Mostrando entradas con la etiqueta teléfonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teléfonos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Telefonía móvil.

En Argentina los usuarios de telefonía móvil serán 32.9 millones para 2019 Los smartphones continúan siendo la estrella del mercado local con un aumento en sus ventas del 31% en 2014. Mientras que los “social phones” cayeron un 68%. El 84% de usuarios de smartphones continúa utilizando 3G.

Debido a su menor población, Argentina posee un mercado móvil más pequeño, en términos absolutos, en comparación a México y Brasil. Sin embargo, la tasa de penetración de la telefonía móvil local supera a los países antes mencionados. Desde Linio.com, la tienda online en América Latina, se compartió un estudio que muestra cómo se desarrollará la industria de la telefonía móvil local.

Se estima que habrá 30,7 millones de usuarios de teléfonos móviles para 2015, lo que representa una tasa de penetración del 70,6%, según datos de eMarketer. Teniendo en cuenta que en 2019 la tasa será de 73%, se refleja una desaceleración en el crecimiento de los mercados consolidados.

A pesar de este panorama, los smartphones continuarán siendo las estrellas: el número de usuarios pasará de ser 13,5 millones este año, para proyectarse con 19,8 millones en 2019. Incluso la penetración de smartphones entre los usuarios de teléfonos celulares, también se incrementará de un 43.5% a un 60.2% durante ese período.

Los “celulares con funciones” tuvieron un porcentaje muy pequeño del total de ventas en Argentina en 2014. En este sentido, el 84% de los teléfonos móviles vendidos el año pasado fueron smartphones y solo el 7% lo conformaron “celulares con funciones”, mientras que el 9% correspondió a los social phones que ejecutan versiones básicas de las aplicaciones de red y mensajería social, pero carecen de las funciones de los teléfonos inteligentes.

A pesar de los buenos augurios en cuanto a la constante adopción de smartphones en Argentina, el país continúa utilizando en gran medida las conexiones 3G. Según una encuesta elaborada por Internet Media Services (IMS) y comScor, el 84% de los usuarios poseen 3G, mientras que sólo el 9% utiliza redes 4G.

lunes, 16 de marzo de 2015

La mayoría del radicalismo cordobés recibió con beneplácito el acuerdo con Mauricio Macri, tras intensas negociaciones en la convención de Gualeguaychú..

Tras UCR-Macri, se viene “la triple alianza” en Córdoba (aún sin candidato)

En Córdoba, abre las puertas a “la triple alianza” (UCR-PRO-juecismo), que aún no tiene candidatos, pero que ayer domingo comenzó a sondear posibilidades. Veamos.
¿Un anticipo de las fórmulas? Baldassi y Aguad, en el medio Macri, y a su izquierda Mestre y Lábaque | Foto: www.papcordoba.com.ar
¿Un anticipo de fórmulas? Baldassi, Aguad, Macri, Mestre y Lábaque en la fiesta de PaP | Foto: archivo Turello.com.ar
Las conversaciones formales comenzarán mañana martes, pero el domingo los teléfonos de los principales dirigentes cordobeses estuvieron al rojo vivo.
Se insinuó la posibilidad de una encuesta para elegir al candidato mejor posicionado para enfrentar al peronismo. Sin embargo, los dirigentes de mayor peso afirman que todo saldrá de una “fumata blanca”, en la que también pesarán las opiniones de Macri y Ernesto Sanz, el casi seguro compañero de fórmula presidencial del jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Sin que exista un candidato en firme, repasemos los nombres en danza:
 Ramón Mestre: el intendente de Córdoba es quien tiene mayores posibilidades de encabezar el binomio provincial. No obstante, hay dirigentes de su sector que prefieren que busque la reelección como jefe municipal. Un sector histórico del peronismo, que no ven con buenos ojos la candidatura de Olga Riutort, podría respaldarlo para su segundo mandato.
 Oscar Aguad: ya fue candidato en dos oportunidades. Fue un firme impulsor de la alianza con Macri. Aunque está dispuesto a pelear la candidatura, preferiría un puesto de gravitación en un eventual gabinete presidencial.
■ Mario Negri: preside el bloque de diputados nacionales, y su mandato concluye a fin de año. Está abierto a las distintas postulaciones. Algunos sectores lo ven como posible candidato a senador nacional (se eligen tres el 25 de octubre), dada su destacada actuación en la Cámara Baja.
 Luis Juez: aspira a encabezar la fórmula provincial, pero la UCR no aceptaría cederle ese lugar. Desde el radicalismo lo impulsan para que repita en el Senado. En su partido, no descartan que –si no es candidato a gobernador- intente volver a postularse para la intendencia de Córdoba.
 Héctor Baldassi: diputado nacional y referente del PRO en Córdoba. Varios sectores le adjudican ser el candidato natural a la vicegobernación por su buena imagen y penetración en la provincia.
 Ercole Felippa: aún mantiene el (fuerte) apoyo del macrismo y de un sector minoritario del radicalismo cordobés. Podría ser el candidato de la unidad si no aparece un aspirante firme a la gobernación. Tiene buena relación con todos los grupos internos, pero es casi desconocido fuera de los círculos dirigenciales.
Con el inicio de las negociaciones en “la triple alianza” y el cierre de las listas en el PJ, prorrogado para el 28 de marzo, se vienen dos semanas movidas en la política cordobesa.

domingo, 1 de febrero de 2015

¿Qué se puede esperar?

