Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

El martes, 26 de mayo, el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, presentará la agenda de género del partido.

El evento será a las 10:00 en el Salón dorado del café Los Angelitos, en Rivadavia 2100. Donde el senador mendoncino expondrá ante periodistas y asociaciones especializadas en políticas de género, sus ideas y planes sobre el tema. La agenda fue construida, debatida y aprobada en el IV Encuentro de Mujeres Radicales, que se desarrolló en San Luis y donde participó el líder del radicalismo.

En la agenda, Sanz apunta a solucionar los problemas más importante que afectan a las mujeres. En primer lugar, buscará poner fin y asistir a la víctimas de violencia de género y trata de personas, a través de la reglamentación de una nueva ley. Otro de los temas prioritarios es el aborto, la principal causa de muerte materna, a causa de prácticas clandestinas y falta de asistencia. Entre otro temas, también buscará que se activen las funciones específicas del Consejo Nacional de Mujeres, para que deje de ser un organismo ausente en la política del país.

domingo, 24 de agosto de 2014

UCR nacional.

política

La UCR nacional reunió en la ciudad de Córdoba a sus bloques de diputados y senadores junto a sus principales figuras. En la jornada, los radicales discutieron los temas fundamentales de la política argentina y la agenda parlamentaria.

“Las conclusiones de este encuentro se volcarán mañana mismo en proyectos legislativos”, anunció el presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz, quien subrayó que “estarán enfocadas en los temas que preocupan a la gente, tales como la pérdida de empleo, la creciente inflación, la recesión económica que apremia y el aumento de la inseguridad, sin dejar de lado la corrupción”.

En el centro de convenciones Quorum de la capital provincial, el radicalismo también reflexionó sobre retroceso de la calidad democrática en los años de gobierno kirchnerista, y la pérdida de progreso e igualdad.

La UCR resolvió no apoyar el proyecto del gobierno enviado recientemente al Congreso de la Nación en relación a la deuda soberana. “Es una ley innecesaria. Trae más incertidumbre, contribuyendo a empeorar la mala situación económica que la impericia del gobierno ha provocado”, explicó Sanz.

Para el diputado nacional Julio Cobos “el gobierno no necesita una ley para resolver esta situación que ha manejado en forma errática e improvisada. No queremos comprometer el futuro de los argentinos, tenemos alternativas, depende del gobierno que acepte el diálogo”.

“Fortalecer la UCR en todo el país para fortalecer el Frente Amplio UNEN”, enfatizó Sanz respecto de la agenda electoral del radicalismo con vistas a las próximas elecciones presidenciales. “Hay un gobierno sordo que no escucha las demandas de la gente y las provincias. La UCR como principal partido de oposición, con mayor cobertura territorial y mayores posibilidades de triunfar en varias provincias y municipios, está caminando en su fortalecimiento para apuntalar el Frente Amplio UNEN, y potenciar a todos sus candidatos tanto a nivel nacional como a los niveles provinciales y municipales”, agregó.

El encuentro fue encabezado por el presidente del Comité Nacional, la titular de la Convención, Lilia Puig, y los jefes de los bloques, senador Gerardo Morales y diputado Mario Negri, con la participación del diputado Julio Cobos. En el debate también participaron el politólogo Natalio Botana, quien se refirió a la conformación de coaliciones de gobierno; y los economistas Alfonso Prat Gay y del diputado nacional Martín Lousteau, quienes fueron los encargados de profundizar en temas de coyuntura, en especial el canje de la deuda soberana y las iniciativas del gobierno. Por su parte, Carlos Pérez Llana hizo un pormenorizado análisis del aislamiento que vive nuestro país y sus graves consecuencias presentes y futuras.

“Rechazamos la ley de abastecimiento y la que crea el observatorio, además del otro proyecto que establece normas sobre usuarios y consumidores. Es el sueño dorado de Guillermo Moreno. Lo quieren lograr con un combo de mayores herramientas para perseguir a quienes no piensan como el gobierno”, destacó el jefe de los senadores nacionales, Gerardo Morales, quien agregó que: “ahora el gobierno pretende confirmar un línea que ya fracasó: el control de precios sin política antinflacionaria”.

“El gobierno se apoya en los fracasos. Urgentemente hay que solucionar los problemas de inflación, desocupación e inseguridad”, remarcó el líder de los diputados radicales Mario Negri quien aseguró que en Córdoba “el modelo de las buenas noticias y la baja de impuestos se agotó. La UCR es la alternativa y está preparada para gobernar”.

sábado, 11 de enero de 2014

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich expresó esta mañana la ‘consternación’ del Gobierno por los turistas muertos en Villa Gesell como consecuencia de la caída de un rayo, y de dos periodistas que fallecieron en el Dakar al volcar un vehículo que los transportaba.

capitanich y la conferencia de 6 minutos

En su habitual contacto con la prensa en la Casa de Gobierno, el más breve desde que comenzó la nueva política comunicación del gobierno, utilizó parte de los seis minutos para explicar que “la agenda pública  de la jornada está marcada por las dos tragedias”.
“La agenda pública hoy está monopolizada por el tema del rayo de Villa Gesell con los 3 muertos, (poco después se sumó una cuarta víctima fatal)  y heridos, obviamente nuestra consternación y condolencias con los familiares de ellos y de los periodistas fallecidos en el Dakar. Tenemos una profunda consternación por los periodistas que fallecieron en el Dakar y el caso de Villa Gesell, por lo tanto seré breve por que eso es lo que la agenda pública establece”, subrayó el funcionario.
Por otra parte, Capitanich se refirió “al aumento del turismo doméstico  en el país” desde diciembre a marzo, y en ese contexto dijo que las estimaciones sobre el movimiento turístico interno “absorberá a 27,9 millones de turistas”.
El funcionario respondió la pregunta de una periodista de Télam  sobre el comunicado de Oscar Parrilli que dijo que solicitará un tribunal de ética para los diarios Clarín y La Nación por notas sobre la Casa Rosada, señaló: “El comunicado fue claro, explícito y contundente. No tengo nada que agregar”. Y se retiró.
Antes había hablado sobre las contradicciones sobre  la importación del tomate: “Lo que se quiso decir es que estamos dispuestos a cuidar el bolsillo de la gente, se tomará una medida así si suben los precios”.
“No hay contradicción, hay ratificación de un rumbo. La información suministrada por Coto era que iba a faltar tomate, esto era una alerta temprana. Hablamos con los productores que dicen que ‘no’. Entonces si hay excedente: muy bien, se revisa el precio”.
“Si se pretende interpretar capciosamente esta cuestión, allá quien lo haga”.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Capitanich parece no descansar ni siquiera los domingos.

cantero-capitanich
Hoy, el flamante jefe de Gabinete se reunió con el presidente de Independiente Javier Cantero, para tratar y discutir el tema de las barras bravas en los clubes de fútbol. 
El funcionario exhibió su agenda en las redes sociales y señaló que analizó “distintos temas, entre ellos: seguridad y organización en el fútbol”.
Por otro lado, también charló con el vicerrector de la UBA, Alberto Barbieri, “conversamos de proyectos futuros que tiene en agenda la universidad”.
Más tarde El funcionario era esperado para la tarde en Santiago del Estero, donde seguirá in situ el desarrollo de las elecciones para gobernador donde el Frente para la Victoria aparece como favorito.

viernes, 15 de febrero de 2013

Boudou, Scioli y Cobos, en el carrousel de miserias.


El ex vicepresidente admitió que mantuvo un encuentro con el bonaerense en 
diciembre en su quinta de Villa La Ñata. Además, se defendió de las
acusaciones de Amado Boudou .La noticia causó malestar en el kirchnerismo
 ya que se reunió Scioli con alguien "que fue un traidor a la presidente
Cristina Kirchner y al modelo nacional y popular.-
Cobos confirmó su reunión con Scioli: "Fue un gesto de cortesía"
Crédito foto: NA
Aunque tuvo lugar en diciembre, el encuentro entre Julio Cobos y Daniel Scioli
 salió a la luz en las últimas horas a partir de un reporte de la prensa mendocina.
 Fuentes allegadas al ex vicepresidente habían confirmado a Infobae la existencia
 de la reunión, pero ahora fue el propio dirigente el que lo admitió. 
En diálogo con radio Continental, Cobos indicó que la cita se concretó en
 diciembre luego de que una vieja invitación del bonaerense quedara en
 suspenso debido a problemas de agenda.  
Tuvo un gesto, una cena de cortesía”, indicó el radical. “Una cena como
de las tantas que tendrá el gobernador”, añadió sin dar mayores detalles.   
Con seguridad, esta cena alimentará las diferencias que mantiene el Ejecutivo
 nacional con el gobernador, y es de esperar que el kirchnerismo se refiera
al tema en las próximas horas.
Tanto el bonaerense como el mendocino son dos de los dirigentes políticos
 a los que desde el seno del kirchnerismo se optó por desterrar del círculo
de confianza, tanto por el "no positivo" de Cobos de "la 125" como por las
aspiraciones presidenciales  que el gobernador de Buenos Aires hizo
 públicas.
En otras oportunidades, Scioli recibió allí a Mauricio Macri, Hugo Moyano 
y Sergio Massa, entre otros, con la excusa de su equipo de fútbol.
Respuesta a Boudou
Cobos salió al cruce de las acusaciones de su sucesor, Amado Boudou,
quien denunció que éste había hecho un uso abusivo de pasajes de avión,
en los que además llevaba a familiares y allegados. 
El mendocino aseguró que nunca contrató un avión privado. "Yo nunca contraté
un avión, pudiendo hacerlo cuando no había disponibilidad (en la flota oficial);
lo que hice cuando no había era tomarme el avión de línea", explicó.
"La verdad es que no sé cuánto gasté, lo cierto es que soy de Mendoza y viajaba regularmente, como le corresponde al vicepresidente", admitió en diálogo con el periodista Nelson Castro.
Cobos también se refirió a los supuestos "ñoquis" que habría dejado en el Senado, según había indicado Boudou. "Es mentira que no trabajaban", afirmó tras
 reconocer que nombró personal, aunque en calidad de "planta transitoria".
Cobos habló también de la polémica que generaron las costosas reformas 
que el actual vicepresidente ordenó para el despacho, del cual aseguró
que se encontraba "en muy mal estado".
De acuerdo con el ex funcionario, esa oficina "no estaba en mal estado".
"Si él quiere reformar, que se haga responsable, pero que no diga
 que estaba en mal estado", dijo