Mostrando entradas con la etiqueta homicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homicidio. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

“FEMICIDIO” TIENE SANCIÓN DEFINITIVA.


NOTIVIDAAño XII, Nº 870, 15 de noviembre de 2012
Cámara de Diputados de la Nación

La cámara baja convirtió en ley, por unanimidad, el texto que obtuvo la media sanción de ese Cuerpo en abril. Los senadores lo aprobaron con modificaciones en octubre,  pero los diputados ratificaron la redacción original.
El proyecto sancionado modifica el artículo 80 del Código Penal que es el que describe los homicidios a los que les cabe reclusión perpetua, si no mediaran “circunstancias extraordinarias de atenuación” en las que “el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho a veinticinco años”.
La modificación banaliza el matrimonio al incluir entre los vínculos que agravan la pena por homicidio (ascendiente, descendiente y cónyuge) a las relaciones de pareja con o sin convivencia.
Es un nuevo avance en aras de instalar lo antinatural como un modelo válido a seguir; a los crímenes por odio contemplados en la redacción vigente: odio “racial o religioso” se le añaden el odio “de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión”. Con lo que sería más grave, por ejemplo, matar a un gay que a un varón heterosexual por el hecho de ser anciano, discapacitado o hincha de un determinado equipo de fútbol.
La única violencia que agrava la penalidad es la que responde al patrón hombre maltratador / mujer víctima, como si la mujer no pudiera ser victimariaEl juez no podrá reducir la reclusión perpetua cuando haya antecedentes de violencia y la víctima sea una mujer. Esto viola el principio de igualdad ante la ley ("Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.", art 24 del Pacto de San José de Costa Rica).
Las modificaciones introducidas se fundan en la ideología de género y son injustamente discriminatorias. Las consideraciones jurídicas en torno al texto sancionado pueden verse en Notivida Nº 817.
 SOSTENGA  NOTIVIDA   
Banco HSBC - Suc.Vicente López-
Caja de ahorro Nro. 077-6-05695-1
CBU Nro. 1500031200007760569514
CUIT 20101082068 
_________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 870, 15 de noviembre de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

sábado, 8 de septiembre de 2012

El asesinato de Mariano Ferreyra, el 20 de octubre de 2010, ha conmocionado al país.


Justicia por Mariano: una gran movilización popular
Este 11 de septiembre desde las 10 hs., vamos a Comodoro Py

 La inmediata campaña masiva y popular por el juicio y castigo a todos los culpables se ha hecho visible a lo largo y ancho del país, incluso la figura de Mariano ha trascendido las fronteras.

El gremio docente no ha estado ajeno a esta campaña desde el día mismo de su asesinato, cortando la intersección de las avenidas Callao y Corrientes en Capital Federal, y parando masivamente y movilizando al día siguiente, movilización que superó las 100.000 personas en todo el país.

El crimen de nuestro compañero condensa diversos elementos de la crisis del régimen de gobierno. Se ha puesto de manifiesto el entramado mafioso entre el gobierno, la burocracia sindical y grupos empresariales para llevar adelante sus negocios, el desfalco de fondos públicos vía los subsidios millonarios y la explotación obrera a través del fraude laboral que implica la tercerización y las cooperativas truchas. Como dijo un compañero de militancia de Mariano, testigo en el juicio, Lisandro Martínez, “tiraron a matar porque defienden un negocio millonario”.

El ataque de la patota de la Unión Ferroviaria no podía llevarse adelante sin la acción decidida de la Policía Federal y Bonaerense que actuó mancomunadamente con la patota, atacando a los tercerizados y a quienes los acompañaban, disparando balas de goma, protegiendo a la patota y dejándolos acercarse, disparar y huir. Los policías son partícipes necesarios del homicidio e intento de homicidio de los compañeros atacados.

Aníbal Fernández, a cargo de la Federal en ese momento, sostuvo que “la policía hizo lo que tenía que hacer” (Panorama, 21/10/10), un lapsus significativo porque no dice qué es eso que ‘tenía que hacer’. Para justificar la inacción policial hacia la patota, Fernández dijo que el ataque a balazos “se registró en un lugar al cual no pueden acceder móviles y hay que ingresar caminando” -Clarín, 21, 10, 2012), una falsedad a todas luces.

Estamos aquí ante una reivindicación incondicional de la actuación policial, incluso si tuvo características criminales de complicidad. Los siete policías que hoy están en el banquillo de los acusados, confirman nuestra caracterización y desmienten al poder político –la Presidenta y sus ministros.

Asimismo, la UGOFE otorgó licencias gremiales para el armado de la patota ese 20 de octubre, y la cadena de responsabilidades llega hasta el Ministerio de Trabajo y la Subsecretaría de Transporte.

Desde el comienzo, la intervención del gobierno nacional buscó proteger políticamente a los asesinos  y atacar a la organización donde militaba Mariano.

Todo el entramado mafioso que se ha puesto de manifiesto luego del asesinato de nuestro compañero sigue en pie. Guillermo Antonio Luna, de La Fraternidad –socio político y de negocios de Pedraza- continúa en la Subsecretaría de Transporte Ferroviario; la Unión Ferroviaria continúa en el directorio del Belgrano Cargas; y toda la masa de subsidios millonarios siguen siendo girados hacia los mismos empresarios y burócratas sindicales que perpetúan el fraude laboral, el régimen de terror en los lugares de trabajo, y el desguace del sistema ferroviario.

 Dos años después del crimen de Mariano, la permanencia de todos ellos se cobró 51 vidas en la masacre de Once.

El comienzo del juicio, el pasado 6 de agosto, ha sido toda una victoria de la movilización popular, que ha logrado desbaratar todas las maniobras y chicanas de los acusados. Una nutrida concentración de docentes, trabajadores de diversos gremios, estudiantes, organizaciones políticas, sindicales, sociales, de derechos humanos, etc.,  se hizo presente en Comodoro Py para acompañar y presenciar este gran hecho político.

Este 11 de septiembre aprovechamos el receso por el Día del maestro para asistir a la audiencia correspondiente en los Tribunales de Comodoro Py desde las 10 horas.
Entre las numerosísimas actividades en el marco de la campaña “Justicia por Mariano”, se está organizando un gran festival de artistas en la Plaza de Mayo para el día 26 de septiembre.

La conclusión política de estos 22 meses de intensa lucha, es que para obtener la condena de Pedraza y el resto de los imputados será necesaria una gran movilización popular. Es una lucha unida en forma inextricable a la pelea por la expulsión de la burocracia de los sindicatos, el fin de la estatización sindical y el desarrollo de una dirección clasista del movimiento obrero.

Tribuna Docente

viernes, 27 de abril de 2012

ANTONIO MUSCAT; asesinado por delincuentes subversivos.


OTRO GOLPE CONTRA BUNGE Y BORN, EL ASESINATO DE ANTONIO MUSCAT


imagenes
Un 7 de febrero de 1975 era asesinado el Sr. Antonio Muscat, un hombre muy querido en el barrio donde actuaba como asesor de varias comisiones vecinales en forma gratuita, y quien se desempeñaba como Gerente Administrativo en la firma Bunge y Born.
El día de su muerte manejaba por Quilmes en compañía de una sus hijas, de 23 años. Lo seguía un auto por el flanco derecho, y otro desde atrás. Este último lo interceptó, forzándolo a frenar sobre la vereda. Fue entonces cuando cuatro jóvenes armados que lo hicieron descender, disparándole a quemarropa. Según testigos, caminó en forma tambaleante unos metros, mientras le hacían otros disparos, hasta que cayó al suelo sin vida.
Su hija, con la ayuda de algunos vecinos, lo introdujo de vuelta en el auto y lo llevó hasta el Sanatorio Modelo de Quilmes, donde se comprobó que ya había muerto.
En la revista estrella Roja Nro. 49, órgano de prensa del ERP, se publicó que “un comando (extremista) ejecutó al gerente de Alba, Antonio Muscat”. Posteriormente se conoció que ese comando pertenecía al ERP 22 de agosto.

jueves, 1 de marzo de 2012

EL DIRIGENTE OBRERO CARLOS OLIVERA RECUPERA LA LIBERTAD .

ARGENTINA

NUEVA VICTORIA DE LA LUCHA POPULAR:

Después de una larga batalla judicial, el Tribunal de Juicio 8 de Lomas De Zamora, dicto sentencia absolviendo a Carlos Olivera por los delitos de Tentativa de Homicidio Agravado y Compulsión Asociativa.-
Esto nos permite pedir la libertad del compañero que se hará efectiva exactamente en quince días en forma obligatoria.-
No es necesario explicar las alternativas de semejante proceso, pero sí exaltar la gran participación de compañeros y compañeras que permanentemente estuvieron junto a nosotros en cada instante.-
Jamás nos dejaron solos, pero en este caso fuimos objeto de tanto compañerismo y tanto cariño que nos dejó perplejos desde el primer día.-
Nada fue fácil ni sencillo y mas sentimos el aliento de los compañeros en el peor momento: cuando la Fiscalía pidió 9 años de prisión y la querella 16 años.-
Lamentamos profundamente no haber podido ser los defensores de Olivera desde el primer día de su detención y mas aún el haber ingresado a la causa prácticamente con el juicio iniciado, todo ello por razones absolutamente ajenas a nuestra voluntad.-
Estamos contentos porque Olivera fue desvinculado de un delito gravísimo como la Tentativa de Homicidio Agravado, pero también porque fue absuelto de un delito absolutamente político como el de Compulsión Asociativa (pretender asociar a los trabajadores por la fuerza a una organización gremial en este caso).-
Esta acusación mas que a Olivera estaba dirigida contra el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC) y en definitiva a todos aquellos que llevan adelante luchas en diferentes gremios contra una histórica burocracia sindical traidora a los intereses de los trabajadores.-
Todo esto fue enfrentado y desarticulado con la lucha de todos.-
Hoy el SITRAIC tiene un fallo judicial a su favor en la durísima tarea de recorrer las obras, incorporar adherentes y continuar impulsando la democracia sindical y las medidas de fuerza que corresponda porque la Justicia dijo que lo que Olivera y sus compañeros hicieron en aquella obra de construcción no es un delito.-
Debemos reconocer también un empañamiento a ésta situación como es la condena a Olivera por el delito de Abuso de Armas.-
Mas allá de que la libertad del compañero se producirá inexorablemente, apelaremos esta resolución condenatoria en todas las instancias posibles porque no tenemos dudas que carece de argumentación y fundamentos y que tarde o temprano también lograremos la absolución.-
No nos queda mas que reiterar todo nuestro agradecimiento a quienes fueron artífices de semejante victoria.-    Insistir en que tendríamos menos presos si cada vez que aparecen logramos este tipo de movilizaciones.-
La represión podrá continuar pero con la gente en la calle se nos hace menos difícil.-

GREMIAL DE ABOGADOS
Febrero 2012
Buenos Aires, ARGENTINA