Mostrando entradas con la etiqueta amparo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amparo. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

La diputada Margarita Stolbizer había solicitado diversos informes en los términos del decreto 1172/03 al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

 Todos fueron denegados por el citado organismo. Frente a la negativa, Stolbizer presentó diferentes amparos ante el fuero contencioso administrativo federal. Finalmente la Justicia ordenó al Gobierno que entregue la información solicitada.

En primer lugar se había solicitado informe del Ministerio de Justicia acerca de la existencia de sumarios y denuncias judiciales con motivo de la perdida y/o sustracción de los expedientes de Compañía de Valores Sudamericana; The Old Fun SA y London Supply SA como también información sobre su reconstrucción.

Por sentencia del 11 de diciembre de 2014 se admitió el amparo y ordeno se entregue la información en el plazo de 10 días. Esta medida fue apelada por el Gobierno y la Sala V de la Cámara en lo contencioso administrativo federal confirmo la sentencia anterior, rechazando el recurso del Ministerio de Justicia.

En el segundo de los casos, por sentencia del 18 de noviembre de 2014, se admitió la acción de amparo interpuesta y se ordenó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que entregara a Stolbizer la información requerida en la presentación del 26 de junio de 2014, en relación con el Programa de Desarrollo Territorial de Políticas Públicas, dentro del plazo de diez días. El amparo se inicio a raíz de la negativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, de acceso a la información pública. Dicha sentencia fue confirmada por la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo.

Por último, por sentencia del 29 de mayo se ordeno al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos entregue a la Diputada la información solicitada en relación a: Entidades que poseen trámites reconstruidos, según la base de datos de la Inspección General de Justicia; Entidades que poseen trámites de intimación de balances adeudados y Entidades que no dieron cumplimiento a la actualización de datos dispuesta por la Resolución General N° 1/10. La titular del juzgado en lo contencioso administrativo N° 6 considero que las respuestas brindadas por el Gobierno eran ambiguas y dilatorias. Agrego que la demandada no puede excusarse de informar lo que fuera solicitado por cualquiera de los ciudadanos, so pretexto de vaguedad y/o falta de precisión, violando de esta manera el derecho a la información consagrado en nuestra Constitución Nacional.

lunes, 14 de abril de 2014

El gobernador Daniel Scioli rubricó hoy el contrato de cesión de un inmueble, del Banco Provincia al Ministerio de Justicia, para la creación del primer Refugio provincial para el resguardo de víctimas de Trata, que estará ubicado en el Partido de Tres de Febrero.

política



Scioli precisó en la sede porteña del Banco Provincia que el lugar de amparo funcionará en la localidad de Santos Lugares, en la calle Neuquén 3743, acompañado por la subsecretaria de Acceso a la Justicia (Ministerio de Justicia), Silvia La Ruffa, y el presidente de la entidad bancaria, Gustavo Marangoni.

La Ruffa expresó que por indicación del ministro de Justicia, Ricardo Casal, “estamos llevando adelante acciones que ayuden y favorezcan a las víctimas”, tras celebrar la condena a los responsables de la desaparición de Marita Verón.

La Ruffa indicó además que la apertura de este espacio “se enmarca en las iniciativas que se impulsan desde la Comisión provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, que el Gobernador creó en julio de 2010”.

sábado, 30 de marzo de 2013

La familia Rodríguez, pobladores de más de 80 años del Pedemonte tafioceño, fue desalojada de su territorio este viernes para continuar con la deforestación de la zona.

TAFÍ VIEJO. DESALOJARON A FAMILIA CAMPESINA


Para favorecer la deforestación

(AW) Los ambientalistas Pro-Eco Grupo Ecologista acompañaron el proceso de desalojo y relataron los hechos.
DOA_PETRONA_RESISTE_DESALOJO

La Jueza de Paz Gabriela Terraf debutó su primer desalojo en Tafí Viejo. Medida dispuesta para hacer efectivo el amparo a la simple tenencia a favor de Inés Trápani, que despoja a Petrona Alderete de Rodríguez de su propiedad histórica.

Finalmente Petrona tuvo que resignar su propiedad. Por ahora.
Recordemos que Petrona nos había conminado a acompañar su resistencia. Algo que no se podía hacer ya que la orden de desalojo estuvo suspendida durante el fin de semana y el lunes también, por un escrito que inicia la abogada de los Rodríguez para que den un día de plazo así la familia pudiera retirar sus pertenencias materiales y animales del lugar.
Petrona y una amiga entrañable se encaminaron al amanecer a su propiedad en el cerro. La acompañamos cámara en mano. Petrona dispuso una silla a la entrada de su propiedad y se sentó para atajar un camión que pechaba por ingresar. Se atascó la blanquita en el camino. Más luego los policías pechaban para sacarla. Tuvimos que poner el cuerpo para concretar el deseo de Petrona. Que no pase. Luego la presencia de la jueza Terraf, de abogados de González Trápani, la policía que avanzaba para actas de constatación. Sólo el fuego aún sin apagar, agua en muchas botellas, el aljibe, árboles, jardín y cimientos esperaban a los policías.
El compromiso de desocupar de forma pacífica estaba consumado. Más Petrona no cedía, daba notas a periodistas por teléfono, clamaba justicia, denunciaba los atropellos, tuvo que soportar las incoherentes explicaciones de la Jueza, o por lo menos incomprensibles en el simple, llano sentido común del buen vivir. Se quebró emocionalmente.
Con paciencia y mucho cariño, quienes estábamos de su lado, la convencimos de que se retire, que no se exponga. Aceptó ante lo que ella espera se concrete como promesa de que la causa se resuelva legalmente en los próximos veinte días, promesa que esgrime de compromisos del gobernador de la provincia.
Aceptó clamando porque la jueza no permita el atropello de construcciones ni de sembrados en el lugar; clamando por una disposición que impida hacer uso del lugar a González-Trapani hasta tanto no concluya el juicio en tribunales.
Recordó con llanto que la tierra está en litigio, reclamó a llanto de porqué la jueza Terraf resuelve la simple tenencia a favor de quienes se comportan como usurpadores, dando lugar a dos testigos que niegan contra más de sesenta testigos que afirman la ocupación de Petrona Alderete de Rodríguez e hijos/as.
Preguntó reiteradamente porqué la jueza Rita Romano facilita a la jueza Gabriela Terraf este injusto atropello, la disposición de la simple tenencia a quienes detentan de un pequeño fragmento de la propiedad desde no más de seis años contra quienes habitan desde hace ochenta y resisten, desde hace trece años, los embates de otros que los venían despojando. Sabemos, por harta experiencia, que por más que sus abogados hagan todo lo correcto, los tiempos aletargados de tribunales y las derivas de interpretaciones, justifican impunemente la mora de justicia en las causas justas y legítimas.
Su estado de salud le ha facilitado el desalojo a la jueza de paz Gabriela Terraf, quien dispuso de una ambulancia para sacarla del lugar. Y no tener que echar mano de la "fuerza". Con la presencia amenazante de muchos policías "de a camioneta" y policía motorizada. Más del mismo joven González Trapani, un abogado y un ladero. Ante la mirada de lejos de empleados de la Hostería Municipal de Tafí Viejo.
Petrona no entiende, no acepta la resolución de la jueza Rita Romano que supuestamente "hace lugar al amparo a la simple tenencia deducido por la actora Ines Trápani, conforme lo considerado... vuelvan las presentes actuaciones al juzgado de paz de Tafi Viejo para su notificación y cumplimiento por intermedio de Inspección de juzgados de paz con habilitación de día y hora..." bla, bla, bla. Sólo la estampa de sello y firma de la Jueza Terraf en el papel incomprensible.
Fuimos testigos. Fuimos protagonistas. Tampoco entendemos -ni aceptamos- cómo es posible lo "legal" cuando NO ES LEGÍTIMO.
Nos recomponemos. Somos una asociación civil que no está sola.
Continuamos movilizados y dispuest@s a compartir nuestras razones; que son, para decirlo de alguna manera, de justicia socioambiental. Sabemos que otras vías, "las de tribunales", sin movilización directamente no caminan.
Por la Luna que se avecina, estaremos compartiendo nuestros aprendizajes de cómo con artilugios legales, algunos legitiman violaciones a muchos derechos de much@s otr@s y de todos y todas.
Seguimos en contacto.
Pro-Eco Grupo Ecologista, desde los cerros verdes azules.
Tafí Viejo, 26 de marzo de 2013
Texto y fotos: Pro-Eco Grupo Ecologista de Tafí Viejo, Tucumán

POLICIAS_PARA_DESALOJAR_A_FLIA._RODRIGUEZ

viernes, 12 de octubre de 2012

DEMANDAN AL ESTADO PORTEÑO POR PROTOCOLO ABORTISTA.


NOTIVIDAAño XII, Nº 864, 11 de octubre de 2012
Ciudad de Buenos Aires  
La Red Federal de Familias de la Ciudad de Buenos Aires interpuso acción de amparo por la Resolución del Ministerio de Salud de la Ciudad que estableció el procedimiento para la atención de los “abortos no punibles”. Solicitó en la misma que se dicte medida cautelar urgente de modo que se llegue a tiempo para que ningún ser humano sea eliminado por su causa”.
La acción de amparo quedó radicada ayer en el juzgado Nº 3 del fuero Contencioso Administrativo y Tributario  de la Ciudad.
Dice la demanda que el procedimiento para practicar los mal llamados “abortos no punibles”, establecido por laResolución N° 1252/2012, vulnera abiertamente la garantía constitucional de la inviolabilidad de la vida de todo ser humano “desde el momento de su concepción”.
Aclaran en el escrito que no se modifica lo dicho por la circunstancia de que en la fundamentación de la medida impugnada se invoque la “autoridad” de un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En primer término, porque a lo que deben ajustar su conducta los funcionarios públicos (y el ex ministro Lemus lo era) es a la observancia de la Constitución Nacional , los tratados internacionales y las leyes, que son la ley suprema de la Nación y cuya violación nunca puede ser convalidada con la invocación de ninguna “autoridad”. Y en segundo lugar, porque, como se reconoce expresamente en los considerandos de la Resolución cuestionada, el más que discutible precedente invocado “no tiene alcance general ni puede extenderse a otros casos que no sea el resuelto en los autos correspondientes”.
Dice más adelante la presentación judicial, “no podemos menos que hacer presente que no resulta admisible que el Estado, que en sus distintos niveles, funciones y poderes, debe ser el gestor del Bien Común y que debe servir a todos y cada uno de sus habitantes, elabore, diseñe y ponga en práctica procedimientos ordenados a provocar, aleve, sistemática e intencionadamente, la muerte de una parte sustancial de su población. Tamaña injusticia, jamás podrá ser prohijada, ni convalidada; mucho menos sugerida o “exhortada” por un tribunal de justicia respetuoso del orden constitucional argentino y de la dignidad de todos y cada uno de los seres humanos, y, si ello ocurriera, como se verificó en el precedente invocado en la medida, las autoridades ‘exhortadas’ tienen no sólo la facultad, sino el deber constitucional de desatender semejante llamado a la eliminación sistemática de seres humanos que habitan la Nación Argentina”.
Explica después que el hecho de que los abortos sean un “servicio” a brindar por el Estado, ejecutados por profesionales de la salud, pervierte a la medicina y a la salud pública.
Resalta también que la pretensión de que el aborto se realice “sin necesidad de requerir autorización judicial”, significa lisa y llanamente la privación, para las personas por nacer, del acceso a la justicia para la defensa de su inalienable derecho a la vida.
Se solicita en la demanda el dictado urgente de una medida cautelar porque “la pérdida de cualquiera de esas vidas de seres humanos inocentes que son los niños por nacer que la aplicación de la Resolución impugnada entraña, significa un perjuicio irreparable e irreversible”. Exhortando a “que se llegue a tiempo para que ningún ser humano sea eliminado por su causa”.
ABORTO EN LA CIUDAD: EL PROCURADOR HABRÍA APELADO
En la tarde de ayer, pudo saberse que tanto el Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires y profesor de Derecho Civil de la UCA, Julio Conte-Grand, como la mujer internada en el Hospital Ramos Mejía para que se le practique el aborto, habrían apelado la resolución de la juez Rustan de Estrada que disponía salvaguardar la vida del niño amenazado de muerte.
________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 864, 11 de octubre de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja 

martes, 26 de junio de 2012

Convocatoria en defensa de los bosques chaqueños.


MIércoles 27.
Jujuy: 

Hora: 09:30

Lugar: Independencia y Lamadrid, Tribunales civiles y comerciales, ciudad de San Salvador de Jujuy.

Motivo: Para defender los bosques nativos de nuestra provincia (Bosque Chaqueños) contra quienes quieren arrasar con ellos.

Reseña: La defensa de los montes nativos que actualmente están siendo devastados por los señores del agronegocio, que pretenden sembrar un desierto de soja y caña. La audiencia será pública y están citados el gobierno provincial -la dirección de políticas ambientales- y quienes llevan adelante los desmontes en el dto. de santa bárbara. Entre ellos se darán cita el vice gobernador, Jenefes, quien ha demostrado una actitud de desprecio hacia quienes presentamos el amparo, y se empeña en continuar desmontando pese a poner en peligro con ello los intereses de quienes viven del y con el monte y quebrar la sustentabilidad ambiental de la zona de palma sola. También están citados el ingenio Ledesma, los Macedo, flores, etc. Sabemos que estamos frente a los "peces gordos", que tienen poder económico y político, pero también sabemos que la única forma de hacerles frente es con organización, lucha y conciencia! La existencia del monte chaqueño y las yungas garantiza la existencia de campesinos y campesinas que producen alimentos sanos para nuestros pueblos. Con la defensa del territorio defendemos la vida campesina e indígena!!! BASTA DE DESMONTES!!! BASTA DE FUMIGACIONES!!!

Convoca – Contacto: OCA- Organización Campesina Agro Ganadera de Palma Sola - Vecinos de Palma Sola organizados en defensa del territorio - 0388 154975336 - 03888 15659276