Mostrando entradas con la etiqueta Timerman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timerman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

La mandataria arribó alrededor al mediodía y se dirigió al Monumento a los Veteranos de Guerra y Caídos en Malvinas. Ahí saludó a ex combatientes y depositó una ofrenda floral.



Cristina Kirchner fue declarada huésped de honor y la acompañaron, entre otros funcionarios, el vicepresidente Amado Boudou, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el canciller Héctor Timerman y otros ministros, como el de Economía, Hernán Lorenzino, además del gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien también haría uso de la palabra.
Tras ser entonado el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, la Presidenta y el mandatario provincial descubrieron dos placas recordatorias: una provincial y otra municipal.
En Puerto Madryn  numerososex combatientes estuvieron realizando una vigilia en el monumento a los caídos, a la espera del acto.
Tras el protocolo, la jefa de Estado, en  su discurso, enfatizó que “el único enemigo que hoy tenemos es la pobreza y la desigualdad que combatimos todos estos años”.
Fue en el contexto de la descripción que realizara del homenaje que les rinde el pueblo argentino, por resolución parlamentaria, a los veteranos y caídos, y que se eligió a Puerto Madryn, porque acá es donde regresaron ocultados casi 8 mil combatientes que estuvieron en las islas.
Sostuvo que el testimonio fotográfico que le entregara el gobernador demuestra que este pueblo nunca traicionó la memoria de los que lucharon por él y les ofrecieron sus casas para darles contención, comunicarse con sus familias.
Aseguró a los combatientes que los 200 años que lucharon por independencia, por la Patria, por sus ideales, convicciones, que jamás serán olvidados y ocultados porque son las glorias de la nación.
Sostuvo que “cómo no homenajear a esos jóvenes que sin preparación, sin elementos, los mandaron a enfrentar un enemigo de ese momento profesionalizado”.
“Cómo puede alguien negarse al diálogo y estar del lado de los países que se autodenominan civilizados. Es demasiada incongruencia, es demasiada incoherencia”.
La jefa de Estado también se preguntó cómo puede negarse el Reino Unido a “dialogar con un gobierno democrático, que ha hecho de la defensa de los derechos humanos y sociales una bandera inclaudicable”, y sin embargo “dialogaban o estaban dispuestos a hacerlo con una dictadura sangrienta”.
La jefa de Estado aseguró que la causa Malvinas “ya no es nacional”, sino “regional y global”.
“Logramos con el acompañamiento de todos los mandatarios de América latina, convertir a Malvinas en una causa regional de soberanía, y global de lucha contra el colonialismo”, dijo.

sábado, 16 de febrero de 2013

Borger intenta frenar a la Justicia.

ARGENTINA-IRÁN

TIMERMAN SALIO A RESPONDERLE AL PRESIDENTE DE LA AMIA

El canciller Héctor Timerman consideró que el titular de la AMIA, Guillermo Borger, busca ?frenar a la Justicia? para que no avance la investigación al atentado a la mutual judía en julio de 1994 y que provocó 85 muertos. ?Borger en su desesperación por frenar a la Justicia, para que la causa no avance, sale a decir que va a haber un tercer atentado. Hay una responsabilidad cuando uno habla y fue una frase que le salió mal en su intento de frenar a la Justicia?, dijo el canciller, quien recordó además que un ex presidente de la DAIA, Rubén  Beraja, está procesado por encubrimiento.

Para Timerman, ?es muy llamativa esta desesperación por frenar a la Justicia? y consideró que ?están jugando intereses de otros países, los que no quieren el diálogo con Irán, sino que quieren el conflicto armado?. En ese marco, cuestionó a los dirigentes de la comunidad judía y también a los integrantes de la oposición que se oponen al memorándum de entendimiento firmado con Irán, al sostener que ?asustan a la gente y hablan de un tercer atentado?. ?Me pueden hacer muchas acusaciones, de mentiroso, de que escondo algo, de traidor, pero no pueden acusar al memorándum. Usan mal la palabra ?questioning?, asustan a la gente, hablan de un tercer atentado?, cuestionó Timerman en declaraciones radiales.

El canciller mostró su enojo por un encuentro opositor del jueves. ?Se reúnen cien personas en el Museo del Holocausto y le piden perdón al pueblo argentino por el canciller judío que tenemos. Están llevando esto a una carga de discriminación muy fuerte todos los que se oponen?, subrayó. Hizo una referencia, sin mencionarlo expresamente, a Israel, cuando expresó su ?preocupación? por la ?manipulación de países que no quieren una solución diplomática con Irán y prefieren ir el enfrentamiento y a la guerra, y Argentina no está en esto?.

Ayer, diputados de bloques opositores presentaron un proyecto para pedir que se convoque a Timerman para que explique también en la Cámara baja la creación de la ?comisión de la verdad consensuada con la República Islámica de Irán?, incluida en el memorándum. La iniciativa la firmaron Patricia Bullrich (Unión por Todos); Federico Pinedo, Pablo Tonelli, Paula Bertol y Laura Alonso (PRO); Omar de Marchi (PD); Juan Pedro Tunessi y Juan Casañas (UCR); Gerardo Milman (GEN); Omar Duclos (FAP), y Enrique Thomas, Carlos Brown, Eduardo Amadeo, Gustavo Ferrari (Frente Peronista).

Timerman ya participó de una sesión de seis horas esta semana en el plenario de tres comisiones en el Senado.



Irán y Argentina Expanden su Cooperación Económica
Irán y Argentina han incrementado su cooperación económica bilateral en un momento en el que los dos países han dado pasos para desarrollar sus relaciones diplomáticas.

Según la entidad Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) las exportaciones argentinas a Irán han alcanzado cifras históricas desde 2007, ascendiendo a más de 1.000 millones de dólares en los pasados dos años.

?Se trata de un incremento significativo de las exportaciones en más de un 1.100% en los pasados seis años. El comercio con Irán ha llevado a que el continente asiático se convierta en el segundo destino de los productos argentinos por encima del continente europeo,? señaló Marcelo Elizondo, director del Departamento de Comercio Internacional del DNI.

?Argentina está claramente mirando a los países emergentes para ampliar sus mercados. Además, el modelo económico argentino está basado en productos agrícolas. El pasado año, el país exportó 81.000 millones de dólares, el 55% de ellos productos agrícolas, e Irán demanda ese tipo de productos. Otra razón es que los dos países han superado en los pasados años las diferencias políticas que bloqueaban el comercio bilateral,? señala Elizondo.

Israel y sus aliados occidentales han visto con nerviosismo las crecientes relaciones políticas y económicas entre Irán y Argentina, pero Buenos Aires ha rechazado las críticas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hector Timmerman, ha dicho que el incremento de los lazos comerciales es una consecuencia de la ?decisión soberana del gobierno de Irán de importar productos argentinos?.

Este aumento de las relaciones económicas se produce en un momento en el que la presidenta argentina, Cristina Fernández, ha defendido un acuerdo con Irán para establecer una ?comisión de la verdad? que investigue el ataque contra la Asociación Mutua Israelita Argentina en Buenos Aires en 1994.

Bajo una fuerte presión de EEUU e Israel, Argentina acusó formalmente a Irán hace años de haber llevado a cabo el ataque. Sin embargo, Irán rechazó tales acusaciones.

jueves, 31 de enero de 2013

Desde su cuenta personal en Twitter, la Presidenta Kirchner criticó a los medios de comunicación y coincidió con su par estadounidense, Barack Obama.



La mandataria escribió 15 tuits en los que apuntó contra los medios de comunicación y se refirió a la polémica que generó el anuncio sobre un entendimiento con Irán para que se interrogue a los presuntos responsables del ataque de la AMIA.
“(El diario) La Nación diciendo que Sofía Guterman, mamá de víctima de AMIA, se retiró ‘antes, enojada’ de la reunión (…) y luego Sofía, a quien conozco hace años con motivo de la tragedia, debiendo desmentir la infamia”, se quejó.
Este cuestionamiento estuvo precedido por una serie de mensajes en los que la jefa de Estado comentó algunas declaraciones que su par norteamericano, Barack Obama, hizo sobre el trabajo de la prensa y en el que habría dicho que “los medios modelan los debates y obstruyen los acuerdos”.
“Creo que la única diferencia es que los grupos mediáticos más de izquierda reconocen que el compromiso no es una mala palabra”, dijo el gobernante, según reprodujo la Presidente.
Tras repasar otros pasajes de la entrevista que Obama brindó a la revista New Republic, tuiteó lo que calificó como “la frutilla del postre”: “El asunto es que tenemos barreras institucionales que evitan que ocurra lo que el pueblo estadounidense quiere. Algunas son propias del Congreso, como las maniobras obstruccionistas en el Senado, otras tienen que ver con los medios y lo que se muestra”.
Además, indicó que el mandatario sostuvo que la prensa trató de utilizar la tragedia del huracán Sandy políticamente. Y añadió: “El dolor del prójimo como estrategia política comunicacional para desgaste de un gobierno”.
Fue entonces que unió el comentario sobre lo informado en cuanto a la reunión entre Timerman y los dirigentes judíos con “la foto de (Hugo) Chávez, la muerte de un empresario de Lanús transmitida 5 años más tarde como noticia urgente del día”.
“Cuánta maldad. Cuánta mentira puesta al servicio del desencuentro, la pelea y el odio. Una verdadera lástima”, concluyó.