Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

MAR DEL PLATA: El 18A tuvo una gran convocatoria en la ciudad.


La movilización comenzó en la costa y terminó en el monumento de San Martín. La mayoría de las consignas fueron contra la corrupción, la inseguridad y las restricciones para acceder al dólar.
El monumento de San Martín fue el lugar elegido para la concentración final. Hubo miles de personas que cantaron, aplaudieron e hicieron sonar sus cacerolas.
 
Las cacerolas se hicieron sentir con fuerza anoche en la ciudad, donde una multitud protestó en las calles contra el gobierno de Cristina Fernández.
Con consignas contra la inseguridad, la corrupción, la inflación, las restricciones para acceder al dólar y los proyectos del Ejecutivo para reformar la justicia, miles de manifestantes se concentraron en Las Heras y la costa y desde allí caminaron pacíficamente hacia el monumento del general San Martín, en Luro y Mitre, para participar del 18A.
"Quiero que se termine la corrupción y la impunidad. Quiero que haya futuro. Han dividido al pueblo, han destruido la escuela pública. ¿Qué hicieron con la plata?", se preguntó indignada Beatriz Londoni, una docente que golpeaba sin cesar dos tapas de cacerolas. "No quiero que terminen con la república, quiero un país con independencia de poderes", agregó.
La gente se empezó a juntar poco después de las siete de la tarde y unos minutos después cantaron por primera vez el himno, al que siguieron otros cantos más duros: "Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura de los K", exclamaban.
"Soy empleado y salgo a las cinco de la mañana a trabajar de mi casa en Solís y 222. Estoy cansado de la inseguridad", se quejó Rolando Sosa, que aplaudía y sacaba fotos de la marcha. "Tampoco hay salud ni educación, y mientras los salarios bajan la casta política se enriquece", lamentó.
La manifestación fue pacífica, al punto que casi no se vieron policías que la custodiaran. Cuando transitó por la calle Rivadavia, muchos comerciantes salieron a aplaudir y acompañar el reclamo. Otros miraban desde lo alto de los edificios el paso de la marea humana.
Norberto Pellini participó de la protesta junto a su esposa, Mirta Diveltz. "Vine por la inseguridad, la inflación, lo que está pasando con la justicia y la falta de trabajo", dijo. "No podemos levantar la cabeza. Tenemos hijos en España y por el cepo al dólar no podemos viajar más", comentó su señora.
A Jorge Sala le pasa lo mismo. "No puedo comprar ni 100 euros para ir a visitar parientes, pero ellos se llevan millones de dólares afuera", cuestionó, en directa alusión a la denuncia por lavado de dinero realizada el domingo en el programa de Jorge Lanata.
La ama de casa Ana María Borso criticó la "soberbia de Cristina" y pidió que la gente "aprenda a votar". "Tenemos una gran oportunidad en octubre", recordó. Pero aclaró que, si le dieran a elegir, preferiría "que se vayan".

Fuente: Diario La Capital de Mar del Plata

miércoles, 13 de febrero de 2013

No a la tala de árboles en la 9 de Julio.

NUEVA MOVILIZACIÓN




(AW) Se realizará hoy a las 17.00 una nueva movilización para proteger el patrimonio y el ambiente de la Ciudad de Buenos Aires. La concentración será en la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y la Av. 9 de julio. Los convocantes se oponen a la ejecución de las obras del "Metrobus Corredor 9 de Julio" que destruirá  plazoletas,  frondosos árboles, modificará la Plaza de la República y alterará un paisaje urbano que debiera ser protegido.

Protesta-9_de_Julio-Metrobus

Buenos Aires, 12 de febrero de 2013 (Colectivo por la Igualdad).-

Si a la protección del paisaje cultural urbano
No a la tala de árboles y quita de espacios verdes.
No al Metrobus en la 9 de Julio


En el encuentro del día lunes pasado se definió una NUEVA CONCENTRACIÓN para proteger el patrimonio y el ambiente de la Ciudad el MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO A LAS 17 hs. en la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y la Av. 9 de julio

