Mostrando entradas con la etiqueta organismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organismos. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

“Desde la causa AMIA, hasta el encubrimiento, la muerte del doctor Nisman, todo es oscuridad".

Así lo afirmó el diputado nacional, quien agregó: “Desde la causa AMIA, hasta el encubrimiento, la muerte del doctor Nisman, todo es oscuridad, y la sociedad siente que estamos frente a un manto de impunidad”.

El diputado Sergio Massa se refirió a la investigación sobre la muerte del fiscal Nisman, y sostuvo: “Tenemos que poner luz sobre tanta oscuridad. En primer lugar, es importante que la Corte le dé protección al equipo de la fiscalía y al del Juez Lijo y que le dé respaldo a la jueza. En segundo lugar, el rol del Parlamento, la citación de la bicameral de inteligencia para que rinda cuentas sobre el control a los organismos de inteligencia”.

El diputado remarcó la importancia de una sesión extraordinaria para derogar el memorándum de entendimiento, “porque está claro que por ahora el acuerdo con Irán, declarado inconstitucional por la Justicia, para lo único que ha servido es para que no haya respuesta a la ciudadanía argentina y a las víctimas de la AMIA”.

“También es importante que en el marco de la discusión del Código Procesal, se incluya una cláusula transitoria que habilite el Juzgamiento en Ausencia para poder avanzar una vez derribado el memorandum de entendimiento en el juzgamiento de los sospechosos del atentado” recalcó Massa.

El líder del Frente Renovador expresó además: “Tenemos la obligación, porque está en la Constitución del ’94, de que se constituya la Comisión Bicameral que controla a la procuradora general, al ministerio público fiscal. No puede ser que a 20 años de la sanción de la Constitución, no hayamos podido poner en marcha esto”.

Massa subrayó: “Que la Corte respalde a la fiscalía del Dr. Nisman, que se designen tres fiscales que funcionen como equipo”.

domingo, 23 de marzo de 2014

Hoy marchan contra la impunidad de ayer y de hoy.

LA PLATA



(AW) En vísperas de cumplirse 38 años del golpe genicida de 1976, organismos de DD.HH. independientes del estado realizarán una marcha a las 17.00 desde la Plaza San Martín en La Plata.-

LAPALATA



A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA 
contra la reconciliación, la impunidad, 
los museos y la represión… SEGUIMOS RESISTIENDO

A 38 años del golpe genocida la política de Derechos Humanos del kirchnerismo muestra una elaborada farsa en cada una de las temáticas referidas a la impunidad de los crímenes del Terrorismo de Estado.
Los juicios están estancados. A más de 10 años de anuladas las leyes de impunidad, el Estado argentino sólo condenó a 470 represores en todo el país, menos de 1 genocida condenado por cada uno de los 600 Centros Clandestinos de Detención que hubo en dictadura. Es claro que la pretensión punitiva de estos procesos lejos está de representar la dimensión real del aparato represivo genocida.
Mientras tanto seguimos buscando a nuestros hermanos apropiados, porque queda restituir su identidad al 80% de los jóvenes que aún continúan sin conocer su verdadero origen. Y el Banco Nacional de Datos Genéticos, órgano central en esta tarea, hoy está siendo desguazado y tergiversado su objeto fundacional.
La señalización de los Sitios de Memoria se ha transformado en la política de la foto, la placa y el discurso: sólo señalizaron 76 de los 600 CCD, y no impulsan la investigación sobre los centros que no sean emblemáticos. A los más conocidos los transforman en circos de la memoria, como se quiere hacer con el proyecto de Museo en el Casino de Oficiales de la ESMA.
Los 30 años de una democracia meramente formal se coronaron con la designación del represor César Milani al frente del Ejército, en busca de la injerencia militar en la supuesta “lucha contra el narcotráfico” y hacia la reconciliación con las Fuerzas Armadas asesinas del pueblo.
Desde HIJOS La Plata continuamos el camino de la lucha y la denuncia, junto a los organismos de DD.HH. independientes del Estado y junto a los trabajadores. Seguimos señalando a gobiernos como éste, que criminalizan la protesta, utilizan la represión como control social y dan continuidad a la explotación y el saqueo.
Y mientras se profundiza el ajuste sobre los trabajadores crece la represión y la criminalización de las luchas. La gestión de los Kirchner acapara más de la mitad de los casos de gatillo fácil desde 1983, la mayor cantidad de casos de procesados por luchar, y la vergonzosa condena al grupo de petroleros de Las Heras por luchar contra el impuesto al salario.
Desde diciembre pasado se está juzgando a 13 represores del Destacamento 101, como parte de los crímenes cometidos en el CCD “La Cacha”, en un juicio fragmentado, incompleto y tardío. Pero los jefes de este lugar, los coroneles Ricardo Campoamor y Alejandro Agustín Arias Duvall, murieron impunes antes de llegar al juicio. Y otros importantes represores de este lugar, como Ricardo Von Kyaw y Teodoro Gauto continúan prófugos fuera del país y no se dignan a extraditarlos. La realidad nos indica que a 10 años de reabiertos los juicios, decenas de agentes de este Destacamento ni siquiera están procesados.

A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
contra la reconciliación, la impunidad,
los museos y la represión… SEGUIMOS RESISTIENDO
23 DE MARZO 17 HS PLAZA SAN MARTÍN - LA PLATA
HIJOS LA PLATA

jueves, 21 de marzo de 2013

El gobierno busca impedir que se denuncie la impunidad de ayer y de hoy en la Plaza de Mayo


24/03: el gobierno intenta montar una provocación.


(19/03/13) Como todos los años desde 1996, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), va a marchar el próximo 24 de Marzo desde el Congreso a la Plaza de Mayo a las 15.30 hs. para realizar allí la lectura de un documento que denunciará "la impunidad de ayer y de hoy". El gobierno nacional, a través del agrupamiento "Unidos y Organizados" y tras la figura de algunos organismos de derechos humanos oficialistas, ha convocado a concentrarse a partir de las 14 horas en Av. de Mayo y 9 de Julio, para hacer su acto recién cuatro horas después. Según declaraciones públicas de sus organizadores, tienen previsto terminar pasadas las 19hs. Esto implicaría directamente que la multitudinaria columna del EMVJ no pudiera entrar a la Plaza de Mayo, como lo viene haciendo consecutivamente desde hace ya 17 años. Entendemos que esta maniobra provocativa busca evitar que este 24 de marzo, a 37 años del golpe genocida, se denuncie el espionaje ilegal y las infiltraciones a las organizaciones populares por parte de Gendarmería, los procesos penales que pesan sobre más de 4000 luchadores sociales, los asesinatos en manifestaciones populares por parte de las fuerzas de seguridad, en fin: la criminalización de la protesta social.
El EMVJ es un colectivo compuesto por organismos de Derechos Humanos, organizaciones estudiantiles secundarias, terciarias y universitarias; agrupaciones sindicales de trabajadores ocupados y desocupados, barriales, culturales, partidos políticos que desde hace 17 años luchamos en forma mancomunada por las libertades democráticas, con independencia de todos los gobiernos.
Denunciamos la patoteada oficial prevista para el próximo 24 de Marzo, con la que se pretende bloquear la realización del acto independiente del gobierno y acallar la denuncia de la impunidad de ayer y de hoy. Mañana miércoles a las 12 hs., referentes del EMVJ se harán presentes en Casa Rosada para solicitar una entrevista al Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. El jueves 21 a las 12 horas realizaremos una conferencia de prensa en el Hotel Bauen para dar a conocer la situación existente hasta ese momento.
ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
 
Este 24 de marzo Ademys concentra en Av. de Mayo y Saénz Peña, 15:30hs.
 

viernes, 11 de enero de 2013

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri le pidió al Gobierno nacional que regularice su situación con los acreedores internacionales para que el país salga del lugar de “deudor”.



“Hay que regularizar nuestra situación con el mundo ya que hay muchos tiempos pendientes con organismos y acreedores privados internacionales que limitan la inversión” en el país, dijo el funcionario.
Y agregó: “el papelón internacional que sufrimos por ser embargados se reitera ahora al tener que alquilar un avión privado inglés para que la Presidenta, que representa a todos los argentinos, pueda volar al exterior” para visitar Cuba y Asia.
“Estamos todos contentos con que haya vuelto la Fragata Libertad, pero no estamos para nada felices con lo que sucedió en estos meses”, añadió Macri.
“Esto amerita pensar que habría que encontrar una manera de salir del lugar de deudores, de incumplidores y regularizar nuestra situación con el mundo para que este tipo de cosas no nos vuelva a suceder”, indicó.

martes, 24 de julio de 2012

En defensa del bosque de Villa La Angostura.


Viernes 27.
Neuquén: Foro

Hora: 14:00

Lugar: Centro de Convenciones Arrayanes.

Motivo: En defensa del bosque de Villa La Angostura.

Reseña: Contará con la presencia de Legisladores Provinciales y de organismos intermedios de la región.

Convoca – Contacto: Ong Alerta Angostura

viernes, 11 de mayo de 2012

Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Taty Almeida y el "Perro" Santillán "MARCADOS" en el informe de inteligencia hecho por Ledesma.


PERSECUCIÓN



(AW) Durante la conferencia de prensa ofrecida este miércoles 9 por parte de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, se dieron a conocer los nombres de las personas y organizaciones mencionadas en el Informe de Inteligencia encontrado días pasados en la oficina de la empresa Ledesma.


A continuación el detalle completo:
Adolfo Pérez Esquivel – Premio Nobel de la Paz- SERPAJ
Roberto Liwski y Francisco Cullen – abogados del CODESEDH
Marta Vázquez (Abuela de Plaza de Mayo)
Taty Almeida
Nora Cortiñas
María Adela Antokoletzs
Antonia Segarra (Abuelas de Plaza de Mayo)
Josefina Murphy (Madres de Plaza de Mayo)
Marta Corsini (Abuelas d Plaza de Mayo)
Yolanda Godoy (Madres del gatillo fácil)
Celina Coca Kofman (Madres de Plaza de Mayo)
Norma Biegkler (Madres de Plaza de Mayo)
Xavi Araujo (Plataforma Argentina contra la impunidad)
Miriam de Bordón (mama de Sebastián Bordon, víctima del gatillo fácil)
Dr. Eduardo Luis Duhalde, Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Rodolfo Mattarolo (Sec. De DDHH Nación)
Carlos Laforgue Director del Archivo Nacional de la Memoria
Luis Bruchstein – Periodista de Página 12
Martín Sabattela, Intendente de Morón
CTA Lomas de Zamora
Ludmila Catela da Silva (Antropóloga)
Sarita (una maestra de Los Angeles EEUU que llega para hacer un trabajo académico sobre Olga)
Dr. Carlos Juliá (Abogado Coordinador en Argentina de la Movilización Continental “Grito de los excluidos”
Judith Jakovkys (Plataforma Argentina contra la Impunidad, es hija de exiliados que llegó desde Barcelona)
Juan Manuel Anachuri (PTS Buenos Aires)
Lic. Ana González
Dr. Matardo
Adolfo Maturano (Secretaría de DDHH)
Ernesto Rodas (organización Guevarista)
Reinaldo Lobo Buyes (Secretaria de DDHH)
Yacasqui (mujer de Barcelona España)
Rivanestera (Madres9
Grupo de Cine Insurgente
Frente Murguero
Murga Los Bakanes
Murga Los Verdes de Montserrat
María Isabel Bertolotto (UBA)
Organizaciones y militantes de Jujuy
Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y Salta, Abuelas e HIJOS
Luis, Ricardo y Adriana Aredez
Inés Peña – Madres y Familiares de Jujuy
Pablo Pelazzo (abogado)
Liliana Robles (Hijos de detenidos desaparecidos de Jujuy)
Helena Turk (Madres y Familiares de Jujuy)
Carlos Nolasco Santillán
Sergio Montenegro y Oscar Tapia CEDEMS
Carlos Cardozo – APUAP
Zulema Salas ADEP
Fernando Acosta – ATE
Milagro Sala Organización barrial Tupac Amari
Patricio Molleja - CTA Calilegua
Silvio González - CCC Calilegua
Enrique Mosquera CCC Libertador General San Martín
CCC Chalican - Jiménez
Damián Paredes y Pablo Dietrich (PTS)
Hugo Condorí
Francisco Menece
Ariel Ogando (Wayruro)
Nilda Ceballos madre de Cristian Ibáñez (ahorcado en celda de la Comisaría 39, en octubre de 2003)
Mario Kulkuy - Abogado
Murga Rocinante Jujuy
Damiana Florencia Valdez (Mujer minera indígena)
Josefina Aragón (aborigen)
Un grupo de mujeres de la comunidad wichi Lajka Honat
Asociación de aborígenes “Kiwicha”
Hermanas Franciscanas de Embarcación
María Dionoci (Director de la escuela Normal Libertador General San Martín)
Grupos aborígenes whicís y guaraníes de Salta y Jujuy
Piquetereso de la CCC, del MTLA, del Teresa Vive, de CTA
María Eugenia Villada (Madres y Familiares de /Hijos desaparecidos de Jujuy)
Reynaldo Castro (autor del libro “Con vida los llevaron”)
Delegación de sikus del Hospital de Tilcara
Nora Ferreira Red por la Identidad
Carmen Peña ONG Juanita Moro
Ariel Velásquez FOETRA
Ramón Sarmiento y Julio Gutiérrez (alias Gitano) (DDHH CCC)
Jorge Acosta MST San Pedro
Dr. Rueda (Veterinario PCA Libertador)
Dr. Juan Carlos Tache (médico)
Fuente: La voz de Jujuy

