Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Muiños fue electa vicepresidenta 2°

La legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, fue electa esta tarde vicepresidenta 2° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante la Sesión preparatoria en la que se tomó juramento a los 30 diputados que asumieron su banca para el período 2015-2019.


En primer lugar, Muiños indicó que espera "contribuir desde este lugar a que la Legislatura sea el espacio del debate y las diferencias políticas y, también, del consenso democrático necesario para el ejercicio de la representación popular". Además, la vicepresidenta 2° agradeció "al Partido Justicialista en el que he militado toda mi vida, el cual en estos últimos 70 años le dio a la Argentina los dos períodos de inclusión de derechos más importantes de toda su historia: con Juan y Eva Perón, del '45 al '55; y con Néstor y Cristina en los últimos 12 años".

Por último, Muiños agradeció "a todos los diputados que hoy me han elegido" e hizo especial mención "a quienes represento y me han postulado: a mis compañeros de bloque", el cual ha quedado constituido como la segunda fuerza dentro del Parlamento porteño.

El Cuerpo legislativo también votó como vicepresidenta 1° a la legisladora del Pro, Carmen Polledo; y como vicepresidente 3° al legislador del Partido Socialista, Roy Cortina. Legislatura

sábado, 8 de marzo de 2014

Nuevo edificio en CABA.

política

El acto contó con la presencia del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta y del Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo, entre otras autoridades. El edificio fue adquirido con recursos propios del parlamento porteño para un más eficiente servicio a la comunidad, cumpliendo con normativa internacional que preserva el medio ambiente y los recursos energéticos.

La inauguración del nuevo edificio Anexo al Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo este mediodía y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de los Vicepresidentes I, II y III del Cuerpo parlamentario - diputados Cristian Ritondo, Juan Carlos Dante Gullo y Maximialiano Ferraro, diputadas y diputados de diferentes bloques, secretarios, subsecretarios como la ex diputada Adriana Montes quien en diciembre fue puesta en funciones por Ritondo en su designación como subsecretaria de Comunicación Institucional y directores generales, entre otros funcionarios.

De esta manera se dio cumplimiento a la resolución aprobada por unanimidad de los legisladores en el año 2012 por la que se decidió destinar como nuevo Anexo a la actual edificación emplazada en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 642, entre peatonal Perú y Chacabuco, en el barrio de Monserrat.

"Un sueño que tuve fue tener un lugar más cómodo, amplio y con mejor tecnología para desempeñarse y trabajar. En sintonía con la propuesta de una Ciudad Verde creamos este edificio con sistema leed, sustentable y reciclado donde funcionarán diferentes áreas administrativas", comentó Ritondo en su discurso.

"El ver concluida una obra produce satisfacción. Ella dice muchas cosas. Dice, por ejemplo, de una estética y de una utilidad. Pero también dice de una fuerza que está por encima y es la más alta de todas las fuerzas humanas: nos habla de la voluntad y el empeño para llegar a concretarse", dijo el Vicepresidente I. Y agregó: "Quiero agradecer a todos y a cada uno de los que participaron en la realización de este edificio y a todos los diputados que nos acompañaron con su voto. Todos han volcado su esfuerzo, dedicación, esmero y empeño en esto, que es, sin lugar a dudas, producto de una gran voluntad de hacer bien las cosas.La Legislatura en pleno siente orgullo por esta obra". Al finalizar, adelantó que la semana próxima se inaugurarán los paneles solares en el Palacio Legislativo.

Luego, se realizó el descubrimiento de la placa donde figuran los diputados y autoridades que se encontraban en sus funciones cuando se aprobó la compra del edificio Anexo, y también fue descubierta la placa de inauguración del inmueble. El corte de cinta, en presencia de Daniel Edgardo Sosa, arquitecto a cargo de la obra, estuvo a manos de los Vicepresidentes I y II, Cristian Ritondo y Dante Gullo, respectivamente, y del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Más tarde se proyectó un video que mostró el proceso constructivo del edificio que tiene dos subsuelos, tres sobre niveles y dos entrepisos con terraza y patio verdes. Entre otras, funcionarán áreas tales como Recursos humanos, Compras y Asuntos jurídicos, sectores Financiero contable, Patrimonio, Auditoría interna y Vicepresidencia.

Primer edificio gubernamental de la Ciudad con certificación Leed

El desarrollo del proyecto fue dirigido por la Dirección General de Obras del parlamento, a cargo del arquitecto Daniel Edgardo Sosa. Parte de la estrategia y en el marco de la problemática ambiental, se orientó a desarrollar un proyecto que cumpla con las normas internacionales Leed, es decir, ajustada a la reglamentación que regula los aspectos que influyen en el deterioro del medio ambiente no solo con la puesta en régimen del edificio, sino durante todo su proceso de construcción. De esta manera el nuevo edificio Anexo de la Legislatura se convierte en el primero de uso gubernamental de la Ciudad de Buenos Aires en proceso de certificación Leed - Silver, le seguirá la sede del Banco Ciudad que se construye en Parque Patricios.

