Mostrando entradas con la etiqueta sesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sesión. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

Muiños fue electa vicepresidenta 2°.

La legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, fue electa esta tarde vicepresidenta 2° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante la Sesión preparatoria en la que se tomó juramento a los 30 diputados que asumieron su banca para el período 2015-2019.


En primer lugar, Muiños indicó que espera "contribuir desde este lugar a que la Legislatura sea el espacio del debate y las diferencias políticas y, también, del consenso democrático necesario para el ejercicio de la representación popular". Además, la vicepresidenta 2° agradeció "al Partido Justicialista en el que he militado toda mi vida, el cual en estos últimos 70 años le dio a la Argentina los dos períodos de inclusión de derechos más importantes de toda su historia: con Juan y Eva Perón, del '45 al '55; y con Néstor y Cristina en los últimos 12 años".

Por último, Muiños agradeció "a todos los diputados que hoy me han elegido" e hizo especial mención "a quienes represento y me han postulado: a mis compañeros de bloque", el cual ha quedado constituido como la segunda fuerza dentro del Parlamento porteño.

El Cuerpo legislativo también votó como vicepresidenta 1° a la legisladora del Pro, Carmen Polledo; y como vicepresidente 3° al legislador del Partido Socialista, Roy Cortina. Legislatura

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Muiños fue electa vicepresidenta 2°

La legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, fue electa esta tarde vicepresidenta 2° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante la Sesión preparatoria en la que se tomó juramento a los 30 diputados que asumieron su banca para el período 2015-2019.


En primer lugar, Muiños indicó que espera "contribuir desde este lugar a que la Legislatura sea el espacio del debate y las diferencias políticas y, también, del consenso democrático necesario para el ejercicio de la representación popular". Además, la vicepresidenta 2° agradeció "al Partido Justicialista en el que he militado toda mi vida, el cual en estos últimos 70 años le dio a la Argentina los dos períodos de inclusión de derechos más importantes de toda su historia: con Juan y Eva Perón, del '45 al '55; y con Néstor y Cristina en los últimos 12 años".

Por último, Muiños agradeció "a todos los diputados que hoy me han elegido" e hizo especial mención "a quienes represento y me han postulado: a mis compañeros de bloque", el cual ha quedado constituido como la segunda fuerza dentro del Parlamento porteño.

El Cuerpo legislativo también votó como vicepresidenta 1° a la legisladora del Pro, Carmen Polledo; y como vicepresidente 3° al legislador del Partido Socialista, Roy Cortina. Legislatura

lunes, 30 de marzo de 2015

Foro de la Tercera Edad.

En el Salón Jauretche de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera reunión preparatoria del Foro de la Tercera Edad con el objetivo de debatir las ideas y proyectos que serán presentados en la sesión de dicho Foro en el mes de mayo.

La Presidente del Foro y legisladora, Cristina García De Aurteneche, estuvo presente para darles la bienvenida al nuevo ciclo de esta comisión especial que promueve la inclusión social y participación de los adultos mayores. Al respecto, la diputada dijo: "Estoy muy contenta de que nos reencontremos para continuar elaborando propuestas, como lo hicimos el año pasado. Siempre son bienvenidos. Además, les quiero contar que los voy a ir a visitar a sus Centros de Jubilados ya que considero que mi labor como legisladora va más allá de esta casa legislativa y cerca del vecino."

Asistieron a la reunión más de 50 Centros de Jubilados inscriptos que vienen participando activamente de cada una de las actividades del Foro. Se debatieron iniciativas que tienen como objetivo primordial la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
                                     

viernes, 26 de diciembre de 2014

Pitrola.

Asi se refirió el Diputado Néstor Pitrola a la colocación del gran tema de la sesión,- la ley de Argentina Digital-, al último, para tratamiento a altas horas de la noche.

Néstor Pitrola encabezó la posición del PO y el Frente de Izquierda en el debate de diputados sobre Argentina Digital. En su discurso señaló: “La ley de Medios, que jamás superó los límites de una reorganización capitalista de los medios, con esta ley de Argentina Digital, vuelve a su origen: un traje a medida de los monopolios telefónicos, con el agravante de que Telefónica es ahora monopolio de monopolios –porque Telefónica de España controla Telecom.”