martes, 7 de febrero de 2012

Hebe de Bonafini, criticada por las Madres de Plaza de Mayo.


MADRES DE PLAZA DE MAYO FILIAL NEUQUÉN


Una vez más

(AW) Difundimos un comunicado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén. En el vuelven a criticar el autoritarismo de la Comisión Directiva y reivindican la independencia de los partidos políticos.

madres_neuquen
Neuquén, 21 de enero de 2012.-

COMUNICADO DE PRENSA

Una vez más, sentimos la imperiosa necesidad de manifestarnos, para también una vez más establecer la diferencia con la Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La CD o su presidenta, que sin consultar a las Filiales-como sucede hace varios años- y en forma autoritaria vuelve a trasgredir, el primero y fundamental principio que dio origen a la A.M. de P. de M: el apartidismo, la actividad de los días l8 y l9 de enero 2012 en Rio Gallegos. Su discurso sobre democracia y DDHH, se contradice, con su constante negativa a mantener un diálogo y encuentro con las filiales. Con la autoridad moral que nos da no haber trasgredido, en casi 35 años, ninguno de los principios de la Asociación y permaneciendo independientes de palabra, obra y económicamente, hacemos nuestras las palabras de una compañera que honró la militancia: ADRIANA CALVO; que sostenía "Es absolutamente imprescindible e indispensable que los organismos de DD HH sean independientes de los gobiernos para poder denunciar las violaciones a los DD HH, que justamente son cometidos por los gobiernos."
Respetuosas de las instituciones mantenemos nuestro ejercicio de pensamiento crítico.
Nos enorgullece ser "parte de una minoría, que transformó lo individual en lucha social y política, con la única arma ética del pañuelo, contra la amnesia voluntaria, la indiferencia y el olvido.
NEUQUEN, 21 de Enero de 2012

Lolin Rigoni
Inés Ragni