Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

Reforma Política en la Legislatura.

La Comisión Especial de Reforma Política de la Legislatura celebró este martes su reunión constitutiva y comenzó a funcionar oficialmente tras haber sido creada en la sesión del pasado 10 de marzo. Así, legisladores del PRO, el FPV, la Coalición Cívica y Suma+ estudiarán en profundidad la organización, el funcionamiento y el financiamiento de los procesos y las estructuras políticas de la Ciudad con el fin de generar propuestas consensuadas que sirvan para fortalecer y modernizar las instituciones y el sistema democrático.

Con ese objetivo, la Comisión realizará reuniones quincenales donde los diputados y sus asesores trabajarán en la redacción de proyectos de ley y otras iniciativas para que sean posteriormente discutidas por el cuerpo en su totalidad. Además organizarán charlas, conferencias y otros espacios de intercambio de experiencias sobre gobierno abierto, acceso a la información pública, aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la política y la gestión pública y todos aquellos temas que permitan trabajar los dos ejes de la Comisión: la reforma política y electoral y la transparencia.

La Comisión de Reforma Política estará presidida por la diputada Natalia Fidel (Suma+ ECO) [foto], en tanto que el diputado Alejandro García (PRO) será el Vicepresidente y el abogado Guillermo Chas ocupará el cargo de director. Los vocales de la comisión serán los diputados Carlos Tomada (FPV), Paula Oliveto Lago(CC), Francisco Quintana, Claudio Niño y José Luis Acevedo (PRO).

Durante el transcurso de la reunión la diputada Fidel remarcó que: "a 20 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad, es una buena noticia tanto que la Legislatura haya decidido discutir la necesidad de una reforma política para fortalecer las instituciones porteñas como así también que se abra un espacio para impulsar políticas de transparencia, lo cual nos permite pensar en medidas concretas para mejorar la Ley 104 de Acceso a la Información Pública y para llevar a la práctica muchos de los principios contenidos en la Declaración de Transparencia Legislativa a la cual adhirió la Legislatura Porteña en 2013".
                        

domingo, 20 de marzo de 2016

: Un proyecto de ley que propone una solución a la mafia de los trapitos.




El proyecto, que cuenta con la adhesión de todos los miembros del bloque SUMA + (perteneciente a ECO, el espacio que lidera Martín Lousteau), propone encontrar un equilibrio entre las dos situaciones que han entrado en conflicto alrededor de este tema: por un lado, la injusticia que se produce cuando un particular le cobra a otro por utilizar un espacio público que es libre. Por el otro, la necesidad de buscar una salida para aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, y que recurren a la actividad de cuidacoches sin una intención delictiva y como único medio de subsistencia.

La iniciativa propone una solución integral que, por un lado, prohíbe la actividad y facilita la sanción, y que, por otro, establece y regula un régimen de excepción para aquellos que se encuentren autorizados a través un programa de inclusión social llamado Programa Cuidacoches. Mediante dicho programa, los ciudadanos porteños que se encuentren desocupados y cumplan una serie de requisitos podrán desarrollar la actividad de cuidacoches dentro de un marco específico en el que:

Se les asignará un beneficio económico equivalente al 80% de la Canasta Básica Alimentaria (que provendrá de la recaudación de los parquímetros).

No podrán cobrarle a los conductores por estacionar, aunque sí podrán recibir propinas, debiendo entregar una constancia de contribución oficial.

Se les asignará una zona específica y un horario fijo.

Se los proveerá con una credencial y pechera identificatoria y un botón antipánico, de modo que tengan la capacidad de reportar la actividad sospechosa que se produzca en sus zonas.

Tendrán la obligación de continuar sus estudios o capacitarse en oficios y no podrán quedarse en el programa más allá del límite máximo de cuatro años. (No se busca hacer de la actividad de trapito una profesión, sino un mecanismo facilitador para su reinserción en el mercado laboral).

Se pondrá a disposición de los ciudadanos una serie de canales (web, línea telefónica y una aplicación móvil) para que puedan realizar denuncias frente a eventuales abusos de cualquier beneficiario del programa.

La propuesta completa está disponible para su descarga en un micrositio desarrollado por el equipo de la Diputada Fidel, www.leycuidacoches.com.ar, que incluye, entre otras cosas, modelo de chaleco, certificación oficial y aplicación móvil para denunciar posibles irregularidades, y una explicación detallada para que la ciudadanía pueda conocer el proyecto con más profundidad y acercar su opinión.

miércoles, 29 de enero de 2014

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destacó hoy que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, haya participado del foro económico de Davos mientras la presidenta Cristina Kirchner visitaba al ex mandatario cubano Fidel Castro y dijo que “eso confunde”.

moyano macri

“Lo que a uno le sorprende es que hubo una reunión en Davos, donde estuvieron muchos presidentes y muchos hombres importantes de todo el mundo. Y resulta que el jefe de Gobierno fue a Davos y la Presidenta se fue a ver a Fidel. Eso confunde”, dijo el camionero en una entrevista que le concedió a la radio La Red.
Moyano formuló estas declaraciones antes de reunirse, este mediodía, con el mandatario porteño y líder del PRO, en un encuentro del que también participó el líder de la otra CGT opositora, la Azul y Blanca, el gastronómico Luis Barrionuevo.
“Algunos se hacen los izquierdosos y son conservadores, fueron funcionales la dictadura. Me refiero a muchos de los hombres del Gobierno, entre ellos a la hermana de (Néstor) Kirchner, que fue funcionaria durante varios años”, sostuvo Moyano, en alusión a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
Como es su costumbre desde que se distanció del kirchnerismo, el sindicalista lanzó duras críticas al gobierno y dijo que la presidenta Cristina Kirchner le da “mucha pena”, porque “no puede encontrar soluciones a temas por su formación y su actitud soberbia”.
Buenos Aires, NA