“De la ley Chevron pasamos a la ley Telefónica. Varios de los grupos financieros que intervienen en estos negocios son tenedores de bonos de la deuda. Se están entregando recursos estratégicos, como garantía del endeudamiento con los grupos financieros, una variedad de la capitalización de deuda menemista. Se cierra el círculo de la demagogia nacional y popular. Estamos ante la Argentina de los monopolios.”

“Pero el tema no termina allí. Con esta ley, el grupo Clarín que no puede ser titular de más de 24 licencias por Cablevisión, podrá gozar de una licencia de telecomunicaciones para todo el territorio nacional. Por lo tanto, no debería deshacerse de parte de su red. Y, si bien sólo podría ofrecer su programación en 24 localidades, puede tercerizar contenidos. El nuevo régimen le permitirá al grupo Clarín apelar a la justicia para evitar la adecuación.

Cablevisión podrá ofrecer telefonía mediante la red de Telecom y Telefónica. Y las telefónicas podrán entrar en el negocio audiovisual. Pero el control de Telecom corresponderá, una vez que le convaliden la adquisición, a Fintech, el fondo de David Martínez, que a la vez controla el 40% de Cablevisión. Este fondo de inversión intervino incluso en el canje de deuda 2015, días pasados, para disimular su fracaso.” “El divorcio con el grupo Clarín entra en una nueva etapa”.

“Todo esto podrá ser cambiado por futuras composiciones parlamentarias. Es cierto. Pero entonces importa mucho al pueblo argentino advertir las posiciones de las distintas fuerzas políticas. Hay una derecha que quiere libertad total de los monopolios en estas áreas, especialmente para fijar tarifas, como las quiere en el negocio petrolero, se oponen al ente regulador, pero estarán conformes cuando puedan controlarlo. Y hay una centroizquierda que tiene todavía más contradicciones. La centroizquierda apoyó la ley de medios, que en soledad criticó el Partido Obrero, abriendo una fuerte polémica en el medio periodístico, como tampoco apoyamos la de YPF SA de bolsa, -que derivó en la ley Chevron-, también apoyada por la centroizquierda. Tenemos que decirlo con todas las ! letras, la centroizquierda entró en todos los mercados voluntarios de leyes truchas “nacionales y populares” al extremo de votar la ley Ciccone con la excusa de la “soberanía monetaria”. Ahora se ven “traicionados” por esta ley de Argentina Digital, pero estimados diputados de la centroizquierda, el que avisa no traiciona, Cristina Kirchner dijo textualmente refiriéndose a la participación de los pulpos telefónicos en el negocio audivisual “no podemos tapar el sol con un harnero”. Uds han contribuido con su voto a la política en curso, deben hacerse cargo políticamente y debe saberlo el pueblo argentino.”

jueves, 26 de septiembre de 2013

El narcokirchnerismo se apresuró a dibujar el presupuesto.

diputados-presupuesto-2014--
Pasadas las 12.00, el Frente para la Victoria logró reunir el quórum necesario para la sesión en la Cámara de Diputados, por lo que comenzó el debate en el que está previsto el tratamiento del Presupuesto 2014. La jornada se extendería por unas 18 horas hasta las 6:00 del jueves.
Además, durante la sesión se analizarán la prórroga de la emergencia económica y las extensiones de los impuestos al cheque y al adicional de los cigarrillos.
El oficialismo confía en alcanzar la mayoría para aprobar los cuatro proyectos y cumplir con el mandato del Poder Ejecutivo.

lunes, 27 de mayo de 2013

PRESIÓN ABORTISTA EN DIPUTADOS.

NOTIVIDAAño XIII, Nº 885, 27 de mayo de 2013

En el marco de las actividades previstas para mañana 28 de mayo, “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, un grupo de diputados encabezados por Victoria Donda, solicitó una sesión especial para tratar el proyecto de la “Campaña por el derecho al aborto” (expte. 1218/2012). La sesión, convocada para las 11.30 hs, no se iniciaría por falta de quórum; por eso la agrupación feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana organizó un simulacro de sesión en la puerta de Cámara.
El pedido de sesión especial lleva, además de la firma de Victoria Donda (FAP, BsAs), la de los siguientes diputados:
Frente Amplio Progresista (FAP): Gerardo Milman (BsAs), Ma. Virginia Linares (BsAs), Omar Barchetta (Sta Fe) y ElidaRasino (Sta Fe).
UCR: Ricardo Gil Lavedra (Cap. Fed.), Manuel Garrido (Cap. Fed.) y María Luisa Storani (BsAs).
Unidad Popular: Graciela Iturraspe (BsAs) y Claudio Lozano (Cap. Fed.).
_________________________________________
NOTIVIDAAño XIII, Nº 885, 27 de mayo de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

jueves, 25 de abril de 2013

La protesta en el Congreso que no pudo impedir la reforma judicial.

