Mostrando entradas con la etiqueta distrito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distrito. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

PRO.

El PRO de Morón inauguró un nuevo local en el sur del distrito con la visita del diputado nacional Miguel del Sel, la participación de la referente bonaerense María Eugenia Vidal y el Concejal Ramiro Tagliaferro.

Previamente, Miguel del Sel dialogó con los vecinos por el centro comercial de Morón y la Plaza San Martín, allí habló con los medios locales sobre su compromiso de trabajar en política y aseguró que está “cansado de los vivos y corruptos”. “La única forma de que las cosas cambien es involucrarse, estar con la gente, conocer sus necesidades y votar bien”, afirmó. “Si todos los políticos harían lo que corresponde seguramente yo todavía estaría en Midachi. Pero no te podes quedar con la crítica, por eso me metí y creo que es mucho más valioso. La gente valora lo que hiciste y eso se siente todos los días en la calle”, contó del Sel.

El concejal Ramiro Tagliaferro también se refirió al tema y expresó: “Hay personas que han sido enormemente exitosos en sus actividades y tienen mucho que aportar donde la dirigencia política está en deuda”. Respecto a la consulta sobre su voto positivo en la aprobación del presupuesto del Ejecutivo municipal, Tagliaferro se define como “una oposición constructiva”. “No votar el presupuesto es atarle las manos al intendente y quiero que gestione bien, que trabaje para la gente. Marcamos las diferencias, como por ejemplo la inversión en seguridad que sigue estando abajo del 4%, no hay dinero para obras hidráulicas y tenemos un Hospital de más de 300 millones de pesos, pero las salitas de atención primaria siguen cerrando a las cuatro de la tarde”, finalizó.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Sergio Massa, candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, manifestó hoy que “los planes sociales deben transformarse en un puente al mercado de trabajo para los más jóvenes”, en una visita que hizo a Junín.

massa-junin-1

El intendente de Tigre se reunió hoy por la mañana con su par local, Mario Meoni, junto a quien participó de la inauguración de una red de gas, de un encuentro con jóvenes, de una comida con jubilados y de la celebración del inicio de la primavera con jóvenes del distrito.
“En el Conurbano y en el interior cuando no hay oportunidad de empleo, los pibes terminan tomándose un colectivo para irse a buscar futuro fuera de su pueblo. Creemos que generar un puente de acceso de posibilidad a los más jóvenes para ayudarlos a conseguir un lugar en el mercado de trabajo es una responsabilidad del Estado, que tiene herramientas impositivas y de promoción que tiene que aplicarlas”, señaló Massa.
Asimismo, agregó “los planes sociales sirven y mucho para contener en la emergencia, pero deben transformarse en un puente al mercado de trabajo. La incorporación de jóvenes al mercado de trabajo tiene que lograrse a partir de políticas específicas que los guíen e impulsen”.
Felipe Solá , candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Luis Acuña, intendente de Hurlingham, Gilberto Alegre, intendente de General Villegas, el candidato a diputado, Juan Amondarain y Raúl Pérez, diputado nacional también participaron de la actividad.

miércoles, 17 de julio de 2013

Los delincuentes subversivos reclaman en Florencio Varela lo que el delincuente subversivo Kunkel, se ocupó de desaparecer.

¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Florencio. Varela?

(AW) El pasado viernes 12 de julio se realizaron en la EP N°11 la conferencia de prensa “Las instituciones del aparato represivo en Fcio. Varela: Batallón de Inteligencia 601 y Comisaría 1ra. Como funcionaron y quienes participaron” y la charla abierta “Dictadura y democracia: rupturas y continuidades” en el marco de las actividades públicas convocadas bajo la consigna “¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela? 3 años sin respuestas” Dichas actividades fueron organizadas por familiares de detenidos/as desaparecidos/as locales, la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Fcio. Varela y numerosas organizaciones que desde hace más de 3 años vienen sosteniendo el reclamo de apertura de los archivos municipales de la dictadura. Durante la conferencia de prensa los grupos convocantes dieron a conocer datos sobre civiles del distrito que se desempeñaron como personal del aparato represivo municipal.
Conferencia de prensa

Fuente: Varela Punto Com.

