Mostrando entradas con la etiqueta libertades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertades. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2016

La CTA-A exige la inmediata liberación de Rodolfo Aguiar y Milagro

En el marco de la polémica detención de la líder de la Organización Barrial Túpac Amaru Milagro Sala, el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Pablo Micheli, se hizo presente en Jujuy


"Los sucesos que se están viviendo en esta provincia exceden el caso de Milagro Sala, se están atacando directamente los derechos y libertades individuales y colectivos. No se puede meter preso a alguien por cortar una calle o llevar adelante un acampe como parte de una medida de acción de cientos de compañeros que están reclamado por sus derechos”, sostuvo el líder de la CTA-A.

En este sentido, y ante las preguntas de los medios presentes en el acampe que lleva ya varias semanas, Micheli aclaró: “Hoy estamos acá en Jujuy por Milagro, a quien se la encarcela con la inverosímil excusa de hostigar al disturbio, al tumulto, pero también estoy por mí y por todos los compañeros y compañeras que bajo esta postura del gobierno podemos sufrir estas mismas consecuencias. En este momento acaban de detener al Secretario General de la CTA-A Río Negro Rodolfo (Rody) Aguiar en medio de una protesta”, contó, al mismo tiempo que resaltó: “La CTA-A exige la inmediata liberación de ambos ya que esto no es más que una conducta de criminalizar y judicializar la protesta social en un plan del actual gobierno por arrasar con las conquistas que hemos obtenido con la lucha de todos estos años y profundizar así el condicionamiento de los trabajadores y el pueblo”.

Por otro lado, el líder sindical fue muy preciso al referirse sobre todas las denuncias que están surgiendo en su contra: “Si efectivamente la Justicia comprueba que hubo malversación de fondos con el tema de los planes, u otro motivo, que haga lo que tenga que hacer, pero no se trata más que de acusaciones infundadas ya que Milagro no ha sido ni notificada de todo esto”.

En este contexto, y acompañado por el Secretario de Interior de la CTA-A Fernando (Nando) Acosta y demás referentes de ATE Jujuy, Micheli señaló que la Central que él lidera exige, además de la urgente liberación de Milagro Sala y Rodolfo Aguiar, el desprocesamiento de todos los luchadores sociales y la derogación inmediata de la Ley Antiterrorista, al mismo tiempo que aseguró: “Esto no se trata de kirchnerismo versus macrismo, por eso es necesario que las Centrales sindicales nos encontremos unidas para pelear en la calle por la libertad de todos los compañeros criminalizados y judicializados por luchar, pero también para defender reivindicaciones históricas de los trabajadores, por la prohibición de despidos por un año, por lograr paritarias por arriba del índice de la inflación, por el 82% móvil para los jubilados”. En este marco, el referente de la CTA-A a nivel nacional advirtió: “Estamos conversando con la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), la otra CTA (CTA de los Trabajadores) y demás organizaciones sociales y sindicales la posibilidad de una acción conjunta a nivel nacional para fines de esta semana o principios de la que viene, como así también se está avaluando realizar un paro nacional con movilización en todo el país”.

domingo, 7 de junio de 2015

El mentiroso José Wermus, alias "Jorge Altamira", en conjunto con el actor tragicómico Juan Carlos Giordano, realizaron acto circense en Ferro.

El viernes 5 se realizó en Ferro un masivo acto de lanzamiento hacia las PASO del Frente de Izquierda de la fórmula presidencial compuesta por Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano, que cuenta con el apoyo del Partido Obrero, Izquierda Socialista, Pueblo en Marcha, Pueblo Unido del Perro Santillán, PSTU, CRCR y numerosas organizaciones populares y de izquierda de todo el país. Este abanico de fuerzas expresa la inmensa mayoría de las fuerzas que integran y respaldan al FIT.

En el acto también se presentó e hizo uso de la palabra la fórmula para la gobernación bonaerense integrada por Néstor Pitrola y Rubén Pollo Sobrero; Pitrola anunció que presentó la renuncia a su banca cumpliendo los acuerdos de rotación del FIT e integrará la lista de diputados nacionales para pelear la renovación y ampliación del bloque parlamentario del Frente de Izquierda. También hicieron uso de la palabra, llamando a votar al FIT el próximo 5 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Marcelo Ramal y José Castillo, candidato a vicejefe de gobierno.

Se presentaron candidatos centrales de las listas, como el dirigente del PO Gabriel Solano, candidato a primer diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Juan Pablo Rodríguez, que encabeza la lista de la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Romina del Plá, Secretaria General de Suteba Matanza y cabeza de la lista de senadores por la tercera sección electoral, y candidatos a intendentes y concejales de varios distritos de la provincia.

Al cerrar el acto el candidato a presidente Jorge Altamira señaló: “Nos lanzamos a una fuerte movilización política en todo el país, porque no permitiremos que los Scioli y Macri monopolicen la campaña presidencial. En oposición a los 'mosqueteros' del ajuste, que están diseñando sus planes económicos en EEUU, impulsamos al Frente de Izquierda como alternativa política de los trabajadores”

“Nos proponemos desarrollar una verdadera polarización, política y social. Los candidatos del oficialismo y la oposición representan los mismos intereses sociales capitalistas. Sólo el FIT expresa las aspiraciones de las grandes masas populares del país, en la defensa del salario, el trabajo, las libertades democráticas y la erradicación de las mafias enquistadas en el poder que gestionan el narcotráfico, la trata de mujeres y todas las lacras de este sistema”.

domingo, 19 de mayo de 2013

José Manuel De la Sota, gobernador de la provincia de Córdoba, firmó ayer, un decreto para ‘proteger la libertad de prensa’ en la provincia y ‘evitar cualquier tipo de intervención o expropiación, en sintonía con el dispuesto en la Ciudad de Buenos Aires por Mauricio Macri’.



De la Sota manifestó cuando presentaba el decreto: “La política y la prensa son dos cosas diferentes”.
El decreto: “dispone la garantía del pleno ejercicio de las libertad de expresión, opinión y prensa para todo el que pise la provincia de Córdoba”.
El gobernador confirmó que: “el texto será enviado de inmediato a la Legislatura para que sea ratificado por los distintos bloques”.
“Creo que hay fuertes presiones para que no se ejerza la libertad de expresión y de prensa. Para salvaguardar la garantía se dispone un sistema protectivo que prohíbe cualquier acción que restrinja, altere o censure esas libertades”.
“También limita las ejecuciones forzosas a periodistas por deudas generadas por su actividad y prohíbe la expropiación de medios”.

jueves, 1 de marzo de 2012

OTRA VEZ LLEGA GARZON A BUENOS AIRES.

ARGENTINA

Garzón y los intelectuales de izquierda

por Katu Arkonada, Alberto Pradilla, Ricardo Bajo et al.

Baltasar Garzón, extitular del Juzgado de Instrucción Central número 5 de la Audiencia Nacional, continuación del TOP (Tribunal de Orden Publico) franquista, y responsable de instruir los casos de terrorismo en el Estado Español, ha sido condenado por el Tribunal Supremo a 11 años de inhabilitación en la carrera judicial por un delito de prevaricación, debido a la orden de realizar escuchas ilegales a los abogados de los imputados en prisión preventiva por el caso Gürtel, trama de corrupción ligada al Partido Popular. En el segundo de los juicios en el que estuvo procesado, el referido a las diligencias en torno a las víctimas del franquismo, el ya exjuez Garzón ha sido absuelto por el Tribunal Supremo mediante una sentencia adoptada por mayoría de seis a uno. Tampoco podemos olvidar que Garzón tiene un tercer procedimiento abierto en el mismo Tribunal Supremo por cohecho y prevaricación, debido a los patrocinios que pidió (y obtuvo) a grandes multinacionales y bancos españoles, para financiar sus conferencias y un seminario sobre terrorismo en la Universidad de Nueva York.
Como respuesta a la sentencia, hemos leído con sorpresa pero también con cierta preocupación el pronunciamiento de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad titulado ?Contra la impunidad franquista?1. Sorpresa porque, mientras que en el citado documento se reconoce que Garzón cerró diarios y coartó las libertades del pueblo vasco, se protesta por su condena de 11 años de inhabilitación. Preocupación porque, como militantes de izquierda e internacionalistas que somos, pensamos que no vale cualquier argumento, mucho menos la defensa de un personaje como Baltasar Garzón, para denunciar el fascismo imperante en el Estado Español y el intento de sepultar de nuevo a las víctimas del franquismo. Mucho menos si esta defensa la realizan compañeros y en muchos casos amigos, de la izquierda latinoamericana y europea con los que hemos compartido innumerables eventos, foros, reuniones y publicaciones.

En Euskal Herria, un pueblo milenario que lucha en defensa de su identidad y que no quiere otra cosa más que poder decidir libremente su futuro, conocemos mejor que bien a Garzón. Algunos hemos sido detenidos en aplicación de sumarios por terrorismo instruidos por este juez y hemos pasado por su despacho después de días de tortura por parte de la Policía Nacional en aplicación de la llamada ley antiterrorista, tortura amparada y legitimada por el propio magistrado, que nos ha visto sentarnos frente a él en pésimas condiciones físicas y mentales. Esto no es más que una gota en un océano. A las cientos de personas que Garzón ha enviado a prisión sin más pruebas que declaraciones autoinculpatorias obtenidas bajo tortura, se le suman el cierre del diario Egin y la ilegalización de numerosas organizaciones que trabajaban en diversos ámbitos, desde el movimiento juvenil, a la defensa de la lengua vasca o de los derechos de las y los prisioneros políticos.

Pero no solo eso. En el País Vasco tenemos la legitimidad necesaria para reivindicar la memoria de las víctimas del franquismo, pues son más de 6000 personas vascas las ejecutadas en los meses y años posteriores al alzamiento militar antidemocrático y fascista del 18 de julio de 1936. Según datos del historiador Iñaki Egaña, son 37930 los niños y niñas vascas que tuvieron que exiliarse durante la dictadura franquista, muriendo muchos de ellos en lugares tan alejados como Siberia, mientras más de 100 mujeres vascas eran ejecutadas y numerosas de ellas violadas. No en vano, el pueblo vasco alumbró el nacimiento de la organización político militar Euskadi Ta Askatasuna (ETA), que permitió que el franquismo no se perpetuara, ejecutando al sucesor de Franco, el comandante Carrero Blanco. Conocemos muy de cerca el sufrimiento causado por el franquismo, dictadura que no permitía siquiera hablar nuestra lengua, el euskara, el idioma más antiguo de Europa, o mostrar la ikurriña, nuestra bandera.

Sin embargo, convertir a Garzón en un símbolo es un error. Es cierto que la impunidad con la que se mueve todo lo que tiene que ver con los crímenes franquistas nos demuestra que si el sistema tiene que apartar a un lado a uno de sus jueces estrella (juez convertido en estrella por su protagonismo en los aparatos represivos del Estado como ariete contra la disidencia vasca) para que no desentierre los crímenes franquistas, lo hace sin dudar. Pero, curiosamente, los juicios contra Garzón siguen de nuevo girando en torno a la figura megalómana del superjuez, que no olvidemos que en las elecciones de 1993 fue numero 2 del PSOE, el partido cuyos dirigentes crearon los paramilitares Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) y no en una reivindicación de la memoria de las víctimas del franquismo, cuyos familiares tienen todo nuestro respeto y comprensión.

Pensamos que tanto la izquierda española, como los intelectuales comprometidos en América Latina y Europa, no necesitan apoyarse en un violador de los derechos humanos para enfrentar a una derecha española que tiene en estos momentos los Aparatos Ideológicos del Estado a su servicio contra cualquier posición crítica desde la izquierda. No podemos caer en la trampa de un sector de izquierda que se erige ahora en defensora de los derechos humanos pero nunca levantó la voz cuando en Euskal Herria se violaban diariamente los derechos tanto individuales como colectivos, cuando se intervenían las comunicaciones entre presos políticos y sus abogados vascos, mismo delito por el que ahora han condenado a Garzón, o cuando todavía hoy en día decenas de miles de personas tienen restringidos sus derechos civiles y políticos y ni siquiera cuentan con un partido político que les represente porque Garzón ilegalizó las formaciones a las que votaban.

La falta de propuestas y alternativas programáticas no puede suplirse convirtiendo en adalid de la democracia a un juez torturador. La mal llamada Transición Española obligó a sepultar bajo un impenetrable manto de silencio los crímenes franquistas, obligando a la izquierda a capitular y reformarse si querían entrar en el club de la democracia. Sin embargo, haciendo nuestra la reivindicación de ?ni olvido ni perdón?, Garzón algún día tendrá que pagar por su complicidad en alimentar la maquinaria de la clase dominante, que es tan poderosa que en cuanto el superjuez se ha salido del camino marcado, no han dudado en sacrificarlo por el bien de su democracia.

Esperamos en ese sentido que los compañeros que esta vez han defendido a Garzón comprendan que no hay defensa posible de este personaje desde una ética de izquierda, y que si buscamos el esclarecimiento y la justicia para las víctimas del franquismo, es mucho mas útil el trabajo en torno a planteamientos claros, contundentes e irrenunciables de Verdad, Justicia y Reparación, entendiendo como nos lo explican los compañeros de Ahaztuak 1936-19772 que estas tres máximas no sólo atañen a los responsables del régimen franquista y de sus crímenes desde 1936 hasta 1977, sino también a los que desde diferentes estamentos han sido responsables hasta el momento actual día del modelo español de impunidad cuyas contradicciones refleja hoy día el enjuiciamiento del juez Baltasar Garzón.

En recuerdo y homenaje a los cientos de torturados y represaliados políticos encausados por el juez Garzón

También firman esta nota Alberto Pradilla (Euskal Herria), Ricardo Bajo (Bolivia), Alejandra Santillana (Ecuador), Juan Contreras (Venezuela), Marco Santopadre (Italia) y Aníbal Garzón (Catalunya).