La masa general del flamante Anexo de la Legislatura Porteña expresa un volumen que sigue la identidad de los edificios contiguos existentes. Considerando su ubicación, el ahorro en el uso de recursos energéticos ha sido una guía fundamental para el desarrollo de la propuesta. Desde el punto de vista medio ambiental y de sustentabilidad, el criterio de diseño ha sido la aplicación de parámetros eco eficientes pasivos, ventilación natural, control de las radiaciones solares y pérdidas térmicas mediante el empleo de aberturas con paneles especialmente diseñadas.

martes, 13 de agosto de 2013

El pueblo se comió otra masita.

massa
El candidato a diputado por el Frente Renovador Sergio Massa advirtió hoy que su alejamiento del kirchnerismo “no tiene vuelta atrás” y que en las primarias de la provincia de Buenos Aires, en las que se impuso, el electorado quiso dejar atrás “el pasado”, que según consideró es “la idea de construir sobre la lógica de la confrontación”.
“Este camino no tiene vuelta atrás. El pasado es la idea de construir sobre la lógica de la confrontación, el pasado es negar los problemas cotidianos, creer que porque el otro piensa distinto es mi enemigo.
La argentina votó por la unidad en la diversidad, por la concordia”, enfatizó Massa.
En declaraciones a la prensa, el candidato a diputado adelantó que presentará una iniciativa para que “el INDEC sea autártico y tenga control del parlamento”.
Buenos Aires, NA.

sábado, 15 de junio de 2013

Etnosubversivos en Palza de Mayo.

ORIGINARIOS SE MANIFESTARÁN EN PLAZA DE MAYO


Piden hablar con la Presidenta de la Nación

(AW) Pueblos originarios que deliberaron en la “Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas” realizada en Formosa, convocan a manifestarse en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país los miércoles desde el 12 de junio al 3 de julio, de 16 a 17 horas, para pedir a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que escuche sus reclamos.

CONVOCATORIA A PLAZA DE MAYO 2


Convocan los pueblos originarios que deliberaron en la “Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas” y acompañan Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Servicio Paz y Justicia (Serpaj), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional y APDH La Matanza, la Secretaría de Pueblos Originarios de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA)Resistencia Qom y la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI).

Al final de cada jornada, voceros de la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas brindarán una Conferencia de Prensa.

El jueves 6, en el marco de una vigilia de 24 horas en Plaza de Mayo, referentes indígenas y de organismos defensores de derechos humanos entregaron una nota en la mesa de entrada de la Casa Rosada, con solicitud de audiencia a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. El empleado que la recibió estimó veinte días el tiempo de respuesta.

En el cierre de la vigilia el viernes 7, el werkén de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, Ignacio Prafil, abrió la conferencia de prensa para anunciar que “Nos dijeron que en veinte días nos podrían llegar a contestar. Durante esos días haremos marchas en Plaza de Mayo y en todo el país. Si en veinte días no hay respuesta, queremos decir que vamos a volver muchos originarios de los cuatro puntos del país para exigir esa entrevista a la jefa de Estado”.

L.G.

martes, 4 de junio de 2013

Crónica de la Primera Jornada de la Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas.

FORMOSA

Ayer llegaron a la sede “Juan Pablo II” de la provincia de Formosa, los integrantes del Parlamento de los cuatro Pueblos: Qom, Pilagá, Wichi y Nivakle. La primera jornada estuvo dedicada a analizar la realidad de los pueblos. Entre las exposiciones, se destacó la sistemática violación de derechos que vive el Pueblo Nivaklé ante la falta de acceso de documentos de identidad y la negación que ejercen los países de Argentina y Paraguay como pueblo que ejercen sostienen los países de Argentina y Paraguay.


Imágenes integradas 5

Formosa, 4 de junio de 2013 (Indymedia).-
Por Cumbre de Pueblos Indígenas de Argentina 

De todos modos, a las 14 horas, los miembros de los cuatro pueblos abrieron las actividades. La mesa estuvo presidida por el Qarashé qom Félix Diaz de la comunidad Potae Napocná Navogoh; Valentín Suárez, líder de Riacho de Oro; Auden Charolen, qom de San Carlos e Israel Alegre, de la comunidad Namqom, quien fue el coordinador de la mesa.

El hermano de Namqom realizó la bienvenida a los participantes. Félix Díaz, por su parte, trazó el marco político en el que se desarrolló el parlamento de los pueblos de Formosa y remarcó la importancia de la jornada. Los disertantes acordaron la manipulación que ejerce el gobierno de Gildo Insfrán a través del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) y, por otra parte, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

En ese sentido, denunciaron, por un lado, la práctica de la provincia en obligar a las comunidades en constituirse como asociaciones civiles y, por otra parte, la práctica del gobierno nacional que se orienta en el mismo sentido a través del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI).

Asimismo, los hermanos centraron la discusión en la importancia de la lucha territorial, la educación intercultural y la precaria política de salud aplicada sobre los pueblos originarios y el suministro de agua que se les provee.

Luego de este debate, se formaron distintas comisiones por pueblo originario para identificar y analizar las problemáticas como así también pensar en posibles soluciones a los conflictos. De esta manera, los hermanos pudieron trabajar en profundidad para luego realizar una exposición en plenaria.

A partir de esta instancia, se conocieron los siguientes acuerdos del parlamento: unificar la lucha territorial, construir acuerdos políticos sólidos, revalorizar el espacio del parlamento conformado hace dos años como herramienta de gestión y transformación política.

Finalmente, Félix Diaz y Amta Paz Argentina Quiroga cerraron esta primera jornada con una introducción sobre la propuesta de trabajo para los días 4 y 5 de junio que contará con la participación de autoridades indígenas de todo el país.

martes, 24 de abril de 2012

La presidente, Cristina Kirchner, habló en el simposio “Fronteras en biociencia” que se realiza en el Polo Científico Tecnológico, sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología.



Destacó incrementos en inversión en dicho rubro.
Recuerdo que los docentes, en materia de reclamos, habían levantado también una carpa blanca frente al Parlamento Argentino demandando mejoras. 
Hoy compartimos dos premios nóbeles, en química y medicina, y yo decía ‘bueno, qué salto que hemos dado los argentinos. De aquella carpa blanca a esta, donde estamos articulando un simposio’ [en el Polo Científico Tecnológico].
Lo estamos haciendo luego de la reforma de la nueva ley que destina más de 6.47, casi 6.50 (del PBI) en materia de educación. Hemos invertido la ecuación con la deuda externa, la inversión en educación era de 2 puntos del PBI.
Ciencia y Tecnología se ha convertido en una política de Estado, junto a los Derechos Humanos y al crecimiento con justicia social.
El aumento que ha tenido el recurso humano en esta actividad, que es del 66% en materia de personas físicas y 67% en bienes materiales. Cada mil integrantes de población activa, 2.9% está vinculado con la ciencia o la tecnología, por encima de la media regional. 
La repatriación de más de 880 científicos argentinos que se habían ido de su tierra, egresados de nuestras universidades, por falta de oportunidades, hoy los hemos repatriados. Esperamos terminar el año con 1000 repatriados. Hoy, son el 15% de los científicos que se habían ido. El 40% provenientes de Estados Unidos.
La repatriación de los científicos es una política de Estado que vamos a seguir llevando a cabo, y de la cual yo me siento muy orgullosa. 
Hemos logrado romper un tabú en Argentina de la vinculación de la Economía y lo académico. Parecía que no podíamos hacer ciencia aplicada, utilizar el conocimiento humano para aplicarlo a la economía. No es una ciencia exacta, es una ciencia social porque debe tender a mejorar la calidad de vida de la gente.
Todos sabemos, y nadie mejor que Alemania o Estados Unidos, lo que significa aplicar el conocimiento a las actividades económicas, al crecimiento, al mejor rendimiento, y estamos absolutamente aplicados a esto.
Queremos seguir trabajando para lograr mayores frutos de esta fantástica inversión que estamos haciendo, por ello la presencia de estos dos premios nóbeles.
La ciencia debe hacerse de humor, de vocación por ayudar al prójimo y de aprender, de ir por lo desconocido. Se dedica a interpelar todo lo que es distinto. Es un gran desafío a lo que ya conocemos, a lo que ya está.
En un país donde nos conocían por las vacas y los granos, queremos que también nos conozcan por la ciencia y la tecnología. Somos productores de ciencia y tecnología y continuar eso será nuestro objetivo.

Acto de la Izquierda por YPF.


Miércoles 25.
Capital Federal: 

Hora: 17:30

Lugar: Frente al Congreso Nacional.

Motivo: Por la estatización sin pago de YPF y todas las petroleras. Vamos por la nacionalización bajo control obrero y popular.

