viernes, 14 de febrero de 2014

Carta abierta de la izquierda nacional.

RESPUESTA A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN DE LOS INTELECTUALES KIRCHNERISTAS


La úl­ti­ma de­cla­ra­ción de Carta Abier­ta con­vo­ca a la mo­vi­li­za­ción po­pu­lar bajo un tí­tu­lo que alude a la gra­ve­dad de la si­tua­ción: La pa­tria en pe­li­gro. La ame­na­za que de­nun­cia con­sis­te en “una gran res­tau­ra­ción del viejo país oli­gár­qui­co” que “está pron­ta a mos­trar sus dien­tes de hie­rro, lo que se­rían sus he­rra­mien­tas de ajus­te”. Iden­ti­fi­ca al nú­cleo oli­go­pó­li­co de las cor­po­ra­cio­nes ce­rea­le­ras, a par­tir del con­trol que de­ten­ta en la te­nen­cia de di­vi­sas, y le impu­ta la for­mi­da­ble pre­sión des­es­ta­bi­li­zan­te que llevó al go­bierno a de­va­luar el peso, a pesar de las pro­me­sas en sen­ti­do con­tra­rio.
La de­cla­ra­ción asig­na a los go­bier­nos de Nés­tor Kir­ch­ner y de Cris­ti­na Fer­nán­dez la de­ci­sión de ha­ber­se guia­do por po­lí­ti­cas opues­tas a la ló­gi­ca an­ti­po­pu­lar de las fuer­zas po­lí­ti­co-so­cia­les que hoy lo ame­na­zan. En uno de sus pá­rra­fos más sig­ni­fi­ca­ti­vos sos­tie­ne, re­fi­rién­do­se al ca­pi­tal mo­no­pó­li­co: “Vie­jos y nue­vos gru­pos, siem­pre pocos, ahora de mayor es­pe­sor y con­cen­tra­ción de su eco­no­mía y es­pe­cí­fi­ca re­la­ción con las po­lí­ti­cas vin­cu­la­das a po­ten­cias mun­dia­les de esta etapa his­tó­ri­ca de la mo­der­ni­dad, ase­dian al go­bierno po­pu­lar en­ca­be­za­do por la pre­si­den­ta Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kir­ch­ner, que tomó me­di­das de gran sig­ni­fi­ca­ción para de­mo­cra­ti­zar la so­cie­dad avan­zan­do en la in­clu­sión, la am­plia­ción de de­re­chos y la re­dis­tri­bu­ción de la renta na­cio­nal a favor de las ma­yo­rías na­cio­na­les, tanto de las cla­ses me­dias como de los sec­to­res más ca­ren­cia­dos”.
El texto tiene la vir­tud de sacar a la luz la vi­sión que tiene la in­te­lec­tua­li­dad de clase media afín al kir­ch­ne­ris­mo, acer­ca del ca­rác­ter de la pre­sen­te cri­sis y de la na­tu­ra­le­za del go­bierno que llama a de­fen­der. Para sus au­to­res la pro­gre­si­vi­dad y el ca­rác­ter po­pu­lar de los go­bier­nos que se su­ce­die­ron en los úl­ti­mos diez años, re­si­de en una serie de avan­ces de­mo­cra­ti­zan­tes en el te­rreno so­cial, afir­ma­dos a tra­vés de la in­clu­sión, la am­plia­ción de de­re­chos y la re­dis­tri­bu­ción de la renta na­cio­nal. Esto de por sí ya les es su­fi­cien­te para ca­li­fi­car a este tipo de go­bierno como “pro­gre­sis­ta”. Esta in­ter­pre­ta­ción, que re­fle­ja la idea que tiene la pe­que­ña bur­gue­sía res­pec­to del con­cep­to de pro­gre­si­vi­dad his­tó­ri­ca, con­sis­te en sub­ra­yar la tras­cen­den­cia de un ré­gi­men de re­for­mas par­cia­les, que en reali­dad no ponen en cues­tión el ba­lan­ce ge­ne­ral del poder de clase, ni el orden so­cial es­ta­ble­ci­do.
Pero ni el re­la­to épico del ofi­cia­lis­mo ni la re­tó­ri­ca exu­be­ran­te de Carta Abier­ta, pue­den di­si­mu­lar un hecho sus­tan­cial: tras una dé­ca­da de go­bierno, el kir­ch­ne­ris­mo no ha afec­ta­do los víncu­los de la de­pen­den­cia se­mi­co­lo­nial y, en el pre­sen­te, tien­de a re­for­zar­los es­po­lea­do por la cri­sis. Sin em­bar­go, la de­ci­sión de no re­mo­ver los fac­to­res es­truc­tu­ra­les de la re­con­ver­sión neo­li­be­ral ini­cia­da por la con­tra­rre­vo­lu­ción de marzo de 1976 y con­so­li­da­da bajo los go­bier­nos de Menem y De la Rúa, tiene un costo que se pre­sen­ta a esta al­tu­ra como una pe­sa­da hi­po­te­ca. ¿Cuán­to queda en pie de la pro­cla­ma­da “re­dis­tri­bu­ción de la renta na­cio­nal a favor de las ma­yo­rías na­cio­na­les” tras el ciclo in­fla­cio­na­rio de los úl­ti­mos meses y la de­va­lua­ción del peso, fac­to­res que de­pre­cia­ron los sa­la­rios, las ju­bi­la­cio­nes y los pla­nes so­cia­les? Por otra parte, ¿cómo se con­ci­lia esa re­dis­tri­bu­ción pro­gre­si­va de la renta con un pro­ce­so de con­cen­tra­ción y ex­tran­je­ri­za­ción del ca­pi­tal, que se si­guió in­ten­si­fi­can­do du­ran­te la “dé­ca­da ga­na­da”?
Los in­te­gran­tes de Carta Abier­ta co­no­cen la res­pon­sa­bi­li­dad que tiene el go­bierno en el giro de los acon­te­ci­mien­tos que de­ri­va­ron en la pre­sen­te cri­sis. En tér­mi­nos alu­si­vos se­ña­lan que el ase­dio que debió so­por­tar, fue po­si­ble por­que “están pen­dien­tes de ce­rrar los am­plios már­ge­nes de ma­nio­bra que aún con­ser­van estos gru­pos mo­no­pó­li­cos”. No sólo están pen­dien­tes de ce­rrar esos am­plios már­ge­nes de ma­nio­bra a tra­vés de me­di­das de corte es­truc­tu­ral, como la es­ta­ti­za­ción del co­mer­cio ex­te­rior, sino que ni si­quie­ra ini­cia­ti­vas de ele­men­tal ca­rác­ter na­cio­nal-de­mo­crá­ti­co, como una ver­da­de­ra re­for­ma im­po­si­ti­va que grave los mo­vi­mien­tos es­pe­cu­la­ti­vos del ca­pi­tal en el ne­go­cio fi­nan­cie­ro, o la de­nun­cia de los Tra­ta­dos Bi­la­te­ra­les de In­ver­sión de la época me­ne­mis­ta o la des­vin­cu­la­ción del CIADI, tri­bu­nal mon­ta­do por el Banco Mun­dial según el in­te­rés del ca­pi­tal im­pe­ria­lis­ta, han fi­gu­ra­do jamás en ese pro­gra­ma de go­bierno al que Carta Abier­ta le asig­na “clara vo­ca­ción de au­to­no­mía y so­be­ra­nía na­cio­nal y so­cial, y asi­mis­mo de jus­ti­cia eman­ci­pa­to­ria”. Por el con­tra­rio, el go­bierno de Cris­ti­na Fer­nán­dez se ha en­ca­mi­na­do a re­co­no­cer las sen­ten­cias del CIADI y a ne­go­ciar el pago de las in­dem­ni­za­cio­nes es­ta­ble­ci­das, in­clu­yen­do en la lista de be­ne­fi­cia­rios a los sa­quea­do­res de Rep­sol; asi­mis­mo está dis­pues­to a lle­gar a un en­ten­di­mien­to con los fon­dos bui­tres y sal­dar la deuda con el Club de París, con la ilu­sión de que se abran los “mer­ca­dos” fi­nan­cie­ros para ini­ciar un nuevo ciclo de en­deu­da­mien­to, tras ha­ber­se in­ves­ti­do con el or­gu­llo­so tí­tu­lo de “pa­ga­dor se­rial”, y de haber de­ja­do en el ol­vi­do la po­lí­ti­ca de “des­en­deu­da­mien­to”.