La ejecución de las obras del "Metrobus Corredor 9 de Julio" afecta el patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires al destruir el paisaje cultural urbano de la Av. 9 de Julio, referencia mundial de la Ciudad, uno de sus espacios más emblemáticos -conocida como la Avenida más ancha del mundo-, que sobresale por su fisonomía, emplazamiento, entramado y construcciones como el Obelisco y la Plaza de la República. En efecto, se están alterando el paisaje cultural urbano de mayor singularidad y reconocimiento de la Ciudad. Se está destruyendo sus plazoletas, sus frondosos árboles, modificando la Plaza de la República, afectando radicalmente su fisonomía, en definitiva, alterando este paisaje urbano que debiera ser protegidoy, por lo tanto, lesionando el derecho a un ambiente sano y equilibrado de todos los habitantes de la Ciudad.
El viernes pasado hemos presentado una Acción de Amparo en la Justicia de la Ciudad para frenar las obras del Metrobus sobre la Av. 9 de Julio y ordenar la recomposición ambiental de la zona ya afectada. (ver resumen enhttps://www.dropbox.com/s/sp95s6micud5pw1/Resumen.doc)
Apoyamos y difundimos esta NUEVA convocatoria a este encuentro que debe ser la expresión del descontento general por la destrucción de nuestra Ciudad.

Convocatoria por Facebook: https://www.facebook.com/events/337342269717869/
--
Jonatan Emanuel Baldiviezo

Estudio Jurídico BPV
http://www.abogadosenlaciudad.com.ar/
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)
"COLECTIVO POR LA IGUALDAD"
Mail: cxigualdad@gmail.com
http://www.cxigualdad.com.ar/
Twitter: @cxigualdad
Facebook: Colectivo por la Igualdad
www.youtube.com/cxigualdad

"CENTRO DE ESTUDIOS Y ACCIÓN POR LA IGUALDAD"
Mail: ceapigualdad@gmail.com
http://ceapigualdad.blogspot.com/
Twitter: @ceapigualdad
Facebook: Ceapigualdad

miércoles, 23 de enero de 2013

Sexta marcha y festival por la tierra, el agua y la vida.

COSQUÍN




(AW) El próximo sábado 26 de enero a las 20.00 se realizará una concentración en las escaleras de la iglesia frente a la Plaza Próspero Molina de Cosquín, para iniciar la marcha a la plaza de los artesanos, lugar donde se encuentra el escenario que recibirá la voz de las asambleas y artistas populares. Será la culminación del sexto Encuentro por la Tierra, el Agua y la Vida. Convoca: Vecinos autoconvocados de Córdoba.

festival


Córdoba, 22 de enero de 2013

¡Marchamos y cantamos por la tierra, el agua y la vida!


Artistas y vecinxs autoconvocados invitan a la sexta marcha y festival por la tierra, el agua y la vida!!
SÁBADO 26 de ENERO - 20 hs / Concentración frente a la Plaza Próspero Molina, en la escalinata de la iglesia o al ladito... desde ahí marchamos todos juntos, y después gran festival gratuito con Rubén Patagonia, Los Primitos del Morales, Paola Bernal, Murga La Carrada, Trío Chuncano, La Calada, Grupo de danzas Hualicho y más!
En el festival de Cosquín defendemos nuestras raíces, pero... esas raíces... ¿en qué tierra crecen y crecerán?
Somos vecinos, familias, comunidades, organizaciones, asambleas que nos encontramos año tras año en Cosquín para celebrar el ponernos de pie y defender nuestro derecho a vivir en una Madretierra lo más sana posible, libre de saqueo y contaminación.
A la tierra, al río, al árbol se le canta, se le escribe y se baila, pero hoy es fundamental entender que también hay que cuidar y defender. El futuro de los que vienen está en nuestras manos, en nuestra capacidad de movilizarnos, de participar y denunciar. La tierra nos llama, es momento de escuchar su llamado. Quedan invitados.
Nos encontramos el sábado 26 de enero a las 20 hs, en las escaleras de la iglesia frente a la Plaza Próspero Molina, para iniciar la marcha a la plaza de los artesanos, lugar donde se encuentra el escenario que recibirá la voz de las asambleas y artistas populares, culminando de esta manera una nueva edición del Encuentro por la Tierra, el Agua y la Vida.

Organizan: Vecinos autoconvocados de Córdoba

martes, 15 de enero de 2013

Nueva protesta frente a la Casa de Formosa.

MOVILIZACIÓN: BASTA DE ASESINAR AL PUEBLO QOM




(AW) En repudio a los últimos asesinatos y golpizas a originarios qom de Formosa y Chaco, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a una movilización para este martes 15, a las 17 horas. La concentración es en Av. de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la Casa de Formosa en Buenos Aires, Hipólito Yrigoyen 1429.

AW-LOS_PUEBLOS_ORIGINARIOS_QUEREMOS_DD.HH



Las comunidades originarias qom de Formosa y Chaco terminaron el año 2012 enlutadas porque el racismo le ganó a la vida. El 2013 comenzó de igual manera. Porqué debería ser distinto si la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y los gobernadores Gildo Insfran y Jorge Capitanich ignoran sus reclamos y su silencio favorece las condiciones de impunidad. Detrás de esta situación hay un modelo extractivo en marcha que pretende apropiarse de los territorios ancestrales. Los pueblos originarios resisten y se van sumando sectores de la sociedad que los acompaña.

Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa
El 10 de diciembre último, Día Internacional de los Derechos Humanos, el gendarme Walter Cardozo atropelló a Ricardo Coyipé, quien iba en moto por la ruta 86, con su esposa Celestina Jara y una nieta de 10 meses. Las dos mujeres murieron y el hombre se salvó de milagro. El gendarme se bajó del auto, insultó a Ricardo, lo pateó y se fue sin auxiliarlos.
Daniel Asijak, de 16 años de edad, sobrino del qarashé Félix Díaz, el fin de semana pasado iba con su moto por la ruta y lo encontraron tirado. Lo trasladaron al Hospital Central de Formosa, donde murió en la madrugada del miércoles 9. "Los médicos dijeron que tenía un fuerte golpe en su cabeza producto de un fierro", difundió en un mensaje la comunidad.
Hace una semana un grupo de hombres golpeó al qom Omar Avalos, mientras lo acusaban de ser "opositor al gobierno" de Gildo Insfrán. La esposa de la víctima fue testigo de la golpiza y, a pesar que efectuaron la denuncia, hasta el momento no hubo detenidos.
Félix Díaz sufrió varias amenazas de muerte y cuatro atentados contra su vida, el último fue en agosto del año pasado cuando iba en su moto por la ruta y lo atropelló un auto, cuyo conductor no lo auxilió. Estuvo hospitalizado varios días. También han agredido a varios de sus hijos con armas blancas y se han incendiado viviendas de familiares. Todo ello porque en 2010 encabezó el reclamo de sus tierras ancestrales quitadas por el gobierno de Gildo Insfrán y difunde en todo el territorio nacional y en foros internacionales la persecución que sufre su comunidad.
En marzo de 2012, especialmente invitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), llevó sus reclamos territoriales a Washington y a fines de diciembre viajó a México para participar de un seminario internacional en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde también expuso las penurias padecidas y las permanentes violaciones a los legítimos derechos de su pueblo.

Comunidad Qompi Naqona'a, Villa Río Bermejito, El Impenetrable, Chaco
Imber Flores, de 12 años de edad, fue asesinado a golpes el 5 de este mes en la localidad de Villa Río Bermejito. "Estaba totalmente golpeado, el rostro desfigurado", relató Pablo Denardi, miembro del consejo de Carashes de la comunidad. Tres sospechosos detenidos.
Este sábado, Gerardo Rodríguez Teodoro Aranda se dirigió a un paraje cercano a visitar a familiares, pero pasaron las horas y no regresaba a su hogar. Su motocicleta se encontró tirada y sin la rueda delantera. Los comuneros organizaron una búsqueda y lo encontraron en el monte, golpeado en el rostro principalmente. Está internado en el hospital de Castelli. Los indígenas pidieron a la dependencia policial que investigue el episodio.
Otros casos anteriores entristecieron a los originarios qom de Bermejito:
A Alberto Galván lo mataron de un disparo y lo arrojaron al río. A Alberto Montenegro lo ahorcaron en el monte con los cordones de sus zapatillas. Juan Aguirre fue interceptado en la ruta, lo mataron a golpes y se apoderaron de dinero que llevaba para las cooperativas. A Claudio Alvino le tendieron una trampa: lo invitaron a una fiesta y lo acuchillaron. Noelia Pérez, de quince años, fue violada por tres criollos.
Mártires López, referente indígena de Pampa del Indio y uno de los líderes provinciales más reconocidos en la lucha por los derechos indígenas y de los pueblos originarios, murió luego de un "accidente" en la ruta, en junio de 2011.
Las denuncias de las comunidades qom de Formosa y Chaco están realizadas. La justicia es lenta y no existe decisión política provincial ni nacional de terminar con esta situación de violencia y avasallamiento contra los pueblos originarios.

Convocatoria
Bajo la consigna "Basta de asesinar al pueblo qom", el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a una movilización para este martes 15, a las 17 horas. La concentración es en Av. de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la Casa de Formosa en Buenos Aires.