Mostrando entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2015

Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses

La ANSES informó que el valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pasó de $98.082 millones en diciembre de 2008 a $532.838 millones al 30 de junio de 2015, lo que representa un crecimiento del 443,3%. De esta forma, el FGS obtuvo desde su inicio una tasa de crecimiento anual acumulativo promedio del 29,4%.

Los recursos administrados por la ANSES, pertenecientes a todos los argentinos, se incrementaron un 30,0% entre junio 2014 y junio 2015, superior al rendimiento del promedio de los principales Fondos Comunes de Inversión (Renta Mixta) que fue de 24,7% y al rendimiento del 22,7% de un plazo fijo a 30 días en bancos privados (capitalizable mensualmente).

En dicho período, se destaca el aumento de los Títulos Públicos Nacionales ($86.883 millones), Acciones ($19.491 millones), Proyectos Productivos y/o de Infraestructura ($12.907 millones) y Préstamos para titulares SIPA - tarjeta Argenta ($9.265 millones).

Por su parte, la composición de la cartera actual reflejó un crecimiento de la participación de los instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera total en 2008 al 35,1% al 30 de junio de 2015. Asimismo, la participación de los instrumentos a tasa fija en pesos (plazos fijos, Tarjeta Argenta y PRO.CRE.AR.) en la cartera se mantuvo en 9,1%, mismo nivel que el de la cartera recibida en 2008.

Con respecto a los activos del FGS, la cartera se compone en un 63,6% por Títulos Públicos Nacionales; 12,4% en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura; 11,6% en Acciones; 2,7% en Fondos Comunes de Inversión y 2,4% en Préstamos a beneficiarios del SIPA (Tarjeta Argenta). El monto de Plazo Fijos representa el 1,5% de la cartera y las disponibilidades constituyen el 2,0%.

El pre candidato presidencial Sergio Massa sostuvo: “Garantizamos la atención a jubilados, algo que debiera garantizarle el PAMI, porque hoy no pueden elegir un médico de cabecera ni una clínica. Además, planteamos que los enfermos crónicos puedan tener medicamentos gratuitos y que a partir del 1° de enero, si tenemos la responsabilidad de gobernar, van a cobrar el 82% móvil porque los fondos están. Queremos poner el fondo de garantía en el bolsillo de los jubilados mientras el kirchnerismo lo usa para intervenir en el mercado de bonos y dólares. El Gobierno usa la plata de Anses para comprar dólares, yo la quiero usar para pagar el 82% móvil”.

jueves, 9 de mayo de 2013

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FERROVIARIA.


Diputados
PROYECTO DE LEY PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y FERROVIARIA
El diputado del Bloque Frente Peronista Carlos Brown participó esta mañana de la presentación de un proyecto de ley para el desarrollo de infraestructura vial, elaborado por el diputado del mismo bloque, Alberto Asseff.
Luego de felicitarlo por la iniciativa y brindar su adhesión, Brown denunció la falta de acción por parte del Estado nacional en esta materia, expresando: “Si planeáramos hacer 1000 kilómetros de autopistas por año y lográramos hacer al menos 500, estaríamos haciendo lo que nunca se hizo. ¿Qué le pasa a las autoridades de turno que no entienden lo que ocurre en el mundo y lo que en Argentina ya ha sido estudiado?”
Asimismo, refiriéndose al especialista Guillermo Laura, también presente en la ocasión, recordó haberle preguntado en una entrevista televisiva por qué no se concretan este tipo de obras, a lo que el entrevistado le respondió “porque no hay un negocio indebido atrás”. “Lamentablemente, ése parece ser el impedimento”, concluyó Brown.
 

Prensa Carlos Brown
Diputado Nacional / Frente Peronista