Mostrando entradas con la etiqueta musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musical. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Se modificaría el Himno Nacional Argentino.

Parece que se viene el proyeto de reforma del hino, parece

Ricardo Jorge Pareja

cristina_canta_himno
Después, en todo caso, le tiro los versos que me llegaron para “emparchar” los obsoletos escritos a la bartola por Vicente López y Planes, quien era un solo tipo. Si bien la música no se la podré acercar por carecer del pentagrama, sí le puedo adelantar que será en tiempo de cumbia, inspiración del conjunto musical “Los Pibes Chorros”, los preferidos de “Él”, en vida. La música de Blas Parera hace difícil su entonación, al punto que la mismísima Valeria Lynch lo cantó para el culo en la Casa de Tucumán, allá por julio del presente año, al cumplirse un nuevo aniversario de la declaración de nuestra independencia.
Y se la mando de una, en la convicción que Ud. recuerda algunos versos del “acotado original”, que alguna vez entonara “derechito y emocionado” cuando cursaba el colegio primario.
“Oíd soruyos el grito dibujado”
“en los labios de su majestad”
“oíd la risa de buitres y hienas”
“que se garcan en vuestra libertá”.
“Ya el saqueo está encanutado”
“es secreto, jamás lo verán”
“y el que venga más bien se arremangue”
“en el fondo flotando estarán”.
CORO
“Sean eternos los caudales”
“que supimos afanar”
“que supimos afanar”
“enyenados de guita vivamos”
“así pronto debamos rajar”.
(bis por dos veces más)
La idea es que el proyecto sea aprobado antes de fin de año, para evitar que, luego de las legislativas del 2013, el mismo demore un par de meses más en convertirse en ley. ¿Me explico?
OBSERVACIONES: para evitar que algún comedido se meta con la intención de “ojetar” la calidad de los versos, entiendo prudente aclararle que los autores (anónimos, detectados en el interior de una quinta de Olivos, Pcia. de Buenos Aires) gozan de las denominadas “licencias” que hacen posible que los autores de las letras se caguen en los tiempos de los verbos, correcta utilización de adjetivos, sustantivos y otros episodios de la lengua castellana.
Ricardo Pareja2
Ricardo Jorge Pareja

miércoles, 28 de marzo de 2012

Convocatoria por Ley de Reconocimiento al Músico.


Martes 27.
Capital Federal: 

Hora: 11:00

Lugar: Frente al Ministerio de Cultura (Av. de Mayo 575).

Motivo: Para manifestar nuestra disconformidad y reclamar el retiro del Veto del Poder Ejecutivo de  la Ciudad  de Buenos Aires a  la Ley 4021: Régimen de reconocimiento para la actividad musical de  la Ciudad de Buenos Aires.

Reseña: Esta ley permite la posibilidad de retribuir con una remuneración mensual a músicos que, en edad avanzada, no tienen ningún ingreso que les garantice un mínimo de posibilidades de subsistencia. El pasado 20 de marzo mientras manifestábamos frente al Ministerio, una delegación (Leopoldo Federico -AADI-, Vitillo Abalos, Diego Boris –UMI/FA-MI-, Celsa Mel Gowland -MCC-, Adriana de los Santos -MO-, Ricardo Vernazza -SADEM- y Rolando Goldman) fue recibida por el director de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo González Heredia. Allí se acordó una reunión, para el martes 27, con el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, para responder a nuestro reclamo.

Convoca – Contacto: FA-MI (Federación Argentina de Músicos Independientes),UMI (Unión de Músicos Independientes), MO (Músicos Organizados), MCC (Músicos con Cristina), AADI ( Asociación Argentina de Intérpretes), MUR (Músicos Unidos por el Rock), Lucharte (Artistas y Trabajadores de la Cultura) y SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) - Adriana de Los Santos 153-1120232 - Matías Melta 153-5527775