El Batallón de Inteligencia 601 del Ejército (dependencia que tenía como principal función la recaudación y procesamiento de información la cual era utilizada por los grupos de tareas para llevar a cabo los operativos de secuestros de personas), el funcionamiento de la Comisaría 1ra como Centro Clandestino de Detención y su personal, y los vínculos de personajes locales con hechos de la dictadura cívico militar graficados en el “Mapa de la Impunidad”. Posteriormente los presentes, cerca de 200 personas, pudieron disfrutar de la presentación de la artista local Jimena Santa Cruz quien interpretó “El pañuelo”. Finalmente se compartió una charla abierta de la que participaron Marcelo Valko (psicólogo, docente e investigador del genocidio de los pueblos originarios), Vanesa Orieta (Militante social, hermana de Luciano Arruga), Pablo Pimentel (APDH La Matanza) y Mirta Baravalle (Madres de Pza. de Mayo-Línea fundadora). Durante sus intervenciones los panelistas manifestaron su absoluto apoyo al reclamo realizado a la Municipalidad de Florencio Varela y destacaron diferentes aspectos del mismo. Marcelo Valko hizo especial hincapié en la importancia de los archivos administrativos para el desarrollo de investigaciones de tipo históricas. Desde su experiencia como investigador no dudó en afirmar que “en los archivos administrativos existen huellas del genocidio, las huellas están”, y agregó “hay que saber mirar, pero para eso nos tienen que dejar mirar”. Vanesa Orieta señaló como similitud las políticas vinculadas a los espacios para la memoria entre los municipios de La Matanza y Fcio. Varela, ya que en la actualidad los familiares y amigos de Luciano Arruga se encuentran luchando por participar del Espacio para la Memoria creado en la comisaría de Lomas del Mirador, último lugar donde se vio a Luciano con vida, del cual fueron expulsados por la municipalidad: “Espacio para la memoria sí, dependencia municipal no” es la consigna que la familia y amigos de Luciano sostienen. En tanto, en Florencio Varela se encuentra en proceso de formación el Espacio para la Memoria local del cual no están participando ni los familiares de detenidos/as desaparecidos/as ni organismos de Derechos Humanos locales por decisión del poder ejecutivo municipal. Finalmente Pablo Pimentel y Mirta Baravalle destacaron la importancia de los archivos de la dictadura en la búsqueda de verdad y justicia. En relación a la lucha de las Madres de Pza. de Mayo y su dolor Mirta señaló: “Si los archivos se hubieran abierto antes, nos hubiésemos ahorrado muchos sufrimientos”

PORQUE LOS FAMILIARES Y NUESTROS/AS COMPAÑEROS/AS NO ESTÁN SOLOS, PORQUE QUEREMOS LA VERDAD, PORQUE NO QUEREMOS VIVIR ENTRE GENOCIDAS: INMEDIATA APERTURA DE LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA DICTADURA. 
Comisión por la Memoria,
la Verdad y la Justicia de
Florencio Varela

lunes, 6 de mayo de 2013

Viviendas en Luján.

Procrear en Luján: Luciani sostiene que no hay terreno para construir las 500 viviendas en el distrito 
El Intendente aseguró que el predio elegido para la construcción de las 500 casas no es suficientemente grande. En reunión con los coordinadores del programa impulsado por Anses y el Banco Hipotecario propuso dividirla en más terrenos fiscales que tiene la Nación en el distrito. Otra de las alternativas es hacer departamento en lugar de casas.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Los estudiantes de la EEM Nº 3 DE 17º "Antonio Devoto" denunciaron fuertes aprietes de la Vice Directora de la institución para que levanten la toma.


Apoyemos la toma de la Media 3 de Devoto
Más amenazas a los estudiantes en lucha

Esto llegó al extremo cuando amenazó a los estudiantes con aplicar el "protocolo" llamando a la policía para que sean "desalojados" como si los estudiantes que luchan en defensa de la educación fueran delincuentes.

Este hecho se inscribe en los ataques que vienen sufriendo los jóvenes, cuyo caso más extremo fue la irrupción de la policía federal con armas en la mano al Normal 4, también tomado por sus estudiantes.

Hacemos responsables a la supervisión del distrito, a la vice dirección de la escuela y al Ministerio de Educación porteño por cualquier hecho de agresión hacia los jóvenes.
Llamamos a toda la docencia, estudiantes, vecinos, padres, agrupaciones a apoyar la lucha en defensa de la escuela media. Solicitamos a los sindicatos docentes a que se pronuncien y se rodee de solidaridad a la "Antonio Devoto". 

Hoy domingo 14 a las 19 hs. TODOS AL "ANTONIO DEVOTO", Mercedes 4002, frente a la Plaza Devoto.

Tribuna Docente

miércoles, 28 de marzo de 2012

Jornada de Lucha Docente.


Miércoles 28
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: A determinar en cada distrito.

Motivo: Contra el cierre de cursos.

Reseña: Son acciones coordinadas en todos los distritos.

Convoca – Contacto: Ademys