Mostrando entradas con la etiqueta cosecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosecha. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Retenciones cero y la devaluación implican en principio que la Pobreza Sube.

Lozano era el "genio" que planteaba a Aegentina como granja y Brasil como fábrica.

"La decisión de devaluar y, en simultaneo, eliminar retenciones o reducirlas (un hecho insólito en la historia económica de la Argentina, ya que siempre las devaluaciones fueron acompañadas de retenciones que amortiguaban el impacto de la devaluación en los precios) implica una transferencia de ingresos hacia los exportadores de soja, girasol, maíz y trigo de 128.868 millones de pesos (de los cuales, el 66% corresponde a soja) y, como transferencia global, equivale a casi el 3% del PBI total de nuestro país. Cabe consignar que los cálculos disponibles indican que con una transferencia similar, dirigida a incrementar los ingresos del 30% más pobre de la población más, podríamos terminar con la pobreza" señaló Claudio Lozano de Unidad Popular.


"El cuadro que presentamos, es elocuente respecto a la brutal transferencia de ingresos realizada por el nuevo gobierno nacional hacia los grupos exportadores y, en particular, hacia los exportadores de soja. Para una cosecha total de 107,5 millones de tns, la decisión de devaluar y, en simultaneo, eliminar retenciones o reducirlas (un hecho insólito en la historia económica de la Argentina, ya que siempre las devaluaciones fueron acompañadas de retenciones que amortiguaban el impacto de la devaluación en los precios) implica una transferencia de ingresos hacia los exportadores de soja, girasol, maíz y trigo de 128.868 millones de pesos (de los cuales, el 66% corresponde a soja) y, como transferencia global, equivale a casi el 3% del PBI total de nuestro país. Cabe consignar que los cálculos disponibles indican que con una transferencia similar dirigida a incrementar los ingresos del 30% más pobre de la población más, podríamos terminar con la pobreza señaló Claudio Lozano de Unidad Popular.

En lugar de estructurar su estrategia económica en base a su declamado objetivo de Pobreza Cero, el gobierno de Macri eligió el camino de "retenciones cero más devaluación". Pobreza cero implica mas mercado interno en base al consumo popular y mejorar las condiciones para un nuevo desarrollo productivo capaz de reducir nuestra dependencia de divisas e insumos importados. Retenciones cero y devaluación implican, en principio, Pobreza Sube. Retenciones Cero y Devaluación es mas desigualdad y recesión.

domingo, 21 de julio de 2013

En el día de hoy, Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, aseguró que el kilo de pan se mantendrá a diez pesos hasta julio del 2014.

pan
 Asegura que el precio se mantendrá estable por el próximo año debido a una cosecha de 13 millones de toneladas de trigo para la temporada 2013/14. 
Además, reconoció ante los supermercadistas y empresarios de la industria de la alimentación, que la puesta en marcha de la tarjeta Supercard sufrió una demora por motivos “administrativos” que ya están resueltos.
También dijo que temores de crecida del río Paraná después de las inundaciones que afectaron recientemente al sur de Brasil, sudeste de Paraguay y noreste de Argentina en zonas ganaderas clave del país provocará seguramente que baje el precio de la carne en los próximos días.
Consideró que un mayor ingreso de cabezas de ganado en el Mercado de Hacienda de Liniers presionará a la baja los precios. Sin embargo, advirtió que los grandes frigoríficos se muestran renuentes a resignar ganancias.