jueves, 21 de marzo de 2013

Estalla el dólar y crisis en el gobierno.


 El dólar avanzó ayer  más de 17 centavos en el mercado informal y superó la barrera de los 8,25 pesos para la venta en la ciudad de Buenos Aires, en la jornada posterior al ajuste del cepo cambiario dispuesto por el Gobierno en un intento por combatir la fuga de divisas.
La suba de 15 a 20 por ciento del recargo para gastos en el exterior con tarjetas de crédito o débito emitidas en la Argentina, extendido ahora a las compras de pasajes al extranjero y paquetes turísticos aquí en el país, empujó a viajeros al mercado secundario para hacerse de dinero en efectivo, lo que generó que se disparara el dólar ‘blue’.
Así lo manifestaron operadores, los cuales indicaron que con esta nueva arremetida, la divisa estadounidense en el sector informal expandió a más del 60 por ciento su brecha con respecto a la cotización oficial de la moneda.
En lo que va del año, el ‘blue’ acumula una suba de 1,40 pesos promedio, alentado especialmente por ahorristas, inversores y turistas que buscan sumar dólares a sus bolsillos para realizar viajes al exterior.
En el mercado formal, restringido para la mayoría del público debido al cepo cambiario impuesto por la administración nacional, por intermedio de la AFIP, el dólar se mantuvo este martes a 5,05 pesos modo comprador y 5,10 vendedor en los principales bancos y casas de cambio de la ‘city’ porteña.
En el segmento mayorista, en tanto, la moneda estadounidense se cotizó a $5,095 comprador y $5,10 vendedor, como de costumbre, ante la atenta mirada del Banco Central.
Un especialista de la ‘city’ porteña sostuvo en diálogo con Ámbito.com que “el mercado demanda por necesidad para viajar y ahorrar y, además, por las dudas que les generó esta decisión”, y estimó que la brecha de cotización entre paralelo y oficial se mantendrá en el corto plazo.
“La gente se volcó a las compras después del anuncio de la AFIP. Les agarró miedo e incertidumbre, por lo que el mercado solo ajustó esa diferencia de brecha que se había achicado”, comentó otro operador.
Por su parte, el euro finalizó sin variaciones a $6,55 modo comprador y a $6,72 vendedor en el sector formal.
En el mercado secundario, en tanto, la moneda europea se comercializaba este martes a $10,46 para la venta en promedio, con una brecha del 55,6 por ciento con respecto al circuito oficial en la ciudad de Buenos Aires.
NA

No hay comentarios:

Publicar un comentario