Mostrando entradas con la etiqueta Mitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitre. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

Línea Sarmiento.

política

Para el gogierno, la línea Sarmiento estará totalmente renovada para el 15 de septiembre y a fin de año el tramo Retiro-Tigre del Mitre.

Cristina Fernández encabezó en el día de ayer el acto de recepción de las últimas ocho formaciones destinadas a la línea Sarmiento, con lo que su flota quedará totalmente renovada. Dijo que "ahora vamos por el Mitre" y estimó que en diciembre próximo también tendrá todas las unidades nuevas.

La Presidenta, acompañada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, encabezó en el Puerto de Buenos Aires la recepción de las últimas ocho unidades ferroviarias con las que se completan a 25 que renuevan íntegramente la flota del Ferrocarril Sarmiento.

Por otra parte, anunció que en los próximos 20 días estarían llegando al país las primeras formaciones destinadas al Ferrocarirl Mitre por lo cual, dijo, “estimamos que en noviembre o diciembre próximo tendríamos que tener terminada la línea Mitre en el tramo Tigre-Retiro.

La Presidenta afirmó que “este es un sueño largamente acariciado por todas las familias” que utilizan el Sarmiento, la línea más demandada con un flujo de 300 mil pasajeros por día.

Cristina Kirchner indicó que también se trabajará para “los hermanos del país profundo que todavía no tienen estos ferrocarriles” ya que los que funcionaban sólo conectaban con el puerto de Buenos Aires pero no se intercomunicaban entre sí las ciudades del interior.

Destacó que la labor de interconexión también se realizó en el campo de la energía y también subrayó la renovación de los aviones de Aerolíneas Argentinas, compañía que, afirmó, hoy es “modelo”.

La Presidenta afirmó que la inauguración del Sarmiento totalmente renovado se hará el lunes 15 de setiembre próximo. Al llegar al lugar donde se instalaron las ocho nuevas formaciones, la Presidenta hizo una recorrida por dentro de cada unidad junto al ministro Randazzo mientas recibía explicaciones sobre sus medidas de seguridad y confort.

Por su parte el ministro Randazzo resaltó los esfuerzos del gobierno nacional ante una promesa que "muchos argentinos pensaban que en menos de dos años no íbamos a cumplir" También resaltó que con estas inversiones "casi duplicamos la capacidad de transporte".

viernes, 11 de enero de 2013

Cri$tina se ocupó del precio del boleto del subte y promete interesarse en breve del precio de la naftalina.



La presidenta Cristina Kirchner criticó la decisión del Gobierno porteño de aumentar el boleto del subte, el cual llegaría a los $3,80, en el marco de un acto en la Casa Rosada, donde se anunció la compra de 409 vagones para los trenes Sarmiento y Mitre.
“Cuando escucho a las autoridades del gobierno porteño que quieren subir el boleto del subte, le quiero decir que a 3,50 pesos es una barbaridad. Si fuéramos a cobrar lo que cada servicio vale, la economía estallaría”, dijo la mandataria.
“Si es necesario readecuar tarifas, tiene que tener en cuenta el impacto económico y psicológico, que quizás es más fuerte”, añadió.
Además, Cristina repudió los dichos de Macri sobre la regularización que debía hacer el Gobierno con el mundo en cuanto a las deudas con acreedores privados.
“Yo le recomendaría [a Mauricio Macri] que hable con su papá porque Sevel y Socma fueron estatizadas en el ’82. No digo que me aplaudan ni nada, pero respetuoso silencio”.
Y cargó contra el resto de los opositores, como por ejemplo De la Sota que aumentó el impuesto a los combustibles. “Sé que hay gente que tiene ganas de ser presidente, así que le digo que no lo haga [al aumento de impuestos] porque la gente se da cuenta. Si eso hacen siendo gobernadores o intendentes, qué harán siendo presidentes”.

domingo, 4 de marzo de 2012

En el día de hoy, Moyano fue duro con el Gobierno Nacional, sin hacer menciones particulares a sus integrantes ni a la presidente Cristina Kirchner.



 En su discurso, señaló “está perdiendo el rumbo”. También defendió el reclamo docente y lamento los dichos sobre el asunto de la mandataria en el inicio de sesiones legislativas del 2012.
También se refirió a la causa que reabrió el juez federal Norberto Oyarbide, argumentado que “un mamarracho, un absurdo, un apriete, una maniobra estúpida”.
El secretario general de la CGT sospecha que se ordenó reactivar esa investigación por presunto lavado de dinero. Dijo que “no tiene nada que ver con la realidad” y que “no lo van a apretar con eso”.
“Es un absurdo de causas que no existen, de cosas que quieren inventar, a lo mejor para que alguien tenga miedo, miedo de reclamar lo que corresponde. Esto es así. Pero nunca voy a dejar de reclamar”, manifestó.
“Se equivocan, pero no lo van a lograr, no me callé nunca la boca”, dijo, en diálogo con radio Mitre.
Además, sentenció sobre la reactivación de la causa “acá nadie hace una mueca jugando al truco si no se lo autoriza”, dando a entender que alguien ordenó al juez la decisión de llevarla adelante.

jueves, 23 de febrero de 2012

La tragedia del Sarmiento en la estación Once, con los 50 muertos confirmados por Defensa Civil ya es la segunda tragedia más importante de la historia ferroviaria del país.



La más fatal tuvo lugar en Benavídez, provincia de Buenos Aires, el 1 de febrero de 1970, alrededor de las 20.30 horas.
La tragedia ocurrió en la línea del ferrocarril Mitre, cerca de la localidad de Benavides entre Ing. Maschwitz y Pacheco, cuando un tren mixto embistió a una formación que se encontraba detenida en el kilómetro 36.
El maquinista del tren proveniente de Tucumán, no advirtió al tren detenido por una falla mecánica y no pudo frenar a tiempo. Las condiciones de visibilidad eran pésimas.
Como consecuencia del impacto, más de 236 personas perdieron la vida.