Mostrando entradas con la etiqueta Evita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evita. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, resaltó este domingo que: “lo importante es ganarle a la intolerancia con tolerancia”, al encabezar una caravana por la localidad bonaerense de La Matanza, en medio de agresiones con huevos y piedras.

agreden-caravana-de-massa-

“La fiesta de la gente es lo más importante, fue una caravana llena de alegría y de esperanza”.
Massa, minimizó  los incidentes que tuvieron lugar durante la recorrida entre Ciudad Evita y Rafael Castillo.
El grupo de vehículos que trasladaba a Massa, intendentes y otros candidatos de ese espacio político, debió detener su marcha en dos oportunidades por la agresión con piedras y huevos.
El candidato a diputado nacional estuvo junto a los jefes comunales Darío Giustozzi (Almirante Brown), Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas); Gustavo Posse (San Isidro); Joaquín de la Torre (San Miguel) y Gabriel Katopodis (San Martín).
El intendente de Tigre manifestó que: “Tenemos la tarea de llevar adelante nuestra gestión con responsabilidad, trabajo y dándole respuesta a la gente. Tenemos la enorme tarea de ser depositarios de miles de sueños de la gente que cree poder tener un futuro mejor. Nosotros hace 5 años que venimos planteando con un grupo de gente el tema seguridad, la necesidad de la policía municipal y la descentralización de la justicia”.
“Creemos que es un camino importante, que tiende a resolver enormes problemas en materia de prevención y vamos a seguir sosteniéndolo y pidiendo que cada municipio tenga su propia policía o fuerza de seguridad”.
“La Matanza,  es un  municipio que hoy tiene 2 millones de habitantes y que tiene la posibilidad de tener 2.000 cámaras que es lo que necesita, que tiene que tener 26 fiscalías descentralizadas en cada barrio, 10 jueces de garantías, estar al servicio de la gente, no de manera centralizada, porque la gente piensa que es un número en un departamento judicial”.
“Frente a cada agresión, cada insulto, lo que vamos a hacer es responder con propuestas, con la mano extendida a la gente. Lo más importante es ganarle a la intolerancia con tolerancia. La fiesta de la gente es lo más importante, fue una caravana llena de alegría y esperanza”.

jueves, 2 de agosto de 2012

Erminda Luján Duarte de Bertolini, la última hermana de Eva Perón que quedaba con vida, falleció a los 95 años en el día de ayer.



La muerte de Erminda coincide prácticamente con el aniversario número 60 del fallecimiento de Evita y con el lanzamiento del billete de 100 pesos que tiene su imagen.
Erminda era tres años mayor que Eva, nació en 1916 y había participado la semana pasada en un homenaje a su hermana por los 60 años de su muerte.
Acompañó a Evita en los momentos más duros de su enfermedad y tras el derrocamiento de Perón se exilió a Chile.
Viajó a Madrid junto a su hermana Blanca en 1971 para recuperar el cadáver de Eva y luego escribió un libro donde relató el dramático peregrinaje para dar con el cuerpo.
En los 80 le inició juicio a Isabel Perón por derechos de herencia y la justicia falló a su favor, ordenando a la tercera esposa del líder justicialista, que aún reside en Madrid, a pagarles dos millones de dólares a las hermanas de Eva.
Sus restos serán inhumados hoy, a las 10.30, en la bóveda familiar del cementerio de la Recoleta.

sábado, 14 de julio de 2012

Martín García está un poco desorientado y me mandó una invitación.Si concurro les va a caer mal la comida muchachos!


El amor es la única herramienta que sirve para resolver cualquier problema.

Cumpa

Este lunes 16 de Julio se viene un Lunes super especial.

Se reúnen los Compañeros y Compañeras de la Agrupación Oesterheld a comer este lunes 16 de Julio de 2012 a las 21 hs en el Centro Cultural Torquato Tasso, Defensa 1575, entre Brasil y Caseros, San Telmo, frente al Parque Lezama y están invitados muy especialmente.

Viene a compartir el pan con los Compañeros de Utopías de la Mesa de los Sueños, Rafael Bielsa, ex Canciller de Néstor Kirchner, actual Secretario de Estado de la lucha contra la Drogadicción.

Se sabe que la Droga es un flagelo que azota nuestros países y que hay intereses coloniales que la utilizan para adormecer los pueblos, empujando a los sectores marginados hacia el delito y la autoaniquilación, alejándolos de la militancia y la lucha política por los derechos humanos y sociales.

Si la compañera en Jefe puso a un Canciller al frente de esta batalla crucial para la liberación de nuestro pueblo -en vez de actuar lisa y llanamente como lo hicieron los pueblos hermanos del Unasur como Bolivia y Venezuela- es, seguramente, porque su lectura es más sutil y su acción más elaborada, aunque no menos contundente.

Rafael Bielsa es un compañero peronista, escritor, poeta y abogado.

Nació en Rosario, Argentina, el 15 de febrero de 1953.

Es el primero de los tres hijos del matrimonio entre la docente cordobesa Lidia Caldera y el abogado rosarino Rafael Pedro Bielsa.

Pasó gran parte de su infancia en Morteros, Provincia de Córdoba, ciudad donde nació su mamá.

Nieto del jurista Rafael Bielsa, uno de los fundadores de la rama administrativa en la Argentina, es hermano de Marcelo Bielsa, ex entrenador de la Selección de fútbol de Argentina, de Chile y actualmente exitoso entrenador del Atlético de Bilbao, y hermano también de María Eugenia Bielsa, ex Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe.

Padre de dos hijos, Rafael vive actualmente con su segunda esposa, Andrea D'Arza.

Compañero peronista, a los 18 años ingresó a la Juventud Universitaria Peronista.

Cursó Derecho en la Universidad Nacional de Rosario, aunque no ejerció propiamente como abogado, excepto en un corto periodo.

Entre 1974 y 1978 fue designado auxiliar en los Tribunales Federales de Rosario pero en 1977, durante la dictadura militar, fue detenido por la sospecha de ser miembro de Montoneros y llevado a un centro clandestino de detención (conocido como «El Castillo» o «El Fortín»), donde fue retenido y torturado durante dos meses.

Viajó entonces a Estados Unidos y más tarde a España, donde vivió exiliado hasta 1980.

A su regreso a la Argentina, se abocó a la función pública dentro de muy diversos ámbitos.

Se especializó en informática jurídica y sistemas judiciales, dirigió proyectos financiados por las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y se desempeñó como consultor en materia de reforma judicial para gobiernos de otros países, como Bolivia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala y México. 

Se desempeñó como experto de la ONU en el fortalecimiento institucional de la justicia y como director académico honorario del Centro de Estudios Judiciales de la República Argentina.

Se acercó al FREPASO en 1997, interesado en el proyecto político liderado por Chacho Álvarez y, en diciembre de 1999, formó parte del gobierno de Fernando De la Rúa. Fue nombrado Síndico General de la Nación y permaneció en el cargo hasta finales de 2001.

Allí fue conocido por sus campañas en favor de la transparencia en el manejo de las cuentas del Estado, así como por la reingeniería institucional que promovió al interior del organismo.

Sus informes fueron materia de una serie de denuncias que generaron revuelo en los medios y le valieron varias amenazas.

En el año de 2002 fundó GESTA (Gobierno, Estado, Sociedad, Todos Ahora), un partido a través del cual se buscó dar cuerpo a los actores sociales que emergieron durante la crisis de 2001, que pretendía «hacer del valor de la solidaridad y el compromiso ciudadano» sus referentes esenciales.

En mayo del 2002, cuando Néstor Kirchner alcanzaba el 1,36% de intención de voto, se sumó a su campaña para conquistar la Presidencia de la Nación.

Un año después, Bielsa fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, hasta encabezar la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria por la capital del país. En el año 2005 fue electo diputado por la Capital Federal.

En 2007 fue candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, luego de ser elegido en elecciones primarias, siendo derrotado por el socialista Hermes Binner.

Actualmente es Secretario de Estado a cargo de la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR), cargo que ocupa desde el 30 de diciembre de 2011.

En el año 2003, Bielsa escribió el libro Cien años de vida en Rojo y Negro, que recorre la Historia del Club Atlético Newell's Old Boys, desde sus comienzos hasta su Centenario, acontecido en dicho año.

Es autor de obras relacionadas con la política y las leyes, entre las que destacan: “Transformación del derecho en justicia, ideas para una reforma pendiente” (1993) ;  Sombras nada más (2000) y ¿Qué son las asambleas populares? (2002).

