Mostrando entradas con la etiqueta UIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich afirmó que si hay paro en el sistema público el jueves próximo se descontará el subsidio en el día, al ser consultado sobre la medida de fuerza anunciada.

política

 Confirmó que una Comisión de Garantías, que prevé la ley, dictaminará sobre el tema antes del jueves.

Al ser consultado sobre la anunciada medida de fuerza, en la habitual conferencia de prensa matutina, en la Casa de Gobierno, Capitanich explicó que la legislación prevé la integración de una Comisión de Garantías, con especialistas en derecho colectivo, que analizarán el pleno respeto a los derechos de huelga vinculado a la prestación de servicios y van a emitir un dictamen –de acá al miércoles- respecto al funcionamiento de los servicios públicos. Dicha comisión, cuya constitución está prevista por ley, se integra con especialistas en derechos colectivo a propuesta de la CGT, la UIA y la CTA, acotó Capitanich.

Por otra parte Capitanich destacó que el viernes último se registró en el saldo de divisas, es decir de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) un incremento por U$S 200 millones, en línea con la estabilidad de cambio y la recuperación del stock de reserva, con aportes estacionales con la liquidación de divisas, del flujo de divisas que se prevé en el tiempo, así como el uso y capacidad de compra de dólares del BCRA, que se destina al pago de energía, de capital e intereses de la deuda de carácter estacional, la asignación de recursos y a la satisfacción de la demanda de flujo de importaciones.

lunes, 30 de julio de 2012

José Ignacio de Mendiguren, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), respondió las críticas de Biolcati y aseguró “la mejor forma de relacionarse con el Gobierno es con un diálogo sincero, frontal y constructivo”.


Asimismo reconoció diferencias en tanto a la mirada sobre el país e instó a la Sociedad Rural a “tener un rol más positivo para el país”. 
El titular de la UIA afirmó “nuestras diferencias con Biolcati existen y son el proyecto de país, el rol de la industrialización en la generación de valor, es la diferencia entre una concepción económica desarrollista y una liberal” y agregó que “se debe terminar con la antinomia campo-industria”.
De Mendiguren se refirió de esta forma a las declaraciones que realizó Biolcati en las últimas horas, en las que criticó a las autoridades de la UIA por no haber estado presente en la ceremonia inaugural de la Exposición Rural que se llevó a cabo ayer en el Predio Ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
Por su parte, la UIA expresó que “esperan que la Sociedad Rural tenga un rol más positivo para el país a partir de la nueva conducción y que podamos tener diálogo, con disidencias y coincidencias, como por ejemplo lo hemos tenido y tenemos con la Federación Agraria Argentina y con Coninagro”.
“Nuestra visión sobre el rol de las entidades empresarias, sobre el país y la problemática económica y social no coinciden con la manifestada por Biolcati”, concluyó De Mendiguren.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Se dispara el dólar.


AYER FUE OTRO DÍA DE TENSIÓN EN EL MERCADO CAMBIARIO. EL BLUE LLEGÓ A $ 5,60

Más controles para frenar dólar paralelo y empresarios piden evitar desdoblamiento

16-05-12 00:00 El presidente de la UIA admitió que ya se empiezan a observar costos por el dólar paralelo. La AFIP anunció que cruzará Bienes Personales con las compras de divisas


Otro día caliente en la city porteña. El dólar paralelo ayer saltó a $ 5,60
Otro día caliente en la city porteña. El dólar paralelo ayer saltó a $ 5,60
Otro día caliente en la city porteña. El dólar paralelo ayer saltó a $ 5,60
EL CRONISTA Buenos Aires
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) profundizará la fiscalización a las personas que compran moneda extranjera en el mercado oficial y luego la venden en el mercado paralelo, con lo que redoblará los controles de divisas para evitar la salida de dólares del sistema. En tanto, el presidente de la UIA, José de Mendiguren, pidió al Gobierno “tomar medidas” para que desaparezca la distorsión entre el dólar oficial y el paralelo, porque “mucha gente empieza a tomar sus costos” en base al segundo.
El rastreo de vendedores de dólares en el mercado informal se realizará cruzando las declaraciones juradas de bienes personales con las compras de dólares anuales, informó la AFIP en un comunicado. “Ya se detectaron más de 12.000 contribuyentes con inconsistencias que informaron en sus declaraciones juradas de bienes personales de 2011 montos inferiores a las compras de dólares realizadas durante el año”, indicó el organismo. Esa cifra, aseguró la AFIP, “se irá incrementando hasta el mes de junio, fecha en la que opera el último vencimiento de las declaraciones juradas de bienes personales de 2011”.
El organismo recaudador agregó que para el control “se tendrán en cuenta los casos donde la moneda extranjera se haya declarado, así como los gastos y la tenencia de bienes adquiridos con dicha moneda”.
Los mayores controles de la AFIP, que anticipó El Cronista el lunes, llegan en momentos en que el Gobierno ajustó el cepo cambiario y redujo los montos de divisa que puede comprar un particular, sin explicaciones de ningún tipo. Los mayores límites incrementaron los negocios en el mercado informal y el dólar “blue” llegó ayer a $ 5,60, casi un peso más que el oficial.
Ese creciente nerviosismo empieza a preocupar al empresariado local. Ayer, de Mendiguren pidió al Gobierno tomar medidas para calmar las aguas, porque “diferencia importante entre lo que es el mercado oficial y el otro hace que mucha gente empiece a tomar sus costos por el otro y esto no es bueno”. “Espero que con las medidas que se tomen desaparezca” la distorsión, pidió el titular de la UIA.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna coincidió en el diagnóstico. “‘Los precios empiezan a ser fijados hoy por el dólar marginal, paralelo, ’blue’ o como se lo quiera llamar”, dijo.
La especulación con la instauración de tipos de cambio diferenciados llegó a tal extremo que ayer la propia presidenta Cristina Fernández desmintió la posibilidad. Empleó un un tono coloquial y calmo, para intentar tranquilizar a ahorristas y empresarios. “A los argentinos no nos gustan los shocks”, dijo (ver página 3).
Lo cierto es que, en paralelo, la AFIP saldrá a buscar “fugadores”. Los casos, dijo el organismo, “serán fiscalizados por la AFIP y todo aquel que no pueda justificar las diferencias, estará sujeto a un ajuste en su declaración jurada de Impuesto a los Bienes Personales y, de corresponder, en su declaración jurada de Impuesto a las Ganancias por incrementos patrimoniales no justificados”.
La AFIP dijo haber detectado “muchas operaciones validadas por la AFIP para la adquisición de moneda extranjera, que luego fue vendida por los contribuyentes en el mercado paralelo y así aprovechar la diferencia de ambas cotizaciones”.