Miércoles 22.
Capital Federal:
Hora: 17:00
Lugar: Entre Ríos al 700, (frente a la Facultad de Humanidades y Artes y al lugar en que hace 35 años fuera secuestrado Tito Messiez.), ciudad de Rosario.
Motivo: A 40 años del fusilamiento, ¡Gloria a los héroes de Trelew!
Reseña: No estamos hablando del pasado simplemente, estamos hablando del presente, y, conforme la remanida recomendación sobre que "Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla", podemos decir que en el presente obran las consecuencias y el futuro está comprometido a la luz de contrastantes hechos de estos días. El fusilamiento de los prisioneros de la Dictadura en Trelew, en la Base “Almirante Zar” de la Armada, el 22 de agosto de 1972, es la exposición clara del carácter terrorista del Estado Capitalista. Sin duda que ha habido precedentes en el mismo sentido y los mismos compañeros en su entrevista con el periodismo antes de ser capturados, lo advierten con toda claridad: "ya que estamos en la Patagonia concebimos esta Nación y esta lucha como la continuación de la que libraron todos los obreros rurales y los obreros industriales en el año 1921 y que fueron asesinados por el Ejército, por la represión".Nada cambió en la naturaleza criminal del Estado en lo sucesivo, ni siquiera durante la inmediata primavera camporista, corta ilusión temporaria en el marco de la cual se produjo la masacre de Ezeiza. Pese al tiempo transcurrido, no se sabe aún hoy el número de víctimas de las bandas fascistas. Lo que si resulta conocido es un pronunciamiento de Perón justificando las tropelías de sus huestes fascistas en ascenso dentro del Estado y el Movimiento Nacional y Popular: Los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro movimiento, ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. Deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal. A los enemigos embozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia, suelen hacer tronar el escarmiento. Ese fue el corazón de su mensaje del día 21 de junio de 1973. Sobre aquel hecho no existió ni el más mínimo atisbo de investigación por parte del Estado que no fuera hacer lo de siempre: papeles inservibles a la verdad que sin embargo sirven a la consolidación de la represión. Y por supuesto, lógico y permanente desarrollo de la acción del Estado Terrorista, después vinieron las Tres A, el Operativo Independencia, los asaltos a Gobernaciones como las de Obregón Cano en Córdoba, Bidegain en Buenos Aires, Ragone en Salta, e incluso, el secuestro y desaparición de este último antes del golpe del 24 de Marzo de 1976. Y el asesinato del Vice cordobés Atilio López. La impunidad acompaña a los crímenes de Estado como la sombra al cuerpo. Mientras brille el sol de la dictadura de clase, bajo la forma que sea, constitucional o golpista, eso será así. Y deteniéndonos en Trelew, viendo hechos y consecuencias, está más claro que nunca. Los jefes de Estado, han transcurrido sus vidas sin sobresalto alguno y la mayoría de ellos murieron en estado de inocencia legal. Recién 40 años después, sólo algunos de los ejecutores de la cobarde masacre están siendo protegidos por un juicio lleno de supuestas garantías del famoso Estado de Derecho, que en realidad son los recursos que les brindan para retrasar hasta el desarrollo de esta miserable parodia de justicia…
Convoca – Contacto: U.A.D.H. Rosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario