Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Inflación.

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que los grupos económicos concentrados son los responsables directos de la inflación en la Argentina y subrayó que la conducta en la formación de precios "es mafiosa, distorsiva de la construcción del verdadero capitalismo".

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que los grupos económicos concentrados “son los responsables directos de la inflación” en la Argentina y señaló que si esta semana hacen una presentación judicial contra la aplicación de la nueva ley que regula las relaciones producción-consumo demuestran que son “los claros responsables del proceso de formación de precios y de la inflación. A confesión de partes, relevo de pruebas”, acotó. Lo afirmó en respuesta a una pregunta sobre la anunciada presentación judicial del Grupo de los 6, para que se declare inconstitucional la nueva ley sancionada este año por el Congreso. En la habitual conferencia de prensa matutina, en la Casa de Gobierno, recordó que en el proceso se sanción de dicha ley hubo un debate “muy auspicioso” en el Congreso, recordó que la norma regula las relaciones entre producción y consumo, derogó la anterior sobre Abastecimiento, y excluye a las pymes que, según cifras de CAME, suman un millón de empresas.

“Siempre dijimos que pretendemos proteger al eslabón más débil de la cadena” para que el productor reciba un precio compensatorio y quien consume también pague un precio justo, y adquiera un producto de calidad. Deben existir –subrayó- “relaciones equilibradas de producción y de consumo” para lo cual hay que “verificar los procesos de concentración económica, factor de formación distorsiva de precios”, dijo.

domingo, 22 de junio de 2014

EL FRACASO DE LA PAGADORA SERIAL.

EL PUEBLO SIGUE PAGANDO



(AW) El fallo de la Corte Suprema estadounidense, dejando firme lo dictaminado por Griesa, muestra una vez , al desnudo, lo hueco de la palabrería Nac and Pop , el capitalismo serio, es pagar, lo otro es chiste.
cristina

Fracaso de la política "pagadora serial" de Cristina Kirchner
Nicolás Álvarez Guevara
Matriz del Sur

Daba realmente pena ajena ver en un video a la presidenta de un país dirigiéndose a su pueblo y a los acreedores, supuestamente soberano, relatar en forma de queja que la Corte Suprema de EE UU resolvió mediante un fallo judicial que la Argentina deberá saldar casi 1500 millones de dólares por deudas contraídas con un denominado "Fondo Buitre" o fondo de inversión de Nueva York.
La deuda iniciada con la última dictadura militar y engrosada en la década neoliberal fue declarada en Default por el ex presidente Adolfo Rodriguez Saá y el Parlamento argentino en enero de 2002, aunque a partir del gobierno de Néstor Kirchner se renegoció y comenzó el mayor pago de deuda externa de todos los tiempos.
Sin embargo y a pesar de la importante quita lograda y tras el pago cash de 10000 millones al FMI, el arreglo con el Club de París por otros 6000 millones y el reciente acuerdo con Repsol por 5000 millones, la Argentina aún debe más de 200.000 millones de dólares a pagarse en las próximas décadas con el dinero de todos los argentinos.
Así, y luego de pactar con empresas norteamericanas como Chevron y Monsanto, el poder judicial de los EE UU (con la anuencia del gobierno de Obama) propinó un duro revés a la política de buenas relaciones de Cristina Fernández con el imperio sanguinario y mafioso que ha escarmentado al "pagador serial" de deuda externa, como lo reconoció la propia presidenta argentina hace algunos meses luego que el juez Griessa expresara en un fallo que el país era un "deudor recalcitrante".
El doble rasero o doble estandar de la presidenta es la muestra más acabada de un discurso pseudoprogresista en un supuesto enfrentamiento entre capitalismo serio y capitalismo financiero que se reduce a una subordinación de pagos seriales de deuda externa ilegítima con dinero del pueblo a un gobierno extranjero y sus corporaciones, que muestra el grado supremo de sumisión de un gobierno a los designios de los poderes reales que una vez más han triunfado sobre los intereses soberanos de los argentinos.

martes, 25 de diciembre de 2012

Resulta alarmante la situación que se esta viviendo en nuestro País.


