Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

Torcuato S. Di Tella

En el día de hoy, muy temprano se informó con dolor el fallecimiento de Torcuato S. Di Tella, ocurrido esta mañana en la Ciudad de Buenos Aires. Sus restos serán velados hoy de 16:00 a 23:00 y mañana de 8:00 a 13.30 en el Auditorio de la Universidad Torcuato Di Tella (Av. Figueroa Alcorta 7350).


Torcuato S. Di Tella 
(Buenos Aires, 29/12/1929-7/6/2016)

Ingeniero industrial, Universidad de Buenos Aires (1951). M. A. in Sociology, Columbia University (1953). Estudios de posgrado, London School of Economics. Profesor emérito, Universidad de Buenos Aires (2002). Fundador del Instituto Torcuato Di Tella (1958) y miembro del Grupo Fundador de la Universidad Torcuato Di Tella (1991).

Profesor titular de Sociedad y Estado y de Introducción a la Sociología en el Ciclo Básico Común de la UBA, y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Fue profesor visitante en la Universidad de Chile, UC Berkeley, University of London, University of Texas (Austin) y Kobe University. Designado para la cátedra Tinker en Columbia en 1981 y en Stanford en 2000. Ocupó la cátedra San Martín de la Hebrew University of Jerusalem en 2001. Ha sido presidente del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) entre 1984 y 1993, y director de la revista Desarrollo Económico (1971-1974). Obtuvo el Premio Konex de Platino en la categoría Sociología en 1986. Entre 2003 y 2004 fue titular de la Secretaría de Cultura de la Nación. Embajador argentino en Italia (2010-2016).

Entre sus libros, figuran: Sindicato y comunidad (1967); Sociología de los procesos políticos (1986, traducido al inglés, al italiano y al portugués); Hacia una estrategia de la socialdemocracia en la Argentina (1989); Historia de los partidos políticos en América Latina, siglo XX (1993, traducido al inglés), Historia social de la Argentina contemporánea (1998); Los partidos políticos: teoría y análisis comparativo (1998); Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva (2003); Repertorio político latinoamericano, 4 tomos (2007); Ideas para una nueva etapa en la política argentina (2008).

lunes, 28 de octubre de 2013

El hijo de la presidente, Máximo Kirchner, contó hoy que Cristina Fernández mejora tras la operación de un hematoma subdural y señaló que, a tres años de la muerte de su padre, “los mensajes de la gente nos hacen bien”.

maximo y cristina

Tras emitir su voto en la escuela 44 de Río Gallegos, donde minutos después sufragó también su hermana Florencia, Máximo Kirchner relató que la Presidenta mejoraba durante el reposo médico y agradeció los mensajes de la gente a tres años del fallecimiento de su padre, el expresidente Néstor Kirchner.

jueves, 2 de agosto de 2012

Erminda Luján Duarte de Bertolini, la última hermana de Eva Perón que quedaba con vida, falleció a los 95 años en el día de ayer.



La muerte de Erminda coincide prácticamente con el aniversario número 60 del fallecimiento de Evita y con el lanzamiento del billete de 100 pesos que tiene su imagen.
Erminda era tres años mayor que Eva, nació en 1916 y había participado la semana pasada en un homenaje a su hermana por los 60 años de su muerte.
Acompañó a Evita en los momentos más duros de su enfermedad y tras el derrocamiento de Perón se exilió a Chile.
Viajó a Madrid junto a su hermana Blanca en 1971 para recuperar el cadáver de Eva y luego escribió un libro donde relató el dramático peregrinaje para dar con el cuerpo.
En los 80 le inició juicio a Isabel Perón por derechos de herencia y la justicia falló a su favor, ordenando a la tercera esposa del líder justicialista, que aún reside en Madrid, a pagarles dos millones de dólares a las hermanas de Eva.
Sus restos serán inhumados hoy, a las 10.30, en la bóveda familiar del cementerio de la Recoleta.