Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Presupuesto de las universidades nacionales de $500 millones

El presidente Mauricio Macri se reunió en el día de ayer por la tarde en Casa Rosada con 30 rectores de universidades nacionales y anunció una ampliación del presupuesto universitario de 500 millones de pesos para afrontar costos de funcionamiento y obras.


"Hemos hecho una ampliación de presupuesto para los costos de funcionamiento de más de 500 millones de pesos, mostrando la importancia que tiene para nosotros el rol de la universidad pública para los próximos años en el país”, señaló el Jefe de Estado, "para que docentes y directivos puedan concentrarse en esa tarea tan importante que tienen de formar un millón y medio de jóvenes para que ellos nos ayuden a construir esa Argentina que soñamos".

En la actualidad, el pago de los servicios públicos representan el 18 por ciento de los gastos de las universidades, por eso con la partida extra de 500 millones se busca que puedan afrontar los mayores costos producto del sinceramiento de las tarifas. En paralelo el Ministerio de Educación y las universidades nacionales comenzaran en conjunto con la Secretaria de Energía un plan de uso eficiente de la energía, que contemple la revisión y recategorización de las tarifas contratadas, la capacitación del personal universitario para el cumplimiento de la racionalización energética, y un plan de reconversión y reorganización de la infraestructura universitaria que permita cumplimentar metas de uso eficiente de la energía.

"Desde el primer día nuestro principal compromiso es trabajar para alcancar un Argentina con pobreza cero, y eso se logra con dos herramientas fundamentales: educación y trabajo", expresó el Presidente. "Lo que nos lleva a la Argentina del Siglo XXI es tener una educación que de las herramientas necesarias a nuestros jóvenes para que alcancen ese trabajo", resaltó Macri durante una conferencia de prensa que ofreció luego de reunirse con autoridades de las universidades públicas del país.

En ese sentido, Macri recordó el acuerdo de Purmamarca firmado en febrero pasado por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, con los titulares de las carteras educativas de todas las provincias para llevar a cabo una "revolución de la educación pública", extendiendo la jornada horaria, la introducción de nuevos contenidos y tecnologías: "El principal objetivo del Gobierno es pobreza cero y eso se logra con educación y trabajo", señaló. Presidencia

sábado, 8 de agosto de 2015

Los narcokirchneristas critican a Mauricio Macri, pero lo imitan, y de paso nos endeudan.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó la sede del Banco Mundial en Washington donde mantuvo un encuentro con autoridades del organismo, quienes le confirmaron que ya está lista la aprobación del financiamiento para las obras del Metrobus que unirá La Matanza- Buenos Aires.

Al finalizar la reunión, Randazzo anunció que “desde el Banco Mundial me confirmaron que hoy se aprobó el proyecto de Metrobus desde González Catán hasta la Ciudad de Buenos Aires que es un financiamiento por más de 120 millones de dólares”. “Las obras comenzarán antes de fin de año, ya que este es un proyecto en el que veníamos trabajando hace tiempo, las obras ya fueron licitadas, y hoy estamos cumpliendo con el último paso que es la confirmación del financiamiento por parte de esta entidad”, detalló el Ministro.

Florencio Randazzo amplió que “el Metrobus es una obra de 23 km de largo con 11 de carril exclusivo, 17 estaciones y tres importantes centros de transbordo: dos de los cuales se encuentran en González Catán y Ramos Mejía y permitirán una rápida conexión con los ferrocarriles Belgrano Sur y Sarmiento, cuyos trenes ya son 0 km”.

“Beneficiará a todo el suroeste del conurbano bonaerense, pero particularmente a los habitantes de La Matanza, que podrán ir y venir hasta Capital en un transporte más rápido, seguro y cómodo”, declaró el Ministro. “Además, repasamos distintos aspectos de otros importantes proyectos como son los Metrobus en Rosario y Santa Fe; así como el desarrollo y estudio de ciclovías en Tucumán y Salta; en todos los casos los proyectos avanzan a buen ritmo y hay buena predisposición por parte del organismo de crédito”, agregó el funcionario argentino.

Finalmente, durante la reunión Randazzo informó que “estamos trabajando en un Plan Estratégico de Transporte que presentaremos antes de fin de año, en el que planteamos las políticas de este sector para los próximos 30 años; y queremos que el Banco Mundial participe de su confección haciendo aportes”.

La delegación del Banco Mundial estuvo encabezada por José Luis Irigoyen, director de las Prácticas Globales en Transporte e Información y Tecnologías de las Comunicaciones.

miércoles, 14 de enero de 2015

GRUPO ROGGIO Y GOBIERNO NACIONAL, AMIGOS SON LOS AMIGOS.

UNA AYUDITA PARA BENITO ROGGIO



 (AW) Florencio Randazzo, convalidó la concesión al grupo Roggio del Ferrocarril Urquiza, para que no pueda ser estatizado, faltaba mas, además de aumentar el subsidio mensual del estado al grupo empresario, actualizó las compensaciones que se le dan por “compensación tarifaria” y fondos para obras. La masacre de Once paga.
  

Exclusivo: Randazzo extendió las concesiones de trenes a Roggio y Romero 
Por Antonio RossiLo hizo en los últimos días del año. Aumentó los subsidios y planificó obras. Todos los números.
lectura zen
Exclusivo: Randazzo extendió las concesiones de trenes a Roggio y Romero 
Por Antonio RossiLo hizo en los últimos días del año. Aumentó los subsidios y planificó obras. Todos los números.
DyN
De manera silenciosa y sin ninguna mención en las reiteradas apariciones públicas que viene efectuando en el marco de su posicionamiento electoral, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo convalidó, en los últimos días de diciembre, las renegociaciones contractuales de la línea Urquiza --que es operada por grupo Roggio-- y del ferrocarril Belgrano Norte, que está bajo el control del holding Emepa de Gabriel Romero.
Las nuevas reglas de juego para las concesiones de Metrovías (en los trenes metropolitanos del Urquiza que van de Lacroze hasta General Lemos) y de Ferrovías (en el Belgrano Norte que une Retiro con Pilar) presentan dos rasgos salientes. Por un lado, alejan cualquier posibilidad de “restatización” de esos servicios. Y por otro lado, le otorgan a las operadoras privadas una serie de ventajas.
Los nuevos contratos -- que fueron aprobados por medio de las resoluciones 1603/14 y 1604/14 de cartera ministerial de Randazzo-- incluyen tres puntos clave para las concesionarias de Roggio y Romero: 
--La actualización de las compensaciones tarifarias.
--Un mecanismo de ajuste automático de los subsidios que incorpora las subas salariales y el impacto inflacionario.
--El desembolso de más de $ 600 millones para cubrir las obras prioritarias y de mantenimiento previstas hasta mediados de 2016.
En el caso de la línea Urquiza, el subsidio mensual para afrontar los gastos operativos y salariales pasó de $16,7 a $ 25,9 millones.
Pese a registrar una mejora del 56%, el nuevo monto del subsidio --que fue reconocido retroactivamente a partir de julio de 2014--no incluyó los ajustes salariales de 2014 que la empresa y el Gobierno habían acordado con los gremios ferroviarios. Con la incorporación de ese ítem, el subsidio operativo trepará por encima de los $ 30 millones mensuales.
Obras y subsidios
Con respecto a la nueva metodología de actualización de los subsidios, la renegociaciones cerradas por Randazzo establecen que habrá un ajuste en los pagos mensuales cuando se registre una variación superior al 6% en los rubros que componen los gastos operativos y cada vez que se conceda una suba salarial o se amplíe la dotación de personal.
Este último punto resulta más que relevante porque la resolución de Transporte reconoce que la planta laboral del Urquiza saltará de los 699 agentes que tenía en marzo de 2014 a un nuevo nivel de 1.117 empleados en los primeros meses de 2015.
En lo que atañe a las inversiones que hará Metrovías en el Urquiza y que serán afrontadas por el Estado, el nuevo contrato prevé la ejecución de dos “planes de nivelación” en los próximos 18 meses. El primero de ellos se denomina “Obras y Tareas de Mantenimiento” y abarca un total de $ 350 millones. En tanto, para el segundo plan titulado “Obras Necesarias de Inversión Catalogadas por el Concesionario” se prevé una partida total de $ 20,3 millones.
Por el lado del ferrocarril Belgrano Norte, los subsidios tarifarios pasaron de $ 46 millones a $ 64,7 millones mensuales. Al igual que en la línea Urquiza, ese valor no contempla la pauta salarial de 2014 que terminará elevando el subsidio mensual a casi $ 90 millones.
En terreno laboral, el nuevo contrato de Ferrovías deja la puerta abierta para incorporar otros 253 agentes a su dotación actual de 1.474 trabajadores.
Y en materia de inversiones a cargo del Estado, la renegociación del Belgrano Norte contempla un desembolso de $ 168,5 millones para las “Obras y Tareas de Mantenimiento” y otro giro de $ 117,7 millones destinado a las “Obras Necesarias de Inversión Catalogadas por el Concesionario”.
Además de Metrovías y Ferrovías --que son las únicas concesionarias puramente “privadas” que quedan en la región metropolitana ---, los grupos Roggio y Romero también tienen el manejo de otras dos empresas ferroviarias que operan las líneas urbanas que fueron restatizadas en los últimos años.
Roggio controla “Corredores Ferroviarios” que es la operadora de las líneas Mitre y San Martín. En tanto, Romero posee “Argentren”, que corre los trenes de las líneas Roca y Belgrano Sur. 
En estos casos, Corredores Ferroviarios y Argentren fueron contratadas por el área de Randazzo para “gerenciar” la operación de los servicios. Por esa tarea perciben un “honorario” equivalente al 12% de los gastos operativos mientras que los sueldos de los 14.711 empleados que trabajan en esas líneas corren por cuenta del Estado.

domingo, 25 de mayo de 2014

La función es evitar la concentración de excesos pluviales y anegamientos en el bajo sanisidrense frente a las crecidas del Río de la Plata.

política



El Municipio de San Isidro modernizó y amplió la estación de bombeo de Martín y Omar en el bajo sanisidrense, para asegurar el funcionamiento óptimo de todo el sistema destinado a evitar la concentración de excesos pluviales y anegamientos por crecidas del Río de la Plata.

El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que en el distrito hay seis estaciones de bombeo que forman parte de la defensa costera del Bajo de San Isidro.

En Martín y Omar, el Municipio unificó los dos edificios actuales, lo que permitió reformular y mejorar el funcionamiento de todo el sistema. “Además se incorporaron dos nuevas bombas eléctricas de 1.500 metros cúbicos por hora cada una, lo que aumentará notablemente la capacidad de evacuación de excedentes pluviales de esta unidad”, precisó García.

En caso de falta de suministro eléctrico se mantiene el funcionamiento del equipo existente, una motobomba de 2.700 metros cúbicos por hora y que utiliza gas oil como combustible. “Para su funcionamiento se construyó una torre aledaña al remozado edificio, donde se colocaron tres tanques de agua de 2.000 litroscada uno destinados a cebar el equipo y garantizar su arranque”, señaló García.

El Municipio también realizó trabajos de pintura del interior y exterior del edificio al que se le colocó un nuevo cerco perimetral.

Esta estación de bombeo es una de la seis que forman parte de la defensa costera del bajo de San Isidro, compuesta por un gran albardón de 4,5 kilómetros de longitud y 4,5 metros de altura.

jueves, 1 de mayo de 2014

La Línea B modifica su servicio para poder realizar los trabajos de adecuación en las vías que resultan indispensables para sumar nuevos coches con aire acondicionado.

sociedad

 La obra beneficiará a 450 mil usuarios.

A partir del próximo lunes 5 de mayo, comenzarán las obras en la Línea B (Leandro N. Alem - Juan M. Rosas) para la incorporación de 86 coches con aire acondicionado. Por este motivo, dicha línea modifica su horario de servicio debido a los trabajos de adecuación imprescindibles para incorporar los nuevos coches.

La línea B brindará servicio los días de semana entre las 6:00 y 22:00, los sábados de 6:00 a 13:00 y los domingos y feriados no prestará servicio.

Para llevar a cabo esta obra de gran magnitud se trabajará durante todas las noches con 10 frentes de trabajo que es el máximo que admite este tipo de obra. A pesar de la gran cantidad de cuadrillas, el horario de trabajo nocturno deberá extenderse sobre el horario de servicio habitual para despejar la zona de trabajo y restablecerlo con total seguridad.

El cierre resulta entonces imprescindible ya que las obras se realizarán en zona de vías y es prioritario resguardar la seguridad de pasajeros y trabajadores. Significará, además, un importante avance para la red beneficiando a los cerca de 450 mil usuarios que utilizan por día esta línea.

Las tareas que se llevarán a cabo implican: el relevamiento de la infraestructura para la preparación del montaje del nuevo sistema, el diseño de piezas adecuadas para cada tramo de túnel, el desplazamiento de bandejas de señales existentes, el ensanchamiento de todos los andenes y la renovación de pisos de distintas estaciones, entre otras. El reacondicionamiento de la Línea B, que tiene por objetivo principal incorporar 86 coches con aire acondicionado, se da dentro del Plan de Renovación de Material Rodante implementado por SBASE para mejorar la frecuencia entre formaciones y brindar un servicio más rápido y confortable.

Los nuevos coches tienen capacidad para 193 personas y están equipados con un moderno sistema de comunicación interno, aire acondicionado, calefacción, pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado. Además, cuentan con un sistema anticlimbing ante accidentes que evita que un coche se suba a otro, caja negra y espacio para personas con movilidad reducida. También, poseen cámaras de video vigilancia para monitorear lo que sucede mientras el coche está en funcionamiento.

La entrada en servicio de los coches está prevista para el primer trimestre de 2015, convirtiéndose entonces en la segunda línea con aire acondicionado de la red. 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Daniel Scioli volvió a justificar hoy el diálogo que mantiene con el massismo.

scioli-nota
Así, argumento que “la Provincia tenía que alcanzar un presupuesto para encarar obras necesarias” y que “el plan de gastos 2014 debe ser acompañado por todas las fuerzas políticas”. El gobernador de Buenos Aires es fuertemente cuestionado por dirigentes del PJ y del kirchnerismo por su constante contacto con las fuerzas opositoras. 
“Yo habló permanentemente con todos los sectores, el radicalismo, el socialismo en la provincia” y agregó “lo que yo fui haciendo en las últimas semanas, luego de la elección, fue trabajar despojado de todo tipo de cuestión política y electoral de por medio para generar ámbitos de trabajo y de diálogo con todos los sectores”.
Cabe señalar que en el día de ayer, el oficialismo y la oposición coincidieron en destacar el consenso logrado para aprobar el presupuesto provincial para el 2014. De esta forma, Scioli elogió el trabajo conjunto con la fuerza que lidera Sergio Massa y con todo el arco opositor.
Por su parte, el líder del Frente Renovador Sergio Massa dijo: “Hicimos valer el voto de la gente. Tuvieron que ceder al planteo de más plata para seguridad, y el No a la creación de una sobretasa. Esperamos además por el compromiso de tener antes de fin de año la Ley de Policía Municipal”.

jueves, 22 de agosto de 2013

La presidente Cristina Kirchner encabezó el acto de adjudicación de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en donde aseguró que las licitaciones a las obras públicas “no se ganan con el lobby ni denuncias.”

cristina

“Desde hace 4 o 5 meses hay denuncias contra tal o cual empresa que podían resultar adjudicatarias de estas obras” dijo la mandataria.
“Les pido a todos los que participaron de las licitaciones anteriores y no han obtenido financiamiento que contribuyamos a hacer las cosas de la mejor forma posible, porque la obra se ha llevado adelante con total transparencia”, aseguró.
La mandataria aseguró que durante su Gobierno “las obras públicas no se ganan con lobby o denuncias” porque eso “no es una buena conducta empresaria”. “A mí no me importa qué empresa hace las obras, a mí lo que me importa es que se hagan”, aseveró.
Y habló de los empresarios K: “Si para ser un empresario K se tiene que haber ganado plata, desde acá diviso a muchísimos. En realidad yo no creo que quienes ganaron plata sean empresarios K, lo que creo es que supieron aprovechar oportunidades de negocios e identificar nichos importantes”.
La presidenta Cristina Kirchner encabezó el acto de adjudicación de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en donde aseguró que las licitaciones a las obras públicas “no se ganan con el lobby ni denuncias.”

jueves, 9 de mayo de 2013

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FERROVIARIA.


Diputados
PROYECTO DE LEY PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FERROVIARIA
El diputado del Bloque Frente Peronista Carlos Brown participó esta mañana de la presentación de un proyecto de ley para el desarrollo de infraestructura vial, elaborado por el diputado del mismo bloque, Alberto Asseff.
Luego de felicitarlo por la iniciativa y brindar su adhesión, Brown denunció la falta de acción por parte del Estado nacional en esta materia, expresando: “Si planeáramos hacer 1000 kilómetros de autopistas por año y lográramos hacer al menos 500, estaríamos haciendo lo que nunca se hizo. ¿Qué le pasa a las autoridades de turno que no entienden lo que ocurre en el mundo y lo que en Argentina ya ha sido estudiado?”
Asimismo, refiriéndose al especialista Guillermo Laura, también presente en la ocasión, recordó haberle preguntado en una entrevista televisiva por qué no se concretan este tipo de obras, a lo que el entrevistado le respondió “porque no hay un negocio indebido atrás”. “Lamentablemente, ése parece ser el impedimento”, concluyó Brown.
 

Prensa Carlos Brown
Diputado Nacional / Frente Peronista

miércoles, 3 de abril de 2013

El ministro de Ambiente y Espacio Publico de la Ciudad, Diego Santilli, señaló que, “No hay gobierno que haya invertido más”



Santilli, negó hoy enfáticamente que ‘se haya subejecutado el presupuesto destinado a obras para contener inundaciones’ y, por el contrario, aseguró que “la gestión de Mauricio Macri es la que invirtió más en la historia de la Capital, en ese rubro”.
Santilli, en declaraciones para  radio Mitre, justificó las inundaciones en varios sectores de la Ciudad en que “se trató de una tormenta impresionante” y que “los niveles de precipitaciones de este cambio climático vinieron para quedarse”, “ahora llueve en dos horas lo que no llueve en todo abril”.
El funcionario agregó  que: “se invirtió, durante la gestión en curso, en el entubamiento del arroyo Maldonado”, pero reconoció que “falta concretar en el Vega, en el Medrano obras que sean de fondo para evitar anegamientos como los registrados en las últimas horas”.
Sobre  las críticas por una supuesta inacción de la autoridad porteña, aseguró que: “a las 3:00 de la mañana tuvimos que salir todos a trabajar cuando comenzó la caída de agua”, y que “a medianoche se impartió el alerta climático a la población”.
También  sostuvo que: “en temas de hidráulica está sobreejecutado el presupuesto destinado a evitar inundaciones”, y que “en términos de inversiones de grandes obras, va al ritmo que corresponde, pero llevan su tiempo”.
“Este nivel de precipitaciones, no las resiste ninguna ciudad”. “Estamos haciendo inversiones que son importantísimas en ese rubro”.
“No hay un gobierno en la historia de la ciudad de Buenos Aires que haya invertido más que Mauricio Macri”.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, por su parte, atribuyó las inundaciones al “fenómeno del cambio climático”, “una lluvia para la cual ningún sistema hidráulico puede estar preparado”.
Tras una reunión de Gabinete por la grave situación, Vidal aseguró que: “las precipitaciones de esta jornada son las más intensas para el mes de abril desde 1903,  se trata del segundo temporal más intenso, por lo que ningún alerta lo pudo prever”.
La funcionaria, flanqueada por el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, sostuvo que “ahora lo importante es acompañar a las familias de las víctimas”, además de que “el escurrimiento de las aguas sea lo más rápido posible”.
También sostuvo que desde el Gobierno porteño se trabaja para proveer de equipos electrógenos a hospitales y clínicas que se quedaron sin servicio eléctrico.

martes, 12 de marzo de 2013

Pulti asegura que su administración es brillante.



El Intendente afirmó que "una empresa que cada vez da más servicio necesita más equipos" Se trata del quinto lote incorporado durante la presente gestión. Son 17 equipos y vehículos adquiridos con una inversión de $1.867.200 con propio presupuesto. La empresa cerró el ejercicio anterior con superávit, tiene un presupuesto propio que le permite realizar importantes obras que llevarán cerrar el 2013 con el 95 % de los marplatenses pueda contar con red de cloacas y agua potable.

Este lunes, el intendente Gustavo Pulti junto al presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), Mario Dell Olio, presentó en la plaza de French 6737, un lote de 17 equipos y vehículos adquiridos con presupuesto propio de la empresa municipal.
En este contexto, el Intendente Pulti señaló que “una empresa que cada vez brinda más servicio, a más gente, necesita incorporar equipos; por eso se hanadquirido 17 equipos nuevos con una inversión que supera el costo de 1.800.000 pesos. Forma parte de las inversiones de continuas y de capacitación que se lleva a cabo en Obras Sanitarias desde los últimos años."

"Esta empresa municipal ha posibilitado -continuó el Jefe Comunal- en los últimos 5 años, alcanzar con el servicio de red de cloacas y agua potable al 95% de los vecinos de la ciudad. Esta expansión requiere también equipos y personal que pueda ir satisfaciendo las nuevas demandas de mantenimiento y satisfaciendo a nuevos clientes. Es muy bueno ver que esta empresa tiene cada vez más clientes, que significa que cada vez haya más vecinos con los servicios fundamentales”.

”En este sentido, este equipamiento lo que hace es reemplazar a otras tareas, que en otros momentos, lo que se hacía era contratar a terceros, con lo que este fortalecimiento de la empresa continúa adelante”, indicó Pulti.

Sobre el presente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado, Pulti expresó que“este es el mejor momento en la historia de Obras Sanitarias. Cerró el ejercicio anterior con un superávit importante, tiene un presupuesto propio para hacer obras importantes y estas obras, con presupuesto propio, superarán los 70 millones de pesos este año. Esta empresa está dando pasos importantes en materia de mejoramiento, ampliación y fortalecimiento de todos sus servicios para los marplatenses”.
“Este equipamiento que va a permitir mejorar el tratamiento de los residuos de la Planta de Efluentes Cloacales”
Por su parte, el presidente de Obras Sanitarias Mar del Plata – Batán, Mario Dell Olio, señaló que “este equipamiento que va a permitir mejorar el tratamiento de los residuos de la Planta de Efluentes Cloacales. Con estas palas cargadoras y camiones, Obras Sanitarias pasará a realizar el tratamiento del compostaje de los residuos que van extrayéndose de la Planta, antes lo hacíamos a través de una empresa mercerizadas. Esto también significa un paso de concreción en todo el proyecto del tratamiento de los residuos cloacales, Emisario Submarino y la nueva Planta de Efluentes”.
Además, Dell Olio explicó que con estas nuevas maquinarias permitirán “mezclar los restos de poda con los restos de la Planta de Efluentes para obtener una materia orgánica y que podrá ser utilizada para abono y otros procedimientos similares”.
Asimismo, el presidente de Obras Sanitarias, informó que “el resto de los equipos van a ir al área de cloacas y a la de irregularidades de servicio que se ha conformado hace muy poco dentro de Obras Sanitarias. Dentro del trabajo que estamos haciendo de tarifa justa y equitativa, también debemos trabajar fuertemente con todos aquellos que evaden las prestaciones de la empresa a través de sistema de conexiones irregulares”.
Por último, Dell Olio concluyó su discurso agradeciendo “al Intendente Municipal por el apoyo que siempre nos da, por la gestión permanente que realiza para que Obras Sanitarias pueda alcanzar sus objetivos”.

Del acto participaron, además, integrantes del directorio como Maria Taboada y Daniel Díaz y el concejal Javier Woolands., entre otros.
Detalles del nuevo equipamiento de Obras Sanitarias
Con esta inversión, OSSE pretende continuar mejorando la calidad de su servicio, optimizando el desarrollo laboral del recurso humano y dando respuesta a través de los programas que se llevan adelante tales como Pérdida Cero y Recambio de Cañerías, con los cuales ya se han ejecutado más de 2.500 metros de renovación de cañerías, 500 recambios de válvulas y 1660 recambios de conexiones del servicio de agua.
La empresa presentó los siguientes vehículos y equipos adquiridos con una inversión de su Presupuesto de más de $1.867.200:
- Un Camión con capacidad de carga de hasta 5 toneladas, que será equipado con Caja Volcadora y grúa hidráulica para la futura Planta de Compostaje. Inversión $223.000
- Un Cargador frontal JCB con Balde para movimiento de barros cloacales en la futura Planta de Compostaje $338.080.50
- Dos Motocomprensores con Martillo y Accesorios para el trabajo de las cuadrillas en vía pública. Inversión $130.618
- Una Pala Retroexcavadora Michigan para tareas de reparación de las redes de agua, cloaca y pluvial en vía pública. Inversión $273.600
- Una Camioneta Chevrolet Pick Up para apoyo logístico de supervisión de los trabajos en los barrios. Inversión $220.500
- Un Camión DFM equipado con bandeja antiderrame y tanques con dosificadores para cloración. Inversión. Inversión $142.595
- Un Camión DFM equipado con grúa articulada para 7 toneladas y caja volcadora metálica de cargo bajo perfil volquete. Inversión total de: $349.200
- Ocho equipos cortadores para reparación de cañerías a explosión. $48.000
- Un equipo completo de Tunelera con motocomprensor. Inversión: $180.000
- Una Máquina Chipeadora que fracciona los restos de Poda. Inversión: $197.600
- Una camioneta Pick Up Fiat para el traslado de personal y equipos para la futura Planta de Compostaje. Inversión $102.100
Estos equipos se suman a los 15 adquiridos recientemente a través de la suscripción de un Convenio con Provincia Leasing que se encuentran próximos a llegar; dando como resultado la renovación de la flota y considerando fundamental contar con una amplia y moderna gama de vehículos y equipos que permitan mejorar la prestación del servicio y brindar un óptimo mantenimiento de la infraestructura.

miércoles, 13 de febrero de 2013

No a la tala de árboles en la 9 de Julio.

NUEVA MOVILIZACIÓN




(AW) Se realizará hoy a las 17.00 una nueva movilización para proteger el patrimonio y el ambiente de la Ciudad de Buenos Aires. La concentración será en la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y la Av. 9 de julio. Los convocantes se oponen a la ejecución de las obras del "Metrobus Corredor 9 de Julio" que destruirá  plazoletas,  frondosos árboles, modificará la Plaza de la República y alterará un paisaje urbano que debiera ser protegido.

Protesta-9_de_Julio-Metrobus

Buenos Aires, 12 de febrero de 2013 (Colectivo por la Igualdad).-

Si a la protección del paisaje cultural urbano
No a la tala de árboles y quita de espacios verdes.
No al Metrobus en la 9 de Julio


En el encuentro del día lunes pasado se definió una NUEVA CONCENTRACIÓN para proteger el patrimonio y el ambiente de la Ciudad el MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO A LAS 17 hs. en la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y la Av. 9 de julio

La ejecución de las obras del "Metrobus Corredor 9 de Julio" afecta el patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires al destruir el paisaje cultural urbano de la Av. 9 de Julio, referencia mundial de la Ciudad, uno de sus espacios más emblemáticos -conocida como la Avenida más ancha del mundo-, que sobresale por su fisonomía, emplazamiento, entramado y construcciones como el Obelisco y la Plaza de la República. En efecto, se están alterando el paisaje cultural urbano de mayor singularidad y reconocimiento de la Ciudad. Se está destruyendo sus plazoletas, sus frondosos árboles, modificando la Plaza de la República, afectando radicalmente su fisonomía, en definitiva, alterando este paisaje urbano que debiera ser protegidoy, por lo tanto, lesionando el derecho a un ambiente sano y equilibrado de todos los habitantes de la Ciudad.
El viernes pasado hemos presentado una Acción de Amparo en la Justicia de la Ciudad para frenar las obras del Metrobus sobre la Av. 9 de Julio y ordenar la recomposición ambiental de la zona ya afectada. (ver resumen enhttps://www.dropbox.com/s/sp95s6micud5pw1/Resumen.doc)
Apoyamos y difundimos esta NUEVA convocatoria a este encuentro que debe ser la expresión del descontento general por la destrucción de nuestra Ciudad.

Convocatoria por Facebook: https://www.facebook.com/events/337342269717869/
--
Jonatan Emanuel Baldiviezo

Estudio Jurídico BPV
http://www.abogadosenlaciudad.com.ar/
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)
"COLECTIVO POR LA IGUALDAD"
Mail: cxigualdad@gmail.com
http://www.cxigualdad.com.ar/
Twitter: @cxigualdad
Facebook: Colectivo por la Igualdad
www.youtube.com/cxigualdad

"CENTRO DE ESTUDIOS Y ACCIÓN POR LA IGUALDAD"
Mail: ceapigualdad@gmail.com
http://ceapigualdad.blogspot.com/
Twitter: @ceapigualdad
Facebook: Ceapigualdad

martes, 4 de diciembre de 2012

Los catastróficos efectos generados sobre importantes zonas de producción agropecuaria de la provincia de Buenos Aires producto de las inusuales precipitaciones de los últimos meses, no hacen más que revelar, dramáticamente, la importancia de las obras hídricas comprometidas y no realizadas en el marco del "Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado".


Inundaciones: el Gobierno se equivocaPor Carlos Brown | Para LA NACION

Nadie debiera estar sorprendido: esto sucede desde 2007 y es consecuencia lógica de la desinversión pública de los últimos años en infraestructura productiva fundamental, indispensable para que nuestra economía agroindustrial pueda retomar la senda perdida de crecimiento. Hoy tenemos que hablar de casi 13 millones de hectáreas afectadas sólo en la provincia de Buenos Aires con pérdidas económicas estimadas en no menos de 11.000 millones de pesos, entre afectación de cosecha fina, siembra gruesa, pasturas, tambos y mortandad de ganado.
Según fuentes del sector, por las dificultades para sembrar en campos anegados podría perderse en esta campaña hasta un 25% de la cosecha de maíz y un 10% de la de soja, situación que podría agravarse aún más de persistir condiciones climáticas adversas.
Al inicio del período de sesiones ordinarias del corriente año, he presentado dos pedidos de informes al Ejecutivo nacional en relación a la problemática que se plantea por la falta de obras hídricas y nulo acompañamiento por desastres climatológicos. Éstas fueron sistemáticamente bloqueadas por el oficialismo.
El 27 de junio, al producirse las inundaciones, dichos pedidos de informes fueron reiterados en una sesión informativa del Jefe de Gabinete ante el Congreso. Por supuesto, inútilmente.
Claro está que, en lugar de mitigar consecuencias, siempre es mejor prevenir trabajando sobre las causas. Es por ello que, hemos insistido en la importancia de concluir las obras pendientes. Ya no por generosidad, sino por su propio interés, el gobierno nacional debiera contribuir a finalizar estas obras. El sector agropecuario es un factor clave para la performance de nuestra economía e importante generador de recursos fiscales.
Las pérdidas que se proyectan sólo por esta inundación superan holgadamente lo que debería haberse invertido para concluir totalmente las obras pendientes del referido "Plan Maestro", solucionando de forma permanente el problema. Claramente, el análisis costo-beneficio no cierra.
Durante la discusión de la Ley de Presupuesto Nacional 2013, por la cual se prorrogó por seis años -hasta el 31 de diciembre de 2035- el impuesto a los combustibles que financia el Fondo de Infraestructura Hídrica, se planteó -sin éxito- modificar la afectación vigente de los recursos de este Fondo, restituyendo la finalidad originalmente dada a los mismos para el desarrollo de obras de infraestructura hídrica en áreas rurales.
A partir de 2007, como revela la información de la Ucofin, se produce el financiamiento de obras hídricas urbanas a expensas de aquéllas en áreas productivas rurales. Esto impactó fundamentalmente en la ejecución de las obras pendientes en la Cuenca del Río Salado.
De poco sirve destinar fondos a desagües pluviales en áreas urbanas si no se resuelven primero las obras más importantes en las áreas rurales, que son precisamente aquéllas que evitarán las grandes inundaciones que afectan actualmente a toda la región sin distinción.
La provincia de Buenos Aires, como lo señalara Ameghino, ha entrado en un período húmedo. Durante la etapa de sequía, no se han realizado las obras que correspondían, con fondos que existían y en la oportunidad que se debía. Hoy pagamos tributo nuevamente a la improvisación, a la pésima gestión y a una equivocada concepción electoralista a favor de los centros urbanos en contra del sector rural productivo y motorizador de riqueza y trabajo digno. Señores del Gobierno, no se sigan equivocando..
Fuente: http://carlosbrown.com.ar/?p=2013

jueves, 1 de noviembre de 2012

Fortuna destinada a refacciones para la madriguera de Cri$tina y su banda.


La cantidad de  10 millones de pesos es para  refaccionar los baños del primer piso de la Casa Rosada y el área de cocina y comedor.
El hecho en sí forma parte de la rutina de una administración y también del ambicioso plan de obras que encaró el Ejecutivo para “poner en valor” la sede del Poder Ejecutivo.
Los montos exceden a los informados por  el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli , responsable de los llamados a licitación y las adjudicaciones de las obras contratadas.
Según publicó el diario Clarín:  “El viernes último, enojado por la difusión de lo que se iba a gastar en el baño ($ 2,4 millones según la adjudicación publicada en el Boletín Oficial del jueves 24), Parrilli justificó que esa partida abarcaba también las obras de la cocina y el comedor. Enérgico y ofuscado, les dijo a los periodistas que lo escuchaban: ‘no somos tan idiotas como para gastar 2,4 millones de pesos en un baño , miren el Boletín Oficial’”.
“Justamente, en el Boletín Oficial de ese jueves se publicó la adjudicación de las obras del baño a la empresa Kir S. R. L.  Se trata de un llamado a licitación (la 4/2011) que se hizo público en marzo de este año. Pero hay un dato que no está en el Boletín Oficial, aunque sí en la página Web de la Secretaría General donde están listadas todas las licitaciones en marcha”.
“Es el llamado a licitación pública (la 78/2011) para la ‘construcción de comedor y cocina de funcionarios en el piso 2 de la Casa de Gobierno’”.
“Este llamado, (que contempla la obra civil por $ 3.941.847 y en licitaciones complementarias, el equipamiento, utensilios y vajilla de la cocina y el comedor) se publicó con un presupuesto total de 7.228.898,62 pesos”.
“En la ‘planilla de cotización’ que detalla el ‘paso a paso’ de la obra, se habla de una obra que abarca unos 390 metros cuadrados , cifra que surge del renglón ‘demolición de contrapisos’”.
“Esto indica que la obra insumirá un costo (sumando obra civil y equipamiento) de uno s 18.500 pesos por metro cuadrado”.
“Para comparar: en el mercado privado se calcula que la remodelación y reequipamiento de una cocina comedor ronda los 10.000 pesos el metro cuadrado”.
“La obra civil para refaccionar el comedor y la cocina fue adjudicada en marzo a la empresa Ing. Raúl E. Baud SRL , que presentó una oferta de $ 3.696.664. Es una firma de Lomas de Zamora, y Raúl Baud tiene una importante actividad como dirigente del club Banfield”.
“No hay datos sobre la otra mitad de la contratación, desprendida de la licitación original: el equipamiento para el comedor y la cocina de funcionarios, a lo que se agregó lo mismo, pero para la Casa Patria Grande ‘Presidente Néstor Carlos Kirchner’ , ubicada en Carlos Pellegrini y Juncal”.
“Esta licitación (23/2012) abarca todo lo necesario para que funcione una cocina y un comedor, desde peladoras de papas hasta freidoras y pinzas para servir ensaladas”.
“El conjunto de cocina y comedor de la Casa Rosada involucra un amplio sector que hoy es una suerte de depósito que da sobre la calle Balcarce”.
“Allí funcionará en adelante lo que hoy está emplazado en el segundo piso, pero en la calle opuesta, de cara a la Plaza Colón. Es un lugar oscuro y muy deteriorado. Para peor , la cocina está justo arriba del despacho de la Presidenta”.
“El viernes, Parrilli explicó que uno de los motivos de trasladar todo al ala Balcarce obedecía a que en horas de trabajo, (del personal de cocina y de la Presidenta) llegaban olores al despacho de Cristina y reconocibles ruidos molestos: los del martillo de madera golpeando la bola de lomo . ‘Cuando hacían milanesas, los golpes le impedían trabajar a la Presidenta porque la cocina justo está arriba del despacho presidencial’. se quejó”.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Concentración de Vecinos.


Martes 25.
Buenos Aires: 

Hora: 11:00

Lugar: Aysa Regional, Lomas de Zamora.
Motivo: Para reclamar cambios en la ejecución de las obras de agua e insistir por las cloacas de Cuartel IX.

Reseña: Nuevamente con mayoria de Vecinos locales, acompañados por Vecinos de muchos Barrios y referentes de otras Organizaciones (con importante crecimiento debido al proceso de concientización) el sábado 22/9/12, en V. Albertina, se llevó a cabo la 7ma Asamblea del Plan de Lucha del Foro Hídrico y otras Organizaciones. Se debatieron varios puntos relacionados al parate de obras hídricas; la mayoría de las opiniones marcaban el descontento con el Gobierno Municipal, que el año pasado se adjudicaba la potestá de todas las obras que se desarrollaban en el Distrito, y hoy deslinda responsabilidades, busca culpables o "chivos expiatorios". Se criticó una reunión con el Delegado local porque prometió, que todo se va a concretar y terminó promocionando un operativo de documentación, como toda respuesta. Se mostró una gran preocupación por la llegada del período estival y las obras de agua de red sin terminar, algunas por rehacer, algunos módulos sin firmar, zonas como Fiorito sin flujo y sin proyecto y el conjunto de la Elevadora de Temperley sin concretar por 3er marzo consecutivo. Todo esto hizo reafirmar la concentración del martes 25/9, a las 11 hs en, para reclamar cambios en la ejecución de las obras de agua e insistir por las cloacas de Cuartel IX; también se confirmó la marcha al Municipio para repudiar la actual actitud "Rossista" de no recibir a los Vecinos. Se leyó el borrador del informe que se elevó al Defensor del Pueblo de la Nación, que a su vez se presentará en la Audiencia Pública de la SCJN del 11/10 y será la base del Pedido de Informes que van a presentar representantes de la HCDN.
Convoca - Contacto: FAsambleas Barriales - Foro Hídrico - Organizaciones Sociales - Vec. Autoconvoc. - Cacho 1560946892 - Eva 1169648241 - Fabián 1155848430 - Jorge 1533615759 - Perla 42820418 - Víctor 1164029618 - ADHESIONES:   forohidricolomas@gmail.com 

domingo, 19 de agosto de 2012

Desde ayer, 200 personas evacuadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires pudieron regresar a sus hogares, pero se evacuaron 1700 en el conurbano.



Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencia, aseguró que “anoche había 1.500 evacuados, hoy son 1.300 y esperamos que el número siga disminuyendo”.
A raíz de las inundaciones en cuencas hídricas de Areco, Arrecifes, Luján y Matanza-Riachuelo, el gobierno provincial se encuentra asistiendo a distintos municipios.
En tanto, relatado “en Arrecifes hoy quedan 95 evacuados de 150 que hubo ayer” y agregó que “se desbordó el tema cloacal, por lo que el Ministerio de Infraestructura envió un equipo que ya trabaja en el lugar”.
“En San Antonio de Areco no se registran problemas gracias a las obras que se hicieron en los últimos años; en La Matanza aún hay 670 evacuados y en Moreno unos 300”, y “en Chascomús la cantidad descendió de 78 a 12, en Pilar de 150 a 108 y en Luján de 50 a 36”.
“En San Pedro quedan 42 familias evacuadas de zonas bajas y de riesgo, en las que existe posibilidad de derrumbe y desmoronamiento”.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La Presidenta, Cristina Kirchner, inauguró una planta procesadora de policloruro de aluminio, vital para el proceso de potabilización del agua. Destacó los avances de AySA.




“Estamos inaugurando la planta de policloruro de aluminio, acabo de cortar la cinta. Ustedes dirán para qué corno sirve. Bueno, es el químico que ya no importamos y que sirve en el proceso de potabilización del agua.
Esta planta, con la ampliación que tenemos prevista, va a servir para proveer también a la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas, en Tigre. Es otra de las grandes obras, junto a la planta de Tratamientos Cloacales de Berazategui, junto a tantas obras.
Déjenme decirles lo que hemos invertido en todo el país, en cloacas y agua potable. 15.400 millones, en el período 2003-2012, más de 3 mil obras. El objetivo de que todo el mundo tenga agua potable, se pronosticaba para el 2020. Nosotros esperamos hacerla para el 2015. Y en el 2020, las cloacas.
Recuerdo por qué pudimos hacer todas estas cosas. Pudimos porque un hombre, que hoy no está, tomó la decisión, avalada por el Parlamento, de revocar la concesión a Aguas Argentinas, a Suez, la compañía que no había cumplido con nada.
“Me acuerdo que cuando se tomó aquella decisión, todos titularon ‘quedamos afuera del mundo’. Páginas editoriales enteras. Hasta un periodista argentino fue condecorado en la embajada (de Francia)”.
“Me acuerdo de todos los ciudadanos de Berazategui, que cortaban la calle porque toda la porquería que salía la tiraban y siguen tirando hasta que terminemos una obra que demanda más de 500 millones de pesos para finalizar” con esta situación.
“Decían que se venía el mundo abajo porque habíamos tomado la decisión soberana y necesaria, porque no teníamos plata. La obra que estamos haciendo en Berazategui estaba proyectada para empezar en 2019, y nosotros la estamos terminando el año que viene”.
“Cuando tomamos AySA en 2006, no había nada. Camiones, nada. Recien recorrimos parte de los 800 nuevos vehículos que tiene AySA para cumplir sus tareas, comprados por esta administración”.
“Él estaba loco, estaba loco cuando quiso reestructura la deuda externa, estaba loco cuando le pagó al Fondo. Nos han pronosticado 10 caídas. Él siempre me decía, ‘yo tuve una suerte que vos no tuviste, estaban tan asustados por el 2001 que me dejaban pasar’. Yo le decía que las cosas que me hacían era por ser mujer, el me discutía, hasta que un día me dijo ‘¿sabés qué?, tenés razón’”.
“Hay que tener que tomar siempre las decisiones correctas, siempre pensando en los 40 millones de argentinos. Aún cuando muchas veces hay que decir que no a algunos de esos argentinos, y es antipático, pero no hay otra forma de conducir el país. El que quiera quedar bien con todos, finalmente no termina quedando bien con nadie, porque se viene todo abajo”.
“Lo que sí podemos, lo que sí debemos, es quedar bien con el país y con la historia. Con eso se puede y se debe. Con la historia y con su pueblo. Por eso, en este día de festejo de los trabajadores de AySA, para la Provincia de Buenos Aires y para el país”.
“A no desfallecer y a saber que tenemos en cada uno de nosotros la responsabilidad de construir un país distinto al de nuestros 200 años de historia. Unidos y organizados es la única manera de seguir adelante. Los que planteen divisiones, los que se crean más vivos los unos que los otros, se los lleva puestos la historia. Sigamos adelante, con fuerza, con fe y con patriotismo. Gracias  a todos”.

jueves, 16 de febrero de 2012

A pocas cuadras del edificio que se desplomó hace pocos meses, en Bartolomé Mitre al 1100, un edificio fue evacuado por riesgo de derrumbe. Defensa Civil apuntalará la construcción.



Cientos de vecinos se juntaron en la esquina de Mitre y Libertad mientras esperaban que comenzaran las obras. Acusaron a comerciantes de la zona que realizaban reformas en sus locales.
El subsecretario de Emergencias, Néstor Nicolás, indicó: “[el edificio] había tenido problemas hace un mes. Y se había dado plazo para que hicieran reparaciones; pero esto no se cumplió y por eso hoy decidimos evacuar a la gente”.
Además, el funcionario aseguró que la construcción “no será habitable”, ya que se someterá “a todas las reparacioens que necesita”.