Mostrando entradas con la etiqueta función. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta función. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Cristina Fernández asistió a la inauguración de la nueva sede de Facebook en Argentina y adelantó que los medios públicos tendrán una aplicación para que la gente opine sobre el Mundial y se creará el hashtag #somosargentina.

empresas

La presidente asistió esta noche a la inauguración de la nueva sede de Facebook Argentina en el edificio República, en el barrio porteño de Retiro. Estuvo acompañada por el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, y el director de Facebook para el Cono Sur, Alejandro Zuzemberg. A su llegada, la Presidenta recorrió las instalaciones del edificio y puso su firma en el muro simbólico del establecimiento, tras lo cual descubrió, junto a Macri, una placa conmemorativa. Abrió el acto formal Zuzemberg, quien destacó que la Presidenta es “una fuerte promotora del desarrollo tecnológico y científico” en el país y señaló que en la Argentina se conectan a Facebook más de 24 millones de personas.

A continuación, habló la Presidente, quien contó algunas de sus experiencias personales con la red social que le permiten una comunicación directa con los ciudadanos, y sostuvo que “lo que le fascina a la gente es la comunicación sin intermediación”. “La gente, hoy, a través de los medios formales, se siente muy intermediada, muy sometida al ‘será verdad o no’”, agregó, y que “en Facebook y en todas las redes sociales te dejan expresar lo que sentís, lo que creés, y conectarte”. “Creo que esto vale muchísimo”, afirmó la Presidenta, quien destacó que además el uso de la red le permite diercta comunicación no sólo en su función ejecutiva sino también “como militante y como ser humano”. Mencionó la "buena onda" y el carácter "positivo" que mayoritariamente tiene Facebook. "Ayuda a levantar el ánimo cuando mandan pálidas, porque mandan buenas ondas", acotó.

Anunció entonces que la televisión pública tendrá nuevas aplicaciones para permitir que los televidentes envíen videos por dispositivos móviles, y que en todos los medios públicos se desarrollará “una estrategia comunicacional para las redes sociales para el Mundial de fútbol” donde “vamos a tener un ligar para que la gente opine”. También anticipó que “vamos a crear un hashtag para que pueda participar el pueblo argentino, y que será #somosargentina”. Asimismo, señaló que en breve, Fascebook dará la posibilidad de que en el perfil de los usuarios haya amplitud para la identificación del género, que no se limitará solamente al “femenino” y “masculino”.

“La tecnología va a cambiar el mundo aún más”, concluyó, al recordar “ como pasó en muchos países que a través de la conectividad conocieron cosas que de otra manera no hubieran conocido”

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que: “la presidenta Cristina Kirchner reaparecerá el próximo fin de semana, luego de que se cumpla un mes de la operación a la que fue sometida”.

carlotto con la presidenta

“Se habla del día 9 o 10 (de noviembre) su reaparición en su función. Va a ser un festejo seguramente. Tendrá que cuidarse y nosotros ayudarla. Estamos esperando poder abrazarla, poder verla”.
Para Radio Rivadavia agregó que: “Yo no creo que en este momento se mueva nada en el Gabinete, salvo que alguno por esta razón de las últimas elecciones y alguien tenga que asumir, convenga ponerlo en otro sitio” y  aclaró que “por su parte es  una ciudadana más  que no tiene  ninguna injerencia en el Gobierno”.
Según el último informe médico: “El próximo jueves 7 se cumplirán los 30 días desde la intervención y entonces se hará una nueva neuroimagen de control y se reevaluará la situación médica para el eventual otorgamiento del alta neurológica y neuroquirúrgica”.

jueves, 25 de abril de 2013

Diputado Ramiro Gutiérrez.

Diputado Ramiro Gutiérrez recibió el premio Parlamentario 2012 
Por cuarto año consecutivo, el Diputado provincial, que integra el bloque del Frente Revonador, fue premiado como mejor legislador del año. La condecoración premia a los legisladores por su desempeño en su función. El nacido en Dolores dedicó el premio a su familia.   

viernes, 17 de febrero de 2012

Un ingeniero que controló a Minera Alumbrera confirmó la contaminación de la compañía.

ARGENTINA

Jueves, 16 de Febrero de 2012 10:51
El Ingeniero en Minas Héctor Nieva, ex inspector de calidad ambiental en Minera Alumbrera, confirmó que la compañía que opera hace 15 años en Catamarca ?impactó el medio ambiente? y que ?lo van a padecer las generaciones futuras?. En declaraciones a Radio Universidad Calf de Neuquén emitidas en Informativo FARCO, Nieva aseguró que la empresa no reparó las filtraciones detectadas en 1997 en el gigantezco dique de cola, donde se depositan los desechos del proceso de extracción. Según expresó , ?se probó en el año 1997 ante la presencia de autoridades provinciales, de la empresa y pobladores, y perdía por todos lados? y afirmó que ?el dique de cola se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis?. El profesional se mostró favorable a ?una minería a menor escala? llevada a cabo por el estado y no por las multinacionales.

El ingeniero Héctor Nieva integró el equipo de Inspectores de Calidad Ambiental de la provincia de Catamarca y fue separado de su función cuando alertó sobre los problemas del dique de cola de Minera Alumbrera. Según su relato, en el problema generado por las filtraciones que se detectaron ?hubo responsabilidades por parte de la empresa y por parte del estado provincial porque si se hubiera impermeabilizado, hubiéramos tenido confinado el problema al área de concesión, hubiésemos tenido un área de sacrificio, como dice la gente. Pero al no haber impermeabilizado hemos trasladado todos esos solubles río abajo. Es un hecho gravísimo y lo van a padecer las generaciones futuras?.

Nieva explicó que ?la movilización de metales pesados ya excedió los límites del área de concesión y más grave va a ser cuando la empresa se vaya porque cuando cuando la empresa se vaya ya no va a incorporar 80 millones de litros de agua por día, más toneladas de óxido de calcio que de alguna manera ejerce una especie de control de toda el área en cuanto al ph y lo mantiene entre 7 y 8 (puntos). Cuando lo deje de incorporar porque la empresa haga el cierre de mina va a empezar a descender el ph, cuando llegue a 2 o 3 puntos ya tendremos una actividad bacteriana que va a acelerar aún más ese proceso y va a movilizar los metales pesados, o sea hierro, cobre, todos los metales que tenemos en el dique de cola?. Además aseguró que ?el dique de cola se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis y va a generar un daño por cientos y cientos de años?.

El ingeniero aclaró que ?las empresas dicen que responden a estándares nacionales e internacionales y esta gente no respetó absolutamente nada. Impactaron el medio ambiente a sabiendas?. Además alertó que ?los estados provinciales no tienen capacidad de control contra las multinacionales. Esta empresa maneja tres veces el presupuesto de la provincia de Catamarca, pueden comprar a Dios y María Santísima, no tienen ningún problema. Ese es el gran problema de estos grandes emprendimientos?.

Con respecto a la viabilidad de la megaminería a cielo abierto, Nieva explicó que ?tenemos que pensar en una minería a menor escala, porque cuando la minería es en menor tamaño es más fácil controlar. Y yo espero que no sean las empresas multinacionales sino las propias empresas del estado?, aunque aclaró que ?lamentablemente nuestro código no permite que el estado explote?.

?Si nosotros tuviéramos acá la planta de fundición y refinación, le agregamos valor agregado, tenemos gente que trabaja, familias que tienen de qué vivir y encima vamos a saber lo que estamos extrayendo?, opinó.