Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

LO QUE FALTABA: INDIOS Y REYES TRUCHOS.

ERAN MUCHOS LOS PELOTUDOS, Y ENCIMA PARIO LA CHANCHA, LOS MAPUCHES (ORIGINARIOS DE CHILE) CONTINUAN SU AVANZADA BUSCANDO LA INDEPENDENCIA DE UN TERRITORIO QUE NO LES PERTENECE!! VOLVE ROCA!! TE NESECITAMOS!!! PORQUE ACA NADIE SE OCUPA:
LO QUE FALTABA: INDIOS Y REYES TRUCHOS
REY "TRUCHO"JUAN MIGUEL PARASILITI
GRUPO SEPARATISTA CON APOYO INGLÉS DENUNCIA A LA ARGENTINA EN LA ONU.
Nueva historieta demencial con el tema del indigenismo. La ONU hace lugar a peticiones de una ONG que lideraría un impostor supuesto heredero del demente masón francés llamado Aurelio Antonio de Tourne que en el siglo XIX pretendió independizar la Patagonia, para lo cual intento soliviantar a las tribus araucanas de chile y las que se encontraban del lado argentino.
Ahora con el auge del multiculturalismo y el indigenismo, este vivillo llamado Juan Miguel Parasiliti, con eventual apoyo de Inglaterra trata de sacar partido y pedir una virtual secesión de nuestro territorio austral en beneficio de su supuesto y fantasmagorico reyno. Como es costumbre se apoya para peticionar en los "Derechos Humanos".
Un grupo denominado Organización Nación Mapuche presentó ante la ONU un reclamo contra el Estado Argentino gracias a la colaboración de una ONG de Inglaterra con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta ONG es Auspice Stella, una entidad con asiento en Inglaterra pero formada mayoritariamente por franceses y otros europeos "bajo el alto patronazgo del príncipe Antoine IV de Patagonia y Araucanía", (nada menos que el desfachatado Jean-Michel Parasiliti di Para, quien pretende ser el rey de la Patagonia). Con tal patrocinio la cosa sería para la risa, de no ser porque ha llegado a las Naciones Unidas. Tomamos la noticia del sitiowww.nacionmapuche.com.ar:
"El pedido concreto que ahora analiza el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue presentado por “Auspice Stella”. En uno de sus párrafos expresa: “…las comunidades mapuches ubicadas en la ribera del río Colorado, al oeste de la Pampa, viven en la total incertidumbre, amenazadas de ser expulsadas de sus tierras, debido a la negligencia de las autoridades para otorgarle los títulos de propiedad que legítimamente les pertenecen…”, en alusión al extenso reclamo con amplia documentación y antecedentes judiciales argentinos, presentado formalmente por la Organización Nación Mapuche, en defensa de la Comunidad Mapuche ubicada en el Oeste Pampeano, presentado a mediados del 2013".
"Cabe destacar que “Auspice Stella” es una ONG que apoya al pueblo mapuche de Argentina y Chile y otros pueblos indígenas de América Latina en su lucha por los derechos fundamentales y el apoyo a los países respecto de que se trate Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y su lucha por la tierra, los derechos económicos y culturales, la AUTONOMÍA y la AUTODETERMINACIÓN. Esta institución tiene status consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde el año 2013".
"El documento dirigido a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y que lleva la firma de Dame Nina Saleh Ahmed (Director Ejecutivo de “Auspice Stella” - Comisión de Derechos Humanos Mapuche), comienza así: “Este año, los mapuches conmemoran el 130 aniversario del cese de la resistencia armada contra los ejércitos chilenos y argentinos del siglo 19 que entonces amenazaban ocupar la Araucanía y la Patagonia o Wallmapu y subyugar a su población por medios violentos". (...).
"Más adelante el documento señala que “hay una gran preocupación en las comunidades mapuches que se refiere a las concesiones del gobierno a las empresas nacionales y multinacionales de todo tipo, que operan sin el consentimiento previo, libre e informado como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado por Argentina”."
"La Organización no gubernamental con asiento en Inglaterra presentó en el mismo documento el reclamo de otras comunidades indígenas tales como “Newen Winkul” de Neuquén". (...).
Info: Grupo Alerta

Red Patriotica Argentina

    

martes, 11 de junio de 2013

Hoy se conmemora en nuestro país, el ‘Día de la Afirmación de los Derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”.

malvinas-10 de junio-

La razón de este día es: ‘exigir al Reino Unido a que escuche los pedidos de la ONU y acceda a las negociaciones diplomáticas para resolver el conflicto y que acabe con el colonialismo sobre las Islas Malvinas y Argentina recupere el ejercicio pleno de la soberanía que le corresponde.
El 10 de junio de 1829, se creó, por medio de un Decreto firmado por el Gobernador Interino de la provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez,  la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico”.
Así  las Provincias Unidas reafirmaron sus derechos de soberanía sobre los territorios isleños en virtud del derecho de Primer Ocupante, la proximidad geográfica y por el consentimiento de las primeras potencias marítimas de Europa.
Se designó como gobernador a Luis Vernet, quien adoptó como primera medida, prohibir la pesca en la zona.
Pero en 1831, cuando un barco pesquero norteamericano no respetó la Ley  fue detenido y el cónsul estadounidense avaló el envió de un navío de guerra que destrozó todas las instalaciones militares que se habían construido, tomó prisioneros a la mayoría de los habitantes y se retiró no sin antes declarar que las islas carecían absolutamente de gobierno.
Buenos Aires había designa a un nuevo gobernador sobre las Islas y llegaron las fuerzas británicas que, por  los destrozos que habían provocado los norteamericanos, fácilmente tomaron posesión del territorio y a partir del  3 de enero de 1833 las Islas  se transformaron en una colonia inglesa.
Según el comunicado enviado a los medios por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: “el Gobierno y el pueblo argentinos hoy reiteran, con serenidad y firmeza, el derecho inalienable que les asiste en esta materia, consagrado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
“El Reino Unido continúa desoyendo los llamados a la comunidad internacional, no sólo mantiene la situación colonial sino que persiste en la realización de innumerables actos ilegales unilaterales, mediante la explotación ilícita de los recursos naturales renovables y no renovables argentinos, a la vez que consolida una creciente militarización en el Atlántico Sur que resulta ofensiva para toda la región”.
“Pide su más firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y  exhorta a la comunidad internacional para dar punto final a esta situación colonial anacrónica inaceptable”.

sábado, 4 de mayo de 2013

La Presidente cuestionó este jueves a la Justicia y a ciertos medios argentinos, para lo cual destacó una condena que dispuso la Justicia de Italia contra una periodista de ese país por ‘difamación’, y resaltó: “Me gustaría que cosas como estas sucedieran en la Argentina”.



Seguramente no pensaba en Ernestina Herrera de Noble.
La Mandataria nacional anunció que: “La sentencia confirmó la existencia del delito por medio de la prensa y la multa penal por daño moral es de 40 mil euros que voy a donar enteramente al Hospital de Niños de La Plata”.
El diario italiano había publicado en 2008 una nota donde  aseguraba que: “la jefa de Estado, en el marco de su asistencia a la cumbre sobre el hambre organizada por la FAO (rama de la alimentación de la ONU), había realizado una carísima compra de alhajas en la exclusiva joyería Enigma, del famoso diseñador Gianni Bulgari, donde, según la nota,  había adquirido aros, relojes y pulseras con oros y diamantes por un valor superior a los 140 mil euros”.
La Presidenta destacó ‘la derogación de las leyes de calumnias e injurias en la Argentina, aunque volvió a cargar contra la Justicia, al asegurar que si hiciera una demanda como la que presentó en Roma en la Argentina no la ganaría”.
“Estoy segura que si hago una demanda como la que hice en Roma no ganaría ninguna, porque no creo que haya jueces capaces de hacer una condena como esta: algunos tienen miedo, otros son opositores por más que quieren mostrarse independientes o tienen algún muerto en el ropero y pueden sacárselo. Me gustaría encontrar un poco mas de justicia en mí país”.