Mostrando entradas con la etiqueta conductor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conductor. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Semana de los derechos humanos y la memoria.

En la semana de los derechos humanos y la memoria, Abuelas de Plaza de Mayo invita al lanzamiento de la segunda temporada de la serie 99,99% La Ciencia de Las Abuelas, hoy, viernes 20 de marzo, a las 19:00, en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

La presidenta de la institución, Estela de Carlotto, dialogará con el conductor del ciclo, el actor Leonardo Sbaraglia, luego de la proyección. 99,99% La ciencia de las Abuelas cuenta la asombrosa gesta de un grupo de genetistas de distintas partes del mundo que encontraron, a través de la ciencia, la respuesta a un problema inédito en la historia de los derechos humanos: cómo comprobar la filiación de un niño, faltando la generación intermedia. La búsqueda de las Abuelas empujó a la ciencia y descubrió el índice de Abuelidad. A lo largo de 12 capítulos, la serie narra la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la lucha de las Abuelas para que los análisis de ADN fueran aceptados como una prueba judicial; el papel de la psicología en la restitución de los niños apropiados; el derecho a la identidad; el papel de los medios de comunicación en la lucha de las Abuelas; el surgimiento del Equipo Argentino de Antropología, entre otros temas.

La jornada del viernes contará también con la conducción de los nietos restituidos Manuel Gonçalves y Leonardo Fossati, además de la presencia de integrantes de La Lechuza Producciones, realizadores del ciclo y CEPIA y el INCAA, ambos dependientes del ministerio de Cultura de la Nación, que posibilitaron la edición de esta serie y la concreción de la actividad. La entrada es libre y gratuita y esperamos que los medios y la comunidad en general nos puedan acompañar, para seguir construyendo Memoria, con Verdad y Justica.

sábado, 30 de noviembre de 2013

La Legislatura porteña aprobó una ampliación del Código de Faltas de la ciudad, que prevé duras multas para las infracciones graves de tránsito.

aumentan multas

La misma, en materia de tránsito, prevé multas por exceso de velocidad que pueden llegar hasta los 20 mil pesos, en el caso de que un conductor supere los 140 kilómetros por hora. El conductor que no respete los límites de velocidad establecidos será sancionado con multas que van desde $ 1940 (400 unidades fijas) hasta $ 19.940 (4000 UF) para el caso de que se superen los 140 kilómetros por hora.
El valor de la unidad fija (UF) será equivalente a medio litro de nafta de mayor octanaje (hoy, unos $ 4,85), que reemplaza el valor actual, atado a la modificación anual de la ley tarifaria, que era de 2 pesos.
Asimismo, cuando el infractor por exceso de velocidad sea un conductor de un vehículo afectado al servicio de taxis, transporte público de pasajeros, escolares o servicio de remises, y siempre que se encuentre prestando servicio, la multa se elevará al doble, por lo cual podría llegar a pagar casi 40.000 pesos.
Estas faltas no admiten el pago voluntario y comenzarán a regir a partir de la publicación en el Boletín Oficial, entre 15 y 30 días después de esta aprobación.
En la misma sesión legislativa se aprobó el presupuesto para 2014, de casi $ 60.000 millones, que incluye una suba del ABL de hasta 40%, que en promedio será de 20%.
El presupuesto incluye fondos para obras del subte, de las líneas de Metrobus Cabildo, Paseo Colón y San Martín, para las peatonales del microcentro y para la ampliación de la red de ciclovías.
Lo hizo con 29 votos a favor, 24 en contra y siete abstenciones, del bloque UNEN.
Además, logró los votos para la modificación del Código Fiscal que determina los impuestos obligatorios (el aumento de hasta un 40% en el ABL) y para la ley tarifaria 2014, que determina las alícuotas correspondientes a cada uno de ellos, entre otros temas relevantes.
Los titulares o responsables de un servicio de taxis, de transporte de escolares o remises que trabajen con vehículos que no cumplan con la habilitación técnica exigida por la normativa vigente serán sancionado con multa de 727 pesos (150 UF) a 7275 (1500 UF).
En tanto, el titular o responsable de un vehículo que no esté equipado con un dispositivo destinado a controlar la emisión de ruidos o que circule con el silenciador descompuesto, alterado o en violación de las normas reglamentarias, o con salida total o parcialmente directa de los gases de escape, será sancionado con una multa de 340 pesos (70 UF).
Para quien deje residuos fuera de los horarios permitidos, en recipientes antirreglamentarios o que no cumpla con la separación en origen o lo haga en infracción a la ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos. En estos casos, las multas irán de 242 pesos (50 UF) a 3400 pesos (700 UF).Cuando la falta sea cometida por una sociedad comercial o los residuos provengan de un establecimiento en el que se desarrollen actividades comerciales o industriales, el responsable del lugar será sancionado con multas de entre 3400 pesos (700 UF) y 226.675 pesos (5500 UF) y/o inhabilitación y/o clausura.
Se contemplaron nuevas sanciones por abandonar vehículos en la vía pública, por infracciones en materia de seguridad privada y de vertido de elementos en sumideros; también, en cuestiones relacionadas con estadísticas y censos, protección en materia de niñez y adolescencia y arbolado público.

lunes, 9 de julio de 2012

El éxodo turístico generó durante el día de hoy un tránsito vehicular intenso, según confirmo Vialidad Nacional.


 Las rutas 2, 11, 56 y 74 que se dirigen a la Costa Atlántica son las más pobladas.
Las rutas 12 y 14, que se dirigen hacia Entre Ríos y Misiones presentaron gran cantidad micros y autos particulares.
En diálogo con la agencia de noticias estatal Télam, el vocero de VN, Ernesto Arriaga, aseguró que “hay un importante control de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en los que se hace el test de alcoholemia, el control de la velocidad y de la documentación del conductor y el vehículo”.
Y recomendó “respetar la velocidad máxima en la ruta, usar cinturón de seguridad todos los ocupantes del vehículo, no tomar alcohol y hacer una parada cada 150 kilómetros para que el conductor descanse y camine al menos cinco minutos, para descontracturar los músculos y oxigenar el sistema sanguíneo”.