Mostrando entradas con la etiqueta comuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comuna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Tucumán Manifestantes Queman La Municipalidad de Concepción

Serios incidentes sacuden la madrugada tucumana, a raíz de una violenta protesta que llevan adelante unas 500 personas que fueron contratadas en la comuna de Concepción por el intendente saliente, el kirchnerista Osvaldo Morelli, días antes de terminar su mandato, y que fueron cesanteadas por el nuevo jefe comunal por Cambiemos.
Incidentes-Tucuman-Concepcion-10-11-2015
La bronca estalló minutos despues de la 1, pero el clima ya venía espeso porque el radical Roberto Sánchez, recientemente electo por el frente Cambiemos, en las últimas horas analizó las contrataciones y derogó los decretos que, antes de dejar su mandato, el intendente K utilizó para nombrar a militantes del oficialismo en la planta permanente de la municipalidad.
Las primeras versiones señalaron que el funcionario se encontraba en el interior del palacio municipal junto a un número no determinado de funcionarios, mayoritariamente mujeres. Y que otro grupo de manifestantes intentaban incendiar su casa.
Sánchez ya había recibido amenazas hace dos semanas y denunció ataques con bombas molotov en su casa.
“En principio son 470 los cesanteados, pero superarían los 500”, declaró esta semana, en medios locales, el concejal peronista Carlos Fúnez.
Sánchez, al anular los decretos argumentó que éstos, de acuerdo a informes de las dirección de Recursos Humanos, Contaduría General y el Departamento de Asesoría Letrada, no tenían acreditado los extremos legales exigidos y conducentes que hacen a la formación de la decisión consignada en los decretos, mediante los informes, declaraciones juradas y dictámenes de oficinas técnicas que deben intervenir necesariamente.
El intendente por Cambiemos se impuso en las elecciones ante Franco Morelli, el candidato oficialista e hijo del intendente saliente, por el 51% de los votos.​
Fuente:Clarín

viernes, 18 de septiembre de 2015

Centro Comercial de la calle Ugarte.

Se renovó el Centro Comercial de la calle Ugarte, una arteria muy usada por los vecinos del Olivos y de alto tránsito vehicular. Este es el tercer centro comercial que la comuna a puesto en valor, ya se había mejorado el de Villa Adelina y la Lucila y actualmente se está trabajando en el de la calle San Martin en Florida Este. La zona intervenida se encuentra entre las calles Caseros y Av. Maipú, donde se mantuvo la estética realizadas en el resto de los barrios.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar el comercio local a partir de la puesta en valor del espacio público, viene demostrando que el vecino vuelve a elegir su barrio y los comerciantes sienten el apoyo de la comuna.

El intendente Jorge Macri, resalto la ideas de las mejoras: “Queremos que los vecinos se sientan más cómodos y seguros, recorran los centros comerciales de su barrio y hagan sus compras ahí”, también subrayó: “Si uno en su barrio puede conseguir lo que desea, no necesita movilizarse, sacar el auto o viajar y además colabora con la economía local”.

Las obras contaron con la realización de nueva carpeta asfáltica, reparación de veredas y rampas existentes, un nuevo sector de estacionamiento de motos delimitado por pintura de alta performance, macetas y delineadores verticales.

Por otro lado se crearon nuevos cruces seguros para niños y personas mayores, como así también la reposición y colocación de tachos de basura. Se repotenció la luminaria y se reconvirtió la iluminación a blanco. Como se venía haciendo en otros sectores del partido, se cambiaron los semáforos a Led y se les realizó pintura anti vandálica. En lo que respecta a la seguridad, se colocamos nuevas cámaras de vigilancia y asignamos parejas de caminantes de la Policía Local de Vicente López que ya están recorriendo el lugar.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

"Debates narcokirchneristas para la Gran Argentina".



Las legisladoras porteñas del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños y Claudia Neira, participaron de la apertura del ciclo “Debates para la gran Argentina”, bajo la consigna “Desafíos para Gobernar la Ciudad”, organizado por la Corriente 20/21, Compañeros y Causa Popular, en el barrio de Almagro en la Comuna 5.

En primer lugar, Muiños sostuvo que “el gran desafío para poder pensar en gobernar la Ciudad es ganar la elección nacional en octubre. Desde el Partido Justicialista (PJ) porteño respondemos a una estructura política, a partir de la cual tenemos que trabajar en la construcción de un candidato de acá a cuatro años y hacernos cargo de la autonomía política real de este distrito”.

"Nuestra acción debe ser pensada y repensada. Si queremos que los porteños que no nos votan, lo hagan, tenemos que profundizar el análisis de lo que hacemos y pensar nuevas formas de convencer y sumar”, indicó Neira, en la misma línea.

Por su parte, el juntista de la Comuna 5Carlos Benítez, remarcó "la importancia de que el peronismo de la Ciudad construya un candidato con fuerte presencia y reconocimiento en el distrito, que nos permita llegar a la victoria también en nuestra Ciudad". A continuación tomó la palabra la legisladora electa, Silvia Gottero, quien dijo “ilusionarse con la presidencia de Daniel Scioli para poder cambiar esta ciudad de alguna manera, ya que somos muchos compañeros de base para poder lograrlo”.

Por último, el referente del PJ de la Comuna 8, Miguel “Mope” Eviner, expresó que “necesitamos que los legisladores y los comuneros sean parte de la representatividad de cada comuna, porque esto también es parte de los pasos que debemos dar para ganar la Ciudad dentro de cuatro años”.

Participaron del debate los comuneros, Raúl Sánchez (Comuna 5) Ondina Fraga (Comuna 6); la comunera electa, Mabel Quiroga (Comuna 8); la Subsecretaria de Acceso a la Justicia de la provincia de Buenos Aires, Silvia La Ruffa; y los referentes Marcelo Koening, Mario Reina, Hugo Vazquez, Luis Marcelo Fidel Aguilar Emilio Rivera.

domingo, 30 de agosto de 2015

Debates para la gran Argentina.


Las legisladoras porteñas del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños y Claudia Neira, participaron de la apertura del ciclo “Debates para la gran Argentina”, bajo la consigna “Desafíos para Gobernar la Ciudad”, organizado por la Corriente 20/21, Compañeros y Causa Popular, en el barrio de Almagro en la Comuna 5.

En primer lugar, Muiños sostuvo que “el gran desafío para poder pensar en gobernar la Ciudad es ganar la elección nacional en octubre. Desde el Partido Justicialista (PJ) porteño respondemos a una estructura política, a partir de la cual tenemos que trabajar en la construcción de un candidato de acá a cuatro años y hacernos cargo de la autonomía política real de este distrito”.

"Nuestra acción debe ser pensada y repensada. Si queremos que los porteños que no nos votan, lo hagan, tenemos que profundizar el análisis de lo que hacemos y pensar nuevas formas de convencer y sumar”, indicó Neira, en la misma línea.

Por su parte, el juntista de la Comuna 5Carlos Benítez, remarcó "la importancia de que el peronismo de la Ciudad construya un candidato con fuerte presencia y reconocimiento en el distrito, que nos permita llegar a la victoria también en nuestra Ciudad". A continuación tomó la palabra la legisladora electa, Silvia Gottero, quien dijo “ilusionarse con la presidencia de Daniel Scioli para poder cambiar esta ciudad de alguna manera, ya que somos muchos compañeros de base para poder lograrlo”.

Por último, el referente del PJ de la Comuna 8, Miguel “Mope” Eviner, expresó que “necesitamos que los legisladores y los comuneros sean parte de la representatividad de cada comuna, porque esto también es parte de los pasos que debemos dar para ganar la Ciudad dentro de cuatro años”.

Participaron del debate los comuneros, Raúl Sánchez (Comuna 5) Ondina Fraga (Comuna 6); la comunera electa, Mabel Quiroga (Comuna 8); la Subsecretaria de Acceso a la Justicia de la provincia de Buenos Aires, Silvia La Ruffa; y los referentes Marcelo Koening, Mario Reina, Hugo Vazquez, Luis Marcelo Fidel Aguilar Emilio Rivera.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Marcelo Alejandro Valente es un proveedor de la Municipalidad de Quilmes inscripto luego de asumir el intendente Francisco “Alí Barbá” Gutiérrez".


CORRUPCION POLIRUBRO


Marcelo Alejandro Valente es un proveedor de la Municipalidad de Quilmes inscripto luego de asumir el intendente Francisco “Alí Barbá” Gutiérrez, quien ha sido favorecido en la contratación de muchas obras pero también de algunos servicios e incluso “recomendado” para instalar alarmas en los barrios a cuenta de los vecinos.
Si bien tanto en la AFIP como en la propia comuna, el rubro inscripto es “Construcción, Reforma y Reparación de Edificios no Residenciales” Domicilio: Salcedo Nº 1942 Wilde - CUIT  20-18602291-3; el albañil –como lo defiera el propio secretario de Gobierno, Raúl Oviedo- ha pasado a ser una suerte de “proveedor polirubro” de la actual gestión por cifras varias veces millonarias.
Entre las obras efectuadas por Valente se encuentran las refacciones en los hospitales de Quilmes, Solano y Bernal; y la construcción del Centro de Monitoreo ubicado en el playón de ingreso al edificio comunal por el que la gestión Gutiérrez abonó la escandalosa cifra de 700 mil pesos,
Ninguna de estas obras pudo haberse hecho sin un plantel de obreros, dado que se trata de construcciones importantes donde se requiere mucha mano de obra. Sin embargo Valente manifiesta no tener personal con relación de dependencia ante la propia AFIP y tributa como un simple “Responsable Inscripto” debido a los excesivos montos de facturación.
Podría decirse que Valente contrata personal “en negro” como ocurre desgraciadamente con otros empresarios de ese y otros rubros; pero la realidad es otra y esconde un formidable negocio de corrupción.
Es que la propia información difundida por la Municipalidad de Quilmes dio cuenta que las obras de refacción del Hospital de Solano y del todavía no inaugurado Hospital de Bernal, como el Centro de Monitoreo; fueron realizadas por personal de las cooperativas de plan Argentina Trabaja.
Sin embargo Valente las facturó como si fuese su empresa quien efectuó los trabajos, adjudicados de forma directa y sin licitación alguna.
Fueron varios los concejales que pidieron los expedientes relacionados con estas obras al momento de analizar la rendición de cuentas del ejercicio 2011. Sin embargo el concejal “gutierrista” Claudio González, se negó sistemáticamente a entregarlos y a brindar la más mínima explicación.
ALARMAS OFICIALES, CON RETORNO INCLUIDO
El nombre de Valente surgió en la Comisión de Seguridad cuando los vecinos comentaron que el proveedor era la persona a quien la Municipalidad recomendaba para instalar alarmas comunitarias. “Cuando comentamos esto, el secretario de Gobierno (Raúl Oviedo) dijo que Valente era un albañil. Bueno…además de albañil este señor vende alarmas, insumos varios y éste año amplió ante la AFIP sus actividades y le agregó ferretería, con lo cual queda claro que este año le va a vender tornillos, tuercas y herramientas a la comuna”. –señaló el concejal Gustavo Filareti, quien viene investigado las andanzas de éste proveedor y que anunció la presentación de una denuncia penal por estas irregularidades.
El edil del Frente Kirchnerista agregó  “nos llama poderosamente la atención este proveedor que parece ser polirubro. Se trata de un monotributista con capacidad para facturar uso 20 mil pesos por año, que sin embargo ha efectuado un sin fin de obras y ha vendido servicios a la comuna por valores millonarios”.
También recordó que Valente y la UOM tienen un juicio laboral iniciado por un trabajador que realizó las obras de ampliación en la sede local de los metalúrgicos, a quien el proveedor no había legalizado en aquella obra que tampoco contaba en el año 2007 con permiso municipal.
ASI CUALQUIERA TRABAJA, (PERDON FACTURA)
Alcanza con revisar los archivos de los medios quilmeños para corroborar las sospechas enunciadas por Filareti. Cuando concejales de distintos medios denunciaron la parálisis en el Hospital de Solano debido a la falta de quirófano y la clausura de la red de gas, el secretario de Salud, Sergio Troiano, anunció públicamente que las cooperativas del plan Argentina Trabaja efectuarían las reparaciones.
Cuando la provincia de Buenos Aires expropió el ex Hospital “Julio Méndez” de Bernal, fue el propio intendente Francisco “Alí Barbá” Gutiérrez quien anunció su remodelación a través de las cooperativas.
Respecto al “Julio Méndez” pueden encontrarse muchas declaraciones de funcionarios municipales donde señalan el trabajo de las cooperativas ante las denuncias de atraso en las obras y sustracción de elementos que pertenecían al patrimonio del ex hospital vecinal.
Marcelo Alejandro Valente no es arquitecto ni ingeniero, por lo cual no se justifica siquiera su contratación como proyectista o director de obra.
La frutilla del postre sobre Valente la puso Fernando Deliens, integrante de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionadas y Precarizadas, quien denunció que Marcelo Valente facturó 28 cuadras de bitume que en realidad fueron hechas beneficiarios del plan “Argentina Trabaja”.
Deliens  fue más allá en su denuncia sobre los manejos de la comuna quilmeña respecto a programa:"Debería haber una regulación externa para que se controle que trabajan y que los punteros no le quite la plata a los trabajadores"
FOTO: Marcelo Valente junto al intendente Gutiérrez y el ex ministro Claudio Zinn, cuado inauguraron obras en el Hospital de Quilmes realizadas por el proveedor