Mostrando entradas con la etiqueta vientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

Mar del Plata: Llovieron 17 mm en 10 minutos, con vientos que superaron los 40 km/h. Hubo 40 denuncias de cables cortados y 7 de árboles caídos.




 La principal tarea pasó este lunes por retirar las ramas y hojas que cayeron en las zonas más afectadas

El Intendente Municipal Gustavo Pulti evaluó este lunes los daños ocasionados por la fuerte caída de granizo que tuvo lugar en nuestra ciudad este domingo. “Como primera evaluación, hay que decir que tuvimos una lluvia importante: 17 mm en 10 minutos, con vientos que superaron los 40 Km/h en algunos momentos. Desde el primer momento estuvimos con Defensa Civil y Obras Sanitarias en la calle, a través de distintos dispositivos que se llevaron a cabo. Y con un dato significativo: la colaboración de la gente”, agregó.

“Una de las zonas más afectadas fue el Centro y La Perla, donde cayeron las piedras más grandes de granizo y donde hubo más viento. Tuvimos 40 reclamos de cables caídos en distintos lugares de la ciudad y 7 reclamos por árboles. Para la madrugada de hoy (por el lunes) la mayoría de las cosas estuvieron subsanadas. Actualmente, estamos solucionando la cantidad de hojas y ramas en el piso, producto de esas ráfagas fuertes de viento.”

En ese sentido, el Jefe Comunal declaró: “Se estuvo trabajando fuertemente desde un primer momento con Defensa Civil en el Banco Provincia, 14 pisos tuvieron rotura y caída de vidrios con el peligro que eso conlleva, porque puede caer sobre la calle y lastimar a alguien.”

Pulti remarcó que “por una de esas coincidencias raras que tienen las cosas, esta mañana se encaró la última misión del BID y en este momento está trabajando con los distintos equipos de Gestión uno de los expertos que estudia el cambio climático y que nos brinda datos que nos hará trabajar en modificaciones que tienen que ver con la anticipación y previsión de estos fenómenos para los próximos años”, aseguró.

Además, agregó que “unas cosas son las tendencias de largo plazo que se pueden estudiar con tecnología de última generación. Nuestra ciudad en la Plataforma de Ciudades Emergentes y Sostenibles ha accedido a evaluaciones que se hacen –incluso- con satélites de la ciudad: cómo va a crecer el mar, la erosión costera o la modificación de la temperatura en los próximos 20 ó 30 años. Estamos trabajando en eso.”

Por último, el Intendente adelantó que “para el corto plazo y la inmediatez, hemos decidido convocar a los meteorólogos de la ciudad. Los vamos a convocar para este jueves a una reunión de trabajo. Ellos están señalando la importancia de que podamos contar con radares. Vamos a pedirle que nos colaboren –que es lo que hacen siempre- vamos a convocar al conjunto de meteorólogos de la ciudad, para que nos ayuden a relevar costos alternativos y accesos a esa tecnología. Y si es necesario vamos a adquirir los radares para que Mar del Plata los tenga y podamos anticiparnos a este tipo de fenómenos”, aseveró.

“Uno de los portales más trascendentes a escala planetaria en el día de ayer no tenia prevista esa lluvia en Mar del Plata y mucho menos que llovieran 17 mm en 10 minutos o el tipo de granizo. Vamos a tener que ir acompañando los nuevos desafíos que nos presenta la época, con mas inversiones y -sobre todo- escuchando a los que saben”, concluyó Pulti.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Jorge Julio López. Silencio del gobierno e impunidad.

A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN



(AW) Organismos defensores de derechos humanos, movimientos sociales y partidos políticos de izquierda se concentraron ayer frente al Congreso de la Nación para reclamar por la aparición con vida de Jorge Julio López, juicio y castigo a los responsables y el fin de la persecución y asesinato de los luchadores populares. En La Plata también se realizó un acto importante. El gobierno que se proclama "defensor de los derechos humanos", ignoró la fecha.

2_Manifestantes_x_JJ_LOPEZ

Liliana Giambelluca (Especial para Agencia Walsh)
Al cumplirse seis años de la desaparición de Jorge Julio López se realizó un acto frente al Congreso de la Nación, por avenida Rivadavia, bajo una intensa lluvia y fuertes vientos. No hubo oradores y se leyó un documento que recordó las circunstancias de la desaparición del obrero mientras era testigo "protegido" en un juicio por delitos de lesa humanidad. Se reprochó la inacción de la Justicia y de los gobiernos nacional y provincial para resolver el caso.
También se pidió el cese de la persecución y asesinato de los luchadores populares y se honró la memoria de los asesinados durante el gobierno kirchnerista: Mariano Ferreyra, Roberto y Mario López, Juan Velázquez, Ariel Farfan, Noemí Condorí, Cristian Ferreyra, Luis Darío Condorí, entre tantos otros.
Se hicieron presentes Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, representantes de organismos defensores de derechos humanos, de CTA, Frente Popular Darío Santillán, Partido Obrero (PO), Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Convergencia Socialista, Proyecto Sur, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y Nuevo MAS, entre otros.

3_MANFESTACION_x_J.J._Lpez

"CON JORGE JULIO LÓPEZ HAY AUSENCIA DE JUSTICIA"
Consultada por AW, Mirta Acuña de Baravalle (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) se lamentó que "siguen desapareciendo personas en democracia" y agregó que "con Jorge Julio López hay ausencia de justicia". Vilma Ripoll (MST) sostuvo que en la actualidad "continúa la impunidad del aparato represivo en un gobierno que se define defensor de los derechos humanos", y agregó que "es necesario seguir buscando a Julio López".
Por su parte, Gabriel Solano (PO) dijo que la desaparición de Jorge Julio López en democracia indica "que el aparato represivo de la dictadura militar sigue en pie", a la vez que "ello también explica que luego de seis años no aparezca". Responsabilizó al gobierno y destacó que "han pasado más de treinta años de la dictadura militar y sólo hay 180 genocidas condenados con sentencia firme cuando en el país funcionaban más de 800 centros de detención ilegal".
El dirigente de la construcción del SITRAIC, Carlos Olivera, dijo que "hay que exigir al gobierno que investigue qué pasó con el compañero López".

1_CRISTINA_DONDE_EST_J.J._LOPEZ

"UNA PORQUERÍA COMO ESA, UN ASESINO SERIAL"
Durante la dictadura militar de 1976, Jorge Julio López fue detenido ilegalmente y llevado a distintos centros clandestinos de tortura; en uno de ellos, Miguel Etchecolatz fue su torturador. López permaneció secuestrado desde el 21 de octubre de 1976 hasta el 25 de junio de 1979.
Cuando Miguel Etchecolatz fue acusado por genocidio, Jorge López fue querellante en la causa y un testigo clave, ya que sus declaraciones involucraban a por lo menos 62 militares y policías. Debido a su testimonio, Etchecolatz se halla detenido y condenado a cadena perpetua.
Durante el juicio, Jorge Julio López dijo de Etchecolatz: "Una porquería como esa, un asesino serial. No tenía compasión, él mismo los pateaba así. Él personalmente, les digo a todos los que están presentes, dirigió la matanza esa".
Luego de su testimonio, el obrero desapareció el 18 de septiembre de 2006, cuando se dirigía a escuchar los alegatos en la ciudad de La Plata. A la fecha, no se sabe nada de él y de las circunstancias de su desaparición.
Organismos defensores de derechos humanos desde un comienzo sostienen que la desaparición de López involucra a miembros de fuerzas de seguridad retirados y en actividad. También denunciaron la inacción de la Justicia y del gobierno para esclarecer el hecho.

Buenos Aires, 18 de septiembre de 2012
Fotos: Reinaldo Ortega

domingo, 1 de julio de 2012

Derrame tóxico en Buenos Aires.



Por un derrame accidental de amoníaco en Dock Sud, la Capital Federal se encuentra invadida por un horrible olor.
En la mañana de hoy, a las 9:30, productos químicos industriales fueron derramados en el partido bonaerense de Avellaneda.
Se trataría de amoníaco vertido en el barrio de Dock Sud. Los vientos se encargaron de esparcir el olor por la Ciudad.

viernes, 13 de abril de 2012

Obispo argentino pide sostener cruzada de Cáritas por damnificados tras lluvias (http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=36650).

BUENOS AIRES, 12 Abr. 12 (ACI/EWTN Noticias).-
El Obispo de Quilmes (Argentina), Mons. Carlos José Tissera, pidió apoyar la cruzada emprendida por Cáritas para ayudar a los damnificados del temporal de lluvia y vientos huracanados que azotó el 4 de abril la provincia de Buenos Aires.

"Queremos estar cerca de cada familia afectada (…) por ello invito a un fuerte compromiso con la campaña de solidaridad y demostrar que no nos detenemos en lamentaciones, sino que como comunidad asumimos un compromiso, especialmente con los más pobres y afectados por esta realidad", señaló el Prelado.

El temporal de lluvias, que destruyó docenas de viviendas y dejó numerosas familias sin luz ni agua, afectó principalmente los distritos de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. 

Por ello, Cáritas Quilmes iniciará este 15 de abril la cruzada "Campaña Padre Obispo Jorge Novak, 100 días de solidaridad", nombre del primer sacerdote de la diócesis y quien tuvo un gran compromiso con los pobres.

Las colaboraciones para la campaña, que se extenderá hasta el 29 de julio, se canalizarán a través de Cáritas Quilmes y las comunidades parroquiales de la diócesis.

Asimismo, Cáritas Merlo-Moreno junto a dos parroquias también están recolectando bienes de primera necesidad para los afectados de los municipios que rodean la ciudad de Buenos Aires.

"Es importantísimo que colaboren con quienes la están pasando muy mal", dijeron al tiempo de invitar a que se acerquen a Cáritas-Merlo Moreno (Padre Espinal y 9 de Julio), la parroquia Nuestra Señora del Camino (Garay 1731, Merlo norte) o la parroquia Nuestra Señora de Pompeya (Bilbao y Fraga). 

martes, 14 de febrero de 2012

Otra ola de calor en Buenos Aires.


El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una mínima de 18° y una máxima de 32° para la Capital y el Gran Buenos Aires.
Por la mañana el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector norte.
Por la tarde noche estará algo o parcialmente nublado. Se esperan vientos leves del sector norte, rotando temporalmente al este.