Ante el de­sen­vol­vi­mien­to de la cri­sis, los in­te­lec­tua­les kir­ch­ne­ris­tas anun­cian estar a “las puer­tas de una nueva mo­vi­li­za­ción”, des­ti­na­da a lo­grar “me­di­das y cam­bios ins­ti­tu­cio­na­les tras­cen­den­tes y ne­ce­sa­rios desde hace tiem­po para avan­zar en me­ca­nis­mos que es­ta­blez­can el ma­ne­jo es­ta­tal del co­mer­cio ex­te­rior”. En esa di­rec­ción se­ña­lan la ne­ce­si­dad de “re­for­zar o es­ta­ble­cer el con­trol es­ta­tal y so­cial” sobre los puer­tos pri­va­dos, e im­po­ner “ma­yo­res re­gu­la­cio­nes al ca­pi­tal es­pe­cu­la­ti­vo y al sis­te­ma fi­nan­cie­ro, es­pe­cial­men­te a la banca de pro­pie­dad ex­tran­je­ra”.
De­jan­do de lado el hecho de que el único ma­ne­jo es­ta­tal con­sis­ten­te del co­mer­cio ex­te­rior es su es­ta­ti­za­ción, me­di­da que debe in­cluir a los puer­tos pri­va­dos, y que la mayor re­gu­la­ción del sis­te­ma fi­nan­cie­ro no puede ser otra cosa que la na­cio­na­li­za­ción de la banca, ¿está dis­pues­to el go­bierno de Cris­ti­na Fer­nán­dez a se­guir los con­se­jos de Carta Abier­ta? La res­pues­ta la dio in­me­dia­ta­men­te, con total pre­ci­sión, el jefe de ga­bi­ne­te, Jorge Ca­pi­ta­nich, en una de sus ha­bi­tua­les con­fe­ren­cias de pren­sa. “No hay nin­gún pro­yec­to para una Junta Na­cio­nal de Gra­nos”, de­cla­ró el fun­cio­na­rio con­fia­do en que las ce­rea­le­ras co­men­za­rán la li­qui­dar las di­vi­sas de la co­se­cha. No ya la es­ta­ti­za­ción, ni si­quie­ra la im­po­si­ción de me­ca­nis­mos de con­trol sobre el mo­no­po­lio que con­tro­la el flujo de las di­vi­sas, está dis­pues­to a es­ta­ble­cer el go­bierno de la pe­que­ña bur­gue­sía pro­gre­sis­ta.

Los lí­mi­tes del kir­ch­ne­ris­mo

¿Qué de­ter­mi­na esta ne­ga­ti­va a tomar me­di­das de ver­da­de­ro sen­ti­do na­cio­nal-po­pu­lar y per­sis­tir en un rumbo que ali­men­ta la cri­sis? Sim­ple­men­te, el hecho de que nunca fi­gu­ró en el ho­ri­zon­te po­lí­ti­co-ideo­ló­gi­co del kir­ch­ne­ris­mo la de­ci­sión de rom­per con el orden es­ta­ble­ci­do, e ir más allá de la co­rre­la­ción de fuer­zas que se es­ta­ble­ció a la sa­li­da de la cri­sis de di­ciem­bre de 2001. Esa co­rre­la­ción fue el re­sul­ta­do de dos acon­te­ci­mien­tos de­ter­mi­nan­tes: el es­ta­lli­do de la con­ver­ti­bi­li­dad, vale decir del pro­gra­ma neo­li­be­ral im­pues­to sobre el fin de los 80’ y el co­mien­zo de los 90’, y la mo­vi­li­za­ción in­sur­gen­te de los tra­ba­ja­do­res, las capas em­po­bre­ci­das de clase media y los ex­clui­dos del orden so­cial.
El hun­di­mien­to del pro­gra­ma de la or­to­do­xia neo­li­be­ral sig­ni­fi­có el des­pla­za­mien­to del pues­to de mando de los círcu­los do­mi­nan­tes del ca­pi­tal fi­nan­cie­ro y de las cor­po­ra­cio­nes ex­tran­je­ras pro­pie­ta­rias de las gran­des em­pre­sas es­ta­ta­les pri­va­ti­za­das, y co­lo­có en su lugar a la gran bur­gue­sía in­dus­trial, los agro­ne­go­cios, las gran­des cor­po­ra­cio­nes de la cons­truc­ción y el ca­pi­ta­lis­mo de la me­ga­mi­ne­ría y la ex­plo­ta­ción hi­dro­car­bu­rí­fe­ra. A su vez, la mo­vi­li­za­ción de las masas ex­plo­ta­das es­ta­ble­ció una línea de re­sis­ten­cia que el ca­pi­tal no ha­bría de tras­pa­sar, a menos que lo­gra­se im­po­ner una de­rro­ta ter­mi­nan­te a los tra­ba­ja­do­res y al mo­vi­mien­to po­pu­lar.
El kir­ch­ne­ris­mo llegó al go­bierno un año y medio más tarde, cuan­do la marea po­pu­lar, ca­ren­te de pro­gra­ma, de di­rec­ción y de or­ga­ni­za­ción, había en­tra­do en re­flu­jo, y un mo­vi­mien­to de res­tau­ra­ción de la vieja ins­ti­tu­cio­na­li­dad en cri­sis, do­mi­na­ba la es­ce­na po­lí­ti­ca. El nuevo go­bierno se ajus­tó a esa re­la­ción de fuer­zas es­ta­ble­cien­do una alian­za, de una parte, con la Unión In­dus­trial y de la otra, con la CGT, sa­bien­do que este equi­li­brio, que se ex­pre­sa­ba a tra­vés de un pro­gra­ma de sesgo desa­rro­llis­ta, se man­ten­dría siem­pre y cuan­do no se afec­ta­sen los in­tere­ses fun­da­men­ta­les del gran ca­pi­tal, y el “mo­de­lo pro­duc­ti­vo” lo re­com­pen­sa­se con tasas de ga­nan­cias ade­cua­das, que en el pe­río­do as­cen­den­te re­sul­ta­ron ex­cep­cio­nal­men­te ele­va­das. La otra con­di­ción exi­gía una serie de con­ce­sio­nes a los sin­di­ca­tos que, por otra parte, el nuevo pa­trón de acu­mu­la­ción que des­pla­zó al orden que gi­ra­ba en torno a la renta del ne­go­cio fi­nan­cie­ro hacía po­si­ble: res­ta­ble­ci­mien­to de las pa­ri­ta­rias, re­com­po­si­ción del sa­la­rio, am­plia­ción de los pues­tos de tra­ba­jo y de la afi­lia­ción sin­di­cal, de­ro­ga­ción de la in­fa­me ley de con­tra­to de tra­ba­jo de De la Rúa y re­mo­ción de cier­tos re­sor­tes le­ga­les que im­pu­sie­ron la ex­plo­ta­ción y des­pro­tec­ción de los tra­ba­ja­do­res bajo el me­ne­mis­mo. Vale decir, el mo­vi­mien­to de res­tau­ra­ción del que sur­gió el kir­ch­ne­ris­mo en modo al­guno era un re­torno al es­ta­do de cosas an­te­rior a la cri­sis de di­ciem­bre de 2001. Den­tro de este equi­li­brio, el Es­ta­do ha­bría de ad­qui­rir un mayor grado de in­ter­ven­ción, ne­go­cian­do entre los dis­tin­tos in­tere­ses sobre los que se sos­te­nía el pro­gra­ma gu­ber­na­men­tal. Hacia ade­lan­te, la am­bi­ción de­cla­ra­da del kir­ch­ne­ris­mo era la crea­ción de una bur­gue­sía na­cio­nal, ver­da­de­ra uto­pía en esta fase de mun­dia­li­za­ción del ca­pi­tal, cuyo re­sul­ta­do ha sido la pro­mo­ción de una bur­gue­sía pa­la­cie­ga de leal­tad más que du­do­sa, en­ri­que­ci­da a costa de los ne­go­cios que desa­rro­lló al am­pa­ro del Es­ta­do.
El “mo­de­lo pro­duc­ti­vo”, cuyas bases fue­ron echa­das por Remes Le­ni­cov y es­pe­cial­men­te Ro­ber­to La­vag­na desde 2002, fun­cio­nó a pleno luego de una me­ga­de­va­lua­ción y pe­si­fi­ca­ción asi­mé­tri­ca, que pul­ve­ri­zó los cos­tos la­bo­ra­les y arro­jó ga­nan­cias ex­tra­or­di­na­rias en la cuen­ta del ca­pi­tal. La pros­pe­ri­dad en­vol­vió el pe­río­do en que go­ber­nó Nés­tor Kir­ch­ner, fa­vo­re­ci­do por tér­mi­nos de in­ter­cam­bio ex­cep­cio­na­les en el ba­lan­ce co­mer­cial, y una re­com­po­si­ción de los ni­ve­les de con­su­mo in­terno tras el pro­lo­ga­do pe­río­do de re­ce­sión y luego de de­pre­sión con que ter­mi­nó la ex­pe­rien­cia neo­li­be­ral. Sin em­bar­go, la cri­sis que sa­cu­dió las prin­ci­pa­les me­tró­po­lis ca­pi­ta­lis­tas desde 2008 y re­per­cu­tió en el país a par­tir de 2009, re­sul­tó el anun­cio que las ten­den­cias fa­vo­ra­bles ha­bían co­men­za­do a re­ver­tir­se, y que los des­equi­li­brios del mo­de­lo muy pron­to ha­brían de pasar al pri­mer plano. Un solo dato basta para en­ten­der la na­tu­ra­le­za de la pre­sen­te cri­sis. Según datos del Banco Cen­tral en la úl­ti­ma dé­ca­da la fuga de ca­pi­ta­les al­can­zó a 90 mil mi­llo­nes de dó­la­res, mien­tras que el total de esta des­ca­pi­ta­li­za­ción llega a 170.700 mi­llo­nes. En estos años se pa­ga­ron 178.000 mil mi­llo­nes de dó­la­res en con­cep­to de deuda pú­bli­ca que en mu­chos de sus tra­mos es frau­du­len­ta y, a pesar de los can­jes de 2005 y 2010, esas obli­ga­cio­nes si­guie­ron au­men­tan­do y suman ac­tual­men­te 209.000 mi­llo­nes de dó­la­res, in­clu­yen­do 11.500 mi­llo­nes pen­dien­tes de acree­do­res que no en­tra­ron en las re­es­truc­tu­ra­cio­nes.
El go­bierno se ha ne­ga­do a avan­zar con me­di­das de corte es­truc­tu­ral, de­jan­do en pie la trama de in­tere­ses que con­fi­nan al país en los lí­mi­tes de un ca­pi­ta­lis­mo se­mi­co­lo­nial. Ahora esos in­tere­ses, bajo el mando del ca­pi­tal mo­no­po­lis­ta y res­pal­da­dos por la rosca pe­rio­dís­ti­ca, las gran­des cá­ma­ras pa­tro­na­les y la vieja par­ti­do­cra­cia de la de­re­cha ma­cris­ta y del pe­ro­nis­mo di­si­den­te, junto con el cen­tro de ra­di­ca­les y so­cial­de­mó­cra­tas, han pa­sa­do a la ofen­si­va con vis­tas a im­po­ner un drás­ti­co ajus­te que el kir­ch­ne­ris­mo, por sus con­tra­dic­cio­nes rea­li­za a me­dias. Ante esta pre­sión el go­bierno trata de ne­go­ciar y re­tro­ce­de. Pero ¿están dis­pues­tos los tra­ba­ja­do­res, las capas po­pu­la­res, la ju­ven­tud que tomó por cier­to el re­la­to épico de la Casa Ro­sa­da, a se­guir­lo por ese ca­mino? La pa­tria está en pe­li­gro, es cier­to. Y de estas fuer­zas so­cia­les de­pen­de que el re­tro­ce­so del go­bierno no se trans­for­me en una de­rro­ta na­cio­nal. La cri­sis po­lí­ti­ca y la lucha por el poder están en pleno desa­rro­llo,  tam­bién lo está la po­si­bi­li­dad de un reali­nea­mien­to de las fuer­zas po­pu­la­res, de­mo­crá­ti­cas y an­ti­im­pe­ria­lis­tas, dis­pues­tas a no re­tro­ce­der y a abrir un curso de lucha que re­es­ta­blez­ca la con­ti­nui­dad his­tó­ri­ca con las jor­na­das obre­ras y po­pu­la­res de oc­tu­bre del 45’, de mayo de 1969 y de di­ciem­bre de 2001.
So­cia­lis­mo La­ti­noa­me­ri­cano
Fe­bre­ro 12, 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario