Mostrando entradas con la etiqueta lavado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavado. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Macro Securities y Banco Macro, suspendidos.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la suspensión preventiva de los agentes Macro Securities y Banco Macro, por falta de control de lavado de dinero y no podrá operar ni en bonos ni en acciones, confirmó hoy el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió preventivamente como agentes al Banco Macro y a Macro Securities, por falta de control de lavado de dinero y no podrá operar ni en bonos ni en acciones.

A través de dos comunicaciones la CNV informó, en primer lugar, que “por resolución N° 17.586 ha resuelto suspender preventivamente a Banco Macro S.A. como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación – Integral, en orden a lo dispuesto por el artículo 51 de la ley N° 26.831”.

Consigna que “Banco Macro S.A. rechaza y niega los incumplimientos que fundan dicha suspensión y hace saber que solicitará el inmediato levantamiento de la medida por las vías que correspondan”. En la segunda nota informa que mediante la resolución N° 17.585 “ha resuelto suspender preventivamente a Macro Securities S.A. como Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación – Integral, en orden a lo dispuesto por el artículo 51 de la ley N° 26.831”.

Agrega que “Macro Securities S.A. rechaza y niega los incumplimientos que fundan dicha suspensión y hace saber que solicitará el inmediato levantamiento de la medida por las vías que correspondan”.

jueves, 30 de enero de 2014

En el día de hoy, el radicalismo y el UNEN rechazaron la continuidad de José Sbatella al frente de la Unidad de Información Financiera (UIF) a través de presentaciones realizadas en el Ministerio de Justicia.

sbatella-uif


El senador nacional por el radicalismo, Ernesto Sanz, dijo “la UIF es una organismo ideal para combatir el lavado de dinero proveniente de actos ilícitos, pero al frente de ella necesita una persona distinta a Sbatella”.
También fue la diputada del GEN Margarita Stolbizer y el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, quienes impugnaron su continuidad.
“La deficiente gestión de Sbatella en estos cuatro años como titular de la UIF ha lindado con la complicidad o directamente lo hace responsable del delito de encubrimiento” aseguró Stolbizer.
Y agregó “desde su cargo desvió las investigaciones que debieron apuntar a altos funcionarios, como el vicepresidente Amado Boudou en la causa de Ciccone y el ministro Julio De Vido en las operaciones del empresario kirchnerista Lázaro Báez, siempre relacionadas con el lavado de dinero que Sbatella debía combatir”.
Los referentes de la oposición basaron su impugnación, entre otros motivos, en la falta de antecedentes técnicos y profesionales de Sbatella para estar al frente de la UIF y su deslucida actuación de la entidad ante los sucesivos planes de blanqueo de capitales impulsados por el Gobierno.

lunes, 6 de mayo de 2013

Miriam Quiroga sumó su testimonio a la denuncia de lavado que involucra a Lázaro Baéz: aseguró que vio bolsos con dinero en la Casa Rosada y que oyó charlas sobre la construcción de bóvedas para guardar esos valores en la vivienda familiar de El Calafate.



Habló la ex secretaria de Néstor Kirchner
La historia que comenzó con una cámara oculta a Leonardo Fariña y continuó con la denuncia de un vínculo comercial entre Néstor Kirchner y Lazaro Báez, anoche prosiguió con la declaración de la ex secretaria del ya fallecido jefe de Estado, quien reforzó la denuncia de la existencia de una red de lavado de dinero al asegurar que el empresario y el ex Presidente eran socios.
En diálogo con Jorge Lanata, Quiroga recordó que trabajó "unos siete u ocho años" con el ex mandatario y que estuvo a cargo del Centro de Documentación Presidencial, donde "recibía toda la correspondencia".
Apoyada en lo que observó durante su estadía en la Casa Rosada, Quiroga contó que algunas personas se referían a Cristina Kirchner como "La Bruja" y aseguró que la actual jefa de Estado cambió por cuestiones estratégicas: "Tuvo un acercamiento a la gente, pero, en la realidad, no le gustaba la gente pobre, ni que la tocaran; cada vez que la tocaba alguien, se limpiaba las manos; no a la vista, claro...".
Al describir las características de la pareja presidencial, señaló que Néstor "controlaba" a Cristina, porque "ella nunca tuvo manejo para el diálogo", por lo que "él era el que manejaba la situación y, cada vez que (su mujer) estaba alterada, tenía que bajarla".
En la parte final del primer tramo de la entrevista, Quiroga explicó que decidieron echarla del Gobierno dos meses después de la muerte de Kirchner, porque se había transformado en "un testigo molesto", ya que conocía todos los movimientos y eso no era conveniente.


En la segunda parte de la nota con el programa PPT, la ex secretaria de Kirchner denunció que en la Casa Rosada circulaban bolsos con dinero que finalmente viajaban hacia la provincia de Santa Cruz.
Además ratificó que la plata "se pesaba", tal como había contado Fariña en la cámara oculta que le realizó el equipo periodístico del mismo ciclo televisivo.
Al respecto, apuntó que escuchó conversaciones sobre la construcción de bóvedas para guardar el dinero en la casa que Cristina Kirchner tiene en El Calafate.
También ratificó -en línea con la denuncia de Lanata- que vio a Báez en Santa Cruz. Y respondió "", cuando se le preguntó si el empresario era socio de Kirchner.
En coincidencia con investigaciones periodísticas, Quiroga denunció que el "modo de operar" de Báez era "vaciar las empresas para después comprarlas y que vayan creciendo".

En el último tramo de la nota, la ex secretaria de Kirchner recordó que luego de verse obligada a abandonar la Casa Rosada, fue víctima de amenazas de muerte y por eso decidió irse a Catamarca.
Asimismo, afirmó que el ex jefe de Estado tenía una serie de cuadernos en los que anotaba todo, pero aseguró que no están en su poder: "Quizá los tiene Máximo (Kirchner), no sé".
Al ser consultada sobre cómo ve el futuro de la causa que se inició por presunto lavado de dinero, consideró que apuntarán a "minimizarla y que se diluya".
Finalmente explicó qué fue lo que la impulsó a hablar: "Sabía que en algún momento tenía que suceder. Creo mucho en mi voz interior y me dijo que eran el momento y (Lanata) la persona indicada".