DISOLUCIÓN DE LA SIDE



(AW) El Gobierno que hizo el anuncio es el mismo que: montó el Proyecto X para perseguir trabajadores combativos y designó a un imputado por genocida a cargo del Ejército y su inteligencia, que ha crecido exponcialmente en el presupuesto nacional. El Ministerio Público Fiscal, que ahora podrá ’pinchar’ teléfonos y comunicaciones entre personas, nada tiene de "independencia" y siempre ha respondido al Poder Ejecutivo de turno. Pese a las denuncias, el Estado - Gobierno mantiene en pie, el cuerpo de inteligencia de la Policía Federal utilizado para infiltrar organizaciones como la Agencia Rodolfo Walsh, y a muchas otras del campo popular.
espionaje_estatal.jpg


Luego del discurso presidencial por cadena nacional el diputado nacional Nicolás del Caño y el diputado provincial Christian Castillo del PTS/FIT realizaron la siguiente declaración:
"Después de doce años y a partir de una guerra abierta entre los propios servicios de inteligencia que el gobierno cobijó y utilizó, la Presidenta intenta salir de la profunda crisis en la que está sumido su gobierno con medidas que de ninguna manera podemos compartir quienes hemos sido víctimas de su política de alianzas con los servicios y las patotas sindicales.
La mención del crimen de Mariano Ferreyra sin mencionar a la patota sindical de la Unión Ferroviaria ratifica una vez más la alianza del gobierno kirchnerista con la burocracia sindical y sus patotas. La Presidenta ’olvidó’ que su ministro Carlos Tomada hablaba asiduamente con el asesino Pedraza después del asesinato. Hoy el gobierno continúa con una solida alianza con la burocracia del Smata y sus patotas quienes agreden cotidianamente por "zurdos" a los trabajadores de Lear que reclaman su reincorporación, mientras que el gobierno a través de Sergio Berni y sus gendarmes ’carancho’ los reprimió salvajemente. La patota del Smata llegó a ingresar al recinto de la Cámara de Diputados invitados por su presidente el kirchnerista Julián Domínguez para amenazar y amedrentar al diputado Nicolás del Caño y a los trabajadores de Lear.
Ahora la Presidenta reconoce que la Secretaría de Inteligencia es una mafia que debía ser disuelta, pero nada dijo sobre el futuro de los agentes que revistieron en el organismo muchos de los cuales también fueron partícipes del genocidio y mantiene todos sus archivos recopilados durante décadas clasificados. ¿Serán parte del nuevo organismo o quedarán en la calle como ’mano de obra desocupada’’ con licencia para seguir matando? Ni Jaime Stiusso ni sus secuaces que han trabajado durante 12 años al servicio del gobierno de los Kirchner han sido denunciados penalmente, cuando el conjunto de los miembros de la ex SIDE deberían ser investigados por el solo hecho de haber sido parte de este organismo que fue parte fundamental del terrorismo de Estado, espió e infiltró a diversas organizaciones de los trabajadores y la izquierda y es parte del encubrimiento del atentado AMIA.
Asimismo es notorio como Cristina Fernández se negó a mencionar el rol de los servicios secretos de los Estados Unidos y del Estado de Israel en la trama del encubrimiento del atentado a la AMIA, ya que de lo contrario también se autoincriminaría por haber promovido durante años el dictamen del Dr. Nisman contra Irán, realizado en base al armado de estas agencias internacionales en alianza con los Stiusso.
Es evidente que nada bueno en la materia se se podrá esperar de un gobierno con este prontuario. Tampoco de la oposición del PRO, la UCR y el Frente Renovador, todos implicados de una u otra forma con algunas de las distintas alas de los servicios de inteligencia del Estado que vienen perpetuando desde 1983.
Es por ello que reiteramos que es necesario una gran m.ovilización de los trabajadores y el pueblo por la apertura y la desclasifiación de todos los archivos de la ex Side y la nómina de todo su personal. Abajo el Proyecto X. Fuera Milani. Basta de patotas de la burocracia sindical. Comisión investigadora independiente para esclarecer el atentado de la AMIA, compuesta por familiares de las víctimas y personalidades de los organismos de derechos humanos.
Contacto:
Frente de Izquierda.
Nicolás del Caño: (011) 15 2309 1046 / (0261) 470 6345 | @NicolasDelCano |www.facebook.com/NicolasDelCano.PTS
Christian Castillo (011) 15 5881 9565 | @chipicastillo |www.facebook.com/ChristianCastillo.PTS
Despacho en Legislatura bonaerense: (0221) 429 7100, internos 3521 y 3522

“Los anuncios de la Presidenta son una maniobra distraccionista” 

Declaraciones de Jorge Altamira, dirigente nacional del Partido Obrero
 El planteo de la disolución de la ex SIDE, para ser sustituido por otro organismo de Inteligencia con funciones similares, constituye una medida distraccionista que lleva a deslindar las responsabilidades políticas que le caben a este gobierno”. 
“Los responsables de esta crisis política, como resultado del encubrimiento de los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA, no pueden asumir la dirección de ninguna reforma de las instituciones como lo prueba la preservación de Milani frente el Ejèrcito, la mayor oficina de Inteligencia de este país” 

En relación a Mariano Ferreyra, Altamira denunció que las causas que involucran por coimas o manejos presupuestarios a funcionarios políticos del Gobierno se encuentran completamente paralizadas. Y agregó que la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria contó y cuenta con el apoyo político de Cristina Kirchner. 

“El Partido Obrero reclama que comparezcan los funcionarios de gobierno y todos los funcionarios que aparezcan implicados, oficialistas y u opositores, incluida la Presidenta de la Nación, a ser interpelados en una sesión abierta ante el Congreso, televisada en directo, a dar explicaciones públicas”.
PARTIDO OBRERO