Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2015

Incendios forestales en el Sur.

Mientras tanto, el descenso de las temperaturas ayuda al trabajo incansable de los cientos de brigadistas, bomberos, infantes de Marina y maquinaria de Vialidad Provincial. A ello se suma la llegada de helibaldes desde Chile, que ya trabajan en la zona crítica del incendio. “No podemos decir que el incendio está controlado, pero estamos avanzando firmemente en ello”, dijo el director general de Defensa Civil, Evaristo Melo.

En declaraciones a Canal 7, la Televisión Pública del Chubut, Melo señaló que ayer “tuvimos un día satisfactorio para el trabajo que se había planificado, con una condición meteorológica que ayudó y generó aspectos positivos en cuanto al trabajo de brigadistas y de las maquinarias viales”.

“No podemos decir que el incendio está controlado, pero estamos avanzando firmemente en ello. Hoy el día se presenta con una condición climática que va a estar mejor para el combate que el día de ayer, porque con la condición de nubosidad que había los medios aéreos no pudieron operar”, explicó Melo. En este sentido destacó la ayuda brindada por el país vecino de Chile, que envió helibaldes para combatir el fuego, indicando que “en estos momentos hay dos helicópteros que están trabajando en el norte del lago Lezana”.

“El incendio tiene una dimensión extremadamente importante, arrasó con más de 20.000 hectáreas de bosque y hoy la perspectiva indica que se va a seguir avanzando firmemente en establecer líneas de control para extinguir finalmente el incendio”, remarcó Melo.

sábado, 17 de agosto de 2013

El gigantesco San Martín.

san-martin-
José Francisco de San Martín y Matorras nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778, fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de  Argentina, Chile y el Perú.
San Martín y Bolívar son considerados los dos libertadores más importantes de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el ‘Padre de la Patria’ y se lo valora como el principal héroe y prócer nacional.
En el Perú se lo reconoce como libertador del país, con los títulos de ‘Fundador de la Libertad del Perú’, ‘Fundador de la República’ y ‘Generalísimo de las Armas’.
El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.
María de los Remedios de Escalada nació en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797, hija de Antonio José de Escalada y Tomasa de la Quintana y Aoiz. Su familia era rica y prestigiosa, estando vinculada a la causa patriota.
Contrajo enlace con María de los Remedios de Escalada en Buenos Aires, el 12 de noviembre de 1812, cuando tenía 15 años de edad. La influencia de su familia fue fundamental para la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Más adelante, ya en Mendoza, Remedios de Escalada fue la fundadora de la Liga Patriótica de Mujeres, con el objetivo de colaborar con el naciente Ejército de los Andes. Para ello, entre otros gestos, donó todas sus joyas.
Falleció en Buenos Aires el 3 de agosto de 1823. Antes de embarcar rumbo a Europa en 1824, su esposo le hizo construir un sepulcro en el Cementerio de La Recoleta, cuyo epitafio reza: “Aquí yace Remedios de Escalada, esposa y amiga del General San Martín”.
Mercedes Tomasa San Martín y Escalada fue la única hija del general José de San Martín y de María de los Remedios de Escalada. Nació en Mendoza, 24 de agosto de 1816 y falleció en Brunoy, Francia, el 28 de febrero de 1875.
Desde los años 30 del siglo XIX, el general José de San Martín se exilió permanentemente en París, acompañado por Mercedes. Debido a las convulsiones revolucionarias, la familia decidió trasladarse a un pueblo más retirado, siendo el lugar elegido Boulogne-sur-Mer. Allí enfermaron ambos de cólera, y fueron atendidos por el médico y diplomático argentino Mariano Severo Balcarce, quien ese mismo año contrajo matrimonio con la hija del general, teniendo dos hijas: Josefa Dominga Balcarce y María Mercedes Balcarce.
Luego de la muerte de su padre, el 17 de agosto de 1850, y con el retiro de Mariano de la diplomacia, la familia Balcarce se mudó a Brunoy, cerca de París. Mercedes moriría allí a la edad de 58 años. En 1951, su cuerpo, como el de su esposo y su hija mayor, fueron repatriados y ahora yacen en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.
San Martín fechó su testamento en París el 23 de enero de 1844, dejando como única heredera a su hija, y entre sus cláusulas establecía:
•Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.
•Que a la muerte de María Elena le otorgue una pensión a la hija de ésta, Petronila.
•Que su sable corvo favorito, el de las batallas de Chacabuco y Maipú, fuera entregado al gobernador porteño Juan Manuel de Rosas, ‘como una prueba de la satisfacción que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla’.
•Prohibo la realización de funerales y de acompañamientos hasta el cementerio, pero sí desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires.
•Declaro como primer título el de generalísimo del Ejército del Perú.
Máximas para su hija Merceditas:
1.Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: “Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos”.
2.Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
3.Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
4.Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5.Respeto sobre la propiedad ajena.
6.Acostumbrarla a guardar un secreto.
7.Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
8.Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9.Que hable poco y lo preciso.
10.Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11.Amor al aseo y desprecio al lujo.
12.Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
Pensamientos de San Martín:
Uno debe saber vivir con el dinero que tiene.
La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.
Serás lo que debas ser, si no no serás nada.
Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos.
Los soldados de la patria no conocen el lujo, sino la gloria.
Cuando hay libertad, todo lo demás sobra.
Himno a San Martín
Marcha de San Lorenzo

miércoles, 27 de marzo de 2013

El papa Francisco llegará a la Argentina en diciembre, según confirmaron fuentes del Vaticano citadas por el diario Clarín.



