Mostrando entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Barrick Gold.

Activistas de Greenpeace llegaron a Plaza de Mayo caracterizados como ejecutivos de Barrick Gold, con calaveras doradas en sus carretillas y simularon hacer minería sobre un glaciar. · Piden el cierre de la mina Veladero en San Juan, en la cual ya hubieron al menos dos derrames de cianuro.

Greenpeace reclamó en el día de ayer en Plaza de Mayo el cierre definitivo de la mina Veladero, de la empresa Barrick Gold, que opera sobre área periglacial, en la provincia de San Juan.

“Es un escándalo que una minera que tiene a cuestas dos graves derrames de cianuro con una diferencia de 10 meses entre cada uno, siga operando con total impunidad. Esto demuestra el evidente grado de complicidad entre los gobiernos nacional y provincial, que no hacen efectivo el cumplimiento de la Ley de Glaciares”, declaró Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace.

La organización se presentó frente a Casa Rosada con una escena representativa de cómo la empresa Barrick opera con cianuro sobre glaciares y desplegaron un cartel con el lema “Macri los glaciares no se tocan”.

Greenpeace denunció de este modo que la minera contamina los recursos hídricos, como ocurrió con el derrame de más de un millón de litros de agua cianurada en 2015 y el segundo derrame en septiembre de este año.

“Ya no bastan las disculpas ni las multas para Barrick. Hay una única solución y es el cierre de Veladero, que no sólo opera destruyendo nuestros glaciares sino que contamina nuestro recurso más valioso, el agua”, agregó Strano.

Este reclamo se suma a la denuncia que Greenpeace, FARN y la Asociación de Abogados Ambientalistas realizaron esta semana ante un informe técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación que revela que existen en total 77 proyectos mineros en las áreas donde el inventario ya fue realizado, de los cuales 44 estarían cercanos o sobre áreas glaciares, que deberían ser preservadas por la normativa vigente.

viernes, 15 de febrero de 2013

Convocatoria contra la Represion Minera.


Capital Federal: 
Viernes 15. 
Hora: 17:00
 
Lugar: Obelisco, (Av. Corrientes y 9 de Julio).
Motivo: Por el fin de la represión en las provincias promineras; por una ley que prohíba la megamineria; la aplicación de la ley de glaciares; el derecho a la consulta previa; en apoyo a la toma de la Sala Alberdi.

Reseña: Actuaran Delirantes Clandestinos; Beaufort, etc.
Convoca - Contacto: CTA - Sala Alberdi - Ambientalistas - La Brecha entre otras organizaciones.

viernes, 13 de abril de 2012

INFORME DESMIENTE DECLARACIONES DEL GOBERNADOR DE LA RIOJA.


GOBERNADOR DE LA RIOJA




Habrían más de 400 glaciares en la provincia, muchos afectados por la minería

Contrario a lo que anunció recientemente el gobernador de La Rioja en un medio periodístico, "acá en La Rioja no hay glaciares" , la fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) publicó hoy un informe que por primera vez hace público un inventario de los glaciares de toda la provincia de La Rioja. Habría más de 400 cuerpos de hielo protegidos por ley, entre ellos glaciares descubiertos y glaciares de roca, y otras formas de hielo que funcionan como reguladores de cuenca en el territorio provinciano.

glaciar-el-potro
La Rioja, 10 de abril de 2012 Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA).-

http://wp.cedha.net

En el mismo informe, que lleva el título, Los Glaciares y la Minería en la Provincia de la Rioja, CEDHA también lista y mapea a más de 40 proyectos mineros en el territorio provincial, muchos de ellos en zona de glaciares, operando presuntamente sin estudios de impacto específico sobre su afectación o posible impacto en cuerpos de hielo y en los glaciosistemas que los nutren. La exploración minera sin dichos estudios es ilegal por la ley nacional y provincial.


Por información e imágenes satelitales obtenibles públicamente y por Google Earth, ya se pueden percibir impactos en numerosos glaciares de la provincia por la actividad minera. De manera sorprendente, el informe también revela pruebas sobre cómo las autoridades provinciales han dado en concesión minera, prácticamente toda la superficie del glaciar El Potro, el más importante e imponente de la provincia (ver foto). En la zona del Famatina, donde hoy persisten fuertes repudios públicos en contra del avance de la minería, el gobierno también dio en concesión a la mayoría de los glaciares del cerro Famatina, localmente conocidos como "nieves eternas", los que nutren a las poblaciones cercanas de agua y son el sostén de vida de los delicados ecosistemas de la zona.

"Las autoridades de la provincia y de la nación y las empresas mineras operando en zona de glaciares, faltan a sus obligaciones tanto por la ley nacional de glaciares como la ley provincial", dice CEDHA, "mientras que las autoridades provinciales y nacionales incluso niegan la existencia de glaciares donde hay minería. No solamente hay glaciares en La Rioja, y muchos, sino que la minería está impactando seriamente en ellos y está poniendo el recurso hídrico almacenado en estos cuerpos, en serio riesgo.

Para más información comunicarse con el autor:

Jorge Daniel Taillant
jdtaillant@cedha.org.ar
tel. 54 9 351 507 8376