Reconocido por las bandas poéticas ya que publicó, entre otros, los poemarios: El Sol amotinado (1980) / Un rumor descalzo (1981) / Tendré que volver cerca de las tres (1983) / Espejo negro (1988) / Cerro Wenceslao (1991) y Esplendor (1995).

Viene a saludarnos Pedro González Barbieri un joven Compañero peronista que acaba de hacer el camino desde La Quiaca hasta Ushuaia en bicicleta, pleno de argentinidad, Patria y emociones compañeras para compartir el pan con nosotros y algunas anécdotas con los Cumpas.

También el inolvidable trovador popular Yamari Makaroff recién llegado de la Francia de su exilio ahora en plan de volver a vivir, definitivamente en su Argentina que nos va a cantar entre otros, el poema de Mario Benedetti, que está incluido en su libro La Tregua.

Y viene el grupo instrumental de jóvenes interpretes BALDOSA FLOJA  a  hacernos unos tangos en homenaje a nuestro invitado especial Rafael Bielsa y a los cumpas de la Oesterheld.

Una noche imperdible.

La comida consta de: una entrada, plato principal, postre, gaseosas, agua, soda, café y vino El Justicialista de la Familia Ditsch de Mendoza. ¿El precio?  $75.- (todo, incluida la propina)

La Agrupación Oesterheld recuerda en su nombre al gran escritor y guionista de historietas reconocido y admirado en gran parte del mundo, Héctor German Oesterheld autor de obras tales como el Sargento Kirk, Bull Rockett, Ernie Pike, Mort Cinder, Sherlock Time, Patria Vieja, Watami, Joe Zonda, Ticonderoga, El Cobra, Randall, Nekrodamus, La Guerra de los Antartes, del diario Noticias, que dibujara Gustavo Trigo y dibujado por Francisco Solano López y por Alberto Breccia, El Eternauta.

Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado el 27 de abril de 1976, y luego torturado, muerto y desaparecido durante la Dictadura del Proceso, junto a sus cuatro hijas, Beatriz, Diana, Marina y Estela, entonces, de 14 a 19 años, queridas compañeras militantes de la UES y la Jotapé, hijas de Héctor y de Elsa Sánchez, su esposa, y sus nietos Fernando el menor que actualmente volvió a vivir en Argentina y Miguel Martín, director cinematográfico, que siguen buscando, con las abuelas de Plaza de Mayo, a dos hijos mas de las hijas de Héctor y Elsa, victimas que sufrió el peronismo, como héroes y mártires de su lucha por la Libertad y la Justicia Social, cumpliéndose este mes, 36 años de la fecha en que se calcula su secuestro y el de sus hijas, compañeras de la UES y la Jotapé.

Los Compañeros y Compañeras de Utopías de la Mesa de los Sueños de la Agrupación Oesterheld se reúnen lunes a lunes, desde el 28 de Diciembre de 1997, de marzo a diciembre, (salvo los lunes feriados) con compañeras y compañeros militantes del movimiento nacional, que integran unas y otras de las tantas listas, tendencias y partidos en los que se articula hoy en día el movimiento popular del amor por el pueblo y por la patria, que desde distintos espacios, apoyan la Revolución del Bicentenario inaugurada por Néstor Kirchner y continuada por nuestra conductora Cristina Fernández, siendo la de este lunes 16 de Julio de 2012, a las 21 hs, la reunión numero 562.

La Oesterheld, adhiere naturalmente a todas las movidas de los compañeros – no importa en que parte del frente nacional se encuentren- defendiendo la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación – bajo la conducción de la Compañera en Jefe, Cristina Fernández de Kirchner, por lo que no se le da a esta reunión, otro significado mas que la consagración de la amistad y el reconocimiento entre los compañeros del campo popular y nacional, en un puente de encuentro entre cuadros militantes de importancia estratégica para la Patria, históricos compañeros de lucha de la primera y segunda Resistencia peronista, mujeres valientes como Elsa Oesterheld, Delia Carnelli de Puiggros,, Toni Bidegain, Esther El Kadri, Clelia Luro, Dorita Falco, Doris Carpani, Alba Castillo, Ana Jaramillo, etc. compañeras heroicas de tantas gestas y aun de las gestas por venir, y jóvenes dirigentes y militantes que llevaran la bandera del Pueblo a la victoria, los que hicieron el 17 de octubre de 1945, los que protagonizaron el Cordobazo, el Rosariazo y tantas otras gestas inolvidables de la lucha del pueblo, los que pelearon heroicamente en Malvinas, los que fueron protagonistas del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre de 2001 y los que lucharon en las jornadas heroicas de la guerra social de la desocupación y la marginación, que con su lucha e inmolación han cubierto la cuota de sangre de las nuevas generaciones y por eso ya fueron recibidos en el Panteón de la Gloria de los Patriotas junto a la sangre y heroicidad de otras generaciones, todos unidos por el mismo sentimiento de argentinos de la Patria Grande, como protagonistas principales de esta historia de amor y lucha por lo mejor de nosotros mismos, que es el Movimiento Nacional, tal como nos lo legaran, Perón, Evita, Néstor, y todos los miembros del Comando Celestial.

