Mostrando entradas con la etiqueta arma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arma. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

Rosario: Sin villancicos se iniciaron los festejos navideños para todos y todas los chorros y las chorras narcokirchneristas.



Una mujer y un hombre murieron esta madrugada baleados durante una serie de enfrentamientos cuando se registraban saqueos en la ciudad de Rosario
La intendenta Mónica Fein solicitó ante la ministra de Seguridad, Nilda Garré, la presencia de la Gendarmería Nacional en la zona.
El director del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, de Rosario, Néstor Marchetti, informó a que “falleció la paciente Silvina Bernachea, de unos 36 años. Ingresó con una herida de arma blanca en la ingle a las 2.31 y falleció a las 3.40″.
“Carina Paz tiene una herida de arma de fuego, está muy grave, ingresó a la 1.18. Está muy grave. Tiene destrucción de masa encefálica y su pronóstico es reservado”, dijo Marchetti.
En total, hay 45 heridos por los episodios de violencia de la madrugada, precisó. Nueve heridos de arma de fuego, cinco de nacionalidad china.
Los enfrentamientos se produjeron esta madrugada cuando una veintena de supermercados y negocios de la ciudad, la mayoría en la zona sur y de propietarios chinos, fueron saqueados por un grupo de personas.
Un total de 90 personas fueron detenidas y debido a las situaciones de violencia, una decena de policías sufrieron heridas.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Marcha en La Plata: Para detener al monstruo no hay que pisarle la cola, sino cortarle la cabeza.

6 AÑOS SIN JORGE JULIO LOPEZ




(AW) Convocada por la Multisectorial de LA Plata, Berisso y Ensenada, se realizará el próximo martes 18 de setiembre a las 17.30 en Plaza Moreno de La Plata, una marcha para exigir la aparición con vida y el castigo a los culpable de la desaparición forzada de Jorge Julio López.  "A 6 años seguiremos estando en las calles, gritando y exigiendo Juicio y Castigo. Recordandóle al "Gobierno de los Derechos Humanos" que aún existen desaparecidos por razones políticas. Pero lo haremos sabiendo muy bien que para detener al monstruo azul desaparecedor de ayer (y al del gatillo fácil de hoy) no hay que provocarlo con escarmientos simbólicos, hay que empuñar el arma de la memoria popular y barrerlo para siempre. " Reza la declaración de H.I.J.O.S. la Plata, que reproducimos más abajo.

 

Descargar Spots

afiche_jl_lp_final.jpgmid

La Plata, 7 de setiembre de 2012.-

6 AÑOS SIN JORGE JULIO LOPEZ
DESDE HIJOS LA PLATA DECIMOS
PARA DETENER AL MONSTRUO NO HAY QUE PISARLE LA COLA,
SINO CORTARLE LA CABEZA
A 6 años de la desaparición de Jorge Julio López pasa el tiempo, implacable como el silencio de los gobiernos kirchneristas nacional y provincial respecto al tema.
Lopez era un tipo del pueblo, un albañil oriundo de General Villegas que se afincó de joven en el barrio platense de Los Hornos, y que en su juventud decidió aportar periféricamente a la Unidad Básica "Juan Pablo Maestre" que Montoneros tenía en el barrio. Su convicción de aportar a la verdad de lo sucedido con algunos de sus compañeros de militancia como Ambrosio De Marco y Patricia Dell Orto, lo llevaron a que ya viejo se animara a relatar con nombre y apellido a los verdugos de su cautiverio en 5 Centros Clandestinos del Circuito Camps.
Pero para algunos sectores eso fue demasiado. Demasiado para la trama extensa de complicidades políticas, policiales y judiciales, que se dedican a pactar la impunidad de ayer para sostener la explotación de hoy. Demasiado para Solá, Arslanián, Scioli, Casal, Cristina, Aníbal, Alak Garré, Corazza y Blanco, a quienes el tema nunca les interesó más allá de un "anciano extraviado" o a lo sumo una "averiguación de paradero".
Desde hace 2.160 días venimos denunciando reiteradamente el encubrimiento que existe en la causa López. La Justicia Federal platense demostró su ineptitud investigativa total frente al autogobierno policial que maneja todos los grandes delitos en la provincia de Buenos Aires. Y se dedicó a seguir pistas alocadas, realizar allanamientos cantados y a proteger al entorno del genocida Miguel Etchecolatz. El mismo que nos dijo en el juicio el día que desaparecieron a Julio: "No es este tribunal el que me condena, son ustedes los que se condenan"... Imposible no relacionar las palabras de este genocida con la situación de uno de los testigos que aportó a su condena.
Apartada la policía bonaerense de la investigación a pedido de los organismos de Derechos Humanos, la Federal no se dignó siquiera a elaborar un mínimo sistema de análisis de entrecruzamiento de llamadas entre el círculo de represores que Lopez mencionó, una base de datos que permita luego obtener el cruce de comunicaciones. Pese a que hace 4 años la Cámara Federal dispuso crear una "Unidad Especial" capacitada y equipada que investigue exclusivamente el caso, y aunque parezca increíble, la respuesta de la Federal a la Fiscalía sobre su accionar fue que "no sabían muy bien lo que tenían que hacer".
A 6 años sin Lopez no hay ningún procesado ni detenido en la causa. Lo único que avanzó fue la escandalosa denuncia de la familia Lopez, patrocinada por los abogados Gascón Cotti y Wortman Jofré, contra los organismos de Derechos Humanos que acompañamos a Julio a declarar, ya que nos acusaron "por no haberle brindado protección en el juicio".
Para mayor complejidad, en La Plata sólo pudimos condenar a 20 represores en 9 años de juicios. Y sabemos que la mejor manera de proteger a los testigos es condenar a todos los genocidas, con justicia por todos los compañeros desparecidos.
A 6 años seguiremos estando en las calles, gritando y exigiendo Juicio y Castigo. Recordandóle al "Gobierno de los Derechos Humanos" que aún existen desaparecidos por razones políticas. Pero lo haremos sabiendo muy bien que para detener al monstruo azul desaparecedor de ayer (y al del gatillo fácil de hoy) no hay que provocarlo con escarmientos simbólicos, hay que empuñar el arma de la memoria popular y barrerlo para siempre.

A 6 AÑOS SIN LOPEZ
EL SILENCIO DEL GOBIERNO ES ENCUBRIMIENTO E IMPUNIDAD
18 de septiembre 2012
Marcha de Plaza Moreno a Plaza San Martín
HIJOS LA PLATA

jueves, 26 de julio de 2012

La Justicia dispuso este martes liberar al secretario gremial del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) Rodolfo Chávez, quien además ocupa una silla en representación de los trabajadores en el directorio del Consorcio de Administración del Puerto.


Opiniones en Libertad 


El martes proximo  se movilizaran los
marplatenses pacificamente
Hasta su liberación, Chávez permaneció alojado en el penal de Batán junto a otra persona, identificada comoEdgardo Prado, luego de que el lunes ambos fueran interceptados por la policía a bordo de un automóvil en el que hallaron armas de fuego.
Si bien ambos recuperaron la libertad tras negarse a declarar, continuarán procesados en el marco de una causa en la que a Chávez se le imputan los delitos de portación de arma civil, daño agravado y cotenencia de arma. En tanto que Prado quedó imputado por cotenencia de arma y daño agravado, explicó la fiscal de flagrancia en turno, Alejandra Bonichini.
Ambos fueron detenidos el lunes al mediodía, minutos después de que se produjeran graves incidentes en el acceso a los muelles del puerto local,cuando dirigentes del Simape impidieron el ingreso de trabajadores y armadores a ese sector, dispuestos a realizar tareas de alistamiento y de mantenimiento de buques. 
Además, la fiscal explicó que ninguno pudo acreditar la autorización para la portación de las armas y precisó que en medio del procedimiento se produjo la rotura de los cristales de un patrullero, lo que mereció que los aprehendidos fueran también inculpados por el delito de "daño agravado".
Chávez y Prado fueron alojados en la alcaidía que funciona en el Penal de Batán este martes fueron convocados por la fiscal, ante quien se negaron a declarar.
Pese a que al revistar el historial se detectó la existencia de algunos hechos delictivos "menores" anteriores, estos no fueron tenidos en cuenta debido a que se trata de episodios de "muy vieja data".

jueves, 10 de mayo de 2012

Nilda Garré y la inseguridad:Otro mamarracho conceptual de la comandante "Tereso".



La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, propuso no permitir a los oficiales utilizar sus armas cuando se encuentren de franco. “Hay varios casos de muertes de policías durante este año, y en todos los casos se trató de uniformados que en franco de servicio deciden resistir”, dijo.
La funcionaria se refirió al caso del asesinato de Lautaro Bugatto y declaró: ”Todo salió mal; el policía que tenía franco de servicio vio el robo y entendió que podía sacar el arma y disparar. Aparentemente las balas que se encontraron son solamente del policía, por lo que los delincuentes no estaban armados, ni dispararon”.
“Es absurdo que una persona que está de franco y con su familia se vea obligada a disparar”, afirmó Garré, y agregó: “Podría no haberlo hecho”.
“Tenemos que avanzar más, y que cuando estén de franco, no porten armas (…) Hay una cultura propia del policía de tener que estar todo el tiempo reaccionando como policía y hay que ir destruyéndola porque, lejos de estar más protegido de una eventual venganza, está más inseguro cuando actúa de franco”, señaló.
“Desde los 90 se impulsó esta iniciativa y siempre me encontré con esta misma resistencia. Hay varios casos de muertes de policías durante este año, y en todos los casos se trató de uniformados que en franco de servicio deciden resistir”, finalizó.
Las modificaciones no requerirían el voto del Congreso, simplemente un cambio en el reglamento interno de las fuerzas de seguridad.

viernes, 20 de abril de 2012

La joven Anabel Aguilar de 22 años, hija de un gendarme de 45 años, salía de su casa hacia una fiesta cuando fue asesinada en un intento de asalto.


Anabel salió de su casa en Lavallol alrededor de las 10 de la noche junto a unas a amigas y su padre, cuando fueron interceptados por cuatro delincuentes en un vehículo.
Le exigieron el arma al gendarme, hubo forcejeos y golpes. Se escucharon cinco tiros, dos impactaron mortalmente en Anabel.
El gendarme siguió a los delincuentes y atropelló a uno.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Festival No a la Megamineria.


Viernes 9.
Capital Federal: 

Hora: 16:00

Lugar: Parque Avellaneda.

Motivo: Nos juntamos Los Maestrulis, Sindicato Quintana y La Dum Don Tocata para unir fuerzas, lucha, amor y energía para decirle NO a la MEGAMINERIA..

Reseña: Elegimos la música, el baile y los colores como arma de combate para demostrarles a las trasnacionales mineras que las queremos fuera...

Elegimos el espacio público (Parque Avellaneda), ya que es el lugar que todos transitamos día a día, un hermoso bosque dentro de una gran ciudad, para encontrarnos, generar debate y acción.