Mostrando entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

Mussi.

Juan José Mussi.

El elocuente prontuario de Juan José Mussi, el flamante Secretario de Medio Ambiente
El elocuente prontuario de Juan José Mussi, otro k
La noticia trascendente es que Juan José Mussi ha sido el elegido por Cristina Kirchner para ocupar la delicada cartera de Medio Ambiente. Es lo que hoy reflejan los diarios, al menos. Sin embargo, hay toda una serie de hechos oscuros detrás del recién nombrado funcionario que merecen revivirse.
Ex ministro de Salud provincial, Mussi integra una suerte de “cofradía médica” junto a un grupo de doctores que lo acompaña en la función estatal y privada. Veamos los diferentes escándalos que lo han rozado a lo largo de su carrera:
IOMA
1986: Por el vaciamiento del IOMA (Instituto Obra Médico Asistencial), el Concejo Deliberante inició el expediente 2364- HCD- 87; seguida por el despacho 028, de su Comisión Investigadora, del 4 de septiembre de 1989; tras la causa iniciada en el Juzgado Penal N° 3 del Dr. Pedro Peralta Calvo, de La Plata.
Involucró a Mussi y a 25 médicos. Facturaban análisis clínicos, tratamientos ambulatorios y estudios de alta complejidad que nunca se realizaron. Compraban u obtenían carnets para que se autorizaran órdenes de internación sin que los pacientes estén enfermos. La causa prescribió, aunque existe mucha documentación en poder de particulares.
Jornadas solidarias
1988: Por esas jornadas de trabajo voluntario se inició el Expediente 4531- HCD- 89 de la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante.
La denunciante, Gloria Parodi, declaró que había una maniobra para sobrevaluar los precios de materiales de construcción que se usaban. Actuó el juez en lo Criminal N° 7, Amílcar Vara.
Asfaltos digitados
En 1994, el intendente Juan Mussi cortó las cintas en las “Obras de mejorado”. Para sus licitaciones, siempre ganaban las constructoras Inmar, Cartellone y Ripa-Alsina.
La Comisión de Vecinos del barrio San Carlos (creada por los vecinos que temían perder sus casas) dijo que de las 5 mil viviendas con asfaltos, a 1300 se les inició juicio de remate (26%).
Hospital Iriarte: La refacción del Hospital Iriarte de Quilmes, fue financiada con seis millones de pesos del Banco Mundial. Sin embargo, el organismo internacional confirmó que sólo el 8% de lo pactado fue construido.
Las contratadas por la Provincia UADO, Plan Obra y Jovima cobraron y no terminaron las obras.
La defraudación ocurrió durante la gestión del ministro de Salud Juan Mussi. Por eso se le pidió la citación a declarar. La causa está en la UFI 8 de La Plata, a cargo del Dr. Carlos Argüero, con IPP 15.186. El juez de Garantías era el del N° 3, César Melazzo.
Tribunal de Cuentas
2005: El Tribunal de Cuentas de la Provincia sancionó a 14 funcionarios de la Municipalidad de Berazategui por una cifra superior a los 7 millones de pesos a pagar de su bolsillo, desde Mussi hasta José Potito, Carlos Infanzón, Remo Salve y Beatriz Bree.
Desvío de subsidios
Mussi tiene procesos en:
A- Subsidio SAMO de 210 mil pesos a la Asociación Cooperadora de Centros Culturales que dependen de la Municipalidad de Berazategui. La denuncia está en la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas (UFIC Nº 8) de La Plata. Se entregaron 200 mil pesos, el 3 de agosto de 1999, y 10 mil el 20 de octubre de 1999. El dinero se utilizó para comprar el predio “El Patio” en lugar de destinarse a la salud.
B- Causa 29.842 radicada en la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas Nº 3, (fiscal Marcelo Martínez) acusando a Mussi de “Comisión de delito de defraudación al Estado Nacional por desvíos de fondos”. Intervino el Juzgado platense de Garantías 2, de César Melazzo.
Hay otras denuncias de cuando se desempeñó como ministro: En 1998 no pudo prevenir una epidemia de sarampión que afectó a toda la provincia. Tampoco logró convencer a los diputados provinciales sobre los destinos de los fondos del PAMI girados a Buenos Aires.
“El me mandaba”: El extenso relato de Rubén Aicardi pone luz sobre versiones que aseguraban la existencia de coimas. Las confirma y relata en primera persona los pormenores del cobro de retornos a cambio de la instalación de emprendimientos como country, bingos y cementerios privados.
En sólo cinco de ellos, según Aicardi, se cobraron sobornos por 900 mil dólares.
“Yo tengo conocimiento de que algunos countries y cementerios privados pagaron coimas”.
La injerencia de Mussi en las cuestiones municipales, aún cuando era ministro de Salud de la provincia, es relatada por el entrevistado:
“Mussi es el intendente de Berazategui desde 1987, aunque en algún período no haya estado. Todo este tipo de decisiones las tomaba Mussi; con el que yo hablaba era con Mussi, más allá de que había otro intendente. (…) Cuando Mussi venía a Berazategui, el intendente le dejaba su oficina y se iba al despacho del secretario de Gobierno” a atender ahí.
Más claro, echarle agua.
Un animal político
Cuando uno observa la carrera “profesional” de Mussi, queda demostrado que se trata de una persona que no puede trabajar sino es ocupando cargos públicos. Baste ver el currículum del cuestionado funcionario para darse cuenta:
-En 1965 fue secretario del Concejo Deliberante.
-En 1973 fue candidato a senador provincial.
-Meses después, llegó al cargo de director del Hospital San Martín, de La Plata, en tiempos en que las facciones peronistas de la ultra derecha y de Montoneros copaban edificios públicos.
-Luego del golpe de 1976 fue dejado cesante, aunque Mussi dice que por ello habrían de pedirle disculpas.
-En 1983 “fueron a buscarlo a la casa” para hacer política. Se presentó pero quedó muy lejos de José Berasategui y Arturo Ramón, los principales contendientes de la interna peronista.
-En 1985 ganó la interna con la Renovación. Eso le permitió colocar a Oscar Arrondo como presidente del Concejo Deliberante.
-En 1986 estuvo implicado en la mega causa por Defraudación al IOMA, obra social del Estado. Hubo múltiples procesos por estafa.
-En 1987 ganó la interna que le permitió al Renovador Antonio Cafiero ser candidato a gobernador y, Mussi, a la Intendencia.
-Asume como jefe comunal de Berazategui el 10 de diciembre de 1987.
-En 1989 estuvo a punto de ser destituido por el Concejo Deliberante y miembros de su propio partido.
-En 1991 ganó la interna del PJ porque sus opositores, Arturo Ramón y Argentino Geneiro, fueron divididos. Ese año fue reelecto intendente.
-Integró la lista de convencionales constituyentes nacionales por el PJ.
-El 12 de abril de 1994 fue convocado por su nuevo jefe, Eduardo Duhalde, para ser ministro de Salud de la Provincia. En su primer año acumuló 75 pedidos de informes, cifra que en breve duplicó. Fue el primer ministro provincial interpelado tras la recuperación de la democracia.
-Desde La Plata controló las intendencias de sus adláteres Carlos Infanzón; Jorge Ribeyrol; Remo Salve y Beatriz Bree. En paralelo, se hizo elegir presidente del Consejo del PJ local.
-Ya en el siglo XXI, fue elegido secretario del PJ de la Provincia.
-Tras el abandono de Carlos Ruckauf de la Gobernación, en enero de 2002, el gobernador Felipe Solá echó a Mussi con quien nunca se había llevado bien.
-Ocupó una Secretaría de Estado, la de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, cuando Eduardo Duhalde ejerció la Presidencia de la Nación.
-Permaneció en esa Secretaría los primeros meses de la Presidencia de Néstor Kirchner.
-Debió regresar a Berazategui. Fue electo intendente y asumió en diciembre de 2003. Puso, como secretario de Gobierno y candidato a primer concejal, a su hijo.
Como puede verse, Cristina Kirchner no ha elegido a la persona con mayor probidad a la hora de ocupar una secretaría de la relevancia que tiene Medio Ambiente.
Otro elocuente síntoma de la idiosincrasia K.

jueves, 28 de febrero de 2013

CIERRE INMEDIATO Y REUBICACIÓN DE LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO DE LA RIOJA. -

Cierre inmediato del Zoológico de La Rioja
¡Firmá ya! (es urgente)
Creada por: Jorge Eduardo Garcia Herreros Serrano,
¿Sabés que los animales en ese zoológico viven en condiciones terribles?
Acá te contamos algunos ejemplos:
1. Existen animales en jaulas diminutas, con pisos de cemento,  donde los animales tienen mínimo espacio para caminar
2. Muchos de los animales no tienen agua y si la tienen son aguas putrefactas y no reciben dosis necesarias de alimento
3. Debido a la sobrepoblación causada por falta de control de reproducción, los animales viven hacinados, en ocasiones atacándoses unos a otros por falta de espacio.
4. Hace dos años fue acribillado a balazos un león (Zupay) que se escapó varias veces de su jaula, por falta de condiciones de seguridad. Hace pocos días escaparon varios primates también.
5. A  pesar de esto, el zoológico no tiene cerramiento y muchos animales ni siquiera tienen un candado.
6. Los animales tienen que soportar temperaturas de hasta 50 grados sin un lugar de sombra.
7. Hay animales que presentan graves casos de enfermedades en la piel, heridas abiertas, golpes, etc.
8. Animales enfermos son dados como comida para otros, sin ninguna medida sanitaria.

Razones no faltan ¿Verdad?

Los zoológicos son un escenario anacrónico que no cumple ninguna función para la sociedad y pueden ser sustituidos por otro tipo de lugares que propicien educación a la gente.

No queremos que pase en nuestra ciudad lo que pasó con el oso polar Winner de Buenos Aires, otro incidente como el del león Zupay y que otros animales sigan viviendo sus vidas en forma miserable.

La semana próxima el intendente recibirá una carta con esta propuesta. Para que él y las personas que tienen que tomar la decisión del cierre progresivo del Zoológico en La Rioja nos escuchen necesitamos que nos apoyes con tu firma.

Animales si, pero Libres
Gracias,
Jorge García Herreros - Fundación Kambra

“Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”.
Mahatma Gandhi

miércoles, 15 de febrero de 2012

Berazategui sitiado por la Gendarmería y en estado de guerra.


BERAZATEGUI


La resistencia sigue de pie
(AW) En horas de la mañana un grupo de vecinos de la localidad de Berazategui se movilizaron en protesta por la continuación de las obras de la subestación Rigolleau y del violento sitiamiento del barrio por parte de efectivos de Gendarmería, Infantería y policía, en actitud represiva con el total apoyo del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal. El resto se quedo en el barrio en actitud de resistencia.

Martes 14 de Febrero de 2012

Comunicado de Vecinos Autoconvocados por la vida
Nos dirigimos hacia las oficinas de Edesur, para dejar una carta, en la cual responsabilizamos a las autoridades de dicha Empresa Multinacional de las consecuencias del sitiamiento del barrio, como así también de los futuros enfermos de cáncer, en caso de instalarse esta subestación.
Dicha carta solo se pudo entregar a través de las rejas de las oficinas que estaban bloqueadas por un cordón policial, el cual no nos permitió ingresar.
Luego marchamos hacia la Municipalidad para dejarles también una carta donde los hacemos responsables de las consecuencias de la subestación Rigolleau y del estado de sitio en que se encuentra el barrio.
A pesar de encontrarse en el edificio el Sr Intendente Dr. Juan Patricio Mussi, en compañía de su padre, el Dr. Juan José Mussi, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, no fuimos recibidos y dieron la orden de que no se nos permitiera el ingreso, ni se nos recibiera la carta.
Luego de esto regresamos al barrio para continuar la resistencia junto al resto de los vecinos.
Berazategui, 14 de febrero de 2012
Señor Intendente de Berazategui
Dr. Patricio Mussi
Presente
Una vez más Berazategui se tiño de prepotencia y falta de respeto por el derecho más elemental de los seres humanos: la vida.
En la madrugada del lunes 13 de febrero casi 4 centenares de policías, sin ningún tipo de identificación, irrumpieron en las calles cercanas a la llamada Subestación Rigolleau, dando como única explicación un mandato de la superioridad. En pocas horas vallaron el barrio, impidieron el libre transito en una avenida donde circulan centenares de vehículos, y lo que es peor aún impiden la libre circulación de los vecinos que deben mostrar sus documentos para poder llegar a sus domicilios, si tienen la desgracia de que quedaran dentro de las "trincheras" policiales. Situación esta que nos recuerda a los negros días de la dictadura, más que a un país que aspira a vivir en democracia y para lo cual ha hecho ingentes esfuerzos y entregado la vida de una parte de sus mejores hijos.
La presencia de camiones municipales y la Guardia Urbana indican que son parte de la militarización de un barrio de Berazategui. De continuar con las obras para la puesta en marcha de la Subestación Rigolleau, lo hacemos corresponsable de los perjuicios que la misma traiga a los vecinos del barrio
El electromagnetismo, tal como lo demuestran centenares de estudios de distintos lugares del mundo, provoca enfermedad y muerte. Nos llama la atención que ignore que la Organización Mundial de la Salud a incorporado el electromagnetismo en la categoría 2B, es decir proclives a contraer cáncer. El debate sigue pero la ciencia asegura que la exposición a campos electromagnéticos (CEM) duplica las posibilidades de contraer leucemia en niños.
Es importante señalar que la Empresa Edesur se maneja un Manual denominado "Método de Evaluación de Riesgos Laborales de Endesa" donde en la página 23 desarrolla sobre los riesgos de las radiaciones no ionizantes y en la página 27 (riesgo 21), ubican entre las situaciones de peligro la "exposición de radiaciones de frecuencia extremadamente baja".
Una vez más les recordamos que la ley General del Ambiente reconoce el criterio de precaución y que la Organización Mundial de la Salud considera fundamental el criterio de prevención en los temas sanitarios.
Una vez más reiteramos nuestro pedido de que trasladen la Subestación Eléctrica "Rigolleau" fuera de toda zona poblada, evitando así el riesgo de contraer diferentes enfermedades en quienes habitan, estudian o trabajan en la zona de potencial afectación electromagnética.
Le pedimos a Ud. que tome las medidas necesarias para terminar con la militarización del barrio lindero a la subestación Rigolleau y garantice la seguridad e integridad de los vecinos.
Le reiteramos a Ud. nuestro pedido de mantener un diálogo democrático y libre en el que podamos debatir acerca de las posiciones adoptadas por el Ejecutivo Municipal y las que a lo largo de más de 7 años sostenemos los vecinos y organizaciones sociales que solidariamente nos acompañan.
En defensa de la vida es que reclamamos que la subestación sea trasladada fuera de toda zona poblada. Jamás no opusimos al progreso, pero este no puede ser a costa de la vida y más aún cuando existen tantas opciones para llevar adelante las obras necesarias sin riesgo para la salud.

Vecinos Autoconvocados por la Vida

Berazategui, 14 de febrero de 2012
A LAS AUTORIDADES DE EDESUR
Una vez más Berazategui se tiño de prepotencia y falta de respeto por el derecho más elemental de los seres humanos: la vida.
En la madrugada del lunes 13 de febrero casi 4 centenares de policías, sin ningún tipo de identificación, irrumpieron en las calles cercanas a la llamada Subestación Rigolleau, dando como única explicación un mandato de la superioridad. En pocas horas vallaron el barrio, impidieron el libre transito en una avenida donde circulan centenares de vehículos, y lo que es peor aún impiden la libre circulación de los vecinos que deben mostrar sus documentos para poder llegar a sus domicilios, si tienen la desgracia de que quedaran dentro de las "trincheras" policiales. Situación esta que nos recuerda a los negros días de la dictadura, más que a un país que aspira a vivir en democracia y para lo cual ha hecho ingentes esfuerzos y entregado la vida de una parte de sus mejores hijos.
Son Uds. los responsables de haber militarizado a una parte de la sociedad berazateguense.
Por otro lado, de continuar con las obras para la puesta en marcha de la Subestación Rigolleau, los hacemos corresponsables de los perjuicios que la misma traiga a los vecinos del barrio, ya que el electromagnetismo tal cual lo demuestran centenares de estudios de distintos lugares del mundo provoca enfermedad y muerte. Nos llama la atención que ignoren que la Organización Mundial de la Salud a incorporado el electromagnetismo en la categoría 2B, es decir proclives a contraer cáncer. El debate sigue pero la ciencia asegura que el electromagnetismo puede provocar leucemia en niños.
Más llamativo aún es que nieguen lo anterior, aún cuando la propia empresa declara- en su Manual "Método de Evaluación de Riesgos Laborales de Endesa"- en la página 23 los riesgos de las radiaciones no ionizantes y en la página 27 (riesgo 21), ubican entre las situaciones de peligro la "exposición de radiaciones de frecuencia extremadamente baja".
Una vez más les recordamos que la ley General del Ambiente reconoce el criterio de precaución y que la Organización Mundial de la Salud considera fundamental el criterio de prevención en los temas sanitarios.
Una vez más reiteramos nuestro pedido de que trasladen la Subestación Eléctrica "Rigolleau" fuera de toda zona poblada, evitando así el riesgo de contraer diferentes enfermedades en quienes habitan, estudian o trabajan en la zona de potencial afectación electromagnética.
Una vez más solicitamos a ustedes y a su casa matriz que prime el interés superior del niño sobre cualquier otro interés.
Si Uds. avanzan con la puesta en marcha de la subestación, nosotros los haremos responsables de los daños ocasionados entre nuestros vecinos.
Mucho antes que los alcance la ley de Dios, los alcanzará la ley de los hombres.

Vecinos Autoconvocados por la Vida