Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

30° Semana Social 2014.

política

El gobernador Daniel Scioli participará este viernes, desde las 19.30, de la apertura de la 30° Semana Social 2014 y el 19° Encuentro de Nuevos Dirigentes, que se llevará a cabo hasta el próximo domingo en el hotel Intersur 13 de julio de Mar del Plata

El tradicional encuentro, organizado por el Obispado marplatense y la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) de la Conferencia Episcopal Argentina, se llevará a cabo con eje especial en “el Papa Francisco y la cuestión social”.

Estarán presentes también el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; Julián Domínguez; y el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota. Durante los tres días habrá talleres y paneles con exposiciones a cargo de dirigentes sindicales, funcionarios y referentes de distintos sectores como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

En tanto, el sábado desde las 20:00 se llevará a cabo la misa que será televisada, mientras que el domingo por la mañana se presentarán las conclusiones.

martes, 4 de junio de 2013

Crónica de la Primera Jornada de la Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas.

FORMOSA

Ayer llegaron a la sede “Juan Pablo II” de la provincia de Formosa, los integrantes del Parlamento de los cuatro Pueblos: Qom, Pilagá, Wichi y Nivakle. La primera jornada estuvo dedicada a analizar la realidad de los pueblos. Entre las exposiciones, se destacó la sistemática violación de derechos que vive el Pueblo Nivaklé ante la falta de acceso de documentos de identidad y la negación que ejercen los países de Argentina y Paraguay como pueblo que ejercen sostienen los países de Argentina y Paraguay.


Imágenes integradas 5

Formosa, 4 de junio de 2013 (Indymedia).-
Por Cumbre de Pueblos Indígenas de Argentina 

De todos modos, a las 14 horas, los miembros de los cuatro pueblos abrieron las actividades. La mesa estuvo presidida por el Qarashé qom Félix Diaz de la comunidad Potae Napocná Navogoh; Valentín Suárez, líder de Riacho de Oro; Auden Charolen, qom de San Carlos e Israel Alegre, de la comunidad Namqom, quien fue el coordinador de la mesa.

El hermano de Namqom realizó la bienvenida a los participantes. Félix Díaz, por su parte, trazó el marco político en el que se desarrolló el parlamento de los pueblos de Formosa y remarcó la importancia de la jornada. Los disertantes acordaron la manipulación que ejerce el gobierno de Gildo Insfrán a través del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) y, por otra parte, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

En ese sentido, denunciaron, por un lado, la práctica de la provincia en obligar a las comunidades en constituirse como asociaciones civiles y, por otra parte, la práctica del gobierno nacional que se orienta en el mismo sentido a través del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI).

Asimismo, los hermanos centraron la discusión en la importancia de la lucha territorial, la educación intercultural y la precaria política de salud aplicada sobre los pueblos originarios y el suministro de agua que se les provee.

Luego de este debate, se formaron distintas comisiones por pueblo originario para identificar y analizar las problemáticas como así también pensar en posibles soluciones a los conflictos. De esta manera, los hermanos pudieron trabajar en profundidad para luego realizar una exposición en plenaria.

A partir de esta instancia, se conocieron los siguientes acuerdos del parlamento: unificar la lucha territorial, construir acuerdos políticos sólidos, revalorizar el espacio del parlamento conformado hace dos años como herramienta de gestión y transformación política.

Finalmente, Félix Diaz y Amta Paz Argentina Quiroga cerraron esta primera jornada con una introducción sobre la propuesta de trabajo para los días 4 y 5 de junio que contará con la participación de autoridades indígenas de todo el país.

domingo, 11 de noviembre de 2012

La presidente Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “es fácil dirigir un país en épocas de bonanza”, pero que “los verdaderos dirigentes se conocen en los peores momentos”.





“En épocas de bonanza es fácil dirigir un país, pero hay que dirigirlo cuando todo se venía abajo, como en el 2003, en el 2008 o en el 2009″, dijo la presidenta aludiendo a la situación en la que su marido y ex presidente Néstor Kirchner recibió el país, en su primer mandato, y las posteriores crisis globales, durante la inauguración del Centro Cultural “Amigo Néstor”, en Ezeiza.
Agregó que Néstor Kirchner le transmitió “no aflojar jamás, ni en los peores momentos, que son cuando se conocen los verdaderos dirigentes”, y consignó que si él hubiese elegido una forma de morir, seguramente hubiese elegido la que finalmente fue, “luchando”, que es cómo “todos lo recuerdan, con la cabeza erguida y haciéndose cargo”.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de inauguración del Centro Cultural Amigo Néstor, en la localidad bonaerense de Ezeiza, se informó oficialmente.
El nuevo edificio, destinado a expandir las actividades culturales de ese distrito, construido en homenaje al ex-presidente Néstor Kirchner, está ubicado en avenida Nicolás Avellaneda 51, de Ezeiza.
Este edificio, que albergará también a la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, consta de un amplio salón de usos múltiples que permitirá llevar a cabo con comodidad las reuniones de diferentes tipos como exposiciones, presentaciones, congresos, actividades culturales o sociales de todas las distintas áreas del municipio, se indicó por último.