Mostrando entradas con la etiqueta disidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disidente. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, opinó a través de un comunicado que “no hay peor sordo que aquel que no quiere oír ni peor ciego que aquel que no quiere ver”, en referencia a la minimización que hizo la presidenta Cristina Kirchner sobre los reclamos del 8N.



“Cristina: entre los principales reclamos estaba el de la falta de diálogo del gobierno”, aseguró Pérez Esquivel, Nobel en 1980 por reclamar pacíficamente contra la dictadura.
“Ser gobernante es serlo de todos y no de algunos. Pretender desconocer los hechos y no querer escuchar las voces de todo el país, aunque desentonen con tu ‘sintonía fina’, es asumir actitudes preocupantes bajo el riesgo de caer en el ‘autismo político’, peligroso para la salud democrática del país”, agregó.
El titular del Servicio Paz y Justicia (SerPaj) afirmó que la presidenta intentó “minimizar y desconocer el reclamo del 8N en todo el país, de hombres y mujeres que quieren ser escuchados y dijo que en la semana, hubo dos hechos importantes: el triunfo del reelecto Obama en los EE.UU y el Congreso y elecciones en China”, afirmó. “Pregunto: ¿fue un cuento chino? ¿O qué?”.
“Es necesario” que el Gobierno nacional “se replantee sus logros y fracasos y tenga la sabiduría de corregir errores que debe superar”, agregó.
El Premio Nobel sostuvo que “los participantes del 8N salieron a ejercer su derecho democrático, que no se agota en las urnas”, opinó. Y agregó que oficialismo y oposición “deben tener la capacidad de escuchar las voces del pueblo, incluso las disidentes”.

domingo, 24 de junio de 2012

Los Dragones.

ARGENTINA

Sigue la toma y se agrava el conflicto en el mayor yacimiento del país

Cro Rivadavia. Corresponsal -    24/06/12

La toma del mayor yacimiento petrolero del país completó ayer su tercer día. Las instalaciones seguían en manos de el grupo disidente de la UOCRA autodenominado ?Los Dragones?, pese a la orden de la jueza federal Eva Parcio de normalizar la actividad del yacimiento, tras el pedido de intervención del gobernador, Martín Buzzi, y el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, quien viajó a la zona. De las 400 personas que habían iniciado la medida de fuerza, ayer ya sumaban unas 1.000 personas, que permanecían en el bloque mientras se desarrollaban algunas reuniones conciliatorias en Comodoro Rivadavia con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y gremialistas. Tras esos encuentros, a última hora los sindicalistas prometieron liberar el suministro de gas, pero continuar con la toma.

?Para nosotros todo sigue igual?, dijo un vocero del gobierno provincial. La misma fuente desmintió que, como había trascendido, funcionarios y ejecutivos de la empresa hubieran ingresado al yacimiento. ?No lo vamos a hacer mientras esté tomado?, dijeron. Algunos anticiparon que la toma podría terminar hoy a la madrugada y los voceros del gobierno condenaron la actitud de la agrupación pero se mostraron en contra ?de utilizar la fuerza para el desalojo?.

Gendarmería estaba lista para actuar.

Los Dragones tomaron las instalaciones de Cerro Dragón el jueves a la mañana provocando destrozos en las instalaciones y quemando varios vehículos de la empresa. Hubo también algunos empleados heridos. Reclaman por 40 despidos, un aumento salarial y la eliminación del impuesto a las Ganancias. Alrededor de 400 personas participaron de la toma de la empresa aunque, con el correr de las horas, el número se fue agrandando y, en un momento, hubo más de 2.000.

Ayer, mujeres y familiares de los trabajadores cortaron parcialmente el cruce de las rutas 3 y 26 en la salida sur de Comodoro Rivadavia. ?No vamos a permitir que los repriman?, decían la mujeres, la mayoría esposas e hijas de los gremialistas. Una intensa nevada cayó en el lugar mientras se realizaba el corte de la ruta. Los Dragones son una facción de la UOCRA disidente a la conducción de Gerardo Martínez. No tienen reconocimiento legal del Ministerio de Trabajo pero participan en las negociaciones salariales. En varias oportunidades tuvieron enfrentamientos con el oficialismo del gremio, incluso con la utilización de armas de fuego. En algunos de ellos hubo heridos de bala.

?Vamos a seguir acá hasta que nos escuchen, hasta las últimas consecuencias ?, dijo Angel Ferreyra, dirigente de Los Dragones, poco después de la toma. El grupo participó activamente de las elecciones provinciales del año pasado, apoyando la candidatura del actual gobernador Martín Buzzi. Por eso ahora dicen que los traicionó .

Tras la toma, el gobierno dijo que no solamente se afectaba la producción de crudo sino que también había inconvenientes para la inyección de gas a varias ciudades y pueblos de la Patagonia y también en la distribución del agua en Comodoro Rivadavia. Esto fue desmentido por Los Dragones: ?Nosotros solamente paramos la producción de petróleo crudo. No tenemos nada que ver con el gas y con el agua?, dijeron.

El yacimiento de Cerro Dragón está a 64 kilómetros de Comodoro Rivadavia, a la vera de la ruta 26. Ocupa a más de 1000 trabajadores entre personal directo e indirecto. Es explotado por la empresa Pan American Energy (PAE), que en 2009 renegoció su contrato hasta 2020.

Cerro Dragón extrae de sus pozos el 15% del total de petróleo del país. En cuanto al gas, inyecta al Gasoducto Patagónico 4,5 millones de metros cúbicos por día y es el que más fluido aporta al sistema. Ayer, PAE alertó que, de continuar la toma, se impediría la continuidad del suministro al gasoducto patagónico.