Por tal motivo, la Jefa de Estado se reunió en la residencia presidencial de Olivos con la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, según confirmaron fuentes oficiales.
También habrían asistido el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Imparable y presionado por una fuerte demanda, el dólar alcanzó este miércoles en el mercado paralelo una marca histórica de 8,75 pesos y marcó a su vez una brecha superior al 70 por ciento con relación al valor oficial de la moneda norteamericana, que cerró estable a 5,10 pesos para la venta.
Con este nuevo avance, el precio de la moneda estadounidense en el sector informal subió 48 centavos en un sólo día, por lo que el peso argentino se devaluó casi diez por ciento.
El valor del billete verde en las casas de cambio y bancos oficiales, en tanto, se mantuvo en los 5,10 pesos en su extremo vendedor, marcando una brecha del 71 por ciento con el dólar que venden ‘arbolitos’ y cuevas del microcentro.
A principios de año, la diferencia entre el dólar ‘paralelo’ y el oficial, era de 1,90 pesos, pero ahora, por el recalentamiento del mercado, se amplió a 3,65 pesos.
La demanda del billete físico se disparó esta semana en el mercado negro después de que el Gobierno subiera del 15 al 20 por ciento el recargo a las compras en el exterior con tarjetas de crédito.
La medida anunciada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray generó una fuerte corriente compradora de dólares, por parte de quienes tienen que viajar al exterior, pocos días antes del comienzo de la Semana Santa.
Los compradores no sólo intentaron ahorrar dinero sino que también se preocuparon por la repentina decisión oficial.
Esas medidas posicionaron al denominado ‘dólar turista’ en los 6,12 pesos, lo que terminó de definir el tipo de cambio diferenciado propuesto por el ala más heterodoxa entre los asesores del ministerio de Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario