Mostrando entradas con la etiqueta jubilaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

Aumento del consumo.

Así lo afirmó Miguel Angel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y Secretario Gral. de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (CASRECH),luego del anuncio efectuado por la Presidente Cristina Fernández.

La mandataria informó el aumento del 30 por ciento en la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares y anticipó que enviará al Congreso un proyecto que buscará fijar para esas asistencias sociales incrementos similares a los que reciben las jubilaciones.

El directivo explicó que “el 80 % de los sectores más vulnerables de la sociedad y los asalariados de menores recursos, generalmente, destinan todos esos aumentos al consumo y no al ahorro” y agregó que “se trata de una herramienta más que servirá para reactivar toda la cadena de consumo”.

A su vez, destacó que “también es muy importante que el empresariado garantice la producción de una mayor cantidad de bienes y que tenga la responsabilidad de no trasladar el crecimiento en la demanda de los consumidores a los precios de los productos”.

domingo, 17 de mayo de 2015

Massa desesperado...

El precandidato presidencial Sergio Massa reafirmó en declaraciones radiales su posición de “terminar con vedettismo y prejuicio y darle la chance a la gente de vernos en un debate y que sepa qué plantea cada uno de los candidatos sobre educación, seguridad, impuestos, empleo joven y jubilaciones”. Asimismo, Massa respaldó al juez Fayt: “Es una vergüenza la persecución porque quieren amordazar a la Corte, respaldamos y ponemos todo lo que está a nuestro alcance para que la Corte funcione normal y que no la quieran hacer entrar en parálisis”.

‎Ante el ataque del gobierno nacional contra el juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt, Sergio Massa expresó en declaraciones radiales: “Es una vergüenza la persecución a Fayt, quieren amordazar a la Corte, respaldamos y ponemos todo lo que está a nuestro alcance para que la Corte funcione normal y que no la quieran hacer entrar en parálisis. El Gobierno no termina de asumir que se va el 10 de diciembre, actúan como si siguieran adelante y tuvieran más tiempo. Hay una embestida contra la división de poderes en la Argentina. Vamos a presentar al Jefe de Gabinete una moción de censura porque creemos que es muy peligroso el ataque a la división de poderes”.

Y agregó: “Con la elección del Parlasur el Gobierno intenta encontrar alguna forma de poner a Cristina en la boleta para que sea candidata en todo el país y no en determinado distrito, pero pongan a quien pongan vamos a ser gobierno a partir del 10 de diciembre. No hay que tener miedo, hay que enfrentar las elecciones y punto, sin preocupaciones ni temores. La gente tiene que estar tranquila porque a fin de año vamos a tener un nuevo gobierno”.

Respecto a la situación económica, Massa planteó: “Estamos frente a una tensión producto de la inflación, vamos a tener un año con 30 puntos y pico de inflación. La reforma del impuesto a las Ganancias fue humo. El asalariado va a estar peor con las reformas en paritarias. Hay que ir a la independencia de poderes, y a la reforma tributaria, gravar el juego y la renta financiera y desgravar a Pyme, docentes y al trabajador, cosas que hoy son intocables”.

lunes, 23 de junio de 2014

Inflación.

economía

La directora del ISEPCi Mendoza, Karina Ferraris, aseguró que "entre mayo del 2013 y mayo de 2014, en Mendoza hemos sufrido una variación de precios interanual de la Canasta Básica Alimentaria del 43,63% según los datos que relevamos desde el Indice Barrial de Precios realizado por vecinos y vecinas organizados en el Movimiento Barrios de Pie".

Ferraris indicó que "dicha variación se encuentra muy por encima de los incrementos en el Salario Mínimo y de las jubilaciones, que en el mejor de los casos llegaron al 27% en el mismo período, marcando una pronunciada caída en el poder adquisitivo de los sectores más humildes de la población".

Finalmente, Karina Ferraris remarcó: "Seguir planteando que éste modelo se identifica con la redistribución del ingreso a ésta altura está más cerca de la burla y el cinismo que otra cosa. La realidad de los últimos años, y post-devaluación aún más, muestra exactamente lo contrario".

martes, 19 de junio de 2012

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, irá ante la Corte Suprema de Justicia por la deuda millonaria que tiene el Gobierno Nacional con la provincia.



De la Sota  estaba  negociando por el pasivo con el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, pero ‘los tiempos de espera terminaron’, según el mandatario provincial.
La deuda que mantiene  el ANSeS con la Caja de Jubilaciones de Córdoba, por el convenio del año pasado en el que la Nación se había comprometido,  es de unos 1.040 millones de pesos correspondientes a 2011, que ascienden a 1.800 millones con los fondos de 2012 y alcanzarían los 2.250 millones en total..
Según el diario  La Voz del Interior: “La presentación se concretará el mes próximo, luego de que esté terminado el trámite de traspaso de la administración de la ruta 36 a la órbita provincial”.