Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inglés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

LO QUE FALTABA: INDIOS Y REYES TRUCHOS.

ERAN MUCHOS LOS PELOTUDOS, Y ENCIMA PARIO LA CHANCHA, LOS MAPUCHES (ORIGINARIOS DE CHILE) CONTINUAN SU AVANZADA BUSCANDO LA INDEPENDENCIA DE UN TERRITORIO QUE NO LES PERTENECE!! VOLVE ROCA!! TE NESECITAMOS!!! PORQUE ACA NADIE SE OCUPA:
LO QUE FALTABA: INDIOS Y REYES TRUCHOS
REY "TRUCHO"JUAN MIGUEL PARASILITI
GRUPO SEPARATISTA CON APOYO INGLÉS DENUNCIA A LA ARGENTINA EN LA ONU.
Nueva historieta demencial con el tema del indigenismo. La ONU hace lugar a peticiones de una ONG que lideraría un impostor supuesto heredero del demente masón francés llamado Aurelio Antonio de Tourne que en el siglo XIX pretendió independizar la Patagonia, para lo cual intento soliviantar a las tribus araucanas de chile y las que se encontraban del lado argentino.
Ahora con el auge del multiculturalismo y el indigenismo, este vivillo llamado Juan Miguel Parasiliti, con eventual apoyo de Inglaterra trata de sacar partido y pedir una virtual secesión de nuestro territorio austral en beneficio de su supuesto y fantasmagorico reyno. Como es costumbre se apoya para peticionar en los "Derechos Humanos".
Un grupo denominado Organización Nación Mapuche presentó ante la ONU un reclamo contra el Estado Argentino gracias a la colaboración de una ONG de Inglaterra con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta ONG es Auspice Stella, una entidad con asiento en Inglaterra pero formada mayoritariamente por franceses y otros europeos "bajo el alto patronazgo del príncipe Antoine IV de Patagonia y Araucanía", (nada menos que el desfachatado Jean-Michel Parasiliti di Para, quien pretende ser el rey de la Patagonia). Con tal patrocinio la cosa sería para la risa, de no ser porque ha llegado a las Naciones Unidas. Tomamos la noticia del sitiowww.nacionmapuche.com.ar:
"El pedido concreto que ahora analiza el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue presentado por “Auspice Stella”. En uno de sus párrafos expresa: “…las comunidades mapuches ubicadas en la ribera del río Colorado, al oeste de la Pampa, viven en la total incertidumbre, amenazadas de ser expulsadas de sus tierras, debido a la negligencia de las autoridades para otorgarle los títulos de propiedad que legítimamente les pertenecen…”, en alusión al extenso reclamo con amplia documentación y antecedentes judiciales argentinos, presentado formalmente por la Organización Nación Mapuche, en defensa de la Comunidad Mapuche ubicada en el Oeste Pampeano, presentado a mediados del 2013".
"Cabe destacar que “Auspice Stella” es una ONG que apoya al pueblo mapuche de Argentina y Chile y otros pueblos indígenas de América Latina en su lucha por los derechos fundamentales y el apoyo a los países respecto de que se trate Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y su lucha por la tierra, los derechos económicos y culturales, la AUTONOMÍA y la AUTODETERMINACIÓN. Esta institución tiene status consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde el año 2013".
"El documento dirigido a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y que lleva la firma de Dame Nina Saleh Ahmed (Director Ejecutivo de “Auspice Stella” - Comisión de Derechos Humanos Mapuche), comienza así: “Este año, los mapuches conmemoran el 130 aniversario del cese de la resistencia armada contra los ejércitos chilenos y argentinos del siglo 19 que entonces amenazaban ocupar la Araucanía y la Patagonia o Wallmapu y subyugar a su población por medios violentos". (...).
"Más adelante el documento señala que “hay una gran preocupación en las comunidades mapuches que se refiere a las concesiones del gobierno a las empresas nacionales y multinacionales de todo tipo, que operan sin el consentimiento previo, libre e informado como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Argentina”."
"La Organización no gubernamental con asiento en Inglaterra presentó en el mismo documento el reclamo de otras comunidades indígenas tales como “Newen Winkul” de Neuquén". (...).
Info: Grupo Alerta

Red Patriotica Argentina

    

viernes, 13 de febrero de 2015

Página web en inglés y portugués del Gobierno de la Ciudad.

Muestra las diferentes propuestas de Buenos Aires en inglés y portugüés, tanto para los turistas como para aquellos que planean visitarla para estudiar, invertir, u organizar un evento o convención. Contiene información actualizada sobre las acciones que viene implementando la Ciudad.

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación presentaron la página web en inglés y portugués del Gobierno de la Ciudad, que desarrollaron de manera conjunta pensando en las necesidades específicas de los turistas angloparlantes y la diversidad de ofertas de la Ciudad. Esta plataforma se suma a las versiones existentes en castellano y portugués, que cuentan con cerca de 300.000 visitas mensuales.

El Presidente del Ente de Turismo, Fernando de Andreis, destacó: “Se trata de un avance de enorme importancia ya que actualmente Internet es el principal canal de búsqueda y planificación de viajes. Con lo cual, esta nueva herramienta nos permitirá ampliar nuestra llegada directa al turista y potenciar el posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires como uno de los destinos de viaje más elegidos”.