 En forma de focos, en diferentes ciudades del interior y el conurbano bonaerense se están registrando saqueos en comercios y supermercados, con una violencia y brutalidad asombrosas. Hasta ahora las cifras oficiales señalan dos muertos en una localidad cercana a Rosario.
La realidad es que estamos asistiendo a un episodio mas de guerra social donde los actores son marginales sin trabajo, estudio ni futuro, emergentes de 30 años de democracia, progresismo y capitalismo. Gente fabricada en serie por este sistema hediondo y aprovechada por los políticos profesionales para dirimir sus rencillas.Gente que con su tumultuosa y vandálica entrada en escena señala la mentira del Régimen, la mentira de la inclusión social lograda con parches realizados a costa de los argentinos que verdaderamente trabajan. No hay dignidad sin trabajo y sacrificio. El capitalismo ha dejado desnuda a gran parte de la población argentina y los progresistas les regalan una bolsa de arpillera rotosa para que se tapen las partes, al mismo tiempo que los utilizan de carne de cañón para protestas, manifestaciones y en este caso saqueos.Lógicamente lo hacen gustosos con el cerebro destruido en base a idiotización, droga y alcohol. Los han convertido en una suerte de subhumanidad. La mayoría de los saqueadores son jóvenes que no trabajan ni estudian. Analfabetos culturales cuyo porvenir es mas que incierto
 Por otra parte, nadie sabe quienes organizan los saqueos y las acusaciones se suceden una detrás de otra sin que se sepa a ciencia cierta quien está fogoneando estos hechos. Tanto podría ser el gobierno para crear caos y descontrol a causa de su innegable caída de popularidad, su ineptitud y corrupción, su falta de tacto y su canalleria de siempre, o aquellos de variopinta ideología que han fracasado en meses recientes en la idea de voltearlo para establecer sabe Dios que cosa salida de la entraña nauseabunda del liberalismo (es un ámbito muy confuso ese, de allí que nunca llega a nada concreto). Habría que estudiar muy bien todo para poder sacar alguna conclusión mas o menos verosímil respecto del origen de todo esto
Lo cierto es que la gente honesta y pacifica, la mayoría de los argentinos que quieren vivir en orden, se ve atemorizada, insegura y esperando cuando les tocará a ellos, La policía parece estar ausente y la Gendarmería en poco tiempo no daría abasto, con el agravante del estado deliberativo en que se encuentra tanto esta fuerza como la Prefectura. Los dos últimos bastiones para contener el caos. 
El pueblo trabajador esta siendo arrinconado por los marginales, la lacra social  y quienes  impulsan a estos últimos a la calle. la violencia y al delito, los punteros políticos que responden de seguro a quienes les pagan mas o a quienes les facilitan mayor parte del botín. La mafia política oficialista u opositora (lo mismo da) es la que en definitiva sale ganando cuando utiliza a la delincuencia organizada. Pero este juego con fuego se sabe como empieza pero no  como termina. El descontrol puede estar cercano y un escenario de caos nunca visto antes. Un fin de año negro.

jueves, 23 de agosto de 2012

Las organizaciones genocidas hembristas reclaman pasajes gratis al gobierno para su congreso de conspiración criminal.

POR EL DERECHO A VIVIR Y DECIDIR LIBREMENTE


Movilizaciones en distintos puntos del país


(AW) Hoy desde las 10:30 de la mañana se realzarán concentraciones en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación (C.A.B.A.), en el CDR de Rosario, Gobernación y Municipalidad de Rosario (ROSARIO) y en Resistencia (CHACO). Mujeres y hombres de diferentes barrios y localidades, nucleados en la Federación de Organizaciones de Base (FOB). se manifestarán para garantizar el transporte que les permita participar del 27° Encuentro Nacional de Mujeres en Misiones. 