Las reuniones de la Agrupación Oesterheld pueden llevarse a  cabo gracias al apoyo del Sindicato de Docentes Privados de Argentina, SADOP y a los compañeros, Horacio Ghilini, Mario Almirón y Gerardo Alzamora.

Al entrar recibiran un numero que participara al final de un sorteo de libros de Ediciones Ciccus, Fabro Editores, Peña Lillo y Punto de Encuentro.

Te esperamos para este lunes tan especial.
(Mira que sin vos no es lo mismo)

Los que vienen por primera vez son muy bienvenidos, porque –como dice Alejandro Dolina - “Hay viejos amigos que uno todavía, no conoce”

Un abrazo

Martín García
(cualquier cosa, chiflá 116 601 9702)

La Oesterheld
Mesa de los Sueños de los Compañeros y Compañeras de Utopías

jueves, 10 de mayo de 2012

La presidenta, Cristina Kirchner, inauguró el Salón “Eva Perón” de la Casa Rosada y criticó la demolición de la vivienda de la líder social y Juan Domingo Perón a manos del Golpe de Estado de 1955.




 Se refirió, también, al spot sobre las Malvinas y los Juegos Olímpicos.
“Muy buenas tardes a todos y a todas. Hoy nos acompaña un público muy diverso, muy plural, como la Argentina. Madres, abuelas, actrices, actores, dirigentes de movimientos sociales, ciudadanos como Ángela Gravier. Esa señora es la que nos trajo la boina, que se exhibe, de Evita. Me llegó hace unos días en una caja, me parecía que era verdadera y el papá de Ángela trabajaba con Eva y fue Eva la que le dio a él como muestra de cariño esa hermosa boina”.
“Nos acompañan mujeres que han hecho de Eva, acá está Julieta Díaz, Esther [Goris]. Mi cuñada estuvo viendo la obra que hacés de Eva. Un aplauso. La verdad que dice que lo más impactante es cuando la obra termina, uno tiene la sensación de estar frente a Eva Perón”.
“Siempre la recordamos en el día de su muerte, y yo creo que hay que recordarla en el día de su natalicio. Este salón cuenta, en la antesala de lo que era su despacho, con el hogar original que estaba en la mansión donde ahora está la Biblioteca Nacional, que fue derrumbado tras el golpe del 55′. Que tontería ¿no? Que tonta que es la gente, bah, algunos. Se piensan que levantando muros o destruyendo cosas destruyen la historia que ha construido un pueblo”.
“Junto a este lugar, el salón de los científicos, un lugar histórico del siglo pasado, tienen algo en común. Este fue el balcón por el que habló por última vez, donde Perón la sostenía. En el balcón de al lado fue donde habló por última vez Perón”.
“Este es un lugar de los argentinos, cualquier sea el signo político. Siento que Eva es más que de los argentinos. Es un ícono que nos identifica en todo el mundo, y creo que bien merecido se lo tiene. Eva nunca supo que iba a tener el papel más difícil de la historia”.
“Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a Francia, para felicitar al nuevo gobierno, porque la verdad que todo acto democrática, toda democracia que se ejerce como tal, debe ser saludada y felicitada. Nos parecen muy interesantes las posturas del nuevo presidente de Francia acerca del crecimiento y generar empleo para enfrentar la crisis. Bienvenido sea y ojalá que pueda articular con los otros miembros de la Unión Europea y hacer cosas que venimos diciendo que deben hacerse, desde hace bastante tiempo”.
Finalmente, la mandataria se refirió a las críticas británicas al spot para los Juegos Olímpicos grabado en las Islas Malvinas. ”Agravante es acopiarse de los recursos, agravante es no respetar a la ONU y agraviante es no recordar a los muertos, que es mandar a morir a más. El ejercicio del colonialismo en Siglo XXI, los incumplimientos a la ONU, las provocaciones de los buques de guerra, seguir apropiándose de nuestro petróleo, nuestros peces, eso sí es un agravio. Nosotros vamos a estar siempre dispuestos al diálogo, siempre reclamando el cumplimiento de la resolución de las Naciones Unidas porque creemos en el multilateralismo. Creemos que si los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se dan el lujo de no hacer caso a las resoluciones de la ONU están haciendo mucho daño”, dijo.
“Además, como dijo el Canciller [Héctor Timerman], la creatividad debe aplaudirse, no agraviarse. Es un fabuloso mensaje hecho por argentinos, pero hecho desde una compañía inglesa. Como ven, los ingleses también necesitan el ingenio argentino”.

domingo, 1 de abril de 2012

EN LA MARCHA DEL 24 DE MARZO, UN MANIFESTANTE ESGRIMIÓ UNA PISTOLA Y AMENAZÓ A MILITANTES DEL FAP.

ARGENTINA
    
Militantes de Libres del Sur denunciaron que durante la marcha del 24 de marzo del pasado sábado, en el momento que la columna del Frente Amplio Progresista (FAP) marchaba por Avenida de Mayo, fueron agredidos por parte del integrantes de la agrupación kirchnerista Movimiento Evita.
Así lo informaron en un comunicado en el que dieron a conocer fotografías que muestran el momento en que un hombre apunta con un arma de fuego. "La agresión fue directa contra el Movimiento Libres del Sur", aseguraron desde el movimiento del FAP. No obstante, desde Movimiento Evita negaron a LA NACION conocer al agresor.
Las fotos fueron tomadas en momentos en que se cruzaron los grupos de ambas corrientes, una que marchaba junto a las organizaciones de izquierda opositoras al Gobierno y el otro que esperaba su turno para iniciar el paso hacia la Plaza de Mayo junto a agrupaciones kirchneristas, Abuelas, Madres Línea Fundadora e Hijos.

El forcejeo más fuerte se produjo entre integrantes Barrios de Pie, (la organización social de Libres del Sur que pertenece al FAP), y Movimiento Evita, una de las agrupaciones cercana al kirchnerismo.
En la secuencia de imágenes puede verse a un hombre vestido de blanco con gorro y lentes oscuros, primero mezclado entre la gente y luego apuntando con un revólver a un grupo de manifestantes.
"Le dijimos que no se crucen, que esperen a que pasemos primero, pero nos agredieron y empezó una pelea. Hoy, un fotógrafo nos hizo llegar estas imágenes en las que aperece este personaje, que no sabemos quién es", señalaron desde Libres del Sur consultados por LA NACION.
El agresor no lleva ninguna identificación de Movimiento Evita y se encontraba mezclado entre otros militantes identificados con la agrupación.
"Es repudiable la actitud de cualquier organización en una marcha de estas características llevar gente armada", aseguró en declaraciones periodísticas la diputada nacional del FAP Victoria Donda.

Comunicado del Movimiento Evita

El Movimiento Evita desmintió que pertenezca a su espacio el hombre que amenazó con un arma de fuego a integrantes de Libres del Sur durante la conmemoración del aniversario del golpe de Estado. Aclararon que ?aunque la persona armada que aparece en fotos que están siendo difundidas por varios medios efectivamente se desprendió de una columna de nuestra fuerza, no es un militante del Movimiento Evita ni de la JP Evita?.
El espacio que conducen el diputado provincial Fernando ?Chino? Navarro y el referente social Emilio Pérsico remarcó que ?se debe investigar hasta las últimas consecuencias quién es esta persona, y quién o quiénes están detrás de esta provocación? y lamentó ?profundamente los incidentes que se produjeron?. ?Este lamentable episodio de violencia, que se produjo de manera no deliberada y en confusas circunstancias, no enturbia una relación entre ambas organizaciones populares, que si bien no compartimos hoy una misma lectura del proceso político, compartimos un alto valor de la militancia organizada en función de los intereses populares?, agregaron.
Ideólogo del terrorismo de Estado, fue sentenciado a perpetua en Rosario