Mostrando entradas con la etiqueta comunal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunal. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

La Junta Comunal 9 convocó para el 5 de julio de 2015, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, a la primera consulta popular en el ámbito de las comunas, con el objetivo de que los vecinos voten si desean o no que la Comuna se denomine "Lisandro de la Torre", por considerarlo altamente representativo de la identidad comunal.

Con la presencia del jefe comunal, Néstor Dinatale, los comuneros Hernán Míguez, Aixa Rocha y Gabriela Martínez, del Frente para la Victoria; y Stella Maris Martellotta y Ernesto Mario Smania, del Pro, resolvieron "preguntar al electorado de la Comuna 9 para que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: “Apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse: ´Lisandro de la Torre' (SI / NO)".

Cabe destacar, que esta iniciativa se enmarca en la Ley de Comunas, que establece que "los electores de cada una definan su denominación mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal" y que "dota a la Junta Comunal con la atribución y obligación de convocar a consulta popular en el ámbito de la Comuna".

En este sentido, la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños, presentó una declaración para expresar su apoyo a esta iniciativa, "como una actividad más orientada al impulso de mecanismos de participación ciudadana y participación vecinal en la gestión de gobierno".

"La consulta popular es una herramienta fundamental para que la ciudadanía emita su opinión antes de que los órganos de gobierno realicen acciones que tendrán impacto en la vida de los vecinos. De este modo, la Junta Comunal 9 se convierte en pionera respecto de la implementación de este tipo de convocatorias y mecanismos de democracia participativa", sostiene Muiños en los fundamentos del proyecto.

El nombre propuesto para la Comuna surge del frigorífico "Lisandro de la Torre", fundado en 1923 en el barrio de Mataderos y creado con la intención de acabar con los manejos que existían por parte de los frigoríficos ingleses y estadounidenses.

Durante el gobierno del entonces presidente de la Nación, Arturo Frondizi, ante el peligro de despidos, los nueve mil obreros ocuparon el establecimiento para evitar la venta. En la madrugada del 17 de enero de 1959, fueron sorprendidos por 1500 efectivos policiales, Gendarmería y el Ejército y cinco mil trabajadores fueron despedidos.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Intendentes alineados con el Frente Renovador denunciaron hoy que: “Martín Insaurralde tendría previsto no asumir como diputado nacional a partir de diciembre y pusieron como condición que defina su situación para que Sergio Massa participe de un debate público”.

insaurralde-no-asumiria-como-diputado-

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre indicó que: “Si queremos que el debate sea serio, es importante que los candidatos que vayan hagan la afirmación de que van a ser legisladores y que no van a continuar en el cargo que hoy tienen”.
“Insaurralde en lugar de preocuparse por el debate tiene que decirle a la gente si va a asumir como diputado”.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, aseguró para radio La Red que: “Insaurralde le dijo a allegados que no asumirá como legislador en diciembre, sino que continuará como jefe comunal de Lomas de Zamora”.
“Surge la información en el sentido que el candidato del Frente para la Victoria, de quien tengo una opinión excelente, él ya le habría planteado a su gente en el gobierno municipal de Lomas que se queden tranquilos, que él no asume como diputado nacional y va a continuar como intendente”.
“La información  se la brindaron al Frente Renovador  desde la Tercera Sección  Electoral,  es que Insaurralde se pronunció de esa forma ante allegados para tranquilizarlos”.
“Se necesita saber del otro candidato si efectivamente va a asumir o no. Para que Sergio Massa participe de un debate público con Insaurralde esa es condición número uno”.
“La conversación entre Insaurralde y sus allegados  sí existió  y ocurrió  ayer por la tarde”.
“Esto se lo tienen que explicar a la ciudadanía”.
“ Massa asumirá como diputado y el Municipio de Tigre quedará a cargo de Julio Zamora, quien fuera primer candidato a concejal en las últimas elecciones”.

sábado, 11 de mayo de 2013

Pulti insiste con la policía.


El Intendente Gustavo Pulti explicó todo lo concerniente a la formación de la nueva policía municipal.
En declaraciones a AM 1620 en el programa LIBRE EXPRESIÓN el jefe comunal definió plazos, etapas, incumbencias, costos, gradualidad del pago de la tasa específica, sus exenciones y un sistema diferenciado para organizaciones vinculadas comercialmente a la cobertura de costos de hechos delictivos, preparación y convocatoria de efectivos, equipamiento y armamento.
Durante el diálogo Pulti adelantó que no irá por la reelección en 2015.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Vecinos juntarán firmas en defensa de las Comunas

C.A.B.A


 
(AW) Preocupadxs por el destino de las Comunas de Buenos Aires, coincidieron en varios indicadores del riesgo al que estan sometidas, destacándose entre muchos otros: la voluntad política manifiesta de quien gobierna la Ciudad de Buenos Aires por modificar la Ley de Comunas (1777); el vaciamiento de recursos y funciones de las Comunas por parte del Gobierno Central de la Ciudad; inexistencia de presupuesto y reconocimiento de las Comunas como una Jurisdicción del Gobierno de la Ciudad; ausencia de información seria sobre planes de acción y presupuestos de las Comunas durante toda la gestión 2012, además de falta de instrumentación administrativa del derecho de los Consejos Consultivos Comunales a elaborar el plan de acción y presupuesto comunal 2013, déficit de una adecuada difusión a los ciudadanos de la CABA, convocándolos a la participación, etc.

A partir de este diagnóstico compartido, los presentes pusieron a consideración distintas propuestas para superar esta situación de extrema gravedad que pone en riesgo el cumplimiento de la Constitución y la Ley 1777, con la intención de organizar y coordinar las acciones necesarias para resistir y evitar ese cometido.
Las propuestas fueron muchas y variadas. En una semana una Comisión de Trabajo creada en ese mismo momento e integrado por parte de los asistentes, volverán a reunirse para conciliarlas, armonizarlas y concertar prioridades para su ejecución, que pondrán a consideración en la semana subsiguiente.
En tanto, se aprobó por unanimidad el texto de la siguiente declaración conjunta: "Los abajo firmantes, vecinos y vecinas de la C.A.B.A., denunciamos que, a trece (13) meses de las elecciones comunales no existe voluntad política para consolidar el pleno funcionamiento y desarrollo de las Comunas como organismos descentralizados y de democracia participativa. Verificamos maniobras de vaciamiento de la institución comunal tales como, entre otras: intento de modificación de la Ley N° 1777, falta de transferencia de competencias y de asignación presupuestaria a las jurisdicciones comunales.
Por lo tanto, declaramos nuestro firme compromiso a oponernos a este avasallamiento, exigiendo al Poder Ejecutivo, Legisladores y Juntistas Comunales a asumir las responsabilidades que les competen como funcionarios públicos en el cumplimiento del mandato constitucional y de la Ley Orgánica de Comunas. Buenos Aires, 1º de setiembre de 2012."
Durante los próximos 15 días habrá una campaña de recolección de firmas, tanto de vecinos como de organizaciones que desarrollan actividades en las comunas, y será presentado al Jefe de Gobierno, a los Legisladores, a la Defensoría del Pueblo y a los Juntistas Comunales de las 15 Comunas de la C.A.B.A. durante el mes de setiembre. [2]
Buenos Aires, setiembre 3 de 2012.-

MOVIMIENTO COMUNERO