banner_mujer


Buenos Aires, 21 de agosto de 2012.-

MOVILIZAMOS POR NUESTRA AUTONOMIA COMO MUJERES Y POR NUESTRO DERECHO A VIVIR Y DECIDIR LIBREMENTE

Este MIERCOLES 22 DE AGOSTO de 2012 y desde las 10:30 de la mañana estaremos concentrando en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación (C.A.B.A.), en el CDR de Rosario, Gobernación y Municipalidad de Rosario (ROSARIO) y en Resistencia (CHACO), centenares de mujeres y hombres de diferentes barrios y localidades, nucleados en la Federación de Organizaciones de Base (FOB). Junt@s nos manifestamos para garantizar el transporte que nos permita participar del 27° Encuentro Nacional de Mujeres en Misiones.
La situación social que vivimos las mujeres en este país es realmente angustiosa. Somos conscientes de que estamos doblemente oprimidas, por un lado el Estado y el capitalismo nos han excluido y nos han condenado a la miseria, el hambre y la incertidumbre. Por el otro, y reforzando la anterior, estamos vivenciando uno de los peores momentos de la manifestación violenta del machismo hacia nosotras.
Respecto a la exclusión social que padecemos, se dice que desde hace diez años vivimos en un modelo de país, el cual nosotras nunca hemos visto. Solo vemos lo que pasa todos los días en nuestros barrios que representan la realidad social y no las cifras estadísticas gubernamentales. La falta de trabajo y oportunidades atenta contra el pan de cada día en nuestras casas. Nada es como dicen los resultados electorales ni como dice el INDEC. En el país somos millones los pobres (según INDEC mas de 4 según privados mas de 10) que padecemos la injusticia de no tener trabajo y de vivir en la precariedad todos los días de nuestras vidas. En este sentido esta sociedad está basada en el trabajo. Para la gran mayoría que no poseemos ni propiedades ni negocios de donde sacar dinero, para poder pagar el alquiler, la comida, la ropa, y trasladarnos, la única forma de acceder a ello que nos queda es el trabajo, vendiendo nuestro cuerpo, tiempo y energía, nuestra vida, a un jefe que nos explote, a cambio de subsistir. Lo único peor que trabajar, es no tener trabajo remunerado, y esta es la triste realidad en la que nos encontramos las mujeres y varones desocupados/as que integramos estas organizaciones, viéndonos obligados/as a realizar trabajos en negro y mal pagos, changas, juntar basura, y demás formas precarias de sobrevivir.
La violencia hacia las mujeres es, una problemática que está instalada de manera visible en nuestro día a día.
El golpe, el grito, el insulto, el abuso de mujeres y niñ@s, la mercantilización de nuestros cuerpos, la profundización de los roles y mandatos, la maternidad obligatoria, la condena por el aborto, son moneda corriente en nuestra vida como mujeres.
Somos mujeres de los barrios, compañeras de base, organizadas como ASAMBLEA DE MUJERES FOB, dentro de la Federación de Organizaciones de Base.
Nuestra fuerza es el trabajo cotidiano en los barrios, los talleres, las charlas, las asambleas y las discusiones sobre los temas que nos tocan directamente como mujeres. Hacemos talleres de anticoncepción, violencia, estereotipos de género, sexualidad y maternidad. Debatimos sobre diferentes problemáticas como la Trata de personas y el Aborto, participamos en diferentes campañas por nuestros derechos, y todos los años participamos activamente de los Encuentros Nacionales de Mujeres que se realizan en diferentes ciudades del país.
AUTOGESTIONAMOS TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES para esto hacemos rifas, bingos, feria de ropa, fiestas, venta de comida, y el ENM es un esfuerzo mayor, porque participar de esta experiencia es de gran importancia para todas nosotras.

Sabemos que en nuestra revolución por cambiar las cosas, encontramos la manifestación violenta del patriarcado hacia nosotras. Estamos en el comienzo del siglo XXI y continuamos encontrándonos sometidas y oprimidas por un sistema que permite el avasallamiento de nuestra libertad. Durante el último año se registraron cerca de 300 asesinatos de mujeres por la violencia machista, que algunos medios de comunicación insisten en nombrar como "crimen pasional". Denunciamos NO son crímenes pasionales son Femicidios.
Anualmente entre 400 y 500 mujeres y niñas desaparecen en la Argentina producto de la trata de personas para la explotación sexual, con la complicidad de policías, narcotraficantes, políticos, empresarios y clientes/prostituyentes que van a prostíbulos y whisquerias. Denunciamos que nuestro país es un lugar de origen, transito y recepción de mujeres con fines de explotación sexual.
Entre 460.000 y 600.000 mujeres nos hacemos abortos en condiciones precarias y de manera clandestina. En nuestro país anualmente, más de 100 mujeres por año terminan muriendo por esta causa.
Reclamamos nuestro derecho a decidir libremente sobre nuestro propio cuerpo.
Somos conscientes de que nuestra lucha es en dos terrenos: por nuestra libertad exterior, para lograr un lugar de iguales en un mundo que se opone a nuestra emancipación y por nuestra libertad interior en la que estamos solas. Por eso nos juntamos, y profundizamos nuestra fortaleza.
Nuestra fuerza es cada vez más grande y la compartimos con miles de compañeras en el Encuentro Nacional de Mujeres.
Día a día trabajamos en los barrios para derribar los mitos que nos oprimen y para lograr el empoderamiento que nos hace más fuertes.
Para eso marchamos haciendo visible nuestro derecho a organizarnos, trasladarnos y llevar nuestra voz para que cada vez seamos más.
Somos mujeres pobres y es muy difícil que se nos escuche, y se nos dé cámara, sin los prejuicios que nos estigmatizan.
Por eso, para que se nos escuche, reclamamos a los Estados que nos garanticen el transporte para trasladarnos hasta Misiones, para participar en el Encuentro Nacional de Mujeres.

A TODXS A QUIENES HEMOS SOLICITADO UNA RESPUESTA Y SOLO CONTESTARON CON INDIFERENCIA SOLICITAMOS NOS ATIENDAN
Una vez más -cansadas de esperar- les reclamamos a Ustedes gobernantes se dignen a cumplir con sus responsabilidades sociales.

POR LAS MOLESTIAS OCASIONADAS A LA CIUDADANIA A PEDIMOS DISCULPA!
POR LA COMPLICIDAD DE LA LEY Y LOS DIFERENTES GOBIERNOS EN AVALAR EL MACHISMO Y LA TRATA!

Arriba las y los que luchan!
ASAMBLEA DE MUJERES

FOB regional Córdoba
Espacio Social y Cultural Caracol
FOB regional Chaco
Movimiento Onatanaxanaxaipy -Trabajadores Qom (Barrio Santiago III, Resistencia), Movimiento Casique Bainolec (Barrio Toba, Resistencia), Centro Social y Cultural José Peloso (Resistencia)

FOB regional Buenos Aires y CABA
MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados "Oscar Barrios" (San Miguel, Moreno, José C Paz), FUP - Frente de Unidad Popular (Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela), CSDA - Centro Social Desde Abajo (San Cristobal, CABA), Movimiento Arriba Los que Luchan (Lanus), MTD "Lucha y Libertad" (Villa Celina, Villa 20 de Lugano, CABA), MTD - Movimiento de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza), CTD - Coordinadora de Trabajadores Desocupados Ezeiza (Ezeiza)
FOB - regional Rosario
MSI - Movimiento Solidario Independiente (Perez,Gran Rosario), VEL - Movimiento Vecinos en Lucha (San Martín Sur, Rosario), MILO - Movimiento Independiente "Los Olvidados" (Belgrano, Rosario), MI27 Movimiento Independiente 27 de Febrero (27 de Febrero y Santa Lucía, Rosario), MIL - Movimiento Itatí en Lucha (Villa Itatí, Rosario)

ingresa a conocernos mas a
www.fob.org.ar
¿Que es la FOB? Como dice nuestra sigla es una Federación de Organizaciones de vecinos desocupados que luchamos desde abajo, de la Base. Buscamos un mundo mas justo donde haya posibilidades para todos y todas. Para esto nos organizamos SIN punteros NI jefes, NI DEPENDENCIA de ningún partido político ni gobierno alguno.
Nuestra lucha es por alcanzar la dignidad humana sin que nadie sea privilegiado por sobre el resto. Nuestra lucha no quiere personas que manden y personas que obedezcan sino personas que participen de igual a igual. Nuestra lucha es por la libertad!

sábado, 4 de febrero de 2012

Fin de la fiesta narcokirchnerista.


Argentina: El ajuste de cuentas

Andrés Figueroa Cornejo
Uno.
¿Por qué, con fatalidad abstracta y atávica y como si la historia no fuera un movimiento permanente y contradictorio, en Argentina hay quienes homologan “lo popular” con “peronismo”, inexorablemente? ¿Por qué hay gente de buen corazón, que aspira a la justicia social, la igualdad y la libertad, el fin de la explotación, el gobierno planetario de una sociedad sin inequidades ni discriminaciones de ninguna especie, profundamente humanista, que piensa que el capitalismo expansionista chino es mucho mejor y una alternativa al imperialismo capitalista norteamericano o europeo? ¿Por qué muchas personas que quieren cambiar el mundo se concentran en los fenómenos y los síntomas, la fachada y la anécdota, y no en las relaciones sociales, de clase y de poder, que organizan la infamia?
Dos.
Unilateralmente, el pre candidato a la presidencia de Argentina para el 2015, el ultraliberal y millonario gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio “Veto” Macri, dictó la no realización del Congreso Pedagógico porteño que debía debatir, puertas abiertas a la sociedad, los aspectos más relevantes de la enseñanza en la metrópolis. Macri -admirador del  políticamente fallecido primer mandatario chileno, Sebastián Piñera-, sujeto de discutible capacidad neurolingüística, mediante un decreto intentó argumentar que discutir para corregir el proceso educativo democráticamente, “atenta contra la agenda educativa y el cumplimiento de los 190 días de clases previstos”. Si incluso ese pretexto fuera cierto, de todos modos Macri privilegia peregrinamente la contabilidad administrativa sobre el mejoramiento real de la enseñanza. ¿Olvida el señor gobernador que los docentes son, además de formadores estratégicos de mujeres y hombres, líderes de opinión de la comunidad? ¿Cuánto gasta en asesorías que le agujerean los pies con municiones imborrables?
Tres.
El sistema financiero que opera en Argentina (representante del “anarco-capitalismo”), obtuvo  utilidades por casi 3 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2011 (21 % más que en el mismo período de 2010).
En tanto, la Presidenta de Argentina realizó una alocución pública para referirse  a su visión de las cosas. Ante la ocurrencia y advenimiento de las paritarias o negociaciones colectivas por sector económico entre dueños y trabajadores, desmintió que el gobierno haya colocado un límite a los reajustes salariales de un 18 %, toda vez que ministros del Ejecutivo (como el de Educación) así lo afirmaron a fines de enero.  Al respecto, CFK  dijo que “”Quiero que sepan todos, empresarios y trabajadores, que van a poder negociar libremente  sus paritarias, pero según la rentabilidad de cada sector”. Lamentablemente, Salomón dirimía casos particulares entre iguales y contaba con la inspiración divina. La inflación –de acuerdo a diversos estudios no gubernamentales- se encuentra en alrededor de un 30 %. Ello impacta en todos los índices macroeconómicos, en todas las cifras oficiales que se ofrecen opaca y nominalmente, y, más que nada, en la vida real de los alrededor de 17 millones de trabajadores activos (donde la mitad se desempeña informalmente o “en negro” –sin vínculo contractual, sin seguridad social, precaria e infrahumanamente-, obteniendo mucho menos del salario mínimo (que para buena parte de la fuerza de trabajo formal, es el máximo) y donde también tiene su lugar un territorio no establecido del más de un millón y medio de niños y adolescentes que realizan labores de adulto). La fórmula gubernamental –que poco tiene que envidiarle a la voceada por el peronista de derecha, peón de los que mandan y líder inestable de la Central General de Trabajadores, Hugo Moyano, que habla de “repartición de utilidades”- resulta de un corporativismo peligroso. Si se lograran superar los escollos contables de los propietarios y sus clásicos “lavados” para sortear impuestos, empleo y remuneraciones según sus ingentes tasas de ganancia; de cualquier forma un método de esa naturaleza simplemente consolidaría las desigualdades no sólo entre capital y trabajo, sino también entre los propios trabajadores. Y, en general, no sobre un mejoramiento de la base salarial.
Los obreros textiles ya alcanzaron un 28 % de reajuste y a mitad de año van por más; mientras los educadores a nivel nacional demandan un 32 %, es decir, 700 dólares. Un arriendo habitacional, aun más barato que el promedio, cuesta 350 dólares (en los barrios exclusivos de Buenos Aires, el precio del metro cuadrado de vivienda es de 3 mil a 4 mil dólares). Las paritarias docentes se han postergado por parte del gobierno con el fin de que al borde del inicio del año lectivo, los profesores se vean arrojados a la eventualidad de una huelga. Y las huelgas del magisterio son el argumento tradicional que usa la enseñanza privada para liquidar a la pública ante las madres, padres y apoderados.
Lo anterior es sólo una parte del programa de ajustes económicos post electoral del gobierno, frente a la propia inflación, el déficit fiscal y la colección de divisas. La retirada de subsidios al capital, lejos de los discursos, paulatinamente ha liberalizado al alza las tarifas de los servicios públicos, la telefonía, el transporte. Porque en el capitalismo, independientemente de sus variantes –que desde abajo apenas se distinguen-, el Estado se encuentra al servicio del capital y su reproducción ampliada. Y Por más fútbol y carreras de autos que compre para ser transmitidas por televisión abierta; haga bravatas patrióticas, o reajuste las pensiones de miseria bajo los números de la inflación (17 %). En el marco de una crisis económica global, cuando nunca antes en la historia del trabajo asalariado, el capital había estado más transnacionalizado, más mundializado y sus flujos financieros y especulativos fueron más hegemónicos, el Ejecutivo adopta medidas pseudo autárquicas en vez de impulsar decidida y no sólo teatralmente la relación complementaria sur-sur, a escala continental, para empezar. Porque la contradicción esencial de la actual fase no es capitalismo nacional versus capitalismo mundial. Es simplemente capitalismo versus proyectos de sociedad no capitalistas; capital versus trabajo, capitalismo versus humanidad. 
Desde la Casa Rosada se dice que se creará una comisión  “para que evalúen la competitividad de cada área. Porque para nosotros la competitividad lo es sólo con respecto a la inclusión social, si no no lo es. En ese caso es explotación”. Pero donde se afirma “inclusión social”, debe ir pacto social de intereses irreconciliables de los pocos que concentran privadamente el excedente que produce la mayoría. ¿O sentar a la servidumbre mal pagada en la misma mesa de su propietario resuelve la falsa conciencia del que administra la opresión? ¿Y la explotación del hombre por el hombre, el despojo de los recursos naturales, la destrucción de los pueblos originarios, el patriarcado y las relaciones de poder se acaban con la capacidad de endeudamiento de los empobrecidos? Lo trabajadores y el pueblo son objeto de explotación o sujeto protagónico de la historia. Subordinados o hegemonía libertaria. En el trance dinámico y complejo de ese combate antiguo se dirime el porvenir.
Los nudos de lucha anticapitalista no pueden distraerse con el corporativismo ni el cooperativismo funcional o “de mercado”. El anticapitalismo y su organización nuclear, hace su día en el continente del pueblo trabajador. Desde las luchas espontáneas, primeramente económicas; desde el ambientalismo consecuente y las demandas genuinas de la mayoría; desde la resistencia de los originarios, la emancipación de la mujer, los migrantes expoliados. Así  adquiere su forma y su táctica, multiplica sus fuerzas y precipita, como una alternativa proveniente del movimiento real y no desde afuera, la convicción de poder político sin mediaciones de las clases subalternas y sus particularidades. De lo contrario se transforma en puro decorado que legitima el orden impuesto por arriba. En el “niño terrible” que testimonia la injusticia, pero no la trueca; que se emborracha con manuales inútiles, pero es impotente cuando se trata de rimar y remar junto a los tiempos y modos de los desheredados. 

Febrero 5 de 2012