Mostrando entradas con la etiqueta Espora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espora. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Capacidad militar argentina a punto de desaparecer.

El 20 de agosto, el medio digital especializado en defensa UK Defense Journal se hizo eco de la situación de las fuerzas militares argentinas, emitiendo una nota contundente sobre la distinta realidad (objetable o no) de las diferentes fuerzas que componen en el sistema armado de la nación.
Algunos detalles que puntualiza la nota han sido posteriormente dejados sin efecto, tal como el recorte de horas laborables en la Fuerza Aerea Argentina, y algunos otros pueden pecar de inexactos, presuntuosos o exagerados. Por otro lado, y de manera contextual, grafica de manera general la situación de las Fuerzas Armadas de la Republica Argentina, dando luz sobre un problema estructural en sus dependencias que la componen: el presupuestario.
En funcion de que la nota britanica ha sido difundida en otros medios alrededor del mundo, volcamos nuestra traduccion al lector para que saque sus conclusiones.
Por George Allison
Después de un período significativo de deterioro, las Fuerzas Armadas argentinas han dejado de ser una fuerza militar capaz. En agosto de 2015, la Fuerza Aérea Argentina retiró sus cazas Mirage, con sólo un puñado de ellos en capacidad de vuelo.
Las cosas no se ven nada mejor para el resto de los servicios, la empobrecida Armada Argentina rara vez pone sale a la mar, casi no tiene repuestos y munición. El 2012 vio al buque escuela ARA Libertad ser tomado en Ghana por una orden de un fondo de cobertura que buscaba una reparación por parte del gobierno argentino. Poco después, la corbeta ARA Espora quedó varada en Sudáfrica durante setenta y tres días después de que la empresa alemana contratada para reparar una falla mecánica se negó a realizar el trabajo como resultado de facturas pendientes de pago del gobierno argentino. El 2013 vio el hundimiento del destructor desarmado ARA Santísima Trinidad en el puerto como consecuencia de la falta de mantenimiento.
UK Defense Journal
El ARA Santísima Trinidad se hundió debido a la falta de mantenimiento.
Incluso las tripulaciones de los submarinos, a pesar de que se beneficiaron de una actualización reciente, necesitan por lo menos 190 días de práctica de inmersión y en 2014 sólo pasaron 19 horas sumergidas. Una situación similar se enfrentan los cuatro destructores: Almirante Brown, Heroina, La Argentina y Sarandí, que no tienen armamento.
El Ejército Argentino se ha desplegado en operaciones sin incluso el equipo más básico y rara vez se cuenta con recursos para la formación.
La Fuerza Aérea Argentina consiste en gran parte de una colección de aviones obsoletos en su mayoría datados de la década de 1970, que se quedan en tierra con frecuencia debido a la escasa capacidad de servicio. Están ahora incluso por deshacerse de su único avión de combate semi-capaz.
Según IHS Janes
“La Fuerza Aérea Argentina está recortando drásticamente el personal que trabaja horas y desmantelando a su último avión de combate en medio de asuntos presupuestarios continuos.
Un programa diario recientemente ha publicado que las horas de trabajo del servicio se han reducido significativamente, desde las 0800 hasta las 1300; el racionamiento de alimentos, el consumo de energía y los equipos de oficina se ha apuntado al personal y los residentes de los inmuebles; y sólo hay personal mínimo requerido trabajando en las sedes, direcciones y comandos.
Estas órdenes, emitidas el 11 de agosto, entrarian en vigor el 18 de agosto. El próximo paso será cortar lunes y martes como días laborables. Por otra parte, los funcionarios de la Fuerza Aérea dijeron que cualquier aeronave fuera de servicio no será sometida a mantenimiento por ahora”.
Esto deja a los militares argentinos con sólo dos tipos de aviones, el A-4 y IA-63, ambos son subsónicos, con décadas de edad y apenas utilizables. Argentina se había interesado en la compra de los nuevos del Gripen de Suecia por Brasil, pero esto fue vetado por el Reino Unido que fabrica un gran número de componentes internos de la aeronave. También habían observado al JF-17 de China, pero los JF-17 resultaron ser demasiado caros para modificar.
Mirando el contexto, cualquier revitalización de las fuerzas militares argentinas dependerá de la mejora de la economía argentina en general, cosa que todavía parece muy lejana.

jueves, 14 de junio de 2012

El Ministerio de Educación de la Ciudad miente.





Los alumnos, padres y docentes del Colegio 13 Tomas Espora del barrio de Liniers vienen resistiendo la decisión del gobierno macrista que cerró dos cursos de dicha institución, un 4to y un 5to año.
Se realizaron en el último mes marchas, asambleas, tareas de difusión y diversas actividades donde la comunidad de la institución fundamentó la legitimidad de su reclamo. Inclusive los docentes de la escuela presentaron proyectos para fortalecer y aumentar la matrícula de la escuela.
A pesar del compromiso de la comunidad educativa, de las necesidades del barrio, de la importancia no solo de mantener los cursos sino también de ampliar los mismos;las autoridades ministeriales no acceden a rectificar esta arbitraria medida.
Frente a esta situación los alumnos y docentes del colegio en el día de ayer se movilizaron al Ministerio de Educación y nuevamente se encontraron sin respuestas, una vez más no fueron recibidos.Se manifestaron en el hall de entrada, se movilizaron al 9º Piso y se retiraron ordenadamente sin producir ningún destrozo material ni daño físico a terceras personas. Docentes y Miembros del Consejo directivo de Ademys fuimos testigos de lo afirmado.
El Director de Gestión Educativa Publica Max Gulmanelli, minutos despues ,en conferencia de prensa miente descarada y peligrosamente acusando a los alumnos de hechos de violencia física y destrozos materiales.Decimos peligrosamente porque con este descaro abre la puerta para la represión de los alumnos: jovenes adolescentes que merecen ser escuchados y protegidos y no perseguidos, que reclaman por su Escuela, que reconocen como lugar de pertenencia para formarse como seres humanos.
La única violencia en este caso la ejerce el Ministerio de Educación que cierra cursos sin razón  ni fundamento, ausencias que liberan  la peor de las violencias, la sustentadas en el prejuicio y el estigma.
El Ministro no asume su responsabilidad
El Ministro de Educación Esteban  Bulrrich, sostiene que el problema del deficit de 3000 docentes en la Ciudad se debe al gravamen del impuesto a las ganancias sobre el salario.
Si bien los trabajadores venimos exigiendo al eliminación de dicho impuesto sobre nuestro salario, las declaraciones del Ministro intentan ocultar su responsabilidad en la caída del salario y la  precarización del trabajo docente.
A lo largo de tres años de gestión, otorgó aumentos salariales por debajo del real índice inflacionario, mantuvo docentes contratados con salarios aún más bajos y sin derechos laborales, retrasó el pago de interinatos y suplencias. Acompañó esta política de recortes salariales y laborales, con un discurso que estigmatizó a los docentes como vagos, ñoquis
e ineficientes,licuó la representación de sus delegados en las juntas de clasificación y cerró cursos  sin fundamento alguno
En síntesis, maltrató a los docentes contínuamente como correlato de su política de vaciamiento de la Escuela Pública, aumentando el subsidio a la Escuela Privada mientras reducía el presupuesto de la enseñanza pública.
El Ministro de Educación de la Ciudad oculta estas verdaderas razones del déficit de docentes. Instaló un escenario de permanente confrontación, nunca tuvo la intención de consensuar, lo unico que buscó fue concretar el servilismo y el clientelismo sindical. Subordinación que Ademys resistió, resiste y resistirá desde los principios de la Autonomía y Democracia Sindical.
El Ministro no puede  ni quiere reconocer estas realidades;reconocerlas sería develar lo nocivo de su gestión para la Escuela Pública.