RAWSON Y TRELEW |
La Memoria en agosto y siempre
(AW) "En Rawson y en Trelew, agosto siempre es memoria" un documental de Aldo Getino, Mascaró, cine americano. Aborda una historia para no olvidar ya que marca las luchas de aquel fatídico 1972 cuando un comando de varias organizaciones revolucionarias toman el penal de Rawson donde logran fugar varios prisioneros. La suerte y los cálculos no acompañaron al segundo grupo que sufrió dieciseis bajas. Prolegómenos del genocidio que vino luedo de cuatro años que ennegrecieron la vida. ![]() Actividad en Ciudad de Trelew: Jueves 15 de agosto: 19 hs. Universidad Nacional Patagónica. Trelew. Ciudad de Puerto Madryn: Viernes 16 de agosto: 20:30 hs en Centro Cultural Caracol, España 165, Puerto Madryn. Aborda una historia para no olvidar ya que marca las luchas de aquel fatídico 1972 cuando un comando de varias organizaciones revolucionarias toman el penal de Rawson donde logran fugar varios prisioneros. La suerte y los cálculos no acompañaron al segundo grupo Organizan Comisión por la Memoria del Pueblo, Colectivo Raíces, Federación Universitaria Patagónica, Centro de Estudiantes de Humanidades Trelew. Sinopsis: 15 de agosto de 1972. Un comando unificado integrado por prisioneros políticos de 3 organizaciones revolucionarias, Montoneros, Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), confinados en la prisión de Rawson, Prov. de Chubut, toma el penal y 25 prisioneros logran fugarse. El primer grupo de 6 militantes llega al aeropuerto de la ciudad de Trelew, toma un avión y sale hacia Chile.
El segundo grupo de 19 compañeros no logra llegar a tiempo y es cercado
por las fuerzas represivas dentro del aeropuerto donde organiza una conferencia de prensa y pacta su entrega sin enfrentamientos. A pesar de ello, en la madrugada del 22 de agosto, son fusilados a sangre fría en la Base Aeronaval Almirante Zar. Logran sobrevivir a la masacre Ricardo René Haidar, Miguel Camps y María Antonia Berger y, gracias a su valiente testimonio, se pudo reconstruir los hechos. Lo que siguió a estos acontecimientos fueron 40 años de lucha para enjuiciar a los asesinos, probar que esta acción criminal fueron los prolegómenos de una práctica genocida y, como tal, se generalizó 4 años más tarde en todo el país con la dictadura cívico-militar de Videla, Martínez de Hoz y los grupos económicos–financieros trasnacionales. 22 de agosto de 1972. Archivos inéditos. Las voces de Ricardo René Haidar, María Antonia Berger y Alberto Miguel Camps, sobrevivientes de los fusilamientos, rescatadas en una grabación hecha en 1973 para una película que nunca se hizo. La reflexión del Comandante del PRT-ERP, Mario Roberto Santucho, entrevistado en Cuba. 11 de octubre de 1972. Dieciséis apoderados de los presos políticos pertenecientes a la Comisión de Solidaridad de las ciudades de Rawson y Trelew pagan con el secuestro y la cárcel la osadía de haber desafiado al sistema. Esto da origen al Trelewazo, una pueblada en defensa de la libertad de sus vecinos.
Un relato apasionado, desarrollado por sus protagonistas. El pasado y el
presente conjugados en la denuncia de un régimen opresor y el juicio condenatorio que culmina después de 40 años de lucha. Este documental pone de relieve y reivindica la necesaria unidad de las organizaciones que en ese momento histórico fue capaz de semejante acción colectiva para terminar de desmoronar una dictadura que, había llegado en 1966 y quería quedarse para siempre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario