Mostrando entradas con la etiqueta cautelares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cautelares. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2013

Avanza la sanción de ¿leyes? de "democratización" de la justicia narcokirchnerista.

REFORMA JUDICIAL

Diputados convirtió en ley la regulación de las cautelares

La Cámara de Diputados convirtió en ley, con 126 votos a favor y 10 en contra, el proyecto de ley que regula las medidas cautelares en causas en las que el Estado o sus entes descentralizados sean parte.
De esta forma, finalizó la sesión especial que comenzó ayer al mediodía, en la que, en el marco de un tenso debate fue aprobado y girado en segunda revisión al Senado el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, y también convertida en ley la iniciativa que crea tres nuevas Cámaras de Casación.
REFORMA JUDICIAL

Es ley el proyecto que crea tres nuevas cámaras de casación

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que crea tres nuevas cámaras de casación en una votación que arrojó 126 votos positivos y 8 negativos.
El proyecto fue votado con el respaldo de sus propios legisladores, de Nuevo Encuentro, del Frente Cívico de Santiago del Estero y otros diputados provinciales.

miércoles, 17 de abril de 2013

El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Horacio Verbitsky criticó la reforma judicial en cuento al tratamiento de las medidas cautelares, que impulsa el oficialismo.



El periodista reclamó que se asegure la protección de los sectores más vulnerables en la limitación de las medidas cautelares.
El viceministro de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, sugirió entonces que se agregue el concepto de “vida digna” para “que no quede más duda que este proyecto de ley viene a proteger los intereses de los vulnerables y a terminar con los de las corporaciones”.
“Si (el secretario) cree que con vida digna está contemplado lo que dice la Convención (Interamericana de Derechos Humanos), mejor sería mencionarlo”, retrucó Verbitsky.
Además, la medida cautelar “es un instrumento muy importante que no debería ser afectado por una reforma que tiende a la democratización de la justicia tal como está presentado el proyecto”, indicó el periodista.
Verbitsky consideró que el proyecto del Gobierno  tiene “objeciones de tipo constitucional” y apuntó que hubo “una redacción apurada, imprecisa e incompleta” y recordó que “en 30 años hemos utilizado las cautelares en los Derechos Humanos”.
Álvarez respondió que los fundamentos del documento del CELS eran “erróneos, imprecisos y ayudan a la ensalada que generan quienes dan debate en los medios de TV y no en el Congreso”.
“Terminemos de dar argumentos a la patria zocalera para que instale el temor como hicieron en dictadura militar”, aseveró el funcionario.

El Senado escuchará hoy propuestas de organizaciones civiles y judiciales, entre ellas el CELS y Justicia Legítima, por los proyectos de reforma judicial que propuso el Gobierno, que podrían tener modificaciones durante su tratamiento en el recinto.



Si bien el dictamen de las iniciativas que ingresaron por el Senado ya fue firmado la semana pasada, el bloque oficialista convocó a un nuevo plenario de comisiones para este martes, con el objetivo de discutir con las organizaciones.
En el caso de introducir alguna modificación a los proyectos, ésta se realizará directamente en el recinto, ya que como el dictamen está firmado no puede modificarse antes de esa instancia.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cuestionó este fin de semana la iniciativa que la Casa Rosada envió al Congreso para limitar las medidas cautelares, por considerar que es “de dudosa constitucionalidad” y afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de “sectores indefensos”.
Tras ese pronunciamiento, el senador Miguel Ángel Pichetto, jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara alta, anunció la nueva convocatoria para este martes a las 11:00, con los directivos del CELS.
El  lunes, se sumaron a la reunión del plenario Justicia Legítima, un espacio cercano al Gobierno que impulsa la democratización de ese poder, y otras tres organizaciones: la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Foro de Estudios Sobre la Administración de Justicia (FORES).
“Vamos a reabrir el debate de los proyectos de reforma judicial”, señaló Pichetto en declaraciones al canal C5N. Justicia Legítima, la organización en la que está enrolada la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, anticipó que mañana presentará en el Senado “una propuesta superadora del proyecto sobre medidas cautelares”.
En un comunicado, sin embargo, remarcó su “consenso con los lineamientos fundamentales de la reforma judicial, encaminada a lograr una relación más cercana entre la sociedad y la administración de justicia”.
La semana pasada el Senado emitió dictamen sobre la limitación de las medidas cautelares, la reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de tres cámaras de Casación en los fueros Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo.
En tanto, en Diputados comenzará el tratamiento de las otras tres leyes que el Gobierno envió al Congreso.
Está previsto que a las 14:00 la Comisión de Asuntos Constitucionales empiece a debatir el proyecto que establece el carácter público y de libre accesibilidad por internet de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos.
A las 14:30 comenzará un plenario de las comisiones de Asuntos y Justicia para analizar el proyecto de ley que regula el ingreso “democrático e igualitario de personal” al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación mediante el procedimiento de concurso público.
En esa reunión plenaria también se debatirá la obligatoriedad de publicar por Internet “todas las decisiones emanadas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Tribunales de Segunda Instancia en lo Federal de todo el país, incluida la Capital Federal y la Cámara Nacional de Apelaciones de esta última jurisdicción”.
A diferencia de la semana pasada en el Senado, ésta vez los opositores anunciaron que sí participarán de los debates de las comisiones en Diputados.
NA