Mostrando entradas con la etiqueta oficio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oficio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Mario Ishii.

El Senador provincial Mario Ishii señaló que “será muy importante mejorar la calidad educativa de la Provincia en los próximos años” y que está comprometido con la idea de lograrlo, con el mismo esfuerzo que se llevó a cabo en su distrito, cuando fue intendente de José C. Paz.

“José C. Paz era el distrito más pobre y ya no lo es. Néstor nos mando 3000 cuadras de asfalto y yo hice donar el primer sueldo a todos los políticos y el primer mes, para gestionar. Realizamos obras para 58 escuelas y puse la escuela más grande en José C Paz, para 50 mil alumnos y se egresaron 85 mil alumnos con oficio”, contó el legislador. Y adelantó que “se intentará por todos los medios realizar el mismo esfuerzo en la Provincia de Buenos Aires, para que los chicos tengan un oficio y una profesión que los saque de la calle, de las drogas y la delincuencia”, aseguró.

jueves, 24 de octubre de 2013

Un grupo de diputados del PRO y el Frente Peronista presentó un proyecto de ley para que quienes reciben planes sociales puedan aprender un oficio con el objetivo de reincorporarse o ingresar al mercado laboral.

aprendan-oficiones-los-planes-trabajar-

La propuesta determina que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deberá confeccionar un listado de los beneficiarios de los distintos planes que quieran recibir formación y ser capacitados en algún oficio.
Esas personas serán formadas por los empleadores interesados en incorporar mano de obra a sus respectivas empresas o negocios, según indica la iniciativa, que se denominará: ‘Capacitarte’.
Los beneficiarios de los programas de capacitación percibirán el equivalente a un salario mínimo, vital y móvil que será pagado, en forma conjunta por el Estado y el empleador.
El monto del aporte estatal actual sería de aproximadamente 1.650 pesos para cada persona que se incorpore al plan de formación.
Como contrapartida, los beneficiados deberán renunciar a la percepción del plan mientras dure la capacitación.
Una vez finalizados los 24 meses del período máximo de formación, el beneficiario podrá ser efectivizado por el empleador que lo formó.
A partir de ese momento debe cesar el aporte Estatal al salario que pasará a ser afrontado en forma integral por el empleador.
Si no prospera la efectivización, el beneficiario podrá volver a inscribirse para percibir el plan social.
El diputado nacional del PRO Julián Obiglio, uno de los autores de la iniciativa dijo: “Buscamos reconocer y resaltar la importancia de los oficios y su significado en la vida de aquellos que tuvieron la dicha de aprovecharlos, inculcando en las personas el valor del trabajo no solo como sustento económico para mantener a su familia sino también como un elemento que permita dignificar a las personas”.
El proyecto fue acompañado por los diputados Pablo Tonelli (PRO), Lino Walter Aguilar, Carlos Brown y Carlos Carranza (Frente Peronista): “La Argentina necesita retomar la cultura del trabajo y para eso es fundamental comprender que la función del Estado no debe ser únicamente entregar dinero, sino que además debe procurar convertirse en un nexo para que las personas puedan acceder a un trabajo digno, que les permita lograr el sustento diario de sus familias”.

jueves, 15 de noviembre de 2012

El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, confirmó que “después del 7 de diciembre comienza el proceso de oficio”. Y detalló que el grupo Clarín “puede tener 24 y hoy tiene 237 licencias” de cable.



“De esta manera, después del 7 de diciembre la AFSCA inicia el proceso de transferencia de oficio para garantizar el cumplimiento de la ley, el cumplimiento del servicio y las fuentes de trabajo”, explicó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Sabbatella brindó un informe del estado de situación de los grupos de medios que, por diversos motivos, exceden los límites establecidos por la nueva ley de Medios.
En ese marco, Sabbatella dejó en claro que hasta el 7 de diciembre “que es la fecha que estableció la Corte, es la presentación del plan de adecuación voluntaria”.
“A este plan voluntario ya se adecuaron la mayoría, y los que no han expresado su voluntad de hacerlo, excepto uno”, precisó Sabbatella, quien explicó que “una vez presentado el plan de adecuación el directorio (de AFSCA) debe evaluarlo, y si hay alguna observación, tienen diez días para corregirlo”.
Al dar detalles, Sabbatella señaló que el grupo Clarín debe adecuarse respecto de sus licencias de cable ya que “puede tener 24 y hoy tiene 237 licencias”.
Sabbatella agregó, por otra parte, que el Grupo Uno, de los empresarios Vila-Manzano también debe adaptarse por tener más licencias que las permitidas, además de ser titulares de licencias de satélite.
En tanto, explicó que “nadie puede tener en una ciudad más de 3 licencias de radio” y puso de ejemplo al Grupo Clarín que “tiene este problema en 37 ciudades”.
Fuente: Télam