De este modo, el sumo pontífice no arribaría al país antes de las elecciones legislativas de este año y haría escalas en Chile y Uruguay.
Todo hacía pensar que Francisco haría una escala en Buenos Aires, cuando llegara a Brasil en julio, para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013.
Si bien no hay una confirmación oficial, las fuentes dijeron que el Papa llegaría a la Argentina los primeros días de diciembre, para no quedar acoplado a la compaña electoral.

domingo, 23 de diciembre de 2012

El Comité Operativo de Emergencia de la provincia de Neuquén (COE) mantuvo una reunión esta mañana y dispuso declarar el alerta amarilla y no consideró necesaria la evacuación de los pobladores de Copahue y Caviahue, y destacó que está monitoreando la situación en forma permanente.



El informe del Comité señala que “la caída de cenizas no ocasionará problemas en la salud de la población”.
Integrantes de la Dirección provincial de Defensa Civil viajaron a la zona para evaluar la situación y mantener informada a las autoridades del COE para definir las acciones futuras.
El COE evaluó que no es necesario organizar un operativo de emergencia hasta el momento por la erupción del volcán, ubicado a 360 kilómetros al noroeste de la capital provincial, en plena cordillera neuquina.
El pronóstico del tiempo anticipa para mañana precipitaciones en la zona del Volcán lo que contribuiría a aplacar la caída de cenizas.
Sobre la base del volcán se levanta el Centro Termal Copahue que es visitado durante la temporada estival por turistas de distintas partes de nuestro país y del mundo.
La Red Nacional de Emergencia de Chile informó que se registró una merma de la erupción luego de producida.La actividad volcánica continúa creciendo en la cordillera de los Andes, al Noroeste de la provincia del Neuquén. La pluma de cenizas afectan por el momento a las localidades más cercanas al volcán como Copahue y Caviahue, además de Zapala y Cutral Co, por efectos del viento.
Los municipios de Villa la Angostura y Bariloche informaron que “no hay riesgo” de que se vean afectadas ambas ciudades por el desplazamiento de la ceniza volcánica.


El volcán Copahue, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile, entró en actividad esta mañana alrededor de las 9:15.
La columna de cenizas alcanzó los 31 mil pies de altitud y el viento la arrastró 110 kilómetros al suroeste de Biobío.
Sin embargo, el proceso eruptivo decreció y el alerta es amarillo. Por tal razón el complejo termal próximo al volcán no fue evacuado.
“La actividad ya decreció notoriamente. No hay evacuados, aquí estamos con plena ocupación, hay muchos turistas, la humareda se desplaza hacia Zapala”, precisó Guillermo De Cesco, propietario de la Hosteria
Las cenizas lanzadas por Copahue, son similares al Puyehue, de acuerdo a la información propiciada por la responsable del Comité Operativo de Emergencias (COE), Luciana Ortiz Luna.

viernes, 24 de febrero de 2012

Ratifican inocencia de obispo chileno acusado de abusos.

SANTIAGO, 22 Feb. 12 (ACI/EWTN Noticias).-El Obispo de Chillán (Chile), Mons. Carlos Pellegrin Barrera, expresó sentirse en paz, luego de que el fiscal a cargo de la investigación en su contra por presuntos actos impropios, admitiera que las acusaciones, basadas en un correo electrónico anónimo, no tenían sustento real.

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago de Chile decidió archivar la acusación contra Mons. Pellegrin Barrera el lunes 21 de marzo, luego de conocer los alcances de la investigación del fiscal Carlos Gajardo.

El correo anónimo del que partió el proceso contra el Obispo, en mayo de 2011, se hace alusión a inconductas durante el trabajo del prelado como rector del Colegio Verbo Divino en Santiago.

Mons. Pellegrin Barrera, en declaraciones recogidas por una radio local, se mostró contento con el fallo, porque "ha sido un tiempo bastante difícil. Hay que asumir que estas cosas llegan y duelen, sobre todo cuando uno es golpeado de esa manera, a través de una acusación falsa y anónima".

"Es ingrato leer sobre situaciones que nunca han existido, en las cuales injustamente me vinculaban, y que tanto dolor han provocado en personas inocentes".

El Prelado manifestó que siempre tuvo confianza en que el juzgado resolvería a su favor, porque "las personas que son aludidas en el correo, como supuestas víctimas mías, declararon muy pronto ante el fiscal, corroborando la falsedad de las acusaciones".

"Tuve la posibilidad de declarar respecto a la falsedad de los hechos, de ir personal y voluntariamente presentarme al fiscal, sin ser citado por él, presentarle mis puntos de vista y responder a todas sus inquietudes".

Mons. Pellegrin Barrera también expresó su agradecimiento pos la compañía y la solidaridad de sus hermanos obispos, así como de los sacerdotes, religiosas y comunidades cristianas de su diócesis.

"No albergo en mi corazón resentimientos hacia los autores de este mensaje, a los cuales perdono, aún cuando no me sea posible conocerles. Sólo pido al Señor que estas personas puedan recobrar la paz en sus corazones", concluyó.