#24A:  
La Noticia 1 retrató la manifestación en la Plaza fuera de la Cámara de Diputados, mientras se desarrollaba la sesión que duró 21 horas. Los legisladores sancionaron las leyes de regulación de las cautelares que involucran al Estado y la creación de Cámaras de Casación. El proyecto de cambios en el Consejo de la Magistratura fue reenviado al Senado. Galería de fotos por Leandro Vellón.

jueves, 31 de enero de 2013

A pesar de los reclamos durante este miércoles, el aumento es un hecho. (Fotos Diego Izquierdo).


 
A pesar de los reclamos durante este miércoles, el aumento es un hecho. (Fotos Diego Izquierdo)

En una jornada tensa pero expeditiva, se confirmó el valor planteado por los ediles de Acción Marplatense, contra el pedido empresarial de $3,64. Desde este 31 de enero a las 00,01 ya se cobrará la suba.
El último proyecto de ordenanza que figuraba en el orden del día de la sesión extraordinaria convocada para este miércoles era la nota particular iniciada por la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros para solicitar un aumento en la tarifa de colectivo. Se convirtió así en el epicentro del debate legislativo y también de las protestas y movilizaciones en las puertas del Palacio Municipal.
Los antecedentes de esta discusión en el recinto no eran buenos. Las manifestaciones de la barra suelen traspasar estos límites e impedir el debate, muchas veces con violencia y destrozos en las instalaciones municipales. Por el lado político, tampoco han estado a la altura de las circunstancias, con sectores opositores que se retiran del lugar y un oficialismo dispuesto a sesionar a toda costa y bajo cualquier circunstancia. El desarrollo de la sesión dependía, en gran parte, de la madurez con que todos los sectores involucrados abordará la temática.
Al dejar a un lado la posibilidad de que se generen desmanes, poco quedó por analizar desde la perspectiva deliberativa. El oficialismo, con su mayoría, impulsó y consiguió la aprobación de la nueva tarifa a $3,23 por pasajero. Los argumentos: el incremento del 28% se encuentra por debajo de lo otorgado en Provincia y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), de lo pedido por el empresariado (44,44%) e incluso del estudio de costo del Ejecutivo (casi un 31%).
En cuanto al arco opositor, tampoco hubo sorpresas. Al igual que en las instancias de comisión, rechazaron el incremento. Las posturas se diron a conocer en el recinto, pero las fuerzas coinciden en que el monto a otorgar es “excesivo”. De hecho, el radicalismo convocó a una rueda de prensa previa para exponer algunos argumentos al respecto. El titular del bloque, Nicolás Maiorano, aseguró estar “preocupado” y responsabilizó al intendente Gustavo Pulti por la decisión. “Ha tenido en cuenta las necesidades de las empresas y no a los usuarios del partido de General Pueyrredon”, resaltó el edil y determinó que la suba era “totalmente excesiva”, en virtud de que “el sistema sigue igual, las deficiencias son las mismas, las frecuencias siguen sin cumplirse, los micros siguen sucios”.
Pulti, en vez de corregir esas situaciones, los que hace es aumentar y beneficiar a las empresas con una mayor ganancia”, sentenció el concejal. Es que el radicalismo tiene su propio valor para el boleto. Según precisó Maiorano, la tarifa debería rondar los $2,80 por pasajero. Consultado por El Atlántico acerca de la existencia de un estudio de costo que promueva esta cifra, el titular del bloque señaló que se llegó al número a través de una “ecuación matemática”. “Es una tarifa técnica y después, el análisis es político, porque hay que tener en cuenta la realidad de la ciudad y de su gente, y no compararla con otros lugares”, agregó.
Una segunda inquietud de este medio fue si se había barajado la posibilidad de presentar junto a las otras fuerzas opositoras un despacho de minoría para someterlo a debate. La justificación del radical para descartar esto fue que “el Concejo Deliberante funciona en comisiones y en sesión con la mayoría de AM”.
Eso confirma que esa mayoría propia convierte a este Concejo en una escribanía del intendente municipal. Pulti acuerda con las empresas y se lo manda a sus concejales. El que no quiere votar, se toma licencia y los 13 concejales terminan cumpliendo el mandato mansamente”, sostuvo Maiorano.
La posición del Frente para la Victoria y la Agrupación Atlántica no resultó muy diferente. Ambas fuerzas manifestaron su negativa a acompañar al oficialismo. El edil que sí voto en afirmativo resultó Hernán Alcolea, del PRO.
La jornada amenazaba en tornarse problemática, pero al final de cuentas, se avanzó en el camino elegido por el oficialismo. El boleto costará, probablemente desde este mismo jueves (aunque sea feriado y exista una huelga administrativa municipal), $3,23, lo que significa un aumento del 28,17% y una suba de 0,71 centavos.
LAS CONVOCATORIAS
La mayoría de las agrupaciones que se congregaron en las puertas del Municipio parecían haber establecido un horario en común. La sesión, programada para las 10, cumplió esta vez con relativa puntualidad su inicio, un rasgo habitualmente a no destacar del ámbito deliberativo. Paralelamente, se esperaba que el mayor número de asistentes a las protestas se registre después de las 11.
Así, el movimiento Libres del Sur presentó la iniciativa “Viajar MdP” a través de la cual los vecinos de General Pueyrredon podrán dar cuenta del servicio de transporte público.La fuerza realizó, además, una consulta preliminar sobre las condiciones generales y la tarifa actual del transporte público de pasajeros en Mar del Plata, lo que resultó en que “el 60,22% de los usuarios no está conforme con el servicio”, mientras que “el 65,3% cree que la tarifa actual es cara”. Así lo precisó la referente de Libres del Sur,Victoria Vuoto al anunciar el lanzamiento de esta propuesta, concretada minutos antes del mediodía en la esquina del Municipio, Luro e Hipólito Yrigoyen.
En tanto, desde Unidad Popular dieron a conocer su “más enérgico rechazo” al aumento, mientras pidieron a la comuna “realizar junto a la Universidad pública y organizaciones que trabajan en la materia, un análisis de costos que demuestre el real precio del boleto”. Propusieron también la creación de una línea municipal de transporte que sirva como testigo para todo lo inherente al servicio de pasajeros, y anunciaron que se sumarían a las protestas convocadas. Se incorporaron también agrupaciones como cauces y la Juventud Socialista y la Red Solidaria Violencias Abuso Trata, al entender que “los abusos políticos forman parte de la violencia institucional”.
Sin embargo, la nota de color la ofrecieron los choferes de la UTA, que más temprano que cualquier organización social, vestidos con camisas celestes uniformes, coparon el ingreso del palacio Municipal y antes que el resto de los protagonistas, cubrieron la tribuna del recinco de sesiones del Concejo.
Por Lucía Sánchez Lucero
para el Diario El Atlántico de Mar del Plata

sábado, 24 de noviembre de 2012

La legislatura de Santa Cruz, fue escenario de un escándalo cuando la agrupación kirchnerista La Cámpora se negó a tratar el endeudamiento que propuso el gobernador Daniel Peralta.



El  enfrentamiento político entre Peralta y los diputados de La Cámpora, ocurrió cuando, la agrupación kirchnerista decidió, ‘no avanzar en el tratamiento de una autorización al gobernador para que tome un empréstito de 250 millones de pesos, para pagar los aguinaldos de los empleados públicos’.
Los  legisladores intentaron  retirarse de la Legislatura,  pero: estatales, jubilados provinciales, trabajadores municipales, camioneros y petroleros, bloquearon  las salidas del edificio, exigiendo  a los parlamentarios que traten los temas que reclamaban.
Los diputados de la Cámpora intentaron salir con una fuerte custodia policial, quienes dispararon balas de goma al aire  para tranquilizar  a los manifestantes, que insultaron a los legisladores, y les tiraron huevos y piedras, en especial a los de  La Cámpora.
Según fuentes de la Legislatura: ‘La sesión, se desarrollaba tranquilamente,  y los disturbios comenzaron cuando  se confirmó que ninguno de los proyectos pedidos por los trabajadores serían parte del temario. Los manifestantes se tranquilizaron cuando se les confirmó que los temas se iban a tratar en  sesiones extraordinarias, y  podría concretarse en la primera semana de diciembre’.