Reseña: Cristina envió el proyecto de “expropiación parcial” de YPF al parlamento, mintiéndoles a los trabajadores y al pueblo, porque no tiene ninguna intención de crear una empresa estatal al servicio del país. Según lo plantea el propio proyecto de ley, lo que el gobierno pretende es poner en pie una empresa “mixta”, una “sociedad anónima abierta” a los capitales nacionales y extranjeros. El proyecto también plantea el pago de las acciones a Repsol. Kicillof ya dejó atrás sus insinuaciones de que el gobierno le iba a imponer el precio de las acciones a Repsol y dijo que va a “sentarse a discutir” con el presidente de la empresa española el valor de dichos papeles, dado que busca evitar un derrumbe de su cotización para después negociar su venta con distintos pulpos imperialistas.
O sea que Cristina les pagará a los ladrones para entregarles la empresa a nuevos ladrones. A la cabeza de todo este operativo entreguista de asociación con el imperialismo se encuentra un ladrón y vaciador profesional, De Vido, designado como interventor por Cristina, junto con otro delincuente de la era menemista, el ex ministro Dromi. El apoyo de la UCR, Binner y hasta el propio Biolcatti a la medida de Cristina dan por tierra cualquier ilusión sobre el carácter supuestamente soberano y anti-imperialista de la misma. El kirchnerismo va también por YPF porque necesita hacerse de una caja para pagar las importaciones de combustible, que ya le están costando al país más de 10.000 millones de dólares. Incluso, para compensar este déficit comercial energético, el gobierno está preparando un tarifazo en los combustibles; es decir, un gasolinazo.
A su vez, así como lo hizo con la ANSES y el Banco Central, el gobierno quiere hacerse de esta caja, también, para pagar la deuda externa y subsidiar a los capitalistas, en un momento en el que las arcas del Estado se encuentran cada vez más vaciadas –lo que constituye un cuadro de crisis fiscal. La destrucción de la ex YPF, implementada por Menem y avalada por Néstor Kirchner, junto con la entrega de los recursos a otros monopolios, como Pan American, Chevron, Shell, Petrobras, Total, Sinopec, Pluspetrol, Tecpetrol y compañía, acabaron con el autoabastecimiento y llevaron los precios a las nubes. La “expropiación parcial” propuesta por Cristina no va en contra de esta política de entrega del patrimonio nacional y saqueo de las riquezas naturales, sino todo lo contrario. Por eso no habrá rebaja de los precios ni autoabastecimiento, sino más dependencia y negociados con el imperialismo. Por esa razón, desde Convergencia Socialista y la Tendencia Piquetera Revolucionaria, denunciamos la política entreguista y de asociación con el imperialismo que desarrolla el gobierno, y convocamos a marchar el próximo miércoles al Congreso, el día en que el Senado se apresta a dar media sanción a la ley del gobierno de Cristina. Llamamos a los trabajadores y al pueblo a marchar para exigir una auténtica estatización, no solo de Repsol sino de todas las empresas petroleras que operan en el país. Esta nacionalización debe realizarse sin pago alguno ya que estos pulpos que han saqueado al país, son los que en realidad tendrían que pagarle al pueblo una jugosa indemnización, y bajo control obrero y popular, de la que formarán parte los trabajadores, técnicos e ingenieros petroleros. La estatización sin pago y bajo control obrero y popular de la industria petrolera debe formar parte de un plan económico más general, bajo la dirección de los trabajadores, que incluya la nacionalización de la banca y la confiscación al resto de los pulpos capitalistas, tareas que sólo puede desarrollar un gobierno de los trabajadores. Sólo de esta forma se puede alcanzar el autoabastecimiento y la industrialización del país. Llamamos al conjunto de la izquierda, y particularmente a los partidos que conforman el Frente de Izquierda, a impulsar de forma unitaria la marcha y el acto del próximo miércoles al Congreso, levantando estas banderas, que son las banderas de la izquierda y los luchadores. Las únicas propuestas capaces de resolver los problemas de fondo producidos por la grave crisis capitalista que sacude al mundo y a la Argentina.

Convoca – Contacto: Convergencia Socialista (CS) – Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) -Juan Marino - dirigente de la TPR - (011) 156 335 9278

jueves, 8 de marzo de 2012

La presidente Cristina Kirchner mandó un proyecto de ley al Congreso para tratar el acta firmada por el gobierno porteño y nacional sobre el traspaso del subte.



Cristina criticó la decisión del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, de interponer una medida cautelar, asegurando que esa es una maniobra “para no gobernar”.
“Es necesario que el Parlamento argentino defina qué modelo de país somos, si vamos a seguir un modelo centralista donde el gobierno pone todos los recursos o vamos a ser en serio un país federal, igualitario y equitativo”, dijo la mandataria.
“Creo que esto lo tiene que definir el Parlamento y espero que quienes se desgarraron las vestiduras desde los medios apelando al Parlamento, estén de acuerdo”, agregó.
“Los jueces no pueden decidir cómo tiene que ser gobernada la Argentina”, dijo nuevamente criticando la medida cautelar.
Y remarcó “esta es la ciudad autónoma de Buenos Aires, pero no significa que no está adentro de la Argentina”.
“Por eso, para zanjar esto, se envía el proyecto de ley. Esta discusión la debe dar todo el país. Los jueces fueron elegidos para interpretar y aplicar la ley, no para gobernar”.