sábado, 20 de abril de 2013

Las inversiones huyen de Argentina.


Afirman que la inversión externa cayó un 75% por el cepo al dólar

Por ese concepto entraron U$S7.500 millones menos que en el 2011. La región captó un cuarto de las inversiones externas, pero por los controles de cambio a la Argentina le llegó sólo el 0,2% de esa parte. 
La vocación por contener la demanda de divisas terminó afectando la oferta. Ese es el diagnóstico que realizan los economistas respecto al efecto del cepo cambiario.

Los controles a la compra de dólares hicieron bajar abruptamente la fuga de capitales que venía registrando el país. Pero la restricción a las empresas para redistribuir dividendos frenó el flujo de billetes verdes que venía de las empresas multinacionales y los que entraban como préstamos de organismos multilaterales.

Según un informe de la consultora AMF, la inversión externa en el país se desplomó nada menos que un 75% respecto al 2011. Es decir, unos U$S7.500 menos que el año pasado.

Es que según el documento, la Argentina no estaría recibiendo el flujo de inversiones que le correspondería de acuerdo al aporte que hace al PBI de toda la región.

“Si se considera que la Argentina explica el 8% del PIB generado por LATAM y Caribe, podría haberse esperado un comportamiento más tonificado aún que el observado en 2011, especialmente si se tiene en cuenta que en ese año había recibido el 5,4% de los fondos obtenidos por la región. En función de la señalada importancia de la actividad económica de la región, potencialmente habría recibido U$S 15.500 millones anuales pero, en realidad recibió poco más de U$S 2.630 millones”, advierte AMF

En el 2012, la Argentina sólo recibió el 1,4% de las inversiones que entraron a Latinoamérica y el Caribe. En total, la región se apropió de un cuarto de los U$S700 millones que hubo a nivel mundial de inversión extranjera privada.

“Esta evolución no sólo aleja aún más la posición de la Argentina con respecto a la de los mayores “imanes” de la región (Brasil y México), sino que, al mismo tiempo, se mantiene a una distancia importante de los valores de Chile, Colombia y Perú, donde la asistencia financiera del capital privado externo quintuplicó -al menos- los valores de la Argentina”, sostiene el informe firmado por Gustavo Perilli.

Así, en el segundo semestre del año pasado, cuando el cepo ya había terminado de cerrarse, la Aregntina concentró apenas el 0,2% de las inversiones de capital que vinieron a la región. Un porcentaje insignificante que refleja que “la vocación por contener la demanda de divisas termina afectando a la oferta”.

“Mientras a nivel local se espera con ansiedad la llegada del segundo trimestre de cada año para capturar el “plus” de divisas comerciales que aporta la cosecha gruesa (en el corriente ejercicio esa magnitud rondaría un adicional cercano a los U$S 4.000 millones frente a los estándares del trimestre pasado), la reducida profundidad, dinámica y la carencia de una adecuada diversidad de activos hace que se ‘pierda el festival de liquidez’, continúa el estudio.

Ese fue el análisis que habían hecho desde Abeceb ante la consulta de LPO por la caída continua en las reservas a pesar de que la cosecha ya había empezado a liquidarse. La analista Belén Olaiz contó que el cepo cambiario redujo la entrada de divisas exclusivamente al período que comprende el segundo trimestre, incrementando así la dependencia del gobierno de los productores rurales.

AMF estima que este trimestre que está comenzando podría contar con unos 4.000 millones de dólares más que el primero del año. Pero luego asegura que “nada se dice acerca de lo que potencialmente no se capta (alrededor de U$S 12.000 millones en estos meses según nuestras cuentas), muchas veces, como consecuencia de la falta de eficiencia y la mala calidad de los procedimientos que introducen riesgos y costos de transacción”.

“Estos fondos, no sólo podrían concurrir a tonificar la oferta de divisas del mercado cambiario sino que, fundamentalmente, constituirían herramientas útiles para apuntalar el crecimiento económico. ¿Qué podría apalancar esta inversión privada del exterior? Concretamente, obras de infraestructura mediante la suscripción de bonos públicos como también el proceso de inversión de las empresas mediante la capitalización accionaria y el otorgamiento de préstamos financieros”, apuntan en el documento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario