Mostrando entradas con la etiqueta custodia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta custodia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Agustín Rossi, ministro de Defensa, encabezó este sábado en Mendoza junto al jefe del Ejército, César Milani, el acto central por el aniversario del fallecimiento del general José de San Martín.

rossi-con-milani-en-acto-a-san-martin-en-mendoza-

Milani llegó a  la ciudad de Tunuyán a pesar de que el intendente de esa localidad, Martín Aveiro, había negado el viaje del jefe militar, que enfrenta denuncias en la Justicia por su presunta vinculación delitos de lesa humanidad y por presunto enriquecimiento ilícito.
El jefe del Ejército pasó por Mendoza sin hacer declaraciones a la prensa y rodeado por una fuerte custodia, aunque fue Rossi quien le bajó el tono a la cuestión, al remarcar a la prensa local que: “es natural  que Milani se hiciera presente, ya que los máximos jefes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas participaron en el acto”.
Por primera vez un ministro de Defensa de la Nación participó en un acto por el 17 de agosto en Tunuyán, donde Rossi llegó acompañado por otros funcionarios de la cartera y compartió el palco de autoridades con el gobernador Francisco Pérez y el intendente Aveiro.
Rossi manifestó que: “Me permito suponer qué pensaría hoy el Padre de la Patria. No tenemos dudas que San Martín incitaría hoy a solidificar la unidad latinoamericana, para cuidar nuestros recursos naturales; que propiciaría una política de defensa que partiera de una visión regional y cooperativa; que elegiría la integración y rechazaría la fragmentación”.
“También creo que el Libertador pensaría que las Fuerzas Armadas son  parte de una defensa nacional integral, vinculadas con los derechos humanos, con la temática de género, con la protección de nuestro patrimonio histórico; y que reclamaría por la reindustrialización de la producción para la defensa, destruida por la políticas privatizadoras de los años 90”.

sábado, 24 de noviembre de 2012

La legislatura de Santa Cruz, fue escenario de un escándalo cuando la agrupación kirchnerista La Cámpora se negó a tratar el endeudamiento que propuso el gobernador Daniel Peralta.



El  enfrentamiento político entre Peralta y los diputados de La Cámpora, ocurrió cuando, la agrupación kirchnerista decidió, ‘no avanzar en el tratamiento de una autorización al gobernador para que tome un empréstito de 250 millones de pesos, para pagar los aguinaldos de los empleados públicos’.
Los  legisladores intentaron  retirarse de la Legislatura,  pero: estatales, jubilados provinciales, trabajadores municipales, camioneros y petroleros, bloquearon  las salidas del edificio, exigiendo  a los parlamentarios que traten los temas que reclamaban.
Los diputados de la Cámpora intentaron salir con una fuerte custodia policial, quienes dispararon balas de goma al aire  para tranquilizar  a los manifestantes, que insultaron a los legisladores, y les tiraron huevos y piedras, en especial a los de  La Cámpora.
Según fuentes de la Legislatura: ‘La sesión, se desarrollaba tranquilamente,  y los disturbios comenzaron cuando  se confirmó que ninguno de los proyectos pedidos por los trabajadores serían parte del temario. Los manifestantes se tranquilizaron cuando se les confirmó que los temas se iban a tratar en  sesiones extraordinarias, y  podría concretarse en la primera semana de diciembre’.