Mostrando entradas con la etiqueta techo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta techo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

“Algo pasa en el mausoleo de Kirchner”.

Cedieron las bases del Mausoleo de Kirchner. Peligra su estructura y hay preocupación y mucho trabajo


El empresario Kirchnerista Lázaro Báez deja el mausoleo de la familia Kirchner - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
27/12 – 17:00 – El dato se filtró a través de una fuente muy allegada al empresario K, quien le confió a OPI los serios problemas que viene teniendo la estructura del mausoleo levantado en el cementerio local, debido, fundamentalmente, a las condiciones del suelo que habría cedido más de lo calculado y generó roturas en la estructura del techo, cubierto por un enorme vitró que pende a 11 mts de altura sobre el ataúd. 
Desde hace varios días OPI está detrás de una información que llegó a nuestro conocimiento a través de un empleado de la municipalidad, quien nos había confiado que (a su entender) “algo pasaba en el mausoleo de Kirchner”, erigido en el cementerio local, pero la falta de precisión, no permitía elaborar una hipótesis de porqué había tanto movimiento dentro de la sepultura, “donde entraba y salía gente” sin que trascendiera ningún comentario al respecto.
En virtud de ello OPI consultó a una fuente muy cercana a Lázaro Báez, quien nos aportó detalles exactos de lo que ha venido ocurriendo en el edificio mortuorio, que levantó la empresa Austral Construcciones SA en pocos meses, bajo la dirección de tres arquitectos y a las órdenes de Lázaro Baéz.
De acuerdo a la explicación que nos aportó nuestra fuente, unos días antes de Navidad, se encontraron en el piso, con restos de vidrios-Blindex que provenían de los planos dispuestos en los laterales del edificio, lo cual alarmó a la seguridad y el propio Báez se hizo presente con un arquitecto para verificar lo ocurrido. Esta anomalía se detectó varios días previos a la Navidad, pero como en Río Gallegos no se consiguen blindex de ese tipo, debieron esperar a que llegaran desde Buenos Aires, para reponerlos.
Pero la preocupación de los constructores llegó a su máxima expresión cuando corroboraron que se había torcido uno de los parantes de la cúpula transparente del techo, donde se ha construido una pesada estructura de hierro de la cual pende una “roseta de vitrofusión” de 150 kgs de peso, que muestra el ícono del Bicentenario, realizado por el artista local Andrés Caamaño.
Esto generó una inspección técnica en todo el edificio y los arquitectos concluyeron que el suelo ha cedido por fuera de los cálculos previstos, produciendo el desplazamiento de la estructura, que “se llevó” la enorme estructura que contiene los paneles de vidrios, cúpula que se sitúa exactamente a 11 metros de altura sobre el féretro donde descansan los restos de Néstor Kirchner.
OPI instaló una guardia periodística en cercanías del acceso privado al cementerio local, que tiene la familia Kirchner y pudo corroborar el permanente ingreso y egreso de obreros, técnicos y arquitectos de Austral Construcciones, en el mausoleo, en cuyo interior Lázaro Báez permaneció alrededor de 3 horas, abandonando el lugar a las 14:53 hs de hoy viernes 27, momento en que se registró la foto que ilustra nuestra nota.
El mausoleo de la familia Kirchner en el cementerio de Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
El mausoleo de la familia Kirchner en el cementerio de Río Gallegos – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
Esto ya se veía venir, cuando en febrero del 2011 sonaron las alarmas porque al correrse la pared se partieron los vidrios, que Uds también informaron – comenzó diciendo nuestra fuente – y eso en realidad siguió trabajando y si bien los arquitectos lo controlaron en aquel momento, el proceso siguió porque es un problema del suelo que cede, ya que las bases están en una parte del terreno que no tienen capacidad portante y te diría que en ninguna parte del cementerio hay terreno firme, es una zona con napas de agua por encima de los 6 metros y eso genera inestabilidad a una estructura de este tipo, tan grande y pesada, que además fue levantada en tiempo record, explicó.
Lo que no le dicen a Cristina
La presidenta Cristina Fernández fue informada personalmente por el propio Lázaro Báez, de los problemas que tiene el mausoleo pero de acuerdo a nuestras fuentes no le informó el riesgo que corre el vitró, sino que apuntó a la necesidad de cambiar algunos vidrios de la cúpula y por ese motivo le solicitó autorización para apagar las cámaras de seguridad, mientras duren los trabajos allí. “Sin embargo – nos explicó nuestro confidente – el verdadero motivo por el cual Lázaro Báez ordena apagar las cámaras es porque van a retirar el féretro de Kirchner del lugar donde está emplazado, para prevenir que cualquier cosa que caiga desde esa altura de 11 metros, mientras hacen las reparaciones, dañe el cajón”.
En este sentido, la fuente aclaró “en realidad es un trabajo muy complejo, no saben bien qué van a hacer con el vitró que pesa más de 150 kilos y está colgado justo sobre el féretro al cual ilumina con luz natural. Moverlo de allí sin poder meter un guinche o una máquina que lo sostenga es muy peligroso y requiere de un gran trabajo de los obreros que se tienen que manejar con aparejos de mano, como cuando lo colocaron. Es toda una obra de ingeniería que los tiene muy preocupados a todos y ya han hecho cálculos de todo tipo y pensado en cuanta variante se te ocurra”, expresó.
Cristina sigue atenta los trabajos
La presidenta Cristina Fernández, desde Buenos Aires voló a El Calafate y de allí, junto a su familia viajó a Río Gallegos, donde pasó Nochebuena y Navidad. Ayer 26, la presidenta volvió a su residencia de El Calafate, donde aún permanece.
OPI trató de reconstruir su estadía en Río Gallegos, pero no hubo información al respecto. Contradictoriamente, mientras algunos aseguran que no se movió de su casa en calle Mascarello al 400, un allegado a la familia aseguró a nuestro cronista que estuvo visitando el mausoleo, como normalmente lo hace cada vez que llega a esta capital. Si bien este dato no ha trascendido, es probable que en esa oportunidad haya sido impuesta de las novedades sobre los problemas que tiene la estructura del edificio y la reparación que deben hacer en la cúpula del mausoleo, por el propio Lázaro. Lo que hasta ahora no se le habrían dicho, es que el ataúd será removido de su lugar originar para prevenir algún accidente. (Agencia OPI Santa Cruz)

viernes, 15 de junio de 2012

CONCENTRACIÓN EN LA ESCUELA 10 DE 5. PERITO MORENO Y AMANCIO ALCORTA.


HOY 16.30 HS CONCENTRACIÓN EN LA ESCUELA 10 DE 5. PERITO MORENO Y AMANCIO ALCORTA.
Desde la tormenta del 4 de abril, la escuela 10 del DE 5 está sin
comedor debido a la rotura de su techo y faltan dos aulas destruidas
por la misma causa. A pesar de reiterados reclamos, asambleas, visitas
a la legislatura y promesas de funcionarios, los trabajos no han
comenzado. El sábado 16 las familias y los docentes del DE 5
realizaron un  festival en el playón que está en frente de la escuela
al que concurrieron docentes de diferentes distritos. Ademys estuvo
presente.
Una nueva asamblea y cocentración se realizará hoy a las 16.30 hs en
la puerta de la escuela a la que invitamos a asistir.

miércoles, 11 de abril de 2012

Reclaman ayuda por destrozos provocados por el temporal .


Manifestación en Quilmes



(AW) Vecinos de Quilmes se movilizarán mañana, a partir de las 11.00hs, al municipio para exigir respuestas ante la grave emergencia que perdura una semana después del temporal. Varias familias continúan sin luz, sin agua y sin techo en sus casas y no han recibido todavía ningún tipo de ayuda.

TEMPORAL_EN_QUILMES
Quilmes, martes 10 de abril de 2012 (Yo No Olvido)
VECINOS DE QUILMES, SIN RESPUESTAS POR EL TEMPORAL, SE MOVILIZAN

A una semana del terrible temporal que azotó el Gran Buenos Aires, familias de Quilmes se movilizan al municipio en busca de respuestas inmediatas. La convocatoria es para el miércoles 11, a las 11 horas, en la Plaza de la Estación de Quilmes, para luego marchar hacia el municipio.
Yo no olvido difundió el siguiente comunicado.
A UNA SEMANA DEL TERRIBLE TEMPORAL FAMILIAS QUILMEÑAS NOS MOVILIZAMOS AL MUNICIPIO EN BUSCA DE RESPUESTAS INMEDIATAS
Miércoles 11 de abril 11 horas concentramos en la Plaza de la Estación de Quilmes
El pasado miércoles 4 de abril gran parte del conurbano bonaerense fue sorprendido por un temporal de lluvias y fuertes vientos. Las zonas afectadas fueron muchas y con diversos grados de destrozos. En lo local, particularmente Quilmes las consecuencias fueron terribles, dejando a cientos de vecinos por sexto día consecutivo, sin luz, sin agua, incomunicados y sin las respuestas necesarias para estos casos.
En el barrio La Cañada son numerosas las familias afectadas. Podemos dar cuenta que al menos 50 familias aún hoy no han recibido ningún tipo de asistencia por parte de las autoridades. Estos grupos familiares se han quedado sin techos en sus casas. En el barrio Km 13 son 30, aproximadamente, los vecinos afectados por los destrozos que hizo el temporal, y que aún no obtienen respuestas concretas a sus reclamos. Otro barrio afectado fue el Progreso, en el cual hasta ahora hemos podido hablar con 8 vecinos en situación muy grave. Además de estos barrios, se encuentran afectados los barrios el Dorado y San Ramón, que hasta ahora no tenemos datos precisos pero sabemos, por algunos vecinos, que el temporal también hizo destrozos allí. Además de estos barrios, los estudiantes de la EMBA, también se vieron afectados, ya que, en su escuela hubo rotura de vidrios, los cuales pudieron haber causado accidentes, e inundaciones. Por el momento los reclamos de los estudiantes no fueron tenidos en cuenta por las autoridades de la escuela ni por la municipalidad.
Estos datos, a varios días del temporal, nos pone frente a la necesidad de plantearle a las autoridades municipales y a la empresa Edesur, que agilicen soluciones más urgentes, porque cada minuto que pasa es un minuto más de desprotección que sufren las familias quilmeñas.
Desde el espacio del Yo No Olvido, donde confluimos varias organizaciones locales que nos organizamos independientemente día a día en los barrios, las escuelas, las universidades, los centros culturales y que también fuimos gravemente afectados por el temporal, vemos la necesidad abrir un debate sobre ciertas cuestiones que vemos todos los días y que han salido a la luz en este terrible momento. En un principio denunciamos la lenta e ineficiente reacción municipal durante estos últimos 5 días, que en su demagogia característica "visitaron" algunos pocos barrios sin ofrecer ninguna respuesta concreta. La ausencia de medidas tendientes a solucionar o paliar las consecuencias del temporal, está dejando a miles de familias a la deriva sin luz ni agua, con sus casas destrozadas, sin un lugar donde vivir.
La terrible situación que estamos viviendo ha sido ferozmente ocultada e ignorada. Como tampoco se mostró la brutal represión vivida por los vecinos en la ciudades de Merlo y General Rodríguez que legítimamente salieron a cortar las vías y las calles para exigir respuestas y soluciones a lo que están viviendo. La complicidad de algunos medios, de las instituciones municipales y nacionales, de las empresas responsables (principalmente Edesur y las empresas de agua) en no mostrar la situación real y en negarse a dar respuestas concretas nos pone a las organizaciones sociales en el deber de difundir, denunciar y tomar medidas al respecto de todo lo que está pasando.
Esta situación pone de relieve la inoperancia del gobierno en la atención de las necesidades básicas estructurales de los sectores más carenciados de nuestro distrito), la ausencia de políticas de fondo para crear estructuras preparadas para poder sobrellevar una situación así y mejorar la calidad de vida en las zonas de menores recursos, situación que se repite a lo largo de nuestro Conurbano. Sin negar la fuerza abrumadora del temporal, nosotros creemos que puso en evidencia el desfinanciamiento y la falta de estructura estatal para sobrellevar una situación así; vimos como durante casi una semana se retrasa el restablecimiento de los servicios básicos (como el agua y la luz) y los planes de reconstrucción de las zonas afectadas diciendo que todavía no se pueden rehabilitar los servicios porque falta terminar con las tareas de primera necesidad.
Los barrios populares tienen derecho a una vida digna y es en la calle luchando como lo vamos a conseguir. Es por eso que creemos sumamente necesario movilizarnos a la municipalidad de Quilmes en búsqueda de respuestas concretas, estamos cansados de la mentira, el ninguneo y la ineficiencia que ha mostrado el Municipio para darnos respuestas y soluciones. Por eso convocamos a movilizar el miércoles a la municipalidad y concentraremos a las 11 hs en la estación de Quilmes y de ahí partimos.
A su vez emprenderemos una colecta solidaria para ayudar a tantos vecinos en la terrible situación que han quedado. Hay ciertos puntos céntricos donde podemos dejar alimentos no perecederos, agua potable, velas, ropa, colchones:

- EMBA (Sarmiento y Rivadavia - Quilmes centro)
- Centro Cultural Raymundo Gleyzer (Sarmiento 836 - Quilmes centro)
- Centro Cultural Pampero (Vieytes y Otamendi, Bernal)
- Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz peña y Lebensohn - Bernal)

Los invitamos a todos a las diferentes Jornadas de Trabajo Voluntario que estamos organizando en algunos barrios para ayudar a reconstruir los centros comunitarios, las casas, podar árboles.
Esta ayuda inmediata, acompañada de la movilización en búsqueda de respuestas son las herramientas que hoy en día contamos, desde las organizaciones independientes para solucionar colectivamente esta situación.

CONVOCAN
YO NO OLVIDO
 Frente de Organizaciones en Lucha
 Frente Popular Darío Santillán
 Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible
 Agrupación Estudiantil Roberto Santoro
 Agrupación Estudiantil Inconsciente Colectivo
 Centro Cultural Raymundo Gleyzer
 Centro Cultural Pampero