Mostrando entradas con la etiqueta aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aire. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

La Línea B modifica su servicio para poder realizar los trabajos de adecuación en las vías que resultan indispensables para sumar nuevos coches con aire acondicionado.

sociedad

 La obra beneficiará a 450 mil usuarios.

A partir del próximo lunes 5 de mayo, comenzarán las obras en la Línea B (Leandro N. Alem - Juan M. Rosas) para la incorporación de 86 coches con aire acondicionado. Por este motivo, dicha línea modifica su horario de servicio debido a los trabajos de adecuación imprescindibles para incorporar los nuevos coches.

La línea B brindará servicio los días de semana entre las 6:00 y 22:00, los sábados de 6:00 a 13:00 y los domingos y feriados no prestará servicio.

Para llevar a cabo esta obra de gran magnitud se trabajará durante todas las noches con 10 frentes de trabajo que es el máximo que admite este tipo de obra. A pesar de la gran cantidad de cuadrillas, el horario de trabajo nocturno deberá extenderse sobre el horario de servicio habitual para despejar la zona de trabajo y restablecerlo con total seguridad.

El cierre resulta entonces imprescindible ya que las obras se realizarán en zona de vías y es prioritario resguardar la seguridad de pasajeros y trabajadores. Significará, además, un importante avance para la red beneficiando a los cerca de 450 mil usuarios que utilizan por día esta línea.

Las tareas que se llevarán a cabo implican: el relevamiento de la infraestructura para la preparación del montaje del nuevo sistema, el diseño de piezas adecuadas para cada tramo de túnel, el desplazamiento de bandejas de señales existentes, el ensanchamiento de todos los andenes y la renovación de pisos de distintas estaciones, entre otras. El reacondicionamiento de la Línea B, que tiene por objetivo principal incorporar 86 coches con aire acondicionado, se da dentro del Plan de Renovación de Material Rodante implementado por SBASE para mejorar la frecuencia entre formaciones y brindar un servicio más rápido y confortable.

Los nuevos coches tienen capacidad para 193 personas y están equipados con un moderno sistema de comunicación interno, aire acondicionado, calefacción, pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado. Además, cuentan con un sistema anticlimbing ante accidentes que evita que un coche se suba a otro, caja negra y espacio para personas con movilidad reducida. También, poseen cámaras de video vigilancia para monitorear lo que sucede mientras el coche está en funcionamiento.

La entrada en servicio de los coches está prevista para el primer trimestre de 2015, convirtiéndose entonces en la segunda línea con aire acondicionado de la red. 

miércoles, 16 de enero de 2013

La radio comunitaria "La Caterva" continúa luchando por recuperar su frecuencia.

RADIO COMUNITARIA "LA CATERVA"


Sin frecuencia

(AW) . Desde fines de noviembre, la emisora del barrio de Barracas ya no está más en el aire. Su frecuencia, 97.3, está "ocupada" por otra emisora que de un día para el otro comenzó a usarla, cubriendo prácticamente todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Exigen que la AFSCA restituya la frecuencia y otorgue respaldo a los medios comunitarios.

4_LA_CATERVA



La radio difundió el siguiente comunicado:

FM LA CATERVA, FUERA DEL AIRE

El Colectivo FM La Caterva 97.3 es parte de una amplia red de proyectos que en conjunto forman el Movimiento Popular La Dignidad. Participamos también en distintos espacios de articulación que nuclean a una gran cantidad de medios alternativos, comunitarios y populares que venimos construyendo a diario comunicación desde y para el pueblo, amplificando las voces de todos/as, las problemáticas y las miradas que son invisibilizadas en los grandes medios. Para ello trabajamos todos los días, porque entendemos que nuestro medio es un espacio más de organización y de construcción de poder desde y para el pueblo.

Desde hace más de un año venimos funcionando en esa frecuencia con la cual hemos sido censados en la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), saliendo al aire las 24 horas y con una programación que involucra a más de 25 programas, la mayoría de ellos hechos en vivo desde nuestro estudio, con mucho esfuerzo y de manera autogestiva.

Lamentablemente, desde el lunes 26-11 FM La Caterva ya no está más al aire. Desde ese día, nos encontramos con nuestra frecuencia, la 97.3, literalmente "ocupada" por una emisora que de un día para el otro comenzó a transmitir por la misma frecuencia cubriendo prácticamente todo el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Esto significa lisa y llanamente que FM La Caterva ha sido silenciada por grupos mediáticos que operan desde el anonimato y la ilegalidad para apropiarse de frecuencias y poder exigir luego la asignación de licencias.

Ante este hecho, a pocos días del 7D y a tres años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pedimos a la AFSCA que cumpla con su función, garantizando la correcta aplicación de la ley y el otorgamiento del 33% de licencias que la ley prevé para los medios sin fines de lucro, para evitar situaciones de esta índole, en la cual termina por imponerse la lógica del más fuerte en términos económicos.

Exigimos la liberación y restitución inmediata de la frecuencia 97.3.

Exigimos que la AFSCA dé respaldo a los medios comunitarios y no nos someta a la competencia de mercado frente a grandes capitales.

Adhesiones:

Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, Diego Capusotto, Carlos "Perro" Santillán, Guillermo Almeyra, Eduardo Grüner, Claudia Korol, Vicente Zito Lema, Carlos Aznarez, Norman Briski, Herman Schiller, Luis Zamora, Alfredo Grande, Claudio Katz, Raúl Zibechi, Mabel Thwaites Rey, Alberto Sava, Hugo Montero, Natalia Vinelli, Eduardo "Vasco" Murúa, Miguel Mirra, Jorge Falcone, Alicia Caldarone, Susana Moreira, Javier Rodríguez Pardo, Beverly Keene, Luis Romero, Laura Canizo, Claudio Rodríguez, María del Carmen Verdú, Elena Panella, Fernando Tocco, Juan Carlos Sánchez, León Rulli, Rocío Villar, Maristella Svampa, Roberto Gargarella, Gabriela Massuh, Paula Esper, Horacio Ricardo Silva, Guillermo Caviasca, Marcia Rodriguez Ortegui, Leticia Baronzini, Ruben Sacchi, Beba Fernandez, Roberto Calle, Martin Raffo, Elda Beatriz Sánchez Rapela, Gisela Romagnolo, Marina Gurman, Paula Resels, Pantaleon Riquelme. Red Nacional de Medios Alternativos, Frente Nacional Pueblo Unido, MTD Aníbal Verón (Esteban Echeverría), Movimiento Justicia y Libertad (La Plata), MTR 12 de abril, Movimiento Tupaj Katari (Jujuy), Corriente de Organizaciones de Base "La Brecha", Marea Popular - Movimiento por el Cambio Social, Radio Sur FM 88.3, FM La Tribu 88.7, Pañuelos en Rebeldía, Centro Cultural Manuel Suárez, Canal 4 Darío y Maxi Televisora Comunitaria, CORREPI, FM La Mosca 93.5, Revista Sudestada, Centro Cultural IMPA La Fabrica, LA Mella presidencia de la FUBA (Presidencia de CECSo, CECEN, CEFyL y CEP), Autodeterminación y Libertad, Programa radial "Sueños Posibles", Barricada TV, Espacio Abierto de Televisoras Populares, Alternativas y Comunitarias, Movimiento de Documentalistas, Radio Por qué, Mach Patagonia, Diálogo 2000, Jubileo Sur, Pueblos Originarios del Serpaj, Colectivo Audiovisual Mansa Ballena, Encuentro por la Unidad Latinoamericana, Gacetillas Argentinas, Frente de Artistas del Borda, Red Argentina de Arte y Salud Mental, Compadres del Horizonte, IMPA-MNER, FPDS Capital (Frente Popular Darío Santillán), Radio FM Che Barracas 99.7, Programa "Viajes en fonógrafo" Radio Universidad Nacional de Salta 93.9, Rompiendo Cadenas (Corriente político-sindical), Casa del trabajador Agustin Tosco y periodico La Balsa, Colectivo desde el pie, Mumalá (Mujeres de la matria latinoamericana), Bachillerato popular "La Pulpería", FM Moreno, El Bachín Teatro, Colectivo Alegre Rebeldía, Colectivo Hombre Nuevo, FM Fribuay 90.7 (Ramos Mejía), Revista y Grupo Acontecimiento, Colectivo "El Desarmadero", Periódico Rumbos (Barracas).

FM La Caterva - Integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos
Internet en directo: fmlacaterva.blogspot.com
Correo electrónico: fmlacaterva@gmail.com
Domicilio de la emisora: Alvarado 1963, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires