sábado, 12 de enero de 2013

El dólar paralelo alcanzó este jueves un nuevo récord de 7,25 pesos, debido a la fuerte demanda por los viajes al exterior y por la incertidumbre en el mercado cambiario.



El dólar “blue” subió 13 centavos respecto de la jornada anterior y elevó la brecha con la inaccesible divisa oficial al 46 por ciento, ya que registró un cierre de $ 4,95.
Aunque desde el gobierno dicen que el mercado paralelo no tiene relevancia, el alza de la divisa y el hecho de que se siga demandando está provocando distorsiones en la actividad económica, ya que se perdió una referencia clave para fijar precios de bienes y servicios.
Uno de los casos que impactan sobre la vida cotidiana es el encarecimiento de numerosos productos cuyos costos se calculan tomando como referencia el mercado paralelo, como los repuestos de electrodomésticos, pero también el alza de insumos para la fabricación de productos alimenticios, entre otros.
Especialistas como Dante Sica, director de abeceb.com, aseguran que luego de las vacaciones el dólar paralelo bajará a los niveles que tenía antes de que se iniciara esta suba y recuperará la brecha del 30/35 por ciento con la divisa oficial.
“Desaparecerían los actores estacionales como el pico de turismo, mientras que la liquidación de la cosecha gruesa -entre abril y mayo- influirá en la oferta con una mayor entrada de divisas a la plaza formal.
Recordó que “el mercado informal es reducido, de manera que presiones menores suelen tener un impacto considerable en la cotización de la divisa norteamericana”.
Por otra parte, algunos analistas respaldan la teoría de que habrá una revalorización del dólar frente al resto de las monedas internacionales.
Existe temor en sectores del gobierno y en el mercado de que se conforme un círculo vicioso por el cual la disparada del dólar paralelo termine provocando una espiral inflacionaria aún mayor a la que ya se viene produciendo desde hace años.
En el circuito oficial, el dólar asciende un centavo, a $ 4,95 para la punta vendedora, y la brecha entre el oficial y el paralelo ya se ubica en el 46 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario