| |
![]() | |
Difundimos convocatoria: A las 17hs. en el Obelisco, movilización por el fin de la represión prominera ![]() BANDAS EN VIVO ![]() ![]() ( En breve estaremos dando mas detalles ) ADHIEREN: ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mostrando entradas con la etiqueta brecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brecha. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de febrero de 2013
Movilización por el fin de la represión en las provincias promineras.
lunes, 14 de enero de 2013
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo que la escalada del dólar paralelo es “un fenómeno claramente estacional” y consideró que “no debería incidir en la definición de costos de los formadores de precios”.
La titular de la autoridad monetaria subrayó que la influencia del dólar blue “es marginal y no incide en el funcionamiento del mercado de cambios”, donde el Gobierno ha impuesto severas restricciones a la compra de divisas y ha prohibido el 5 de julio último el ahorro en moneda extranjera.
El dólar paralelo cerró el viernes a 7,20 pesos para la venta al público, con lo que la brecha contra el que se ofrece en bancos y casas de cambio a 4,96 pesos se mantuvo en 45,16 por ciento.
La brecha entre ambos mercados era de sólo 2,5 por ciento en diciembre de 2010 y de 9,72 por ciento al cierre de 2011, pero se fue ampliando a medida de que el Gobierno instrumentó más controles a la compra de divisas.
Al cierre de 2012, cuando el dólar oficial se vendió a 4,93 pesos y el paralelo a 6,79, la brecha era de 37,7 por ciento.
Economistas consideran que la disparada del dólar paralelo, que subió 6 por ciento en lo que va del año, refleja una situación de atraso cambiario que no registra el mercado formal, y que el aumento de la divisa en el circuito informal derivará en mayor inflación, algo que el Gobierno rechaza.
“No debería incidir en la definición de costos de los formadores de precios”, dijo hoy Marcó del Pont. La presidenta del Banco Central completó que cree que el alza del dólar paralelo “es un fenómeno claramente estacional”.
Según explicó, el “dólar billete ha quedado asociado a la demanda por turismo, con un gran impacto estacional” y también lo vinculó a la “actividad ilegal”, que no puede acceder al mercado oficial. Sin embargo, turistas argentinos que desean viajar al exterior y que han obtenido la validación de la AFIP para comprar las divisas necesarias se han quejado de que cuando van a concretar esa adquisición, los bancos o casas de cambio le informan que no están habilitados para la operación.
sábado, 12 de enero de 2013
El dólar paralelo alcanzó este jueves un nuevo récord de 7,25 pesos, debido a la fuerte demanda por los viajes al exterior y por la incertidumbre en el mercado cambiario.
El dólar “blue” subió 13 centavos respecto de la jornada anterior y elevó la brecha con la inaccesible divisa oficial al 46 por ciento, ya que registró un cierre de $ 4,95.
Aunque desde el gobierno dicen que el mercado paralelo no tiene relevancia, el alza de la divisa y el hecho de que se siga demandando está provocando distorsiones en la actividad económica, ya que se perdió una referencia clave para fijar precios de bienes y servicios.
Uno de los casos que impactan sobre la vida cotidiana es el encarecimiento de numerosos productos cuyos costos se calculan tomando como referencia el mercado paralelo, como los repuestos de electrodomésticos, pero también el alza de insumos para la fabricación de productos alimenticios, entre otros.
Especialistas como Dante Sica, director de abeceb.com, aseguran que luego de las vacaciones el dólar paralelo bajará a los niveles que tenía antes de que se iniciara esta suba y recuperará la brecha del 30/35 por ciento con la divisa oficial.
“Desaparecerían los actores estacionales como el pico de turismo, mientras que la liquidación de la cosecha gruesa -entre abril y mayo- influirá en la oferta con una mayor entrada de divisas a la plaza formal.
Recordó que “el mercado informal es reducido, de manera que presiones menores suelen tener un impacto considerable en la cotización de la divisa norteamericana”.
Por otra parte, algunos analistas respaldan la teoría de que habrá una revalorización del dólar frente al resto de las monedas internacionales.
Existe temor en sectores del gobierno y en el mercado de que se conforme un círculo vicioso por el cual la disparada del dólar paralelo termine provocando una espiral inflacionaria aún mayor a la que ya se viene produciendo desde hace años.
En el circuito oficial, el dólar asciende un centavo, a $ 4,95 para la punta vendedora, y la brecha entre el oficial y el paralelo ya se ubica en el 46 por ciento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)